SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDIMIENTO E INTRAEMPRENDIMIENTO ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL UNIVERSIDAD EAFIT Juan Felipe Uribe Gómez Daniel Andrés Giraldo Ospina
1. Generación de nuevas ideas de productos, servicios, procesos y modelos de negocio. ,[object Object]
Cada proceso que funciona en la compañía tiene como misión retroalimentar a la subgerencia de nuevos negocios a partir del desarrollo de todas sus actividades relacionadas con el objeto de la empresa.A partir de las actividades descritas, todas las ideas de nuevos negocios deben estar alineadas al Plan Estratégico y Lineamientos sobre la expansión de la Organización  definido previamente por la alta gerencia de la compañía. Recomendación: En este sentido consideramos que la organización debe trascender de forma importante, en el contexto internacional, con el propósito de identificar nuevas necesidades e innovaciones, que permitan ofrecer un factor diferenciador en el desarrollo de nuevos proyectos.
2. Proceso de selección de nuevas ideas Definir mercado objetivo y sopesar prioridades de negocio, acorde a los lineamientos estratégicos de la organización De acuerdo con la línea de negocio a la que pertenezca la idea, se define el estudio de prefactibilidad requerido, para posteriormente realizar las correspondientes evaluaciones técnica, financiera, comercial, jurídica, social y ambiental de cada una de las ideas de negocio consideradas, que garanticen la pertinencia para la organización de los negocios analizados. Después de analizar y constatar  la pertinencia y factibilidad de cada una de las ideas de negocio, se deben registrar en el Banco de Proyectos de la subgerencia de nuevos negocios y en el sistema de gestión de Proyectos. Recomendación: Consideramos que es fundamental dar mayor relevancia a las ideas de nuevos negocios, asociadas al desarrollo de nuevas tecnologías y tendencias de vanguardia, que permitan ofrecer productos verdaderamente innovadores e interesantes para el mercado y de esta forma incursionar en un sector más especifico y poco competido.
3. Proceso de implementación de las nuevas ideas seleccionadas Es necesario identificar los recursos externos e internos, requeridos para la implementación de la idea  negocios seleccionada, así mismo se debe identificar la disponibilidad de los mismos en la organización, para proceder a desarrollar las acciones necesarias para suplir las necesidades especificas del proyecto. Se debe elaborar un plan de trabajo detallado, donde se involucre cronograma, responsables, recursos y definir claramente los objetivos y metas a alcanzar en el desarrollo de la nueva idea de negocio. Una vez se analicen todas las variables involucradas en la nueva idea de negocio y se reciba el aval de la alta dirección, se procede a desarrollar la etapa de desarrollo de producto basado en la nueva idea de negocio. Se realizan actualizaciones periódicas del estado  de avance del nuevo negocio, en el sistema de gestión de proyectos de la organización, lo cual permite planear y gestionar recursos ante la alta dirección de forma eficiente, de acuerdo con las necesidades especificas del proyecto. Recomendación: Es fundamental que la organización cada día optimice sus recursos disponibles, de forma tal que pueda suplir la demanda impuesta por el mercado y se evite la contratación de servicios externos, donde se presenta una fuga de conocimientos, además de los costos asociados en los que incurre la organización
4. Estrategia de capacitación Se analizan las exigencias mostradas en el mercado nacional e internacional, y con base en estas y en las nuevas ideas de negocios desarrolladas se realiza un pedido periódico a  gestión de talento humano por parte de la subgerencia de nuevos negocios, solicitando capacitación en diferentes temas relacionados con viabilidad, sostenibilidad y formulación de proyectos entre otros, buscando ser mas competitivos en el mercado objetivo definido en los lineamientos estratégicos de la organización. Recomendación: Se considera que la organización debe avanzar en este sentido y estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías y de forma más ágil anticiparse a los conocimientos requeridos por la organización, para desarrollar nuevas competencias que garanticen un alto estándar de competitividad.
5. métricas utilizadas para controlar el proceso de innovación Todo proceso tiene que ser medible para evaluar y realizar seguimiento a su comportamiento histórico. En Aguas de Manizales S.A. E.S.P., en lo que se refiere al proceso de nuevos negocios se cuentan con dos indicadores los cuales varían año tras año según las exigencias del mercado y directrices de la alta dirección, alineados a su vez con los objetivos estratégicos de la compañía, los cuales son: No. De nuevos suscriptores por año No. De nuevos contratos celebrados. Recomendación: Dentro de las métricas empleadas, se debe contemplar una medición de las ideas de negocio analizadas cada año y finalmente cuales son materializadas, buscando de esta forma optimizar el numero de ideas analizadas respecto a los proyectos ejecutados cada año.
