SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEXA FORBES STEPHENS C.C
40.992.736 (GRUPO 104)
GLADYS DEL CARMEN FERRER
PACHECO C.C. 1.042.436.730 (GRUPO
115)
ALEJANDRA ANGULO ESCORCIA
C.C 1.143.350.580 (GRUPO 115)
8. Realizar al menos tres (3) jornadas de
formación para mejorar las habilidades de
la población en temas básicos de ecología
y conservación de la laguna OLD POINT.
Indicador: Al menos tres (3) jornadas
realizadas en habilidades ecología y
conservación de la laguna OLD POINT.
9. Realizar reuniones y logística de
coordinación y establecimiento de ruta de
atención con autoridades locales y
población en asesoría jurídica a lancheros
para promover la actividad dentro del
marco legal.
Indicador: Al menos tres (3) reuniones de
coordinación y ruta de asesoría definida.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:
Realizar informe de impacto social de la
intervención. indicador: Elaborado informe
de evaluación de impacto y cambios mas
significativos /Elaborado informe de
evaluación de impacto y cambios mas
significativos del proceso.
Realizar visitas de seguimiento y control
constantemente para verificar con el
sonómetro la disminución de la
contaminación auditiva.
FINANCIAMIENTO: buscar aportes de la
corporación para el desarrollo
sostenible CORALINA que es la entidad
que se encuentra administrando el
parque actualmente.
Bibliografía
Alea García, Alina (2005). Breve historia de
la Educación Ambiental: del
conservacionismo hasta el desarrollo
sostenible. Revista Latinoamericana y
Caribeña de Desarrollo Sostenible No 12,
Vol 3.
Política Nacional de Educación Ambiental.
Ministerio de Educación Nacional y
Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá,
D.C. Colombia. 2003.
Calvo, S; Corraliza, J. (1994): Educación
Ambiental. Conceptos y propuestas. CLS,
España.
Angel, Augusto. "Perspectivas pedagógicas
en la Educación Ambiental. Una visión
interdisciplinaria". En Medio Ambiente y
Desarrollo. Tercer Mundo Editores,
segunda edición,Santa fe de Bogotá,
Colombia, 1992.
COLOMBIA, Ministerio de Educación
Nacional, Programa de Educación
Ambiental, y Organización de
los Estados Americanos OEA, en serie
estudios “Educación ambiental para un
futuro
sostenible en América Latina”.
Experiencias significativas, Bogotá,
noviembre de 2001.
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4
PROPUESTAS DE
ALTERNATIVAS
PROBLEMÁTICA DEL RUIDO
EN EL PARQUE REGIOINAL
OLD POINT
Indicador: Monitoreos de las diferentes
entidades que ejercen un control
ambiental.
4. Crear políticas de buenas prácticas en
un parque natural
Indicador: Cumplimiento de la
normatividad
5. Divulgación por medio de publicidad
Indicador: Cantidad de personas
sintonizadas con los medios de
publicidad.
Componente Socioeconomico
6. Caracterización socioeconómica de la
población del AID del Parque Regional
Old Point.
Indicador: Un documento de
caracterización construido
participativamente/Documento con
variables sociales, económicas y
ambientales claves del AID.
7. Realizar jornada de apropiación
social del entorno circundante a la bahía
del Parque Regional Old Point a través
de actividades socio ambientales.
Indicador: No. De actividades
desarrolladas de apropiación social
./Informe de actividades de apropiación
desarrolladas.
PROBLEMÁTICA:
Como parte de la actividad turística en la
isla de San Andres, Providencia y Sta
Catalina, particularmente en la bahía del
Parque Regional Old Point a diario se
realizan recorridos de embarcaciones y
lanchas que hacen tour a los turistas, estos
recorridos siempre se hacen con música en
alto volumen causando contaminación
auditiva, ocasionando la migración de aves
y el daño a las algas de lecho marino.
PROPUESTAS DE ALTERNATIVAS A LA
PROBLEMÁTICA DE CONATMINANCION
AUDITIVA EN EL PARQUE REGIOINAL OLD
POINT.
OBJETIVO: Para el año 2025 el 97 % de los
operadores turísticos estarán aplicando las
buenas prácticas amigables con el entorno,
adquiridas en las cinco actividades de
educación ambiental realizadas.
POBLACIÓN A QUIEN VA DIRIGIDA
Los Operadores turísticos de embarcaciones y
lanchas que realizan tour de manglar.
Las estrategias realizadas tienen un enfoque
educativo ambiental de eco educación
implementada como vía para mejorar nuestro
entorno, tomando como punto de partida las
relaciones que establecemos con el medio
ambiente.
ACCIONES A REALIZAR:
1.Realizar una evaluación sonometría ya que
esta nos permite reflejar a través de un dato
imparcial y objetivo el nivel acústico que se
puede recibir en el lugar.
Indicador: Comportamiento de los niveles del
ruido registrado.
2. De acuerdo al resultado dado en la
evaluación de sonometría, se debe capacitar
,Fomentar conciencia y cultura ambiental a
través de talleres lúdicos con los operadores
turísticos.
Indicador: Aplicación por parte de los
operadores de la enseñanza recibida.
Indicador: Número de personas capacitadas.
3.Apoyo institucional por parte de la policía
para realizar control y vigilancia en la zona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo matematicas (1)
Trabajo matematicas (1)Trabajo matematicas (1)
Trabajo matematicas (1)
iscfesmatematicas
 
