SlideShare una empresa de Scribd logo
Guion “Día de la Tierra” – Gestores ambientales
Consideraciones generales INCIVA
El Instituto para la Investigación y la Preservación del
Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca – INCIVA, en
el marco del proyecto “Implementación de acciones de
educación ambiental dentro del programa de Gestores
Ambientales 2021- 2023 Valle del Cauca” La Gobernación del
Valle del Cauca y el Instituto para la Investigación y la
Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del
Cauca, INCIVA, presentan oficialmente el programa de
Gestores Ambientales, que actualmente opera en los 42
municipios del departamento. Los gestores son los encargados
de promover el cuidado del medio ambiente y protegerlo del
impacto negativo del comportamiento de los seres humanos en
sus entornos para programar, coordinar, ejecutar, realizar
seguimiento de las actividades de implementación del
programa en los municipios asignados y en las actividades que
se requieran con el fin de adelantar de manera eficiente la
ejecución del proyecto.
Objetivo general
Conocer y reconocer el medio ambiente como el entorno
directo, donde la persona se relaciona físicamente y proyecta
valores ambientales.
Objetivos específicos
- Identificar los valores ambientales para tener un desarrollo
integral en la vida sano, equilibrado y de esta manera aportar
un cuidado responsable desde sus hogares, comunidades, en
los diferentes espacios y escenarios.
- Fomentar la educación ambiental en la familia, al dar a
conocer actividades significativas de sensibilización ambiental,
en los diferentes espacios de interacción.
- Incentivar a los visitantes y comunidad en general a participar
activamente al interior de sus hogares y en sus entornos
directos a ejecutar acciones sostenibles que cuiden, protejan y
conserven el medio ambiente.
- Sensibilizar y generar conciencia de una cultura ambiental
basada en principios y valores, teniendo un proceso gradual y
un compromiso permanente.
Marco contextual:
El día de la Tierra es una conmemoración anual que busca
crear una conciencia común a los problemas de la
sobrepoblación, la contaminación del medio ambiente, la
conservación de la biodiversidad y todas las preocupaciones
ambientales que surgen con el paso de los años para proteger
la Tierra.
Cada 22 de abril el mundo rinde homenaje a nuestro planeta,
con el fin de reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra
madre. Otorgar a la Tierra el título de "madre" es una tradición
en distintas culturas a lo largo de la historia, pues reúne consigo
la interdependencia entre los ecosistemas y los incontables
seres vivos que habitamos el planeta.
"La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los
océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor
extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como
una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido
récords, han afectado a millones de personas. Ahora nos
enfrentamos al Covid-19, una pandemia sanitaria mundial con
una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema", afirman
las Naciones Unidas, organización que ha impulsado desde
hace décadas esta conmemoración.
El Día de la Tierra, oficialmente Día Internacional de la Madre
Tierra, es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su
promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró
este día para crear una conciencia común a los problemas de
la sobrepoblación, la producción de contaminación, la
conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones
ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir
homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como
nuestro hogar, así como lo han expresado distintas culturas a
lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre
sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.
el término “Día de la Tierra”, era “un nombre obvio y lógico”,
sugerido por “ciertas personas” en el otoño de 1969, incluido,