6. Estrategia de manejo de recursos  Aguas de Manizales S.A. E.S.P. tiene destinado un rubro para suplir las necesidades de cargos y sus respectivo salarios y así atender de la mejor manera las necesidades y requerimientos de cada proceso, si en el transcurso del año se hace evidente la falta de recurso humano para cualquier actividad la respectiva subgerencia realiza la solicitud a GTH, proceso que se encarga de realizar la búsqueda de personal según perfil indicado por la subgerencia solicitante.  En lo que se refiere a rubros para implementación de nuevas ideas, año tras año este monto se solicita dependiendo de las proyecciones que la compañía tenga, y si es de requerirlo en el transcurso del año se solicita una disponibilidad presupuestal adicional para atender mayor cantidad de negocios o mayor dedicación para algún negocio en especial. Recomendación: La compañía debe realizar una adecuada planeación en la gestión de sus recursos, tendiente a contar con la capacidad necesaria para suplir todas las necesidades, derivadas de la demanda de generación de nuevos proyectos, esto es fundamental para evitar la fuga de conocimiento y experiencia al requerir de personal externo para desarrollar proyectos.
7. Estrategia de manejo de riesgos en el proceso de desarrollo de nuevos productos Dentro de la subgerencia de nuevos negocios se realiza una matriz de análisis de modo de efecto y falla denominada AMEF, donde se identifica para cada idea de negocio los posibles modos de falla, efecto de la falla, factor de vulnerabilidad asociado al riesgo,  causa de la falla o riesgo, y se establecen los controles de prevención, controles actuales de detección, y se evalúa la gravedad del riesgo, la probabilidad de ocurrencia del mismo, facilidad de detección por los controles actuales del riesgo, se identifica el numero de posibles riesgos con controles de prevención y detección, y finalmente se identifican las acciones correctivas para tratar los riesgos detectados.   Recomendación: En este sentido se considera que la gestión del riesgo de la organización en todos sus procesos y específicamente en los relacionados con los nuevos negocios es adecuada, solo se sugiere que se realice una mayor difusión de las implicaciones del modelo de evaluación AMEF al interior de la organización y de esta forma involucrar a todos los actores del proceso.
8. modelo de compensación utilizado por la empresa Referente a este tópico podemos mencionar que la junta directiva de Aguas de Manizales S.A. E.S.P., realiza seguimiento anual al desempeño de la organización, al cumplimiento de las metas establecidas y a los resultados financieros arrojados por la compañía en el  periodo. A partir de esto se define la aprobación de una remuneración económica extraordinaria para todos los colaboradores de la organización, la cual es cancelada en el transcurso del ultimo mes del año.  Recomendación: En este sentido consideramos que la organización debe replantear el modelo de compensación aplicado, teniendo en cuenta las metas e indicadores  determinados para cada proceso. Para el caso especifico de nuevos negocios, se sugiere que se fundamente la compensación a partir del desarrollo de nuevas ideas y proyectos de forma exitosa.
9. estrategia de inteligencia de mercados  Para la subgerencia de nuevos negocios y en general para toda la organización es fundamental encontrarse a la vanguardia de nuevas tendencias tecnológicas relacionadas con el sector, para lo cual se da un monitoreo permanente en los medios de comunicación, publicaciones especializadas, presencia en ferias internacionales y contacto permanente con organizaciones vinculadas al gremio, las cuales son analizadas de manera detallada para poderlas incluir dentro de las tecnologías implementadas por la organización para su cotidiano funcionamiento, logrando con esto una mejora continua en la prestación del servicio, lo que finalmente se presenta como valor agregado en el  momento de desarrollo e implementación de nuevos negocios. La organización se encuentra en una dinámica constante que le permita suplir los retos y requerimientos impuestos por el mercado, mediante un desarrollo constante de su capital humano, infraestructura y en general toda la plataforma requerida para ser competitivos a nivel nacional e internacional en la gestión de proyectos relacionados con los lineamientos estratégicos de la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diego Marin innovacion organizacional
Diego Marin innovacion organizacionalDiego Marin innovacion organizacional
Diego Marin innovacion organizacional
jortegai
 
