SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO
Tema transversal: Toma de decisiones Empresariales
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Presentado por: María del Carmen Zapata Tobón
1. GESTIÓN FINANCIERA: ANÁLISIS VERTICAL
La Empresa “A”, cuenta con la siguiente información a Diciembre 31 de 2017: Caja $50, Bancos $50, Obligaciones Financieras $10,
Proveedores $20, Aportes Sociales $100 y Utilidades Acumuladas $20. Se pide calcular el porcentaje de participación de los grupos de
cuentas del Balance General, para tener información más precisa en la participación porcentual, para el análisis vertical y según el análisis
cuál sería una de las decisiones a tomar.
CUENTA VALOR % CUENTA VALOR %
1 Activo 150 2 Pasivo 30 100
11 Disponible 150 100 21 Obligaciones Financieras 10 33
1105 Caja 50 33 2105 Bancos 10
1110 Bancos 100 67 22 Proveedores 20 67
2205 Nacionales 20
3 Patrimonio 120 100
31 Capital Social 100 83
3115 Aportes sociales 100
37 Resultados Ejercicios Ant. 20 17
3705 Utilidades Acumuladas 20
150 150
EMPRESA "A"
BALANCE GENERAL A DICIEMBRE DE 2017
En el Planteamiento de este ejercicio, influye en la toma de decisiones, porque se están tomando los datos del Balance General y de esta
manera se puede proceder, a calcular la participación porcentual dentro de la misma clase, grupo o subgrupo y posteriormente utilizar la
herramienta de análisis vertical, para la toma de decisiones. Para este caso, una de las decisiones puede ser diversificar el activo,
invirtiendo en Inversiones, que le permiten a la empresa, adquirir mejor rendimiento, porque el 100% está en disponible.
2. GESTIÓN DE ORGANIZACIONES: DIRECCIONAMIENTO EMPRESARIAL.
La Empresa “B”, Propiedad de una entidad sin ánimo de lucho, tiene instalaciones adecuadas para la prestación de servicios como
convivencias, retiros, celebraciones, con capacidad en su salón de reunión para 100 personas y habitaciones para 20 personas. Los
directivos de la Empresa “B”, decide colocar en funcionamiento esta Obra Social para los servicios de convivencias, retiros,
celebraciones, entonces, empieza a calcular cuanto puede costar un día, con alojamiento o sin alojamiento, cuanto puede costar
prestar un salón, en referencia a lo que más o menos se paga en otros sitios semejantes.
Empiezan a transcurrir los meses y las directivas ven que este negocio como que no da, deciden entonces buscar ayuda profesional
de un Administrador de Empresas, el cual para iniciar el estudio del caso, pide la información de la Empresa, y se lleva la sorpresa
de que la Empresa “B”, no cuenta con un Plan de negocios y mucho menos con el planteamiento de la Misión y la Visión, entonces,
aunque pareciera al revés, hay que devolverse e iniciar con la planeación estratégica, con la formulación de la Misión y la Visión.
La toma de decisiones es muy importante, en el caso planteado se ve que
inicialmente toman una decisión de emprender un negocio, pero lo que tienen claro
es el lugar que está adecuado para prestar servicios de convivencias, retiros,
celebraciones, pero esto no basta, una vez se elige un proyecto y se ve que hay
viabilidad, se procede a formular bien la misión y la visión, que son las que marcan la
ruta y sobre las cuales se puede realizar el Plan de Negocios. Como lo hizo la Empresa
“A”, de manera empírica, lo que se llega es al fracaso y a la misma perdida de dinero y
difícil retorno de la inversión.
3. FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS: PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
La Empresa “C”, inquieta en un Proyecto de Inversión, evalúa la posibilidad de invertir en un una “Casa de Encuentros”, para prestar
servicios para convivencias, retiros, reuniones, se deja llevar más por los consejos de los Constructores de la Obra, quienes le dicen
que es un negocio rentable, y sin pensarlo más, invierte una cifra significativa de dinero, para construir dicha obra, realiza unas
adecuaciones interesantes pensando en el bienestar de las personas que van a utilizar el lugar. Esta empresa se ve al cuello ya con
el dinero y no tiene con que continuar la obra, entonces decide empezar a utilizarla, ofreciéndola para servicios de convivencias,
retiros, encuentros, e ir adecuándola poco a poco. Un año más tarde, la empresa preocupada por toda la inversión que ha realizado