afirma, “un amigo mío que había estado en el campo de las
relaciones públicas y un ejecutivo de publicidad de New York”,
Julian Koenig, quien había estado en el comité organizador de
Nelson en 1969. La idea se le ocurrió a Koeing por la
coincidencia entre su cumpleaños y el día escogido, el 22 de
abril; en inglés, Earth Day (Día de la Tierra) rima con birthday
(cumpleaños), la conexión parecía natural.
Se escogió la fecha de tal manera que se maximizara la
participación en las universidades, ya que lo consideraba un
encuentro entre maestros y alumnos. Determinó que la semana
del 19 al 25 de abril era la mejor apuesta, ya que esta no
coincidía con los exámenes o las vacaciones de primavera
Recomendaciones
El Gestor ambiental puede (y debería) complementar esta
información con sus propias búsquedas, sin embargo, se
anexan tres enlaces o publicaciones muy sencillas para un
eventual refuerzo temático:
 El día de la tierra para niños: https://paraninos.org/dia-
de-la-tierra-para-ninos/
 Día de la Tierra ONU:
https://www.un.org/es/observances/earth-day
 Manos Verdes: https://www.manosverdes.co/dia-de-la-
tierra-actividades-para-celebrarlo/
Perfil del Gestor ambiental
Es una persona que ha sido escogido para desempeñar su
labor en la zona vial o sitio público, donde se encuentra el
espacio físico en el Valle del Cauca, para la intervención de los
espacios no convencionales en su territorio; debe ser alguien
con conocimiento sobre el proyecto educativo y su misión es
comunicar a las personas que transitan por las carreteras del
Valle, brindar la información clara, corta y significativa sobre el
proyecto educativo y a su vez invitando a la conciencia frente al
medio ambiente.
¿Qué debe saber un gestor ambiental?
Un Gestor Ambiental que presta su labor en el espacio
delimitado por la comunidad, debe conocer la historia del sector
(municipio), conocer la información relevante día de la vida
silvestre el proyecto de gestores ambientales del Valle del
Cauca. Debe tener oportunidad de hablar sobre la vida silvestre
y su la importancia, así como también acerca de la relevancia
de promover la defensa de todas las formas de vida,
particularmente y según lo señala este guion.
¿A quiénes debe dirigirse el Gestor Ambiental?
El gestor ambiental está en un espacio al aire libre, donde
transita población del territorio y debe brindar información breve
y significativa a las personas que se movilizan durante un
promedio de 3 a 4 minutos. Se recomienda que lo comunicado
verbalmente sea muy limitado, por el contrario, se buscarán
otras formas de llevar la información. Ejemplo: entrega de
material flyers que contengan información significativa y precisa
para que el transeúnte logre leer y tenga información sobre la
gestión de residuos sólidos.
Características del Gestor Ambiental en el Peaje del Valle
del Cauca.
Para que el programa de gestores ambientales sea exitoso, sea
vuelve relevante el fortalecimiento de características principales
de estos, quienes deber ser:
 Propender por el cuidado del medio ambiente
 Conocimiento del contexto del proyecto.
 Ser un líder activo
 Dar ejemplo
 Ser dinámico
 Capacidad de aprendizaje
 Tener Agilidad.
 Tener buenos reflejos (la labor es en carretera lo que
genera un riesgo).
 Manejar códigos de comunicación asertiva. (entrega de
información)
¿Cómo deben comportarse los Gestores Ambientales del
Valle del Cauca?
 Ser respetuoso con las personas que transitan por los
espacios públicos
 Presentación personal adecuada
 Buen aseo personal
 Portar su chaleco distintivo o uniforme acorde al espacio
 Amabilidad
Protocolo del gestor ambiental
Acude a su puesto de trabajo con buena presentación y viste
un uniforme (si está estipulado) en perfecto estado, trasladando
una imagen de profesionalidad, orden y pulcritud en el servicio.
Contacto inicia – Acogida.
 Saludar, (Buenos días, buenas tardes).
 Un Valle Invencible.
Recuerda las normas de seguridad.
 Mantener el uso del tapaboca
 Usar alcohol constantemente
 Guardar la distancia con los otros.

