SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: JOHN TAPIAS
CIUDAD: BOGOTA DC
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN
INDUSTRIAL
UNAD- UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA
1. Nombre del proyecto y opción de grado seleccionada
Propuesta de mejora de la panadería francesa del barrio Danubio azul en el sur de
Bogotá. Se ha escogido esta iniciativa, ya que guarda buena relación con el programa
cursado (Tecnología en Gestión industrial).
Opción de grado: Diplomado de profundización
Diplomado de profundización en Tecnologías de Gestión del Marketing para el
Emprendiendo Social.
2. Relación de la propuesta con el programa cursado
Es importante indicar que nuestra universidad en su modelo de educación incluyente tiene como objetivo que esta responda a las necesidades de
los estudiantes y sus regiones. Además, busca que, así como somos comprometidos con nuestro proceso educativo; también lo seamos con
nuestra gente planteando alternativas que den solución a problemáticas de la vida real.
Por tanto, cada uno de los cursos como son gestión del talento humano, estadística, logística industrial, organización y métodos y planeación
estratégica fueron desarrollados mediante la metodología de aprendizaje basado en proyectos; lo que ahora facilita el desarrollo de la iniciativa
propuesta como proyecto de grado personal.
Particularmente, en este proyecto de grado personal cada uno de los contenidos de los diferentes cursos desarrollados entran a jugar un papel
muy importante y aplican en la búsqueda de la solución y las alternativas de mejora a implementar.
3. Línea y sub línea de investigación
De acuerdo a la preferencia del proyecto de grado personal,
este se encuentra en la siguiente línea y sub línea de
investigación:
1. Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable que
pertenece al área Ciencias Económicas y se encarga de
solucionar la problemática social y económica dándole
soluciones alternativas a través de un enfoque académico que
contribuya al desarrollo regional.
2. Sub líneas que mejoran el desarrollo de los proyectos de
investigación que son la visión universitaria con sentido social,
empresarial y académico que le permiten al estudiante
formarse y diseñar soluciones reales con visión de futuro.
4. Planteamiento del problema de investigación
La panadería francesa ha liderado el mercado de panificación en el barrio, ella representa los intereses de los dueños en
ofrecer productos de calidad al consumidor y contribuir en el desarrollo social a partir del aporte a la dieta alimenticia de las
personas; la panadería lleva en el mercado 7 años ofreciendo productos de panadería, pastelería y galletería a los
consumidores. Cuenta con cinco empleados además del trabajo y supervisión de los dueños, en su estructura interna
integra al panadero, la cajera y tres personas encargadas de la atención al cliente, aseo y elaboración de otros productos
complementarios como consecuencia de ofrecer además el servicio de cafetería.
Actualmente la panadería ha venido siendo remodelada ampliando sus instalaciones e infraestructura física, renovando su
imagen y la de sus empleados y mejorando su percepción frente al cliente y consumidor. Sin embargo, y pese a los
recientes cambios la panadería presenta deficiencias en su gestión administrativa, no lleva registros organizados de sus
movimientos como ventas, gastos, consumo de materia prima e insumos, control y gestión de inventarios.
5. Objetivos (Solo uno general y mínimo 3 específicos).
Objetivo General.
Diseñar un plan de gestión que permita optimizar el uso de los recursos de la panadería francesa
ubicada en el barrio Danubio azul al sur de Bogotá, como condición necesaria para implementar un
sistema de gestión de calidad dirigido a mejorar la productividad, sostenibilidad y competitividad de
la panadería.
Objetivos Específicos
1. Establecer la situación actual y el panorama de la panadería francesa a través de un diagnóstico organizacional que
refleje la situación del entorno externo e interno de la panadería.
2. Diseñar los manuales de funciones y de procedimientos de la panadería francesa ajustados a las características y
requerimientos para la implementación de un sistema de gestión de calidad que permita influir en la mejora continua
3. Aplicar herramientas de planeación estratégica para el diseño del plan de gestión de la panadería francesa para
llegar a la definición de la estructura organizacional y el enfoque de procesos.
6. Justificación, indicando la relación con el problema y los objetivos
Es imprescindible tener una actitud abierta, intentar encontrar intereses comunes sin perder de vista los propios
objetivos; más si se considera la importancia que representa los planes de gestión tanto para el que dirige y toma
decisiones en la panadería como para el personal operativo, en el que se traza indirectamente escenarios que permiten
plantear posibles soluciones a la problemática que afronta la panadería en la actualidad sobre la desorganización
interna provocada por la falta planeación de las actividades propias de sus procesos y deficientes estructuras de
dirección, organización y control, situación necesaria para que a nivel interno presente una estructura sólida que le
garantice mantenerse en el mercado, crecer, ser competitiva y le permita dirigirse hacia la implementación de un
sistema de gestión de la calidad permanente.
El plantear este proyecto de grado en términos de diseñar un plan de gestión a la panadería francesa
con el propósito de optimizar el desarrollo de sus procesos internos y de permitir ofrecer bases
necesarias para establecer un sistema de gestión de calidad, representa para la panadería un aporte
importante porque se constituye en ese primer paso necesario que se debe llevar a cabo para
proyectarla en el mercado y posicionarla frente a la satisfacción del cliente, porque la planificación de la