y viendo que aún faltan muchos trabajos en la obra, se preocupa porque ve que el negocio está siendo tan rentable cómo le dijeron
los constructores. Busca asesoría de un Administrador de Empresas para Evaluar el Proyecto, entonces este lo primero que pide es
la evaluación del Proyecto, dónde se determinó la viabilidad financiera y los respectivos estudios de mercado, técnicos, jurídicos,
administrativos y financieros, pero resulta que el dueño de la Empresa “C” manifiesta no tener dichos estudios y confiesa que
emprendió el Proyecto porque los Constructores le recomendaron de que era una buena inversión.
En este caso, de principio se ha tomado una mala decisión, porque se construyó el lugar para una
casa de convivencias, sin realizar primero la formulación y evaluación del proyecto, para
determinar la viabilidad, apoyados en los respectivos estudios de mercado, técnicos, jurídicos,
administrativos y financieros, porque todo esto es una base importantísima a la hora de ejecutar
y gestionar un proyecto. La decisión que debe tomarse ahora, es evaluar la posibilidad de realizar
el Proyecto de la Casa de retiros, realizando los respectivos estudios y determinar si es viable o
no; como se trata del retorno de una inversión realizada, en caso de que no sea viable el Proyecto
de la Casa de Encuentros, otra delas decisiones sería alquilarla o venderla.
4. GESTIÓN DE LA CALIDAD: MANUAL DE CALIDAD.
La Empresa “D”, dedicada a hotelería y turismo, tiene plasmado en su misión: Ofrecer al cliente el mejor servicio, para
retiros y convivencias, rodeado de un ambiente natural que inspira confianza y paz. Visión: Convertirnos en una de las Casas
de Encuentros más apetecibles de la región, por su espacio natural, silencio y acogida. En cuanto al Plan de Negocio, cuenta
con estudio de mercado, plan de marketing, plan de management, con manual de calidad, ni mucho menos con un plan
técnico – operativo.
En el momento en que la empresa realiza la evaluación y control, encuentra fallas en la calidad del servicio prestado, porque
el manual de calidad se ha quedado solo en el papel, los insumos para la alimentación ofrecida se consiguieron de regular
calidad, fuera de eso el personal de servicio no fue capacitado debidamente ni se le exigió manipulación de alimentos, como
consecuencia los clientes dieron calificación desfavorable al servicio de alimentación y no volvieron
En el caso de la Empresa “D”, influye mucho en la toma de decisiones, primero que todo
la evaluación y el control del manual de calidad, por lo tanto, el personal contratado debía
cumplir con el requisito de manipulación de alimentos, esto por norma, pero también por
calidad, lo mismo que al querer ahorrar, se consiguen insumos de regular calidad y esto
también afecta el servicio de alimentación ofrecido. La decisión que se debe tomar ahora,
como correctivo es concientizar al personal sobre el manual de calidad y colocarlo en
marcha, porque de esto depende que el cliente vuelva o le diga a otros que vengan.
5. COMPETENCIAS GENÉRICAS: COMPETENCIA CIUDADANA.
El ser humano de todos los tiempos, siempre se ha interrogado sobre el origen,
sentido y fin de la vida. Algunos piensan realidad trascendente: Dios, para otros
la realidad trascendente es: el cosmos, otros ni siquiera consideran una realidad
trascendente, piensan solo en la materia y cuando esta muere se acabó todo y
hay otros que piensan que esto no se acaba, que simplemente, cuando se
muere, inmediatamente se reencarna en otro ser humano o hasta en un animal.
Entre todas estas inquietudes, lo central es la vida, pero ¿Qué hacer con Ella?,
pienso que con Ella se hace lo que se piensa y se vive desde el concepto que se
tenga de la realidad trascendente, de este modo se respeta o no la vida.
Un caso muy particular, es el “aborto”, aún se discuten leyes para aprobar el
aborto, hasta tantos meses se puede abortar, como si la vida antes de esos
meses no fuera vida y algunas mujeres llegan a afirmar, que Ellas pueden hacer
lo que quieran con su vida, pero resulta de que la decisión que están tomando
no es sobre su vida, sino sobre la vida de un ser indefenso, que no puede dar un
grito pidiendo el respeto por su vida.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad de seguimiento

