SlideShare una empresa de Scribd logo
México D.F. a 6 de Mayo del 2013 Edición: 1era Síntesis
Escuela Secundaria Técnica
118
Un matemático lee el periódico
Libro muy interesante,
fresco y sabio
Puede ser de gran
ayuda a los
consumidores de
noticias y a los que las
escriben
Del autor: John Allen
Paulos
Alumna: Espinosa López Priscila Lisette Grado y grupo: 3°B
Profesor: Luis Miguel Villarreal Matias Materia: Matemáticas
Fecha de entrega: 6 de Mayo del 2013 Ciclo escolar: 2012-2013
Índice
Introducción 3p.
Contenido:
Sección 1: Política, economía y nacional 4p.
Lani Guinier, la reina de los porcentajes 4p.
Bosnia: ¿Vietnam o la segunda guerra mundial? 4p.
Habrá recesión si no se impide 5p.
Flan con NAFTA: El libre comercio salta de alegría 5p.
Pakistán: Butho se la juega en el Tratado Comercial 6p.
Clinton, las pensiones desde la barrera 6p.
Se desconocen las víctimas iraquíes 7p.
D’Amato confirma que Hillary es la persona más sincera que conoce Clinton
7p.
Supuesto fraude en las senatoriales de Pennsylvania 8p.
Secta denuncia intrigas del gobierno 8p.
Sección 2:Asuntos locales, empresariales y sociales 9p.
Empresa acusada de prejuicios étnicos en las contrataciones 9p.
Desciende el cuartil superior de calificaciones en las pruebas de selectividad
9p.
Las armas pronto causaran más muertes que los coches 9p.
Antiabortistas bombardean clínica 10p.
El ADN descubre al asesino 10p.
Los Dardos machacan a los Profesionales 10p.
Teléfonos móviles relacionados con el cáncer cerebral 10p.
Camiones de General Motors explotan al chocar de lado 11p.
El reto de los 32000 millones de dólares de Pepsi 11p.
La industria del juguete, dominada por las modas pasajeras 11p.
Ciudadanos de a pie confirman noticia 12p.
Los investigadores analizan noticias locales en busca de orientaciones12p.
Conclusión 13p.
Bibliografía 13p.
Introducción
Con un periódico lo que se puede hacer
aparte de leerlo, es analizarlo parte por
parte en ramas como la economía, lo
social los deportes etc. Este libro nos
enseña la forma de análisis de un
matemático y todo lo que puede obtener
del desde extrañas coincidencias hasta
pronósticos.
Sección 1: Política, economía y nacional
Los periódicos se basan en su heterogeneidad y en sus aleatorias vías de acceso.
La economía, la guerra, las supuestas conspiraciones, el cuanto chino de las
grandes inversiones, y el poder político y sus malos usos.
La toma de decisiones sociales implica ideales políticos más básicos, la libertad y
la igualdad, que son incompatibles. La libertad total se traduce en desigualdad y
la igualdad dogmática conduce a la perdida de libertad.
Lan Guinier, la reina de los porcentajes
Los escritos de la profesora Guinier hablan del índice Banzhaf. Este índice de
poder creados en 1965. Este índice de poder de un grupo, partido o persona se
define como la cantidad de formas en que un gripo, partido o persona puede
convertir en ganadora a una coalición perdedora y viceversa.
Bosnia: ¿Vietnam o la segunda guerra mundial?
El error de disponibilidad es un
fenómeno muy difundido en los medios
de información. Descrito por los
psicólogos Amos Tverky y Daniel
Kahneman, no es más que la fuerte
disposición a emitir juicios o
valoraciones a la luz de lo primero que
pasa por la cabeza.
UN periódico contiene un informe de la
situación en Bosnia que casi incita
manifiestamente a los lectores a que
adviertan al parecido con el genocidio
nazi. Cuando y junto a que se publica un artículo también influye mucho en
nuestra interpretación del mismo.
Hay por ultimo un par de pruebas del error de disponibilidad que también tienen
consecuencias para los periodistas y los lectores. Una es el efecto aureola que
es la tendencia a juzgar a una persona o un grupo según una característica; y la
otra es el efecto ancla que es la estimación de una cantidad cercana a un
número dado.
Habrá recesión si no se impide
Muchas previsiones sociales pueden reducirse a dos fórmulas. Una es “Las cosas
seguirán más o menos como hasta ahora”, Presionados, los enterados y
pronosticadores admiten una clausula más: “hasta que cambie alguna cosa”. La
otra fórmula es igual, pero hace hincapié en el cambio: “Las cosas cambiaran”.
También aquí, cuando se les presiona, los enterados y pronosticadores admiten
otra clausula: “después de un periodo indeterminado de estabilidad” Pero “las
cosas seguirán hasta que cambien” y “al final cambiaron las cosas son frases
demasiado hueras e incontrastables para titular un análisis periodístico o el
comentario de un comunista; a lo que no hay que esperar exactitud cuándo se
predicen trayectorias políticas o económicas.
Flan con NAFTA: El libre comercio salta de alegría
Le expresión pirámide invertida, en el periodismo se refiere a la práctica habitual
de organizar un artículo informativo poniendo primero un titular, luego un par
de párrafos fundamentales donde se responde a las preguntas sobre que,
cuando, donde etc., y a continuación la película de los acontecimientos,
adelantando los detalles más destacados. Nafta significa zona de libre comercio
del atlántico norte.
En la prensa o en la televisión la palpable debilidad de la estructura en pirámide
invertida que tienen las noticias es que la concentración tiende por necesidad a
desdibujar la complejidad; y como es tan breve, el titular, para que tenga
coherencia, tiene que apoyarse mucho en las suposiciones de fondo del lector.
Pakistán: Butho se la juega en el Tratado Comercial
El trabajo del reportero consiste en contar noticias y subrayar el papel de los
protagonistas de los acontecimientos.
Una intrigante consecuencia de la disciplina matemática que desarrolla la teoría