Más contenido relacionado

Similar a GUION DIA DE LA TIERRA.docx

Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
Diana Melisa
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Yhon G
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortiz
Efrén Ingledue
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambiental
mariovellojin
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Jesus Manuel Sanchez Valerio
 
Praes semillero ambiental
Praes semillero ambientalPraes semillero ambiental
Praes semillero ambiental
bernardo67
 
082prae
082prae082prae
Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009
jpabon1985
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Fundación Ret
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente
dec-admin3
 
Prae abyayala 2011
Prae abyayala 2011Prae abyayala 2011
Prae abyayala 2011
edithyate
 
Presentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambientalPresentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambiental
dicaera
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
Maris Rodriguez
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
megabody
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
Jimmy Pérez Clavijo
 
CARMEN CORREA
CARMEN CORREACARMEN CORREA
CARMEN CORREA
silvia Nuñez
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
GUILLERMOANGARITA
 
Colaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambientalColaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambiental
rocio andrea miranda
 
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argoteTransformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
fellosalja21
 
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTECLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
Erikota Gil Acevedo
 

Similar a GUION DIA DE LA TIERRA.docx (20)

Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortiz
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambiental
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Praes semillero ambiental
Praes semillero ambientalPraes semillero ambiental
Praes semillero ambiental
 
082prae
082prae082prae
082prae
 
Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación ret
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente
 
Prae abyayala 2011
Prae abyayala 2011Prae abyayala 2011
Prae abyayala 2011
 
Presentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambientalPresentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambiental
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
 
CARMEN CORREA
CARMEN CORREACARMEN CORREA
CARMEN CORREA
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
 
Colaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambientalColaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambiental
 
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argoteTransformacin de la institucin educativa rafael argote
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
 
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTECLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