"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER""CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
Jesús García
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Pro 301111 katty_corralesr
Pro 301111 katty_corralesrPro 301111 katty_corralesr
Pro 301111 katty_corralesr
Kate CR
 
E portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montes
E portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montesE portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montes
E portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montes
mibetam4
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Gil Shancz
 
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedoresEducación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Lima Innova
 
Orientacion al cliente.pdf
Orientacion al cliente.pdfOrientacion al cliente.pdf
Orientacion al cliente.pdf
Mario Charlin
 
Fuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita ticsFuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita tics
u centrl
 
Fuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita ticsFuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita tics
u cen
 
Fuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita ticsFuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita tics
u centrl
 
Fuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita ticsFuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita tics
u centrl
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Errbarrito03
 
Proy.pis
Proy.pisProy.pis
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez
 
Actividad 15 para reportar
Actividad  15   para reportarActividad  15   para reportar
Actividad 15 para reportar
RosSioSeClenMaChado
 
Como emprender un pequeño negocio y no fallar en el intento
Como emprender un pequeño negocio y no fallar en el intentoComo emprender un pequeño negocio y no fallar en el intento
Como emprender un pequeño negocio y no fallar en el intento
Maria Teresa Mushroom Mendezh
 
Taller evaluación de proyecto
Taller evaluación de proyectoTaller evaluación de proyecto
Taller evaluación de proyecto
RobinsonLuisBeltranS
 
Presentación Emprendimientos
Presentación EmprendimientosPresentación Emprendimientos
Presentación Emprendimientos
ESPOCH
 
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANOEMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
ESPOCH
 

Similar a Actividad de seguimiento (20)

"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER""CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Pro 301111 katty_corralesr
Pro 301111 katty_corralesrPro 301111 katty_corralesr
Pro 301111 katty_corralesr
 
E portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montes
E portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montesE portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montes
E portafolio grupo 207-gestion empresarial_monica atencia montes
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedoresEducación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
 
Orientacion al cliente.pdf
Orientacion al cliente.pdfOrientacion al cliente.pdf
Orientacion al cliente.pdf
 
Fuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita ticsFuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita tics
 
Fuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita ticsFuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita tics
 
Fuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita ticsFuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita tics
 
Fuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita ticsFuente de soda_emita tics
Fuente de soda_emita tics
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Proy.pis
Proy.pisProy.pis
Proy.pis
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Actividad 15 para reportar
Actividad  15   para reportarActividad  15   para reportar
Actividad 15 para reportar
 
Como emprender un pequeño negocio y no fallar en el intento
Como emprender un pequeño negocio y no fallar en el intentoComo emprender un pequeño negocio y no fallar en el intento
Como emprender un pequeño negocio y no fallar en el intento
 
Taller evaluación de proyecto
Taller evaluación de proyectoTaller evaluación de proyecto
Taller evaluación de proyecto
 
Presentación Emprendimientos
Presentación EmprendimientosPresentación Emprendimientos
Presentación Emprendimientos
 
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANOEMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Actividad de seguimiento