de juegos es que la introducción consciente del azar en las opciones puede, si se
hace bien maximizar la propia efectividad; ya que las técnicas y teoremas de la
teoría de juegos permiten que cada participante en los juegos encuentre las
estrategias óptimas. Hay muchas situaciones en la economía (conflictos
laborales), en los deportes (todas las competiciones) y en el terreno militar (los
juegos de guerra) que se pueden reorganizar por este procedimiento.
Clinton, las pensiones desde la barrera
Al igual que el contenido de las noticias,
la frecuencia de informaciones sobre
diversos personajes noticiables tiene
también una estructura de pirámide
invertida. Los personajes-noticia
importantes producen muchas más
noticias que los carentes de
importancia
El presidente, los candidatos a la
presidencia, los diputados al congreso
y funcionarios funcionales, según
Herbert Gans que el 80% de las noticias
nacionales de los telediarios afectan a estas cuatro clases de personas; casi el
20% restante de las noticias nacionales se dedican a los otros 260 millones de
ciudadanos estadounidenses.
Otro motivo de que la estructura de los personajes-noticia sea una pirámide
invertida es que los periodistas, como es lógico, se dejan arrastrar hacia donde
se cuece la noticia.
La estructura de la pirámide invertida va más allá del ámbito periodístico. La
encontramos también en el lenguaje, por ejemplo; en cualquier página escrita
en inglés, la palabra que más se repite es el artículo “the” (el, la, lo); of (de), and
(y) y to (a, para) el segundo, tercero y cuarto lugar respectivamente.
La ley de Zipf dice que la frecuencia de una palabra en un texto escrito es
inversamente proporcional al lugar que ocupa en la clasificación.
Se desconocen las víctimas iraquíes
Los artículos carecen a menudo de esas cifras que permitirán al lector ponerlos
en perspectiva. Esto es particularmente cierto en época de guerra, cuando la
perspectiva escasea.
Las baja militares iraquíes durante la guerra del golfo pérsico se hizo muy poco
para averiguar la cantidad de bajas, pero las estimaciones más repetidas
calculaban entre 40 mil y 80 mil soldados iraquíes muertos y una cantidad
indeterminada de heridos.
La llamada niebla de guerra explica parte de la pobreza de la información (la
ineficacia de los misiles patriota en la defensa de Israel, por ejemplo), pero no
toda.
El tema de las cantidades de referencia va más allá de la guerra, estas cifras
adquieren una importancia mucho mayor en sociedades plurales, deberían
figurar en los reportajes generales o por lo menos deberían aparecer
periódicamente las noticias contemporáneas.
D’Amato confirma que Hillary es la persona más sincera que conoce
Clinton
La promesa de que “no habrá más impuestos” se puede cumplir con facilidad si
redefinimos en concepto de
impuesto.
Al defender la integridad de su
mujer, atacada por haber
recibido un presunto trato en
sus gestiones personales, el
presidente Clinton afirmo que
su señora era la persona más
sincera que conocía.
Las interpretaciones de los
modelos no estándar tienen un
papel no solo en la política y en
las matemáticas, sino también
en el humor. Un viejo chiste
que viene como anillo al dedo
en un libro sobre periódicos es
aquel que dice” ¿Qué es lo que, siendo blanco y negro pone de todos los
colores?”
Supuesto fraude en las senatoriales de Pennsylvania
En Philadelphia Inquirer ha informado ampliamente sobre lo que parece haber
sido un fraude electoral a gran escala en Filadelfia. El fraude se refería a los
votos por correo durante las últimaselecciones parciales. El caso acabo en los
tribunales, donde el juez, los demócratas y los republicanos movilizaron a
expertos en matemáticas para que opinaran sobre el resultado de las
elecciones. El juez dio la victoria a los republicanos.
Estos casos ilustran nuestra forma de utilizar las matemáticas, sin necesidad de
someternos a ellas.
Secta denuncia intrigas del gobierno
Puestos a buscar adrede coincidencias en el periódico, podríamos cotejas por
ordenador palabras claves, expresiones clave, nombres y números clave, y nos
saldrían centenares sino especificáramos de antemano la naturaleza particular.
Como es lógico a veces hay coincidencias significativas y de vez en cuando
conspiraciones reales. Pero casi todas las coincidencias les falta sentido, y casi
todas las conspiraciones son fruto de febriles fantasías.
Sección 2:Asuntos locales, empresariales
y sociales
El llamado principio de multiplicación dice que si uno tiene que optar M veces y
cada una de estas opciones tiende a otras N opciones, entonces hay M por N
pares posibles de opciones. Y que si cada uno de estos MXN pares de opciones
produce otras P opciones, entonces hay MXNXP triadas posibles de opciones
etc.
Desciende el cuartil superior de calificaciones en las pruebas de
selectividad
El test de evaluación académica es conocido por todos los centros de enseñanza
media de E.U. Un rastreo por varias bases de
datos periodísticos revela que en los últimos
años se ha hablado de la bajada de
puntuaciones desde principios del año setenta.
Las puntuaciones han bajado en parte porque
los estudiantes que pasan la prueba son más
numerosos y más heterogéneos que nunca, lo
que indica un deterioro más general.
En ausencia de un plan académico nacional o de
baremos nacionales, la cobertura periodística
de los problemas del SAT abre un espacio para
el comentario de temas y políticas de la
educación. Los informadores políticos construyen con frecuencia los artículos
alrededor de los comunicados de prensa de la casa blanca.
Las armas pronto causaran más muertes que los coches
Un reciente alud de noticias y artículos profetiza que las armas de fuego no
