SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad final - Solución de problemas
y toma de decisiones.
Para la finalización del curso, se nos propone poner en práctica todo lo aprendido con un ejercicio
relacionado a los temas, para hacerlo vamos a utilizar el mismo formato que ocupamos para hacer
la meta profesional o familiar, sólo le agregaremos una columna “Clasificación” en donde
seleccionaremos si los obstáculos identificados son superables o insuperables; ahora realizaremos
una meta organizacional y tomaremos en cuenta el siguiente ejemplo:
En este caso los obstáculos de “Organismo” estarán referidos a la empresa y los obstáculos de
“Situación” serán todo su entorno. El ejemplo que desarrollaremos es sobre una empresa
ganadera “Rancho de la Flor” que produce leche. Dado que su producción ha disminuido en un
10% en el último año el grupo directivo decide incrementar este indicador en un 20%, es decir, a
principios de 2016 la producción era de 25 litros por vaca y actualmente finales de 2016 es de 22.5
litros, la meta sería de incrementarla a 27 litros por vaca en un año. Cabe señalar que este
indicador se mide sobre el total de las vacas del hato que en el caso de este rancho es de 1000.
Cuentan con una plantilla de 50 personas distribuida en 5 áreas: producción, crianza,
administración, salud y alimentación, y limpieza.
Super tiendas DALA, encargada de venta por menor y a mayoristas, se ha encontrado con algunos
problemas de comunicación entre las áreas, dando como resultado una baja en su productividad y
beneficios netos. Entre sus principales inconvenientes podemos destacar, una falta de
coordinación importantes entre las diversas zonas involucradas en la venta y entrega de producto,
horarios y rotaciones de personal continuos y la falta de equipo que permita establecer una
comunicación fluida y veraz entre cada parte que interviene en las actividades. Cabe destacar que
es una empresa que en los últimos años ha presentado un crecimiento constante y una muy buena
relación con sus clientes; por lo que es necesario continuar por ese camino.
Meta Obstáculo Clasificación Actividades
Situación Organismo
Sistema de
comunicación
efectiva entre
las áreas de la
empresa.
3. Diversidad cultural
dentro de la empresa.
5. Turnos rotativos
debido al transporte
público, que causan
frecuentes retrasos y
errores en el envío de
productos.
1. Tardanzas en la
toma de pedidos y
despacho de
productos.
2. Ausencia de
escucha activa entre
las diferentes áreas de
la empresa.
4. Gerentes de área
que optan por un
liderazgo rígido.
6. Logística y planes
de gestión de la
comunicación
deficientes.
7. Carencia de equipo
tecnológico para una
comunicación eficaz e
inmediata.
1. Superable.
2. Superable.
3. Superable.
4. Superable.
5. Superable.
6. Superable.
7. Superable.
1. Asignar a un grupo
específico, para desarrollar
una gestión de toma de
pedidos y despacho
eficiente.
2. Orientar y establecer
políticas de escucha activa y
compromiso con todas las
áreas de la empresa.
3. Generar actividades donde
participen todos los miembros
de la empresa para crear
acercamiento y lazos de
unidad.
4. Activar propuestas para
fomentar el trabajo en equipo,
donde se ponga en práctica un
modelo de liderazgo inclusivo.
5. Establecer solamente 2
turnos para lograr un ritmo
que permita la estabilidad de
la información que se deja
para el otro turno, como la
recibida al entrar.
6. Definir y llevar a cabo una
nueva plataforma de
comunicación entre las áreas,
tomando en cuenta cada
elemento involucrado.
Compra y distribución de
equipo para la comunicación
directa y puntual de los temas
relevantes que generen los
resultados esperados.
Justificaciones.
“Tardanzas en la toma de pedidos y despacho de productos”. Debido a la variación• Obstáculo 1:
de personal de venta y la falta de coordinación en la atención a mayoristas, frecuentemente se
presentan asuntos relacionados a pedidos con productos incorrectos y con demora en su entrega.
“Asignar a un grupo específico, para desarrollar una gestión de toma de pedidos y• Actividad 1:
despacho eficiente”. Ya que existen 3 turnos en la empresa, es conveniente establecer a un grupo
concreto, que sea el responsable del manejo de recibo y despacho de pedidos; garantizando la