Materia de octavo año de matemática 2015
Materia de octavo año de matemática 2015Materia de octavo año de matemática 2015
Materia de octavo año de matemática 2015
MCMurray
 
Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10
Sandra Londoño
 
Evaluacion de octavo fluidos
Evaluacion de octavo fluidosEvaluacion de octavo fluidos
Evaluacion de octavo fluidos
joseluisca
 
Cinemátic..
Cinemátic..Cinemátic..
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
Ramiro Muñoz
 

La actualidad más candente (6)

Trabajo matematicas (1)
Trabajo matematicas (1)Trabajo matematicas (1)
Trabajo matematicas (1)
 
Materia de octavo año de matemática 2015
Materia de octavo año de matemática 2015Materia de octavo año de matemática 2015
Materia de octavo año de matemática 2015
 
Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10
 
Evaluacion de octavo fluidos
Evaluacion de octavo fluidosEvaluacion de octavo fluidos
Evaluacion de octavo fluidos
 
Cinemátic..
Cinemátic..Cinemátic..
Cinemátic..
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
 

Similar a ACTIVIDAD EJE 4.pdf

Scam eac
Scam eacScam eac
Scam eac
Ryogan02
 
1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos
fernandodiazrios
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aula
Yanelia Roussey
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Yanelia Roussey
 
Presentación con plantilla institucional 2011
Presentación con plantilla institucional 2011Presentación con plantilla institucional 2011
Presentación con plantilla institucional 2011
Universidad Católica de Oriente
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
orlandogalindo
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
GUILLERMOANGARITA
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
mcantillo1970
 
Prototipo de proyecto
Prototipo de proyectoPrototipo de proyecto
Prototipo de proyecto
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una culturaEstrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
oscar daniel naranjo aristizabal
 
Presentacion CCV/2006
Presentacion CCV/2006Presentacion CCV/2006
Presentacion CCV/2006
Osvaldo Vargas Robles
 
GUION DIA DE LA TIERRA.docx
GUION DIA DE LA TIERRA.docxGUION DIA DE LA TIERRA.docx
GUION DIA DE LA TIERRA.docx
lifemealcali
 
03a mesa3
03a mesa303a mesa3
03a mesa3
redcapea
 
Cultura medio ambiental
Cultura medio ambientalCultura medio ambiental
Cultura medio ambiental
Luis Fernando Ordoñez Martinez
 