tardaran en segar más vidas humanas que los coches, actual causa primera de
las defunciones no naturales. Los centros de control de la enfermedad dicen
que en 1999 hubo aprox 43500 defunciones por accidentes de vehículos con
motor y 38300 por armas de fuego, y que la primera cantidad disminuye
lentamente mientras que la segunda aumenta.
El ADN descubre al asesino
Supongamos que la probabilidad de que una persona hable inglés por ser
estadounidense es 95%; pero la probabilidad de que una persona sea
estadounidense por hablar inglés es mucho menor.
El conocimiento de esta idea matemática, la probabilidad condicional es decisivo
para la buena interpretación de la información periodística sobre el delito. En
concreto, esta es la base de lo que ha dado en llamarse paradoja en fiscal. Saber
con claridad que probabilidad condicional es la decisiva es fundamental incluso
en casos ajenos en la investigación de alta tecnología.
Los Dardos machacan a los Profesionales
Las páginas deportivas de Wall Street Jornal del enero de 1994 informaban que
los Dardos habían obtenido una aplastante victoria sobre los profesionales en la
competición en curso. El deporte al que se juega lógicamente es la selección de
valores negativos y los dardo son solo eso, opciones hechas aleatoriamente
tirando los dardo, mientras que los profesionales son una seria en rotación de
expertos en mercadotecnia
Teléfonos móviles relacionados con el cáncer cerebral
Descubrir que las descripciones de las relaciones numéricas dependen de las
intenciones de los autores
resulta a la vez divertido y
deprimente. Para que una
cantidad parezca grande, por
ejemplo, una asociación de
consumidores, un grupo
político, o un anunciante
puede subrayar una magnitud
lineal de su tamaño. Para que
parezca pequeña se puede
acentuar su volumen. Así,
aunque una torre de monedas
que fuera desde el nivel del
mar hasta la cima del Everest contuviese más de cuatro millones de monedas, se
podría comprobar fácilmente que este montón cabria con mucha holgura en
una caja cubica de unos dos metros de arista.
Camiones de General Motors explotan al chocar de lado
A veces parece que hubiera una alianza informal entre periodistas, abogados y
personas que afirman haber sufrido perjuicios por culpa de productos o
servicios defectuosos.
Es casi imposible abrir un periódico o enchufar la televisión y no poder ver el
malhadado caso de alguna familia recientemente afectada. Algunos de los
acusados son responsables y sin duda culpables, todo esto es muy trágico, pero
¿Qué política modificaríamos para reducir las probabilidades de estas tragedias
sin aumentar por ello mismo las probabilidades de otras? Por el contrario el
dolor de las víctimas y la compasión que suscita se utilizan para excesiva
frecuencia para justificar la absurda exigencia de que nunca deberían de haber
riesgos, o bien se emplean como escudo que protege de la acusación de que la
cobertura informativa es tendenciosa.
El reto de los 32000 millones de dólares de Pepsi
La publicidad es a veces artística, a menudo instructiva y siempre seductora.
Puesto que apela a lo general a nuestras emociones. Al igual que la magia, el
problema de la publicidad no es tanto lo que se dice o exhibe como lo que
inferimos de lo que se dice o exhibe, y lo menos para producir falsas inferencias
es presentar imágenes atractivas y omitir núcleos importantes de información.
La industria del juguete, dominada por las modas pasajeras
La industria del juguete tiene, mucho que
ver con la curva S: esta curva caracteriza,
diversos fenómenos entre los que hay que
contar la demanda de nuevos juguetes, su
forma se explica fácilmente imaginando
unas cuantas bacterias en una bandeja de
cultivo; al principio, las bacterias se
multiplicaran a un rápido índice
exponencial a causa de la abundancia de
nutrientes y del amplio espacio del que se
dispone. Poco a poco, sin embargo conforme se acumulan las bacterias, el
índice de crecimiento se reduce y la cantidad de bacterias se estabiliza. Lo
interesante es que esta curva parece describir el aumento de objetos.
Ciudadanos de a pie confirman noticia
Las noticias sobre las reacciones del hombre de la calle son un ejemplo, primero
asombroso y después divertido, de la difundida tendencia a regalar verborrea y
llamarla noticia.
Los investigadores analizan noticias locales en busca de
orientaciones
Incluso la lectura más superficial de un periódico pone de manifiesto un aspecto
importante de la psicología humana: nuestra preocupación por el futuro
inmediato.
La destrucción del medio ambiente podría imaginarse como una especia de
pirámide universal de Ponzi donde los primeros “inversores” perciben
beneficios y donde los últimos lo pierden todo.
Conclusión
Es más fácil y natural reaccionar emocionalmente que afrontar estadísticas con
imparcialidad o, para el caso, con fracciones, porcentajes y decimales. Los
medios informativos (en realidad todo el mundo) suelen
Resolver este problema desterrando los números de las noticias y ocultándolos
bajo palabras tan imprecisas como “muchos” o “excepcionales”, que carecen
casi totalmente de contenido. Y en un artículo, se incluyes estadísticas, los balos
y espacio concedidos a ciertos temas menguan en ocasiones su importancia.
Bibliografía
Autor: John Allen Paulos
Titular original: A mathematician reads the
Newspaper
Traducido por: Antonio-Prometeo Moya
Edición: 5ta
Editorial: TUSQUETS editores
Impreso en: España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...
Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...
Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...
Alejandro Blancovsky
 