  • 1. ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO Tema transversal: Toma de decisiones Empresariales Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Presentado por: María del Carmen Zapata Tobón
  • 2. 1. GESTIÓN FINANCIERA: ANÁLISIS VERTICAL La Empresa “A”, cuenta con la siguiente información a Diciembre 31 de 2017: Caja $50, Bancos $50, Obligaciones Financieras $10, Proveedores $20, Aportes Sociales $100 y Utilidades Acumuladas $20. Se pide calcular el porcentaje de participación de los grupos de cuentas del Balance General, para tener información más precisa en la participación porcentual, para el análisis vertical y según el análisis cuál sería una de las decisiones a tomar. CUENTA VALOR % CUENTA VALOR % 1 Activo 150 2 Pasivo 30 100 11 Disponible 150 100 21 Obligaciones Financieras 10 33 1105 Caja 50 33 2105 Bancos 10 1110 Bancos 100 67 22 Proveedores 20 67 2205 Nacionales 20 3 Patrimonio 120 100 31 Capital Social 100 83 3115 Aportes sociales 100 37 Resultados Ejercicios Ant. 20 17 3705 Utilidades Acumuladas 20 150 150 EMPRESA "A" BALANCE GENERAL A DICIEMBRE DE 2017 En el Planteamiento de este ejercicio, influye en la toma de decisiones, porque se están tomando los datos del Balance General y de esta manera se puede proceder, a calcular la participación porcentual dentro de la misma clase, grupo o subgrupo y posteriormente utilizar la herramienta de análisis vertical, para la toma de decisiones. Para este caso, una de las decisiones puede ser diversificar el activo, invirtiendo en Inversiones, que le permiten a la empresa, adquirir mejor rendimiento, porque el 100% está en disponible.
  • 3. 2. GESTIÓN DE ORGANIZACIONES: DIRECCIONAMIENTO EMPRESARIAL. La Empresa “B”, Propiedad de una entidad sin ánimo de lucho, tiene instalaciones adecuadas para la prestación de servicios como convivencias, retiros, celebraciones, con capacidad en su salón de reunión para 100 personas y habitaciones para 20 personas. Los directivos de la Empresa “B”, decide colocar en funcionamiento esta Obra Social para los servicios de convivencias, retiros, celebraciones, entonces, empieza a calcular cuanto puede costar un día, con alojamiento o sin alojamiento, cuanto puede costar prestar un salón, en referencia a lo que más o menos se paga en otros sitios semejantes. Empiezan a transcurrir los meses y las directivas ven que este negocio como que no da, deciden entonces buscar ayuda profesional de un Administrador de Empresas, el cual para iniciar el estudio del caso, pide la información de la Empresa, y se lleva la sorpresa de que la Empresa “B”, no cuenta con un Plan de negocios y mucho menos con el planteamiento de la Misión y la Visión, entonces, aunque pareciera al revés, hay que devolverse e iniciar con la planeación estratégica, con la formulación de la Misión y la Visión. La toma de decisiones es muy importante, en el caso planteado se ve que inicialmente toman una decisión de emprender un negocio, pero lo que tienen claro es el lugar que está adecuado para prestar servicios de convivencias, retiros, celebraciones, pero esto no basta, una vez se elige un proyecto y se ve que hay viabilidad, se procede a formular bien la misión y la visión, que son las que marcan la ruta y sobre las cuales se puede realizar el Plan de Negocios. Como lo hizo la Empresa “A”, de manera empírica, lo que se llega es al fracaso y a la misma perdida de dinero y difícil retorno de la inversión.
  • 4. 3. FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS: PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO La Empresa “C”, inquieta en un Proyecto de Inversión, evalúa la posibilidad de invertir en un una “Casa de Encuentros”, para prestar servicios para convivencias, retiros, reuniones, se deja llevar más por los consejos de los Constructores de la Obra, quienes le dicen que es un negocio rentable, y sin pensarlo más, invierte una cifra significativa de dinero, para construir dicha obra, realiza unas adecuaciones interesantes pensando en el bienestar de las personas que van a utilizar el lugar. Esta empresa se ve al cuello ya con el dinero y no tiene con que continuar la obra, entonces decide empezar a utilizarla, ofreciéndola para servicios de convivencias, retiros, encuentros, e ir adecuándola poco a poco. Un año