PLAN DE ASIGNATURA 1,2 y 3 DE LOGISTICA (jhon toloza ).docx
PLAN DE ASIGNATURA 1,2 y 3 DE LOGISTICA (jhon toloza ).docxPLAN DE ASIGNATURA 1,2 y 3 DE LOGISTICA (jhon toloza ).docx
PLAN DE ASIGNATURA 1,2 y 3 DE LOGISTICA (jhon toloza ).docx
JhonJairoTolozaToloz1
 
Destino turístico gestión ambiental
Destino turístico gestión ambientalDestino turístico gestión ambiental
Destino turístico gestión ambiental
Ally Garcia
 
Prototipo de proyecto aumentado
Prototipo de proyecto aumentadoPrototipo de proyecto aumentado
Prototipo de proyecto aumentado
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Presentación Colegio Distrital Luz del Caribe
Presentación Colegio Distrital Luz del CaribePresentación Colegio Distrital Luz del Caribe
Presentación Colegio Distrital Luz del Caribe
CODIJI
 
Campaña limpieza Albufera
Campaña limpieza AlbuferaCampaña limpieza Albufera
Campaña limpieza Albufera
Marian Martí
 

Similar a ACTIVIDAD EJE 4.pdf (20)

Scam eac
Scam eacScam eac
Scam eac
 
1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aula
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
 
Presentación con plantilla institucional 2011
Presentación con plantilla institucional 2011Presentación con plantilla institucional 2011
Presentación con plantilla institucional 2011
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
 
Prototipo de proyecto
Prototipo de proyectoPrototipo de proyecto
Prototipo de proyecto
 
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una culturaEstrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
 
Presentacion CCV/2006
Presentacion CCV/2006Presentacion CCV/2006
Presentacion CCV/2006
 
GUION DIA DE LA TIERRA.docx
GUION DIA DE LA TIERRA.docxGUION DIA DE LA TIERRA.docx
GUION DIA DE LA TIERRA.docx
 
03a mesa3
03a mesa303a mesa3
03a mesa3
 
Cultura medio ambiental
Cultura medio ambientalCultura medio ambiental
Cultura medio ambiental
 
PLAN DE ASIGNATURA 1,2 y 3 DE LOGISTICA (jhon toloza ).docx
PLAN DE ASIGNATURA 1,2 y 3 DE LOGISTICA (jhon toloza ).docxPLAN DE ASIGNATURA 1,2 y 3 DE LOGISTICA (jhon toloza ).docx
PLAN DE ASIGNATURA 1,2 y 3 DE LOGISTICA (jhon toloza ).docx
 
Destino turístico gestión ambiental
Destino turístico gestión ambientalDestino turístico gestión ambiental
Destino turístico gestión ambiental
 
Prototipo de proyecto aumentado
Prototipo de proyecto aumentadoPrototipo de proyecto aumentado
Prototipo de proyecto aumentado
 
Presentación Colegio Distrital Luz del Caribe
Presentación Colegio Distrital Luz del CaribePresentación Colegio Distrital Luz del Caribe
Presentación Colegio Distrital Luz del Caribe
 
Campaña limpieza Albufera
Campaña limpieza AlbuferaCampaña limpieza Albufera
Campaña limpieza Albufera
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