Introducción+al+periodismo+informativo chaparral
Introducción+al+periodismo+informativo chaparralIntroducción+al+periodismo+informativo chaparral
Introducción+al+periodismo+informativo chaparral
MEDIOSCOMUNITARIOS
 
¿Quién domina el mundo 272-
¿Quién domina el mundo  272-¿Quién domina el mundo  272-
¿Quién domina el mundo 272-
Derechos Humanos
 
Reportaje modelo -El movimiento del 10 de junio de 1971. testimonios
Reportaje modelo -El movimiento del 10 de junio de 1971. testimoniosReportaje modelo -El movimiento del 10 de junio de 1971. testimonios
Reportaje modelo -El movimiento del 10 de junio de 1971. testimonios
Escuela de Periodismo Carlos Septién García
 
La guerra moderna – guerra asimetrica
La guerra moderna – guerra asimetricaLa guerra moderna – guerra asimetrica
La guerra moderna – guerra asimetricaAsesor Academico
 
AnáLisis De Medios En Elecciones De Estados Unidos
AnáLisis De Medios En Elecciones De Estados UnidosAnáLisis De Medios En Elecciones De Estados Unidos
AnáLisis De Medios En Elecciones De Estados Unidosguillermoleonospina
 
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
El binomio de la reeleccion
El binomio de la reeleccionEl binomio de la reeleccion
El binomio de la reeleccionIbrain Gamboa
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
Roxana Parra Pérez
 
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas  Integradoras del Siglo XXIPerspectivas  Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
yasurb
 
De contestatarios a cómplices
De contestatarios a cómplicesDe contestatarios a cómplices
De contestatarios a cómplices
Crónicas del despojo
 
Entradas mas frecuentes
Entradas mas frecuentesEntradas mas frecuentes
Entradas mas frecuentesbragar07
 
Mercpol tema 2.4 complementaria
Mercpol tema 2.4 complementariaMercpol tema 2.4 complementaria
Mercpol tema 2.4 complementaria
liclinea7
 

La actualidad más candente (14)

Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...
Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...
Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...
 
Introducción+al+periodismo+informativo chaparral
Introducción+al+periodismo+informativo chaparralIntroducción+al+periodismo+informativo chaparral
Introducción+al+periodismo+informativo chaparral
 
¿Quién domina el mundo 272-
¿Quién domina el mundo  272-¿Quién domina el mundo  272-
¿Quién domina el mundo 272-
 
Reportaje modelo -El movimiento del 10 de junio de 1971. testimonios
Reportaje modelo -El movimiento del 10 de junio de 1971. testimoniosReportaje modelo -El movimiento del 10 de junio de 1971. testimonios
Reportaje modelo -El movimiento del 10 de junio de 1971. testimonios
 
La guerra moderna – guerra asimetrica
La guerra moderna – guerra asimetricaLa guerra moderna – guerra asimetrica
La guerra moderna – guerra asimetrica
 
AnáLisis De Medios En Elecciones De Estados Unidos
AnáLisis De Medios En Elecciones De Estados UnidosAnáLisis De Medios En Elecciones De Estados Unidos
AnáLisis De Medios En Elecciones De Estados Unidos
 
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
ECUADOR: 30-S, un golpe al Estado, por Alberto Acosta‏
 
El binomio de la reeleccion
El binomio de la reeleccionEl binomio de la reeleccion
El binomio de la reeleccion
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
 
Feinmann
FeinmannFeinmann
Feinmann
 
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas  Integradoras del Siglo XXIPerspectivas  Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
 
De contestatarios a cómplices
De contestatarios a cómplicesDe contestatarios a cómplices
De contestatarios a cómplices
 
Entradas mas frecuentes
Entradas mas frecuentesEntradas mas frecuentes
Entradas mas frecuentes
 
Mercpol tema 2.4 complementaria
Mercpol tema 2.4 complementariaMercpol tema 2.4 complementaria
Mercpol tema 2.4 complementaria
 

Similar a S1 periodico

Un matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodicoUn matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodicoMisaelTrujillo
 
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADASegunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADAJehosua Joya
 
ECUADOR: A propósito del 30-S: ¿Qué es la Verdad?, por Fernando Vega‏
ECUADOR: A propósito del 30-S: ¿Qué es la Verdad?, por Fernando Vega‏ECUADOR: A propósito del 30-S: ¿Qué es la Verdad?, por Fernando Vega‏
ECUADOR: A propósito del 30-S: ¿Qué es la Verdad?, por Fernando Vega‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Tarea big data
Tarea big dataTarea big data
Tarea big data
Roblan Arnuero
 
Un matematico lee el periodico (1). arevalo
Un matematico lee el periodico (1). arevaloUn matematico lee el periodico (1). arevalo
Un matematico lee el periodico (1). arevaloJehosua Joya
 
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDADwww.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDADGardapeiraos Máximus
 
Mentira política y manipulación ideológica
Mentira política y manipulación ideológicaMentira política y manipulación ideológica
Mentira política y manipulación ideológica
Alejandro Malacara Martínez
 
Un matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodicoUn matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodicoMisaelTrujillo
 
Roman solis andres. arias
Roman solis andres. ariasRoman solis andres. arias
Roman solis andres. ariasJehosua Joya
 
Roman solis andres. roman
Roman solis andres. romanRoman solis andres. roman
Roman solis andres. romanJehosua Joya
 
El pueblo octubre 2014
El pueblo octubre 2014El pueblo octubre 2014
El pueblo octubre 2014
prfpy
 
Analisis de Medios Impresos
Analisis de Medios ImpresosAnalisis de Medios Impresos
Analisis de Medios ImpresosSemioticos
 
Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1
Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1
Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1
Xavier Sifuentes Bolaños
 
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
Camilo Herrera
 
Razón y palabra. cobertura electoral.
Razón y palabra. cobertura electoral.Razón y palabra. cobertura electoral.
Razón y palabra. cobertura electoral.Fernanda Barboza
 
Y SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓN
Y SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓNY SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓN
Y SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓN
Manuel Herranz Montero
 