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustes
Proyecto Final Plan Estrategico AjustesProyecto Final Plan Estrategico Ajustes
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustes
guestda0b0f
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
Katerine Zuluaga
 
Presentacion cuadro de mando integral servier p.e sem4
Presentacion cuadro de mando integral servier p.e sem4Presentacion cuadro de mando integral servier p.e sem4
Presentacion cuadro de mando integral servier p.e sem4
Mey-ling Ibarra Flores
 

La actualidad más candente (16)

Diego Marin innovacion organizacional
Diego Marin innovacion organizacionalDiego Marin innovacion organizacional
Diego Marin innovacion organizacional
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustes
Proyecto Final Plan Estrategico AjustesProyecto Final Plan Estrategico Ajustes
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustes
 
Trece pasos
Trece pasosTrece pasos
Trece pasos
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
 
Estrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion OrganizacionalEstrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion Organizacional
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
adriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negociosadriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negocios
 
Cómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negociosCómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negocios
 
Presentacion cuadro de mando integral servier p.e sem4
Presentacion cuadro de mando integral servier p.e sem4Presentacion cuadro de mando integral servier p.e sem4
Presentacion cuadro de mando integral servier p.e sem4
 

Destacado

Adventskalender FüR Frauen
Adventskalender FüR FrauenAdventskalender FüR Frauen
Adventskalender FüR Frauen
SusanMennis
 
Desenclavement et mode de gouvernance
Desenclavement et mode de gouvernanceDesenclavement et mode de gouvernance
Desenclavement et mode de gouvernance
Sonia Charbti
 
Stellen Infotech Brochure
Stellen Infotech BrochureStellen Infotech Brochure
Stellen Infotech Brochure
Divya Rana
 
HISTORIA DE LOS GATOS
HISTORIA DE LOS GATOSHISTORIA DE LOS GATOS
HISTORIA DE LOS GATOS
Aleja Torres
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Gaby Mani
 

Destacado (20)

Etica prof.
Etica prof.Etica prof.
Etica prof.
 
Adventskalender FüR Frauen
Adventskalender FüR FrauenAdventskalender FüR Frauen
Adventskalender FüR Frauen
 
Hotel Costa Rica Paraiso del Cocodrilo
Hotel Costa Rica Paraiso del CocodriloHotel Costa Rica Paraiso del Cocodrilo
Hotel Costa Rica Paraiso del Cocodrilo
 
Desenclavement et mode de gouvernance
Desenclavement et mode de gouvernanceDesenclavement et mode de gouvernance
Desenclavement et mode de gouvernance
 
TDJ 2011 -V.Berry M.Boutet & S.Coavoux - Pratiques et dispositifs de jeu : n...
TDJ 2011 -V.Berry M.Boutet & S.Coavoux  - Pratiques et dispositifs de jeu : n...TDJ 2011 -V.Berry M.Boutet & S.Coavoux  - Pratiques et dispositifs de jeu : n...
TDJ 2011 -V.Berry M.Boutet & S.Coavoux - Pratiques et dispositifs de jeu : n...
 
Chapter 9 overviewp
Chapter 9 overviewpChapter 9 overviewp
Chapter 9 overviewp
 
H1 Prospection — French
H1 Prospection — FrenchH1 Prospection — French
H1 Prospection — French
 
TdJ - Dagiral, Peerbaye, Zabban - Interfaces
TdJ - Dagiral, Peerbaye, Zabban - InterfacesTdJ - Dagiral, Peerbaye, Zabban - Interfaces
TdJ - Dagiral, Peerbaye, Zabban - Interfaces
 
Lastfm final
Lastfm finalLastfm final
Lastfm final
 
Stellen Infotech Brochure
Stellen Infotech BrochureStellen Infotech Brochure
Stellen Infotech Brochure
 