GUION DIA DE LA TIERRA.docx

  • 1. Guion “Día de la Tierra” – Gestores ambientales Consideraciones generales INCIVA El Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca – INCIVA, en el marco del proyecto “Implementación de acciones de educación ambiental dentro del programa de Gestores Ambientales 2021- 2023 Valle del Cauca” La Gobernación del Valle del Cauca y el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca, INCIVA, presentan oficialmente el programa de Gestores Ambientales, que actualmente opera en los 42 municipios del departamento. Los gestores son los encargados de promover el cuidado del medio ambiente y protegerlo del impacto negativo del comportamiento de los seres humanos en sus entornos para programar, coordinar, ejecutar, realizar seguimiento de las actividades de implementación del programa en los municipios asignados y en las actividades que se requieran con el fin de adelantar de manera eficiente la ejecución del proyecto. Objetivo general Conocer y reconocer el medio ambiente como el entorno directo, donde la persona se relaciona físicamente y proyecta valores ambientales. Objetivos específicos - Identificar los valores ambientales para tener un desarrollo integral en la vida sano, equilibrado y de esta manera aportar un cuidado responsable desde sus hogares, comunidades, en los diferentes espacios y escenarios. - Fomentar la educación ambiental en la familia, al dar a conocer actividades significativas de sensibilización ambiental, en los diferentes espacios de interacción. - Incentivar a los visitantes y comunidad en general a participar activamente al interior de sus hogares y en sus entornos directos a ejecutar acciones sostenibles que cuiden, protejan y conserven el medio ambiente. - Sensibilizar y generar conciencia de una cultura ambiental basada en principios y valores, teniendo un proceso gradual y un compromiso permanente. Marco contextual: El día de la Tierra es una conmemoración anual que busca crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad y todas las preocupaciones ambientales que surgen con el paso de los años para proteger la Tierra. Cada 22 de abril el mundo rinde homenaje a nuestro planeta, con el fin de reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre. Otorgar a la Tierra el título de "madre" es una tradición en distintas culturas a lo largo de la historia, pues reúne consigo la interdependencia entre los ecosistemas y los incontables seres vivos que habitamos el planeta.
  • 2. "La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido récords, han afectado a millones de personas. Ahora nos enfrentamos al Covid-19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema", afirman las Naciones Unidas, organización que ha impulsado desde hace décadas esta conmemoración. El Día de la Tierra, oficialmente Día Internacional de la Madre Tierra, es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos. el término “Día de la Tierra”, era “un nombre obvio y lógico”, sugerido por “ciertas personas” en el otoño de 1969, incluido, afirma, “un amigo mío que había estado en el campo de las relaciones públicas y un ejecutivo de publicidad de New York”, Julian Koenig, quien había estado en el comité organizador de Nelson en 1969. La idea se le ocurrió a Koeing por la coincidencia entre su cumpleaños y el día escogido, el 22 de abril; en inglés, Earth Day (Día de la Tierra) rima con birthday (cumpleaños), la conexión parecía natural. Se escogió la fecha de tal manera que se maximizara la participación en las universidades, ya que lo consideraba un encuentro entre maestros y alumnos. Determinó que la semana del 19 al 25 de abril era la mejor apuesta, ya que esta no coincidía con los exámenes o las vacaciones de primavera
  • 3. Recomendaciones El Gestor ambiental puede (y debería) complementar esta información con sus propias búsquedas, sin embargo, se anexan tres enlaces o publicaciones muy sencillas para un eventual refuerzo temático:  El día de la tierra para niños: https://paraninos.org/dia- de-la-tierra-para-ninos/  Día de la Tierra ONU: https://www.un.org/es/observances/earth-day  Manos Verdes: https://www.manosverdes.co/dia-de-la- tierra-actividades-para-celebrarlo/ Perfil del Gestor ambiental Es una persona que ha sido escogido para desempeñar su labor en la zona vial o sitio público, donde se encuentra el espacio físico en el Valle del Cauca, para la intervención de los espacios no convencionales en su territorio; debe ser alguien con conocimiento sobre el proyecto educativo y su misión es comunicar a las personas que transitan por las carreteras del Valle, brindar la información clara, corta y significativa sobre el proyecto educativo y a su vez invitando a la conciencia frente al medio ambiente. ¿Qué debe saber un gestor ambiental? Un Gestor Ambiental que presta su labor en el espacio delimitado por la comunidad, debe conocer la historia del sector (municipio), conocer la información relevante día de la vida silvestre el proyecto de gestores ambientales del Valle del Cauca. Debe tener oportunidad de hablar sobre la vida silvestre y su la importancia, así como también acerca de la relevancia de promover la defensa de todas las formas de vida, particularmente y según lo señala este guion. ¿A quiénes debe dirigirse el Gestor Ambiental? El gestor ambiental está en un espacio al aire libre, donde transita población del territorio y debe brindar información breve y significativa a las personas que se movilizan durante un promedio de 3 a 4 minutos. Se recomienda que lo comunicado
  • 4. verbalmente sea muy limitado, por el contrario, se buscarán otras formas de llevar la información. Ejemplo: entrega de material flyers que contengan información significativa y precisa para que el transeúnte logre leer y tenga información sobre la gestión de residuos sólidos. Características del Gestor Ambiental en el Peaje del Valle del Cauca. Para que el programa de gestores ambientales sea exitoso, sea vuelve relevante el fortalecimiento de características principales de estos, quienes deber ser:  Propender por el cuidado del medio ambiente  Conocimiento del contexto del proyecto.  Ser un líder activo  Dar ejemplo  Ser dinámico  Capacidad de aprendizaje  Tener Agilidad.  Tener buenos reflejos (la labor es en carretera lo que genera un riesgo).  Manejar códigos de comunicación asertiva. (entrega de información) ¿Cómo deben comportarse los Gestores Ambientales del Valle del Cauca?  Ser respetuoso con las personas que transitan por los espacios públicos  Presentación personal adecuada  Buen aseo personal  Portar su chaleco distintivo o uniforme acorde al espacio  Amabilidad Protocolo del gestor ambiental Acude a su puesto de trabajo con buena presentación y viste un uniforme (si está estipulado) en perfecto estado, trasladando una imagen de profesionalidad, orden y pulcritud en el servicio. Contacto inicia – Acogida.  Saludar, (Buenos días, buenas tardes).  Un Valle Invencible. Recuerda las normas de seguridad.  Mantener el uso del tapaboca  Usar alcohol constantemente  Guardar la distancia con los otros.