Descartes politica y estrategia - documentos de juan peron
Descartes   politica y estrategia - documentos de juan peronDescartes   politica y estrategia - documentos de juan peron
Descartes politica y estrategia - documentos de juan peronLealtad Y Movilizacion
 
Descartes politica y estrategia - documentos de juan peron
Descartes   politica y estrategia - documentos de juan peronDescartes   politica y estrategia - documentos de juan peron
Descartes politica y estrategia - documentos de juan peron
Lealtad Y Movilizacion
 

Similar a S1 periodico (20)

Un matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodicoUn matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodico
 
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADASegunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
 
ECUADOR: A propósito del 30-S: ¿Qué es la Verdad?, por Fernando Vega‏
ECUADOR: A propósito del 30-S: ¿Qué es la Verdad?, por Fernando Vega‏ECUADOR: A propósito del 30-S: ¿Qué es la Verdad?, por Fernando Vega‏
ECUADOR: A propósito del 30-S: ¿Qué es la Verdad?, por Fernando Vega‏
 
Tarea big data
Tarea big dataTarea big data
Tarea big data
 
Un matematico lee el periodico (1). arevalo
Un matematico lee el periodico (1). arevaloUn matematico lee el periodico (1). arevalo
Un matematico lee el periodico (1). arevalo
 
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDADwww.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
www.sinpermiso.info CRECE LA DESIGUALDAD
 
Mentira política y manipulación ideológica
Mentira política y manipulación ideológicaMentira política y manipulación ideológica
Mentira política y manipulación ideológica
 
Un matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodicoUn matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodico
 
Roman solis andres. arias
Roman solis andres. ariasRoman solis andres. arias
Roman solis andres. arias
 
Roman solis andres. roman
Roman solis andres. romanRoman solis andres. roman
Roman solis andres. roman
 
El pueblo octubre 2014
El pueblo octubre 2014El pueblo octubre 2014
El pueblo octubre 2014
 
Analisis de Medios Impresos
Analisis de Medios ImpresosAnalisis de Medios Impresos
Analisis de Medios Impresos
 
Revista Lithoral 4
Revista Lithoral 4Revista Lithoral 4
Revista Lithoral 4
 
Periodico. gamboa
Periodico. gamboaPeriodico. gamboa
Periodico. gamboa
 
Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1
Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1
Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1
 
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
 
Razón y palabra. cobertura electoral.
Razón y palabra. cobertura electoral.Razón y palabra. cobertura electoral.
Razón y palabra. cobertura electoral.
 
Y SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓN
Y SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓNY SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓN
Y SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓN
 
Descartes politica y estrategia - documentos de juan peron
Descartes   politica y estrategia - documentos de juan peronDescartes   politica y estrategia - documentos de juan peron
Descartes politica y estrategia - documentos de juan peron
 
Descartes politica y estrategia - documentos de juan peron
Descartes   politica y estrategia - documentos de juan peronDescartes   politica y estrategia - documentos de juan peron
Descartes politica y estrategia - documentos de juan peron
 

Más de MisaelTrujillo

Proyecto.pptxde tallernoborrar4feb14 [autoguardado]
Proyecto.pptxde tallernoborrar4feb14 [autoguardado]Proyecto.pptxde tallernoborrar4feb14 [autoguardado]
Proyecto.pptxde tallernoborrar4feb14 [autoguardado]
MisaelTrujillo
 
Proyectode cuida el ambiente 14
Proyectode cuida el ambiente 14Proyectode cuida el ambiente 14
Proyectode cuida el ambiente 14
MisaelTrujillo
 
Tribus urbanas por Leslie
Tribus urbanas por LeslieTribus urbanas por Leslie
Tribus urbanas por Leslie
MisaelTrujillo
 
Escuela secundaria tecnica 118
Escuela secundaria tecnica 118Escuela secundaria tecnica 118
Escuela secundaria tecnica 118MisaelTrujillo
 
Matematico lee el periodico
Matematico lee el  periodicoMatematico lee el  periodico
Matematico lee el periodicoMisaelTrujillo
 
Sintesis i un matematico lee el periodico
Sintesis i un matematico lee el periodicoSintesis i un matematico lee el periodico
Sintesis i un matematico lee el periodicoMisaelTrujillo
 
Un matematico lee el periodico (1)
Un matematico lee el periodico (1)Un matematico lee el periodico (1)
Un matematico lee el periodico (1)MisaelTrujillo
 
Matematico lee el periodico 1
Matematico lee el periodico 1Matematico lee el periodico 1
Matematico lee el periodico 1MisaelTrujillo
 

Más de MisaelTrujillo (20)

Proyecto.pptxde tallernoborrar4feb14 [autoguardado]
Proyecto.pptxde tallernoborrar4feb14 [autoguardado]Proyecto.pptxde tallernoborrar4feb14 [autoguardado]
Proyecto.pptxde tallernoborrar4feb14 [autoguardado]
 
Proyectode cuida el ambiente 14
Proyectode cuida el ambiente 14Proyectode cuida el ambiente 14
Proyectode cuida el ambiente 14
 
Tribus urbanas por Leslie
Tribus urbanas por LeslieTribus urbanas por Leslie
Tribus urbanas por Leslie
 
Sintesis ii mike
Sintesis ii mikeSintesis ii mike
Sintesis ii mike
 
Escuela secundaria tecnica 118
Escuela secundaria tecnica 118Escuela secundaria tecnica 118
Escuela secundaria tecnica 118
 
Sintesis 2
Sintesis 2Sintesis 2
Sintesis 2
 
Síntesis 2
Síntesis 2Síntesis 2
Síntesis 2
 
Esc sec sintesis 2
Esc sec sintesis 2Esc sec sintesis 2
Esc sec sintesis 2
 
S2 periodico
S2 periodicoS2 periodico
S2 periodico
 
Matematico lee el periodico
Matematico lee el  periodicoMatematico lee el  periodico
Matematico lee el periodico
 