calidad en las empresas y más aún en las panaderías deben ser un propósito obligado y necesario,
pues cada vez se hace importante que en todos los procesos de la panadería se conciba la calidad y el
enfoque al cliente como un fin.
7. Marco teórico en que se fundamenta el proyecto
Para el presente proyecto, el plan contempla una serie de etapas en su proceso de implementación, a saber, como son:
Previsión de riesgos. El Plan Estratégico debe contemplar también los riesgos de fracaso a que está sujeta la empresa y
que pueden originarse en la falta de comunicación o carencia de mecanismos de seguimiento; nula participación de los
niveles jerárquicos en el planteamiento de las estrategias; políticas de recursos humanos desvinculados del logro de los
objetivos y, en especial, la ausencia de un diagnóstico que permita conocer las debilidades que sea necesario corregir para
asegurar el éxito.
Plan de Gestión. Un plan de gestión es un documento escrito, discutido y aprobado que describe un territorio, un espacio y
los problemas y oportunidades que presentara una gestión dirigida a preservar sus valores corporativos, de manera que los
objetivos establecidos en función de esa información se puedan lograr trabajando de manera adecuada durante un periodo
de tiempo determinado.
Reducir los reprocesos y desperdicios durante la producción. Lograr una eficiente utilización del personal, máquinas y
materiales, con la consecuente reducción de costos. Proveer productos y servicios que cumplan consistentemente con los
requisitos del cliente, logrando su satisfacción. Mejorar imagen y confianza del mercado, lo cual aumenta el valor de sus
productos. En definitiva, mejorar la productividad y por tanto su competitividad.
8. Estado del arte de la iniciativa (Antecedentes del tema)
En cuanto al estado del arte de nuestra iniciativa se ha hecho la selección de estudios modernos, donde se haya abordado el
proyecto del cual estamos hablando principalmente en este año, como máximo tres años atrás y con las principales variables
como son análisis de mercado, planificación estratégica, control de calidad, competitividad empresarial, eficiencia general y
perspectiva del cliente, entre otros.
1. Planificación estratégica y niveles de competitividad de las MiPymes del sector comercio en Bogotá, autores: Edwin Mora,
Mary Vera y Zuray Melgarejo; en su artículo de estudios gerenciales publicado en el 2014 pretenden analizar la relación entre
la planificación estratégica y competitividad, considerando el impacto que puede tener esta dimensión en el desempeño
empresarial. Llegando a la conclusión que la planificación estratégica tiene un impacto significativo en el funcionamiento de
otras dimensiones de la gestión organizacional.
2. Capacidades intangibles para la competitividad microempresarial en México, autores: Noe Fuentes, German Osorio y Alejandro
Mungaray; en su articulo publicado en la revista Problemas del desarrollo en 2016 estudian la relación entre la ventaja competitiva
empresarial y los factores externos e internos de la empresa. Donde los principales resultados encontrados sugieren que la generación
de las sinergias adecuadas para el desenvolvimiento del sector productivo de pequeña escala se logra principalmente a partir de las
capacidades intangibles.
3. propuesta de un proceso de gestión de la calidad e inocuidad para las Mype de panaderías de Lima Metropolitana, basado en las
buenas prácticas de manufactura, programa de higiene y saneamiento y el aseguramiento de la calidad, autores: Leslie Figueroa y
Johanna Peña; en su trabajo de investigación hacen alusión las pequeñas y micro empresas como unidades económicas que más
generan empleo en el Perú; específicamente se refieren a la falta de capacidad gerencial y alianzas estratégicas que les garantice la
permanencia en el mercado. El estudio concluye indicando que se debe implementar modelos de gestión y control de la calidad, mediante
diagrama de procesos, mapa de interrelaciones, diagrama de flujos, entre otros
De esta manera y con los estudios de investigación señalados se corrobora la necesidad de la implementación de un programa de
gestión la panadería francesa del barrio y la eficacia de las mejoras a implementar para mejorar la idea de negocio.
9. Fuentes de información Y cronograma para desarrollar e implementar el proyecto
Para nutrir nuestra iniciativa (proyecto de grado personal) planteada se han tomado varias fuentes de información entre las que están:
Internet
Se refiere a uno de los lugares más idóneos para conocer y ampliar información sobre el portafolio de la competencia (servicios,
precios, características, productos, entre otros). Por eso esta herramienta se ha tenido en cuenta para ampliar la información de las
otras fuentes.
Multimedia
Para la mayoría de los investigadores, las fuentes tienen una característica fundamental, como es aportar conceptos nuevos. En el
entorno multimedia es quizás más necesario, ya que las diferentes aplicaciones se van modificando si previamente se conocen los
resultados de otras investigaciones. La mejor manera de fomentar el conocimiento es poniéndolo a disposición de todos y para esto el
internet se ha convertido en la herramienta perfecta.
Documentación científica
El proceso de búsqueda de la información sobre un tema es importante para establecer el estado de la
cuestión. Conocer si existen teorías. Hipótesis o técnicas sobre los temas que estamos investigando,
precisar mejor el problema, determinar los pasos a seguir en la investigación y aclarar el énfasis que se
le va a dar la investigación.
Además, es útil para:
1. Identificar estrategias y métodos de investigación
2. Identificar procedimientos de investigación
3. Identificar instrumentos de medición
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generar ideas de productos
Generar ideas de productosGenerar ideas de productos
Generar ideas de productos
Malher
 
Comportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudio
Comportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudioComportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudio
Comportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudio
Malher
 
Tesis de organizacion y sistemas
Tesis de organizacion y sistemasTesis de organizacion y sistemas
Tesis de organizacion y sistemas
Nohemi Medina
 
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comercialesContextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
ocomerciales
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
Malher
 
Programa-El-ABC-de-las-Operaciones-2015
Programa-El-ABC-de-las-Operaciones-2015Programa-El-ABC-de-las-Operaciones-2015
Programa-El-ABC-de-las-Operaciones-2015Robert Fornes
 
Evaluación final 102014_4_zv
Evaluación final 102014_4_zvEvaluación final 102014_4_zv
Evaluación final 102014_4_zv
ZulmaF
 
Tecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logísticaTecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logística
Elvia Padilla
 
Maria alvarez
Maria alvarez Maria alvarez
Maria alvarez
Angel de Valor
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funcionesIVONCITO16
 
Planificación estratégica de marketing. Guía para la formulación en el mercad...
Planificación estratégica de marketing. Guía para la formulación en el mercad...Planificación estratégica de marketing. Guía para la formulación en el mercad...
Planificación estratégica de marketing. Guía para la formulación en el mercad...
José-Luis Solórzano
 
Trabajo inv. medio ciclo
Trabajo inv. medio ciclo Trabajo inv. medio ciclo
Trabajo inv. medio ciclo
rubhendesiderio
 
Planeamiento operativo
Planeamiento operativoPlaneamiento operativo
Planeamiento operativo
Yosy10
 
Diseño curricular tecnólogo en gestión logística
Diseño curricular   tecnólogo en gestión logísticaDiseño curricular   tecnólogo en gestión logística
Diseño curricular tecnólogo en gestión logísticaJavier Garcia
 