Ciudades famosas
Ciudades famosasCiudades famosas
Ciudades famosas
 
Réponse du CCBE au livre vert
Réponse du CCBE au livre vertRéponse du CCBE au livre vert
Réponse du CCBE au livre vert
 
HISTORIA DE LOS GATOS
HISTORIA DE LOS GATOSHISTORIA DE LOS GATOS
HISTORIA DE LOS GATOS
 
presentation-rencontre-etourisme-et9-atelier1-accueil-20130925
presentation-rencontre-etourisme-et9-atelier1-accueil-20130925presentation-rencontre-etourisme-et9-atelier1-accueil-20130925
presentation-rencontre-etourisme-et9-atelier1-accueil-20130925
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Se Vende
Se VendeSe Vende
Se Vende
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Olivera Wahl: Wie mache ich mein Buch mit Social Media bekannter?
Olivera Wahl: Wie mache ich mein Buch mit Social Media bekannter?Olivera Wahl: Wie mache ich mein Buch mit Social Media bekannter?
Olivera Wahl: Wie mache ich mein Buch mit Social Media bekannter?
 
Silabo iv semestre matemática
Silabo iv semestre matemáticaSilabo iv semestre matemática
Silabo iv semestre matemática
 
Audio Notes
Audio NotesAudio Notes
Audio Notes
 

Similar a Presentacion estrategia de innovación empresarial

Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Pame Sevilla
 
Guia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocioGuia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocio
Robin Giraldo
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
Felipe Torres
 
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
emprendedores1
 
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
emprendedores1
 

Similar a Presentacion estrategia de innovación empresarial (20)

Estrategia De Innovación Organizacional
Estrategia De Innovación OrganizacionalEstrategia De Innovación Organizacional
Estrategia De Innovación Organizacional
 
Estrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe Uribe
Estrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe UribeEstrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe Uribe
Estrategia De Innovación Organizacional Andrés Felipe Uribe
 
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
Recursos de la empresa y las ventajas competitivas, análisis de ratios y cua...
 
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
 
Presentacion Generacion Ideas Dexon Sw
Presentacion Generacion Ideas Dexon SwPresentacion Generacion Ideas Dexon Sw
Presentacion Generacion Ideas Dexon Sw
 
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdfProyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
 
Estrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion OrganizacionalEstrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion Organizacional
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
 
Guia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocioGuia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocio
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
5 3 elaborar_presentacion_de_conceptos
5 3 elaborar_presentacion_de_conceptos5 3 elaborar_presentacion_de_conceptos
5 3 elaborar_presentacion_de_conceptos
 
Estrategias en industrias diversificadas
Estrategias en industrias diversificadasEstrategias en industrias diversificadas
Estrategias en industrias diversificadas
 
Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1
 
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
 
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
 
106332
106332106332
106332
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
 
PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1
 
Presentacion innovacion organizacional
Presentacion innovacion organizacionalPresentacion innovacion organizacional
Presentacion innovacion organizacional
 
Estrategia de Innovacion Organizacional
Estrategia de Innovacion OrganizacionalEstrategia de Innovacion Organizacional
Estrategia de Innovacion Organizacional
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Presentacion estrategia de innovación empresarial