más tarde, la empresa preocupada por toda la inversión que ha realizado y viendo que aún faltan muchos trabajos en la obra, se preocupa porque ve que el negocio está siendo tan rentable cómo le dijeron los constructores. Busca asesoría de un Administrador de Empresas para Evaluar el Proyecto, entonces este lo primero que pide es la evaluación del Proyecto, dónde se determinó la viabilidad financiera y los respectivos estudios de mercado, técnicos, jurídicos, administrativos y financieros, pero resulta que el dueño de la Empresa “C” manifiesta no tener dichos estudios y confiesa que emprendió el Proyecto porque los Constructores le recomendaron de que era una buena inversión. En este caso, de principio se ha tomado una mala decisión, porque se construyó el lugar para una casa de convivencias, sin realizar primero la formulación y evaluación del proyecto, para determinar la viabilidad, apoyados en los respectivos estudios de mercado, técnicos, jurídicos, administrativos y financieros, porque todo esto es una base importantísima a la hora de ejecutar y gestionar un proyecto. La decisión que debe tomarse ahora, es evaluar la posibilidad de realizar el Proyecto de la Casa de retiros, realizando los respectivos estudios y determinar si es viable o no; como se trata del retorno de una inversión realizada, en caso de que no sea viable el Proyecto de la Casa de Encuentros, otra delas decisiones sería alquilarla o venderla.
  • 5. 4. GESTIÓN DE LA CALIDAD: MANUAL DE CALIDAD. La Empresa “D”, dedicada a hotelería y turismo, tiene plasmado en su misión: Ofrecer al cliente el mejor servicio, para retiros y convivencias, rodeado de un ambiente natural que inspira confianza y paz. Visión: Convertirnos en una de las Casas de Encuentros más apetecibles de la región, por su espacio natural, silencio y acogida. En cuanto al Plan de Negocio, cuenta con estudio de mercado, plan de marketing, plan de management, con manual de calidad, ni mucho menos con un plan técnico – operativo. En el momento en que la empresa realiza la evaluación y control, encuentra fallas en la calidad del servicio prestado, porque el manual de calidad se ha quedado solo en el papel, los insumos para la alimentación ofrecida se consiguieron de regular calidad, fuera de eso el personal de servicio no fue capacitado debidamente ni se le exigió manipulación de alimentos, como consecuencia los clientes dieron calificación desfavorable al servicio de alimentación y no volvieron En el caso de la Empresa “D”, influye mucho en la toma de decisiones, primero que todo la evaluación y el control del manual de calidad, por lo tanto, el personal contratado debía cumplir con el requisito de manipulación de alimentos, esto por norma, pero también por calidad, lo mismo que al querer ahorrar, se consiguen insumos de regular calidad y esto también afecta el servicio de alimentación ofrecido. La decisión que se debe tomar ahora, como correctivo es concientizar al personal sobre el manual de calidad y colocarlo en marcha, porque de esto depende que el cliente vuelva o le diga a otros que vengan.
  • 6. 5. COMPETENCIAS GENÉRICAS: COMPETENCIA CIUDADANA. El ser humano de todos los tiempos, siempre se ha interrogado sobre el origen, sentido y fin de la vida. Algunos piensan realidad trascendente: Dios, para otros la realidad trascendente es: el cosmos, otros ni siquiera consideran una realidad trascendente, piensan solo en la materia y cuando esta muere se acabó todo y hay otros que piensan que esto no se acaba, que simplemente, cuando se muere, inmediatamente se reencarna en otro ser humano o hasta en un animal. Entre todas estas inquietudes, lo central es la vida, pero ¿Qué hacer con Ella?, pienso que con Ella se hace lo que se piensa y se vive desde el concepto que se tenga de la realidad trascendente, de este modo se respeta o no la vida. Un caso muy particular, es el “aborto”, aún se discuten leyes para aprobar el aborto, hasta tantos meses se puede abortar, como si la vida antes de esos meses no fuera vida y algunas mujeres llegan a afirmar, que Ellas pueden hacer lo que quieran con su vida, pero resulta de que la decisión que están tomando no es sobre su vida, sino sobre la vida de un ser indefenso, que no puede dar un grito pidiendo el respeto por su vida.