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugosPlan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
Christian Aycho Carbajal
 

La actualidad más candente (20)

Generar ideas de productos
Generar ideas de productosGenerar ideas de productos
Generar ideas de productos
 
Comportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudio
Comportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudioComportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudio
Comportamiento de compra de consumidor de empresa objeto de estudio
 
Costos de helados
Costos de heladosCostos de helados
Costos de helados
 
CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14
CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14
CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14
 
Tesis de organizacion y sistemas
Tesis de organizacion y sistemasTesis de organizacion y sistemas
Tesis de organizacion y sistemas
 
110413 mgea 4_edicion
110413  mgea 4_edicion110413  mgea 4_edicion
110413 mgea 4_edicion
 
Trabajo terminado (1)
Trabajo terminado (1)Trabajo terminado (1)
Trabajo terminado (1)
 
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comercialesContextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
 
Programa-El-ABC-de-las-Operaciones-2015
Programa-El-ABC-de-las-Operaciones-2015Programa-El-ABC-de-las-Operaciones-2015
Programa-El-ABC-de-las-Operaciones-2015
 
Evaluación final 102014_4_zv
Evaluación final 102014_4_zvEvaluación final 102014_4_zv
Evaluación final 102014_4_zv
 
Tecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logísticaTecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logística
 
Maria alvarez
Maria alvarez Maria alvarez
Maria alvarez
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Sena...luisa
Sena...luisaSena...luisa
Sena...luisa
 
Planificación estratégica de marketing. Guía para la formulación en el mercad...
Planificación estratégica de marketing. Guía para la formulación en el mercad...Planificación estratégica de marketing. Guía para la formulación en el mercad...
Planificación estratégica de marketing. Guía para la formulación en el mercad...
 
Trabajo inv. medio ciclo
Trabajo inv. medio ciclo Trabajo inv. medio ciclo
Trabajo inv. medio ciclo
 
Planeamiento operativo
Planeamiento operativoPlaneamiento operativo
Planeamiento operativo
 
Diseño curricular tecnólogo en gestión logística
Diseño curricular   tecnólogo en gestión logísticaDiseño curricular   tecnólogo en gestión logística
Diseño curricular tecnólogo en gestión logística
 
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugosPlan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
 

Similar a Actividad fase 5 - Trabajo final

Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado
Henry Carvajal
 
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)yotelorganizo
 
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
JOAQUIN GARCIA
 
Tecnologia de gestion
Tecnologia de gestionTecnologia de gestion
Tecnologia de gestion
Isfd.Jose Manuel Estrada
 
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Joshua Guerrero Ramirez
 
Programa Formación Comercial Internacional 2016 FIAB
Programa Formación Comercial Internacional 2016 FIABPrograma Formación Comercial Internacional 2016 FIAB
Programa Formación Comercial Internacional 2016 FIAB
FIAB
 
9 pg mandamientos competitvidad
9 pg  mandamientos competitvidad9 pg  mandamientos competitvidad
9 pg mandamientos competitvidad
Percy Guija
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimientoProyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
alexitor1995
 
Presentacion proyecto diseño de procesos innovadores
Presentacion proyecto diseño de procesos innovadoresPresentacion proyecto diseño de procesos innovadores
Presentacion proyecto diseño de procesos innovadores
Rene Guerrero Vergel
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
BIOPOWER
 
Ejemplo estra.docx
Ejemplo estra.docxEjemplo estra.docx
Ejemplo estra.docx
Leo letter
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
wilson castro
 
Presentacion estrategia de innovación empresarial
Presentacion estrategia de innovación empresarialPresentacion estrategia de innovación empresarial
Presentacion estrategia de innovación empresarialdgo43
 
Gestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrialGestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrial
ar4yj
 
Modelo plan de mercadeo galletas
Modelo plan de mercadeo galletasModelo plan de mercadeo galletas
Modelo plan de mercadeo galletas
Max Zubileta ®
 
presentación de las empresas y su calidad
presentación de las empresas y su calidadpresentación de las empresas y su calidad
presentación de las empresas y su calidadKthii Silva
 