  • 1. EMPRENDIMIENTO E INTRAEMPRENDIMIENTO ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL UNIVERSIDAD EAFIT Juan Felipe Uribe Gómez Daniel Andrés Giraldo Ospina
  • 2.
  • 3. Cada proceso que funciona en la compañía tiene como misión retroalimentar a la subgerencia de nuevos negocios a partir del desarrollo de todas sus actividades relacionadas con el objeto de la empresa.A partir de las actividades descritas, todas las ideas de nuevos negocios deben estar alineadas al Plan Estratégico y Lineamientos sobre la expansión de la Organización definido previamente por la alta gerencia de la compañía. Recomendación: En este sentido consideramos que la organización debe trascender de forma importante, en el contexto internacional, con el propósito de identificar nuevas necesidades e innovaciones, que permitan ofrecer un factor diferenciador en el desarrollo de nuevos proyectos.
  • 4. 2. Proceso de selección de nuevas ideas Definir mercado objetivo y sopesar prioridades de negocio, acorde a los lineamientos estratégicos de la organización De acuerdo con la línea de negocio a la que pertenezca la idea, se define el estudio de prefactibilidad requerido, para posteriormente realizar las correspondientes evaluaciones técnica, financiera, comercial, jurídica, social y ambiental de cada una de las ideas de negocio consideradas, que garanticen la pertinencia para la organización de los negocios analizados. Después de analizar y constatar la pertinencia y factibilidad de cada una de las ideas de negocio, se deben registrar en el Banco de Proyectos de la subgerencia de nuevos negocios y en el sistema de gestión de Proyectos. Recomendación: Consideramos que es fundamental dar mayor relevancia a las ideas de nuevos negocios, asociadas al desarrollo de nuevas tecnologías y tendencias de vanguardia, que permitan ofrecer productos verdaderamente innovadores e interesantes para el mercado y de esta forma incursionar en un sector más especifico y poco competido.
  • 5. 3. Proceso de implementación de las nuevas ideas seleccionadas Es necesario identificar los recursos externos e internos, requeridos para la implementación de la idea negocios seleccionada, así mismo se debe identificar la disponibilidad de los mismos en la organización, para proceder a desarrollar las acciones necesarias para suplir las necesidades especificas del proyecto. Se debe elaborar un plan de trabajo detallado, donde se involucre cronograma, responsables, recursos y definir claramente los objetivos y metas a alcanzar en el desarrollo de la nueva idea de negocio. Una vez se analicen todas las variables involucradas en la nueva idea de negocio y se reciba el aval de la alta dirección, se procede a desarrollar la etapa de desarrollo de producto basado en la nueva idea de negocio. Se realizan actualizaciones periódicas del estado de avance del nuevo negocio, en el sistema de gestión de proyectos de la organización, lo cual permite planear y gestionar recursos ante la alta dirección de forma eficiente, de acuerdo con las necesidades especificas del proyecto. Recomendación: Es fundamental que la organización cada día optimice sus recursos disponibles, de forma tal que pueda suplir la demanda impuesta por el mercado y se evite la contratación de servicios externos, donde se presenta una fuga de conocimientos, además de los costos asociados en los que incurre la organización
  • 6. 4. Estrategia de capacitación Se analizan las exigencias mostradas en el mercado nacional e internacional, y con base en estas y en las nuevas ideas de negocios desarrolladas se realiza un pedido periódico a gestión de talento humano por parte de la subgerencia de nuevos negocios, solicitando capacitación en diferentes temas relacionados con viabilidad, sostenibilidad y formulación de proyectos entre otros, buscando ser mas competitivos en el mercado objetivo definido en los lineamientos estratégicos de la organización. Recomendación: Se considera que la organización debe avanzar en este sentido y estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías y de forma más ágil anticiparse a los conocimientos requeridos por la organización, para desarrollar nuevas competencias que garanticen un alto estándar de competitividad.
  • 7. 5. métricas utilizadas para controlar el proceso de innovación Todo proceso tiene que ser medible para evaluar y realizar seguimiento a su comportamiento histórico. En Aguas de Manizales S.A. E.S.P., en lo que se refiere al proceso de nuevos negocios se cuentan con dos indicadores los cuales varían año tras año según las exigencias del mercado y directrices de la alta dirección, alineados a su vez con los objetivos estratégicos de la compañía, los cuales son: No. De nuevos suscriptores por año No. De nuevos contratos celebrados. Recomendación: Dentro de las métricas empleadas, se debe contemplar una medición de las ideas de negocio analizadas cada año y finalmente cuales son materializadas, buscando de esta forma optimizar el numero de ideas analizadas respecto a los proyectos ejecutados cada año.