Sintesis i un matematico lee el periodico
Sintesis i un matematico lee el periodicoSintesis i un matematico lee el periodico
Sintesis i un matematico lee el periodico
 
Untitleddocument
UntitleddocumentUntitleddocument
Untitleddocument
 
Un matematico lee el periodico (1)
Un matematico lee el periodico (1)Un matematico lee el periodico (1)
Un matematico lee el periodico (1)
 
M atematico
M atematicoM atematico
M atematico
 
Matematico lee el periodico 1
Matematico lee el periodico 1Matematico lee el periodico 1
Matematico lee el periodico 1
 
Andros erik
Andros erikAndros erik
Andros erik
 
Sintesis 2
Sintesis 2Sintesis 2
Sintesis 2
 
El asesinato
El asesinatoEl asesinato
El asesinato
 
Asesinato 2
Asesinato 2Asesinato 2
Asesinato 2
 
Sintesis+2
Sintesis+2Sintesis+2
Sintesis+2
 

S1 periodico

  • 1. México D.F. a 6 de Mayo del 2013 Edición: 1era Síntesis Escuela Secundaria Técnica 118 Un matemático lee el periódico Libro muy interesante, fresco y sabio Puede ser de gran ayuda a los consumidores de noticias y a los que las escriben Del autor: John Allen Paulos Alumna: Espinosa López Priscila Lisette Grado y grupo: 3°B Profesor: Luis Miguel Villarreal Matias Materia: Matemáticas Fecha de entrega: 6 de Mayo del 2013 Ciclo escolar: 2012-2013
  • 2. Índice Introducción 3p. Contenido: Sección 1: Política, economía y nacional 4p. Lani Guinier, la reina de los porcentajes 4p. Bosnia: ¿Vietnam o la segunda guerra mundial? 4p. Habrá recesión si no se impide 5p. Flan con NAFTA: El libre comercio salta de alegría 5p. Pakistán: Butho se la juega en el Tratado Comercial 6p. Clinton, las pensiones desde la barrera 6p. Se desconocen las víctimas iraquíes 7p. D’Amato confirma que Hillary es la persona más sincera que conoce Clinton 7p. Supuesto fraude en las senatoriales de Pennsylvania 8p. Secta denuncia intrigas del gobierno 8p. Sección 2:Asuntos locales, empresariales y sociales 9p. Empresa acusada de prejuicios étnicos en las contrataciones 9p. Desciende el cuartil superior de calificaciones en las pruebas de selectividad 9p. Las armas pronto causaran más muertes que los coches 9p. Antiabortistas bombardean clínica 10p. El ADN descubre al asesino 10p. Los Dardos machacan a los Profesionales 10p. Teléfonos móviles relacionados con el cáncer cerebral 10p. Camiones de General Motors explotan al chocar de lado 11p. El reto de los 32000 millones de dólares de Pepsi 11p. La industria del juguete, dominada por las modas pasajeras 11p. Ciudadanos de a pie confirman noticia 12p. Los investigadores analizan noticias locales en busca de orientaciones12p. Conclusión 13p.
  • 3. Bibliografía 13p. Introducción Con un periódico lo que se puede hacer aparte de leerlo, es analizarlo parte por parte en ramas como la economía, lo social los deportes etc. Este libro nos enseña la forma de análisis de un matemático y todo lo que puede obtener del desde extrañas coincidencias hasta pronósticos.
  • 4. Sección 1: Política, economía y nacional Los periódicos se basan en su heterogeneidad y en sus aleatorias vías de acceso. La economía, la guerra, las supuestas conspiraciones, el cuanto chino de las grandes inversiones, y el poder político y sus malos usos. La toma de decisiones sociales implica ideales políticos más básicos, la libertad y la igualdad, que son incompatibles. La libertad total se traduce en desigualdad y la igualdad dogmática conduce a la perdida de libertad. Lan Guinier, la reina de los porcentajes Los escritos de la profesora Guinier hablan del índice Banzhaf. Este índice de poder creados en 1965. Este índice de poder de un grupo, partido o persona se define como la cantidad de formas en que un gripo, partido o persona puede convertir en ganadora a una coalición perdedora y viceversa. Bosnia: ¿Vietnam o la segunda guerra mundial? El error de disponibilidad es un fenómeno muy difundido en los medios de información. Descrito por los psicólogos Amos Tverky y Daniel Kahneman, no es más que la fuerte disposición a emitir juicios o valoraciones a la luz de lo primero que pasa por la cabeza. UN periódico contiene un informe de la situación en Bosnia que casi incita manifiestamente a los lectores a que adviertan al parecido con el genocidio nazi. Cuando y junto a que se publica un artículo también influye mucho en nuestra interpretación del mismo. Hay por ultimo un par de pruebas del error de disponibilidad que también tienen consecuencias para los periodistas y los lectores. Una es el efecto aureola que es la tendencia a juzgar a una persona o un grupo según una característica; y la otra es el efecto ancla que es la estimación de una cantidad cercana a un número dado.
  • 5. Habrá recesión si no se impide Muchas previsiones sociales pueden reducirse a dos fórmulas. Una es “Las cosas seguirán más o menos como hasta ahora”, Presionados, los enterados y pronosticadores admiten una clausula más: “hasta que cambie alguna cosa”. La otra fórmula es igual, pero hace hincapié en el cambio: “Las cosas cambiaran”. También aquí, cuando se les presiona, los enterados y pronosticadores admiten otra clausula: “después de un periodo indeterminado de estabilidad” Pero “las cosas seguirán hasta que cambien” y “al final cambiaron las cosas son frases demasiado hueras e incontrastables para titular un análisis periodístico o el comentario de un comunista; a lo que no hay que esperar exactitud cuándo se predicen trayectorias políticas o económicas. Flan con NAFTA: El libre comercio salta de alegría Le expresión pirámide invertida, en el periodismo se refiere a la práctica habitual de organizar un artículo informativo poniendo primero un titular, luego un par de párrafos fundamentales donde se responde a las preguntas sobre que, cuando, donde etc., y a continuación la película de los acontecimientos, adelantando los detalles más destacados. Nafta significa zona de libre comercio del atlántico norte. En la prensa o en la televisión la palpable debilidad de la estructura en pirámide invertida que tienen las noticias es que la concentración tiende por necesidad a desdibujar la complejidad; y como es tan breve, el titular, para que tenga coherencia, tiene que apoyarse mucho en las suposiciones de fondo del lector. Pakistán: Butho se la juega en el Tratado Comercial