Similar a Actividad fase 5 - Trabajo final (20)

Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado Evaluación final. proyecto de grado
Evaluación final. proyecto de grado
 
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
Proyecto de producción y comercialización de leche de arroz (3)
 
A3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimboA3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimbo
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
 
Tecnologia de gestion
Tecnologia de gestionTecnologia de gestion
Tecnologia de gestion
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
 
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
 
Programa Formación Comercial Internacional 2016 FIAB
Programa Formación Comercial Internacional 2016 FIABPrograma Formación Comercial Internacional 2016 FIAB
Programa Formación Comercial Internacional 2016 FIAB
 
9 pg mandamientos competitvidad
9 pg  mandamientos competitvidad9 pg  mandamientos competitvidad
9 pg mandamientos competitvidad
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimientoProyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
 
Presentacion proyecto diseño de procesos innovadores
Presentacion proyecto diseño de procesos innovadoresPresentacion proyecto diseño de procesos innovadores
Presentacion proyecto diseño de procesos innovadores
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
 
Ejemplo estra.docx
Ejemplo estra.docxEjemplo estra.docx
Ejemplo estra.docx
 
Curso capacitacion integral se
Curso capacitacion integral  seCurso capacitacion integral  se
Curso capacitacion integral se
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
 
Presentacion estrategia de innovación empresarial
Presentacion estrategia de innovación empresarialPresentacion estrategia de innovación empresarial
Presentacion estrategia de innovación empresarial
 
Gestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrialGestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrial
 
Modelo plan de mercadeo galletas
Modelo plan de mercadeo galletasModelo plan de mercadeo galletas
Modelo plan de mercadeo galletas
 
presentación de las empresas y su calidad
presentación de las empresas y su calidadpresentación de las empresas y su calidad
presentación de las empresas y su calidad
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Actividad fase 5 - Trabajo final