  • 8. 6. Estrategia de manejo de recursos Aguas de Manizales S.A. E.S.P. tiene destinado un rubro para suplir las necesidades de cargos y sus respectivo salarios y así atender de la mejor manera las necesidades y requerimientos de cada proceso, si en el transcurso del año se hace evidente la falta de recurso humano para cualquier actividad la respectiva subgerencia realiza la solicitud a GTH, proceso que se encarga de realizar la búsqueda de personal según perfil indicado por la subgerencia solicitante. En lo que se refiere a rubros para implementación de nuevas ideas, año tras año este monto se solicita dependiendo de las proyecciones que la compañía tenga, y si es de requerirlo en el transcurso del año se solicita una disponibilidad presupuestal adicional para atender mayor cantidad de negocios o mayor dedicación para algún negocio en especial. Recomendación: La compañía debe realizar una adecuada planeación en la gestión de sus recursos, tendiente a contar con la capacidad necesaria para suplir todas las necesidades, derivadas de la demanda de generación de nuevos proyectos, esto es fundamental para evitar la fuga de conocimiento y experiencia al requerir de personal externo para desarrollar proyectos.
  • 9. 7. Estrategia de manejo de riesgos en el proceso de desarrollo de nuevos productos Dentro de la subgerencia de nuevos negocios se realiza una matriz de análisis de modo de efecto y falla denominada AMEF, donde se identifica para cada idea de negocio los posibles modos de falla, efecto de la falla, factor de vulnerabilidad asociado al riesgo, causa de la falla o riesgo, y se establecen los controles de prevención, controles actuales de detección, y se evalúa la gravedad del riesgo, la probabilidad de ocurrencia del mismo, facilidad de detección por los controles actuales del riesgo, se identifica el numero de posibles riesgos con controles de prevención y detección, y finalmente se identifican las acciones correctivas para tratar los riesgos detectados. Recomendación: En este sentido se considera que la gestión del riesgo de la organización en todos sus procesos y específicamente en los relacionados con los nuevos negocios es adecuada, solo se sugiere que se realice una mayor difusión de las implicaciones del modelo de evaluación AMEF al interior de la organización y de esta forma involucrar a todos los actores del proceso.
  • 10. 8. modelo de compensación utilizado por la empresa Referente a este tópico podemos mencionar que la junta directiva de Aguas de Manizales S.A. E.S.P., realiza seguimiento anual al desempeño de la organización, al cumplimiento de las metas establecidas y a los resultados financieros arrojados por la compañía en el periodo. A partir de esto se define la aprobación de una remuneración económica extraordinaria para todos los colaboradores de la organización, la cual es cancelada en el transcurso del ultimo mes del año. Recomendación: En este sentido consideramos que la organización debe replantear el modelo de compensación aplicado, teniendo en cuenta las metas e indicadores determinados para cada proceso. Para el caso especifico de nuevos negocios, se sugiere que se fundamente la compensación a partir del desarrollo de nuevas ideas y proyectos de forma exitosa.
  • 11. 9. estrategia de inteligencia de mercados Para la subgerencia de nuevos negocios y en general para toda la organización es fundamental encontrarse a la vanguardia de nuevas tendencias tecnológicas relacionadas con el sector, para lo cual se da un monitoreo permanente en los medios de comunicación, publicaciones especializadas, presencia en ferias internacionales y contacto permanente con organizaciones vinculadas al gremio, las cuales son analizadas de manera detallada para poderlas incluir dentro de las tecnologías implementadas por la organización para su cotidiano funcionamiento, logrando con esto una mejora continua en la prestación del servicio, lo que finalmente se presenta como valor agregado en el momento de desarrollo e implementación de nuevos negocios. La organización se encuentra en una dinámica constante que le permita suplir los retos y requerimientos impuestos por el mercado, mediante un desarrollo constante de su capital humano, infraestructura y en general toda la plataforma requerida para ser competitivos a nivel nacional e internacional en la gestión de proyectos relacionados con los lineamientos estratégicos de la organización.
  • 12. 9. estrategia de inteligencia de mercados Recomendación: Fortalecer a partir de la subgerencia de nuevos negocios, los procesos de investigación y desarrollo de nuevas tendencias y tecnologías aplicables al desarrollo de los proyectos, que posicionen a Aguas de Manizales S.A. E.S.P. en los primeros renglones del sector como una organización en constante innovación. Se recomienda que la organización analice la factibilidad de incursionar en el desarrollo de proyectos relacionados con la prestación de otro tipo de servicios adicionales, a los delimitados por los lineamientos estratégicos de la organización y de esta forma incrementar sustancialmente su presencia en mercados nacionales e internacionales.