  • 6. El trabajo del reportero consiste en contar noticias y subrayar el papel de los protagonistas de los acontecimientos. Una intrigante consecuencia de la disciplina matemática que desarrolla la teoría de juegos es que la introducción consciente del azar en las opciones puede, si se hace bien maximizar la propia efectividad; ya que las técnicas y teoremas de la teoría de juegos permiten que cada participante en los juegos encuentre las estrategias óptimas. Hay muchas situaciones en la economía (conflictos laborales), en los deportes (todas las competiciones) y en el terreno militar (los juegos de guerra) que se pueden reorganizar por este procedimiento. Clinton, las pensiones desde la barrera Al igual que el contenido de las noticias, la frecuencia de informaciones sobre diversos personajes noticiables tiene también una estructura de pirámide invertida. Los personajes-noticia importantes producen muchas más noticias que los carentes de importancia El presidente, los candidatos a la presidencia, los diputados al congreso y funcionarios funcionales, según Herbert Gans que el 80% de las noticias nacionales de los telediarios afectan a estas cuatro clases de personas; casi el 20% restante de las noticias nacionales se dedican a los otros 260 millones de ciudadanos estadounidenses. Otro motivo de que la estructura de los personajes-noticia sea una pirámide invertida es que los periodistas, como es lógico, se dejan arrastrar hacia donde se cuece la noticia. La estructura de la pirámide invertida va más allá del ámbito periodístico. La encontramos también en el lenguaje, por ejemplo; en cualquier página escrita en inglés, la palabra que más se repite es el artículo “the” (el, la, lo); of (de), and (y) y to (a, para) el segundo, tercero y cuarto lugar respectivamente. La ley de Zipf dice que la frecuencia de una palabra en un texto escrito es inversamente proporcional al lugar que ocupa en la clasificación. Se desconocen las víctimas iraquíes
  • 7. Los artículos carecen a menudo de esas cifras que permitirán al lector ponerlos en perspectiva. Esto es particularmente cierto en época de guerra, cuando la perspectiva escasea. Las baja militares iraquíes durante la guerra del golfo pérsico se hizo muy poco para averiguar la cantidad de bajas, pero las estimaciones más repetidas calculaban entre 40 mil y 80 mil soldados iraquíes muertos y una cantidad indeterminada de heridos. La llamada niebla de guerra explica parte de la pobreza de la información (la ineficacia de los misiles patriota en la defensa de Israel, por ejemplo), pero no toda. El tema de las cantidades de referencia va más allá de la guerra, estas cifras adquieren una importancia mucho mayor en sociedades plurales, deberían figurar en los reportajes generales o por lo menos deberían aparecer periódicamente las noticias contemporáneas. D’Amato confirma que Hillary es la persona más sincera que conoce Clinton La promesa de que “no habrá más impuestos” se puede cumplir con facilidad si redefinimos en concepto de impuesto. Al defender la integridad de su mujer, atacada por haber recibido un presunto trato en sus gestiones personales, el presidente Clinton afirmo que su señora era la persona más sincera que conocía. Las interpretaciones de los modelos no estándar tienen un papel no solo en la política y en las matemáticas, sino también en el humor. Un viejo chiste que viene como anillo al dedo en un libro sobre periódicos es aquel que dice” ¿Qué es lo que, siendo blanco y negro pone de todos los colores?” Supuesto fraude en las senatoriales de Pennsylvania
  • 8. En Philadelphia Inquirer ha informado ampliamente sobre lo que parece haber sido un fraude electoral a gran escala en Filadelfia. El fraude se refería a los votos por correo durante las últimaselecciones parciales. El caso acabo en los tribunales, donde el juez, los demócratas y los republicanos movilizaron a expertos en matemáticas para que opinaran sobre el resultado de las elecciones. El juez dio la victoria a los republicanos. Estos casos ilustran nuestra forma de utilizar las matemáticas, sin necesidad de someternos a ellas. Secta denuncia intrigas del gobierno Puestos a buscar adrede coincidencias en el periódico, podríamos cotejas por ordenador palabras claves, expresiones clave, nombres y números clave, y nos saldrían centenares sino especificáramos de antemano la naturaleza particular. Como es lógico a veces hay coincidencias significativas y de vez en cuando conspiraciones reales. Pero casi todas las coincidencias les falta sentido, y casi todas las conspiraciones son fruto de febriles fantasías.
  • 9. Sección 2:Asuntos locales, empresariales y sociales El llamado principio de multiplicación dice que si uno tiene que optar M veces y cada una de estas opciones tiende a otras N opciones, entonces hay M por N pares posibles de opciones. Y que si cada uno de estos MXN pares de opciones produce otras P opciones, entonces hay MXNXP triadas posibles de opciones etc. Desciende el cuartil superior de calificaciones en las pruebas de selectividad El test de evaluación académica es conocido por todos los centros de enseñanza media de E.U. Un rastreo por varias bases de datos periodísticos revela que en los últimos años se ha hablado de la bajada de puntuaciones desde principios del año setenta. Las puntuaciones han bajado en parte porque los estudiantes que pasan la prueba son más numerosos y más heterogéneos que nunca, lo que indica un deterioro más general. En ausencia de un plan académico nacional o de baremos nacionales, la cobertura periodística de los problemas del SAT abre un espacio para el comentario de temas y políticas de la educación. Los informadores políticos construyen con frecuencia los artículos alrededor de los comunicados de prensa de la casa blanca. Las armas pronto causaran más muertes que los coches Un reciente alud de noticias y artículos profetiza que las armas de fuego no tardaran en segar más vidas humanas que los coches, actual causa primera de las defunciones no naturales. Los centros de control de la enfermedad dicen que en 1999 hubo aprox 43500 defunciones por accidentes de vehículos con motor y 38300 por armas de fuego, y que la primera cantidad disminuye lentamente mientras que la segunda aumenta. El ADN descubre al asesino