  • 1. NOMBRE: JOHN TAPIAS CIUDAD: BOGOTA DC PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL UNAD- UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
  • 2. 1. Nombre del proyecto y opción de grado seleccionada Propuesta de mejora de la panadería francesa del barrio Danubio azul en el sur de Bogotá. Se ha escogido esta iniciativa, ya que guarda buena relación con el programa cursado (Tecnología en Gestión industrial). Opción de grado: Diplomado de profundización Diplomado de profundización en Tecnologías de Gestión del Marketing para el Emprendiendo Social.
  • 3. 2. Relación de la propuesta con el programa cursado Es importante indicar que nuestra universidad en su modelo de educación incluyente tiene como objetivo que esta responda a las necesidades de los estudiantes y sus regiones. Además, busca que, así como somos comprometidos con nuestro proceso educativo; también lo seamos con nuestra gente planteando alternativas que den solución a problemáticas de la vida real. Por tanto, cada uno de los cursos como son gestión del talento humano, estadística, logística industrial, organización y métodos y planeación estratégica fueron desarrollados mediante la metodología de aprendizaje basado en proyectos; lo que ahora facilita el desarrollo de la iniciativa propuesta como proyecto de grado personal. Particularmente, en este proyecto de grado personal cada uno de los contenidos de los diferentes cursos desarrollados entran a jugar un papel muy importante y aplican en la búsqueda de la solución y las alternativas de mejora a implementar.
  • 4. 3. Línea y sub línea de investigación De acuerdo a la preferencia del proyecto de grado personal, este se encuentra en la siguiente línea y sub línea de investigación: 1. Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable que pertenece al área Ciencias Económicas y se encarga de solucionar la problemática social y económica dándole soluciones alternativas a través de un enfoque académico que contribuya al desarrollo regional. 2. Sub líneas que mejoran el desarrollo de los proyectos de investigación que son la visión universitaria con sentido social, empresarial y académico que le permiten al estudiante formarse y diseñar soluciones reales con visión de futuro.
  • 5. 4. Planteamiento del problema de investigación La panadería francesa ha liderado el mercado de panificación en el barrio, ella representa los intereses de los dueños en ofrecer productos de calidad al consumidor y contribuir en el desarrollo social a partir del aporte a la dieta alimenticia de las personas; la panadería lleva en el mercado 7 años ofreciendo productos de panadería, pastelería y galletería a los consumidores. Cuenta con cinco empleados además del trabajo y supervisión de los dueños, en su estructura interna integra al panadero, la cajera y tres personas encargadas de la atención al cliente, aseo y elaboración de otros productos complementarios como consecuencia de ofrecer además el servicio de cafetería. Actualmente la panadería ha venido siendo remodelada ampliando sus instalaciones e infraestructura física, renovando su imagen y la de sus empleados y mejorando su percepción frente al cliente y consumidor. Sin embargo, y pese a los recientes cambios la panadería presenta deficiencias en su gestión administrativa, no lleva registros organizados de sus movimientos como ventas, gastos, consumo de materia prima e insumos, control y gestión de inventarios.
  • 6. 5. Objetivos (Solo uno general y mínimo 3 específicos). Objetivo General. Diseñar un plan de gestión que permita optimizar el uso de los recursos de la panadería francesa ubicada en el barrio Danubio azul al sur de Bogotá, como condición necesaria para implementar un sistema de gestión de calidad dirigido a mejorar la productividad, sostenibilidad y competitividad de la panadería.
  • 7. Objetivos Específicos 1. Establecer la situación actual y el panorama de la panadería francesa a través de un diagnóstico organizacional que refleje la situación del entorno externo e interno de la panadería. 2. Diseñar los manuales de funciones y de procedimientos de la panadería francesa ajustados a las características y requerimientos para la implementación de un sistema de gestión de calidad que permita influir en la mejora continua 3. Aplicar herramientas de planeación estratégica para el diseño del plan de gestión de la panadería francesa para llegar a la definición de la estructura organizacional y el enfoque de procesos.
  • 8. 6. Justificación, indicando la relación con el problema y los objetivos Es imprescindible tener una actitud abierta, intentar encontrar intereses comunes sin perder de vista los propios objetivos; más si se considera la importancia que representa los planes de gestión tanto para el que dirige y toma decisiones en la panadería como para el personal operativo, en el que se traza indirectamente escenarios que permiten plantear posibles soluciones a la problemática que afronta la panadería en la actualidad sobre la desorganización interna provocada por la falta planeación de las actividades propias de sus procesos y deficientes estructuras de dirección, organización y control, situación necesaria para que a nivel interno presente una estructura sólida que le garantice mantenerse en el mercado, crecer, ser competitiva y le permita dirigirse hacia la implementación de un sistema de gestión de la calidad permanente.
  • 9. El plantear este proyecto de grado en términos de diseñar un plan de gestión a la panadería francesa con el propósito de optimizar el desarrollo de sus procesos internos y de permitir ofrecer bases necesarias para establecer un sistema de gestión de calidad, representa para la panadería un aporte importante porque se constituye en ese primer paso necesario que se debe llevar a cabo para proyectarla en el mercado y posicionarla frente a la satisfacción del cliente, porque la planificación de la calidad en las empresas y más aún en las panaderías deben ser un propósito obligado y necesario, pues cada vez se hace importante que en todos los procesos de la panadería se conciba la calidad y el enfoque al cliente como un fin.