ACTIVIDAD EJE 4.pdf

  • 1. ALEXA FORBES STEPHENS C.C 40.992.736 (GRUPO 104) GLADYS DEL CARMEN FERRER PACHECO C.C. 1.042.436.730 (GRUPO 115) ALEJANDRA ANGULO ESCORCIA C.C 1.143.350.580 (GRUPO 115) 8. Realizar al menos tres (3) jornadas de formación para mejorar las habilidades de la población en temas básicos de ecología y conservación de la laguna OLD POINT. Indicador: Al menos tres (3) jornadas realizadas en habilidades ecología y conservación de la laguna OLD POINT. 9. Realizar reuniones y logística de coordinación y establecimiento de ruta de atención con autoridades locales y población en asesoría jurídica a lancheros para promover la actividad dentro del marco legal. Indicador: Al menos tres (3) reuniones de coordinación y ruta de asesoría definida. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: Realizar informe de impacto social de la intervención. indicador: Elaborado informe de evaluación de impacto y cambios mas significativos /Elaborado informe de evaluación de impacto y cambios mas significativos del proceso. Realizar visitas de seguimiento y control constantemente para verificar con el sonómetro la disminución de la contaminación auditiva. FINANCIAMIENTO: buscar aportes de la corporación para el desarrollo sostenible CORALINA que es la entidad que se encuentra administrando el parque actualmente. Bibliografía Alea García, Alina (2005). Breve historia de la Educación Ambiental: del conservacionismo hasta el desarrollo sostenible. Revista Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo Sostenible No 12, Vol 3. Política Nacional de Educación Ambiental. Ministerio de Educación Nacional y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, D.C. Colombia. 2003. Calvo, S; Corraliza, J. (1994): Educación Ambiental. Conceptos y propuestas. CLS, España. Angel, Augusto. "Perspectivas pedagógicas en la Educación Ambiental. Una visión interdisciplinaria". En Medio Ambiente y Desarrollo. Tercer Mundo Editores, segunda edición,Santa fe de Bogotá, Colombia, 1992. COLOMBIA, Ministerio de Educación Nacional, Programa de Educación Ambiental, y Organización de los Estados Americanos OEA, en serie estudios “Educación ambiental para un futuro sostenible en América Latina”. Experiencias significativas, Bogotá, noviembre de 2001. ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 PROPUESTAS DE ALTERNATIVAS PROBLEMÁTICA DEL RUIDO EN EL PARQUE REGIOINAL OLD POINT
  • 2. Indicador: Monitoreos de las diferentes entidades que ejercen un control ambiental. 4. Crear políticas de buenas prácticas en un parque natural Indicador: Cumplimiento de la normatividad 5. Divulgación por medio de publicidad Indicador: Cantidad de personas sintonizadas con los medios de publicidad. Componente Socioeconomico 6. Caracterización socioeconómica de la población del AID del Parque Regional Old Point. Indicador: Un documento de caracterización construido participativamente/Documento con variables sociales, económicas y ambientales claves del AID. 7. Realizar jornada de apropiación social del entorno circundante a la bahía del Parque Regional Old Point a través de actividades socio ambientales. Indicador: No. De actividades desarrolladas de apropiación social ./Informe de actividades de apropiación desarrolladas. PROBLEMÁTICA: Como parte de la actividad turística en la isla de San Andres, Providencia y Sta Catalina, particularmente en la bahía del Parque Regional Old Point a diario se realizan recorridos de embarcaciones y lanchas que hacen tour a los turistas, estos recorridos siempre se hacen con música en alto volumen causando contaminación auditiva, ocasionando la migración de aves y el daño a las algas de lecho marino. PROPUESTAS DE ALTERNATIVAS A LA PROBLEMÁTICA DE CONATMINANCION AUDITIVA EN EL PARQUE REGIOINAL OLD POINT. OBJETIVO: Para el año 2025 el 97 % de los operadores turísticos estarán aplicando las buenas prácticas amigables con el entorno, adquiridas en las cinco actividades de educación ambiental realizadas. POBLACIÓN A QUIEN VA DIRIGIDA Los Operadores turísticos de embarcaciones y lanchas que realizan tour de manglar. Las estrategias realizadas tienen un enfoque educativo ambiental de eco educación implementada como vía para mejorar nuestro entorno, tomando como punto de partida las relaciones que establecemos con el medio ambiente. ACCIONES A REALIZAR: 1.Realizar una evaluación sonometría ya que esta nos permite reflejar a través de un dato imparcial y objetivo el nivel acústico que se puede recibir en el lugar. Indicador: Comportamiento de los niveles del ruido registrado. 2. De acuerdo al resultado dado en la evaluación de sonometría, se debe capacitar ,Fomentar conciencia y cultura ambiental a través de talleres lúdicos con los operadores turísticos. Indicador: Aplicación por parte de los operadores de la enseñanza recibida. Indicador: Número de personas capacitadas. 3.Apoyo institucional por parte de la policía para realizar control y vigilancia en la zona.