  • 10. Supongamos que la probabilidad de que una persona hable inglés por ser estadounidense es 95%; pero la probabilidad de que una persona sea estadounidense por hablar inglés es mucho menor. El conocimiento de esta idea matemática, la probabilidad condicional es decisivo para la buena interpretación de la información periodística sobre el delito. En concreto, esta es la base de lo que ha dado en llamarse paradoja en fiscal. Saber con claridad que probabilidad condicional es la decisiva es fundamental incluso en casos ajenos en la investigación de alta tecnología. Los Dardos machacan a los Profesionales Las páginas deportivas de Wall Street Jornal del enero de 1994 informaban que los Dardos habían obtenido una aplastante victoria sobre los profesionales en la competición en curso. El deporte al que se juega lógicamente es la selección de valores negativos y los dardo son solo eso, opciones hechas aleatoriamente tirando los dardo, mientras que los profesionales son una seria en rotación de expertos en mercadotecnia Teléfonos móviles relacionados con el cáncer cerebral Descubrir que las descripciones de las relaciones numéricas dependen de las intenciones de los autores resulta a la vez divertido y deprimente. Para que una cantidad parezca grande, por ejemplo, una asociación de consumidores, un grupo político, o un anunciante puede subrayar una magnitud lineal de su tamaño. Para que parezca pequeña se puede acentuar su volumen. Así, aunque una torre de monedas que fuera desde el nivel del mar hasta la cima del Everest contuviese más de cuatro millones de monedas, se podría comprobar fácilmente que este montón cabria con mucha holgura en una caja cubica de unos dos metros de arista. Camiones de General Motors explotan al chocar de lado
  • 11. A veces parece que hubiera una alianza informal entre periodistas, abogados y personas que afirman haber sufrido perjuicios por culpa de productos o servicios defectuosos. Es casi imposible abrir un periódico o enchufar la televisión y no poder ver el malhadado caso de alguna familia recientemente afectada. Algunos de los acusados son responsables y sin duda culpables, todo esto es muy trágico, pero ¿Qué política modificaríamos para reducir las probabilidades de estas tragedias sin aumentar por ello mismo las probabilidades de otras? Por el contrario el dolor de las víctimas y la compasión que suscita se utilizan para excesiva frecuencia para justificar la absurda exigencia de que nunca deberían de haber riesgos, o bien se emplean como escudo que protege de la acusación de que la cobertura informativa es tendenciosa. El reto de los 32000 millones de dólares de Pepsi La publicidad es a veces artística, a menudo instructiva y siempre seductora. Puesto que apela a lo general a nuestras emociones. Al igual que la magia, el problema de la publicidad no es tanto lo que se dice o exhibe como lo que inferimos de lo que se dice o exhibe, y lo menos para producir falsas inferencias es presentar imágenes atractivas y omitir núcleos importantes de información. La industria del juguete, dominada por las modas pasajeras La industria del juguete tiene, mucho que ver con la curva S: esta curva caracteriza, diversos fenómenos entre los que hay que contar la demanda de nuevos juguetes, su forma se explica fácilmente imaginando unas cuantas bacterias en una bandeja de cultivo; al principio, las bacterias se multiplicaran a un rápido índice exponencial a causa de la abundancia de nutrientes y del amplio espacio del que se dispone. Poco a poco, sin embargo conforme se acumulan las bacterias, el índice de crecimiento se reduce y la cantidad de bacterias se estabiliza. Lo interesante es que esta curva parece describir el aumento de objetos. Ciudadanos de a pie confirman noticia
  • 12. Las noticias sobre las reacciones del hombre de la calle son un ejemplo, primero asombroso y después divertido, de la difundida tendencia a regalar verborrea y llamarla noticia. Los investigadores analizan noticias locales en busca de orientaciones Incluso la lectura más superficial de un periódico pone de manifiesto un aspecto importante de la psicología humana: nuestra preocupación por el futuro inmediato. La destrucción del medio ambiente podría imaginarse como una especia de pirámide universal de Ponzi donde los primeros “inversores” perciben beneficios y donde los últimos lo pierden todo.
  • 13. Conclusión Es más fácil y natural reaccionar emocionalmente que afrontar estadísticas con imparcialidad o, para el caso, con fracciones, porcentajes y decimales. Los medios informativos (en realidad todo el mundo) suelen Resolver este problema desterrando los números de las noticias y ocultándolos bajo palabras tan imprecisas como “muchos” o “excepcionales”, que carecen casi totalmente de contenido. Y en un artículo, se incluyes estadísticas, los balos y espacio concedidos a ciertos temas menguan en ocasiones su importancia. Bibliografía Autor: John Allen Paulos Titular original: A mathematician reads the Newspaper Traducido por: Antonio-Prometeo Moya Edición: 5ta Editorial: TUSQUETS editores Impreso en: España