  • 10. 7. Marco teórico en que se fundamenta el proyecto Para el presente proyecto, el plan contempla una serie de etapas en su proceso de implementación, a saber, como son: Previsión de riesgos. El Plan Estratégico debe contemplar también los riesgos de fracaso a que está sujeta la empresa y que pueden originarse en la falta de comunicación o carencia de mecanismos de seguimiento; nula participación de los niveles jerárquicos en el planteamiento de las estrategias; políticas de recursos humanos desvinculados del logro de los objetivos y, en especial, la ausencia de un diagnóstico que permita conocer las debilidades que sea necesario corregir para asegurar el éxito. Plan de Gestión. Un plan de gestión es un documento escrito, discutido y aprobado que describe un territorio, un espacio y los problemas y oportunidades que presentara una gestión dirigida a preservar sus valores corporativos, de manera que los objetivos establecidos en función de esa información se puedan lograr trabajando de manera adecuada durante un periodo de tiempo determinado. Reducir los reprocesos y desperdicios durante la producción. Lograr una eficiente utilización del personal, máquinas y materiales, con la consecuente reducción de costos. Proveer productos y servicios que cumplan consistentemente con los requisitos del cliente, logrando su satisfacción. Mejorar imagen y confianza del mercado, lo cual aumenta el valor de sus productos. En definitiva, mejorar la productividad y por tanto su competitividad.
  • 11. 8. Estado del arte de la iniciativa (Antecedentes del tema) En cuanto al estado del arte de nuestra iniciativa se ha hecho la selección de estudios modernos, donde se haya abordado el proyecto del cual estamos hablando principalmente en este año, como máximo tres años atrás y con las principales variables como son análisis de mercado, planificación estratégica, control de calidad, competitividad empresarial, eficiencia general y perspectiva del cliente, entre otros. 1. Planificación estratégica y niveles de competitividad de las MiPymes del sector comercio en Bogotá, autores: Edwin Mora, Mary Vera y Zuray Melgarejo; en su artículo de estudios gerenciales publicado en el 2014 pretenden analizar la relación entre la planificación estratégica y competitividad, considerando el impacto que puede tener esta dimensión en el desempeño empresarial. Llegando a la conclusión que la planificación estratégica tiene un impacto significativo en el funcionamiento de otras dimensiones de la gestión organizacional.
  • 12. 2. Capacidades intangibles para la competitividad microempresarial en México, autores: Noe Fuentes, German Osorio y Alejandro Mungaray; en su articulo publicado en la revista Problemas del desarrollo en 2016 estudian la relación entre la ventaja competitiva empresarial y los factores externos e internos de la empresa. Donde los principales resultados encontrados sugieren que la generación de las sinergias adecuadas para el desenvolvimiento del sector productivo de pequeña escala se logra principalmente a partir de las capacidades intangibles. 3. propuesta de un proceso de gestión de la calidad e inocuidad para las Mype de panaderías de Lima Metropolitana, basado en las buenas prácticas de manufactura, programa de higiene y saneamiento y el aseguramiento de la calidad, autores: Leslie Figueroa y Johanna Peña; en su trabajo de investigación hacen alusión las pequeñas y micro empresas como unidades económicas que más generan empleo en el Perú; específicamente se refieren a la falta de capacidad gerencial y alianzas estratégicas que les garantice la permanencia en el mercado. El estudio concluye indicando que se debe implementar modelos de gestión y control de la calidad, mediante diagrama de procesos, mapa de interrelaciones, diagrama de flujos, entre otros De esta manera y con los estudios de investigación señalados se corrobora la necesidad de la implementación de un programa de gestión la panadería francesa del barrio y la eficacia de las mejoras a implementar para mejorar la idea de negocio.
  • 13. 9. Fuentes de información Y cronograma para desarrollar e implementar el proyecto Para nutrir nuestra iniciativa (proyecto de grado personal) planteada se han tomado varias fuentes de información entre las que están: Internet Se refiere a uno de los lugares más idóneos para conocer y ampliar información sobre el portafolio de la competencia (servicios, precios, características, productos, entre otros). Por eso esta herramienta se ha tenido en cuenta para ampliar la información de las otras fuentes. Multimedia Para la mayoría de los investigadores, las fuentes tienen una característica fundamental, como es aportar conceptos nuevos. En el entorno multimedia es quizás más necesario, ya que las diferentes aplicaciones se van modificando si previamente se conocen los resultados de otras investigaciones. La mejor manera de fomentar el conocimiento es poniéndolo a disposición de todos y para esto el internet se ha convertido en la herramienta perfecta.
  • 14. Documentación científica El proceso de búsqueda de la información sobre un tema es importante para establecer el estado de la cuestión. Conocer si existen teorías. Hipótesis o técnicas sobre los temas que estamos investigando, precisar mejor el problema, determinar los pasos a seguir en la investigación y aclarar el énfasis que se le va a dar la investigación. Además, es útil para: 1. Identificar estrategias y métodos de investigación 2. Identificar procedimientos de investigación 3. Identificar instrumentos de medición