coordinación de las ventas y su entrega correcta.
“Ausencia de escucha activa entre las diferentes áreas de la empresa”. Existe una• Obstáculo 2:
gran brecha entre la comunicación actual y la escucha consiente que se necesita para lograr los
objetivos presentados, cada área tiene la percepción de ser más importante que otra; por lo cual
se prescinde de una relación interdepartamental cercana.
“Orientar y establecer políticas de escucha activa y compromiso con todas las áreas• Actividad 2:
de la empresa”. Desarrollar el sentir de compañerismo y dependencia una área con la otra, será
clave para un trabajo en equipo que produzca buenos resultados.
“Diversidad cultural dentro de la empresa”. La empresa está ubicada a 40 minutos• Obstáculo 3:
de la capital San Salvador, por lo que convergen personas del centro y oriente del país, con
diferentes costumbre y modo de vida (las diferencias se basan principalmente en estereotipos y
léxico).
“Generar actividades donde participen todos los miembros de la empresa para crear• Actividad 3:
acercamiento y lazos de unidad. La generación de espacios de convivencia es clave para dejar atrás
los prejuicios y lograr una cohesión dentro de la empresa que brinde beneficios a la empresa, pero
también a las personas.
“Gerentes de área que optan por un liderazgo rígido” Es un patrón recurrente• Obstáculo 4:
dentro de las empresas y que aunque en ocasiones es necesario, promueve un alto nivel de
cohibición y mecaniza a las personas que están bajo autoridad, debido a que no existen espacios
para el dialogo y la colaboración.
“Activar propuestas para fomentar el trabajo en equipo, donde se ponga en práctica• Actividad 4:
un modelo de liderazgo inclusivo” La lluvia de ideas es un proceso por el que todos los integrantes
del equipo de trabajo pueden contribuir a la solución de problemas y la optimización y mejora del
ambiente laboral y el servicio al cliente.
“Turnos rotativos debido al transporte público, que causan frecuentes retrasos y• Obstáculo 5:
errores en el envío de productos”. Una de las problemáticas con las que nos encontramos es que
los trabajadores tienen algunas dificultados al llegar a su lugar de trabajo, debido a la difícil
accesibilidad al lugar donde se ubica la empresa y las pocas unidades que brindan servicio; lo que
conlleva a retrasos importantes.
“Establecer solamente 2 turnos para lograr un ritmo que permita la estabilidad de la• Actividad 5:
información que se deja para el otro turno, como la recibida al entrar”. Actualmente la empresa
cuenta con 3 turnos, pero se ha comprobado sus deficiencias en cuanto a coordinación. Se plantea
un escenario donde solo haya 2 turnos, donde se pueda gestionar el tiempo de entrada y salida y
se garantice una correcta conexión entre turnos y áreas de la empresa.
“. Logística y planes de gestión de la comunicación deficientes”. Nos encontramos• Obstáculo 6:
con un modelo de comunicación y su gestión muy pobres, ya que los planes actuales (Definidos
hace alrededor de 1 año) no han resuelto esta situación.
“Definir y llevar a cabo una nueva plataforma de comunicación entre las áreas,• Actividad 6:
tomando en cuenta cada elemento involucrado”. Una de las acciones puntuales a tomar, es la
renovación de la gestión y la definición de una plataforma de comunicación que sea adoptada
como una política misma de la empresa; esto será un proceso determinante que rendirá frutos a
mediano plazo.
“Carencia de equipo tecnológico para una comunicación eficaz e inmediata”.• Obstáculo 7:
Absolutamente un punto importantísimo que se ha dejado de lado, contar con el equipo para una
comunicación inmediata es algo que debe implementarse de manera inmediata.
“Compra y distribución de equipo para la comunicación directa y puntual de los• Actividad 7:
temas relevantes que generen los resultados esperados”. Este equipo daría la oportunidad de
revitalizar los procesos y la calidad del servicio ofrecido por la empresa, todo con el objetivo de
brindar una excelente experiencia de compra a los consumidores y posicionarse como una de las
preferidas en el sector comercio.
Gracias por su tiempo en la revisión de mi actividad final.
Muchísimos éxitos.
Francisco Jiménez.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad Final - Francisco Jiménez

Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
luisma1791
 
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
neftaliq
 

Similar a Actividad Final - Francisco Jiménez (20)

La empresa Scorpion
La empresa ScorpionLa empresa Scorpion
La empresa Scorpion
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Scorpion
ScorpionScorpion
Scorpion
 
Mini caso de estudio
Mini caso de estudio Mini caso de estudio
Mini caso de estudio
 
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
 
TEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdf
TEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdfTEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdf
TEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdf
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Mini caso de estudio
Mini caso de estudioMini caso de estudio
Mini caso de estudio
 
áVila maría actividad9
áVila maría actividad9áVila maría actividad9
áVila maría actividad9
 
Gestion de conocimiento empresa fritz
Gestion de conocimiento empresa fritzGestion de conocimiento empresa fritz
Gestion de conocimiento empresa fritz
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
 
Trabajo final-reducido-cindy
Trabajo final-reducido-cindyTrabajo final-reducido-cindy
Trabajo final-reducido-cindy
 
Actua super
Actua superActua super
Actua super
 
Presentación Nur malek Pascha - eCommerce Day Ecuador 2016
Presentación Nur malek Pascha - eCommerce Day Ecuador 2016Presentación Nur malek Pascha - eCommerce Day Ecuador 2016
Presentación Nur malek Pascha - eCommerce Day Ecuador 2016
 
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
 
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
 
Lean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdfLean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdf
 
Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)
 
Herramientas del cambio
Herramientas del cambioHerramientas del cambio
Herramientas del cambio
 
Transformación y escalado agil en las organizaciones
Transformación y escalado agil en las organizacionesTransformación y escalado agil en las organizaciones
Transformación y escalado agil en las organizaciones
 

Más de Antonio Romero

Procesos mentales en la toma de decisiones - Francisco Jiménez.
Procesos mentales en la toma de decisiones - Francisco Jiménez.Procesos mentales en la toma de decisiones - Francisco Jiménez.
Procesos mentales en la toma de decisiones - Francisco Jiménez.
Antonio Romero
 

Más de Antonio Romero (20)

Procesos mentales en la toma de decisiones - Francisco Jiménez.
Procesos mentales en la toma de decisiones - Francisco Jiménez.Procesos mentales en la toma de decisiones - Francisco Jiménez.
Procesos mentales en la toma de decisiones - Francisco Jiménez.
 
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco JiménezPropuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
 
Estrategia de marketing del hotel ipsum - Trabajo final (Francisco Jiménez)
Estrategia de marketing del hotel ipsum - Trabajo final (Francisco Jiménez)Estrategia de marketing del hotel ipsum - Trabajo final (Francisco Jiménez)
Estrategia de marketing del hotel ipsum - Trabajo final (Francisco Jiménez)
 
Presentando los resultados esperados para el hotel ipsum - Francisco Jiménez
Presentando los resultados esperados para el hotel ipsum - Francisco JiménezPresentando los resultados esperados para el hotel ipsum - Francisco Jiménez
Presentando los resultados esperados para el hotel ipsum - Francisco Jiménez
 
Asesorar a Rafael Escobedo sobre un marketing mix exitoso - (Francisco Jiménez)
Asesorar a Rafael Escobedo sobre un marketing mix exitoso - (Francisco Jiménez)Asesorar a Rafael Escobedo sobre un marketing mix exitoso - (Francisco Jiménez)
Asesorar a Rafael Escobedo sobre un marketing mix exitoso - (Francisco Jiménez)
 
Método de exploración de problemas - (Francisco Jiménez)
Método de exploración de problemas - (Francisco Jiménez)Método de exploración de problemas - (Francisco Jiménez)
Método de exploración de problemas - (Francisco Jiménez)
 
Asesorar a Rafael Escobedo en base a un análisis de mercado eficaz (revisión ...
Asesorar a Rafael Escobedo en base a un análisis de mercado eficaz (revisión ...Asesorar a Rafael Escobedo en base a un análisis de mercado eficaz (revisión ...
Asesorar a Rafael Escobedo en base a un análisis de mercado eficaz (revisión ...
 
Informe de la presentación final - proyecto capstone (Francisco Jiménez)
Informe de la presentación final - proyecto capstone (Francisco Jiménez)Informe de la presentación final - proyecto capstone (Francisco Jiménez)
Informe de la presentación final - proyecto capstone (Francisco Jiménez)
 
Gestión de canales y retailing (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Gestión de canales y retailing (revisión en pares) - Francisco JiménezGestión de canales y retailing (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Gestión de canales y retailing (revisión en pares) - Francisco Jiménez
 
Estrategia de fijación de precios revisión en pares (Francisco Jiménez)
Estrategia de fijación de precios revisión en pares (Francisco Jiménez)Estrategia de fijación de precios revisión en pares (Francisco Jiménez)
Estrategia de fijación de precios revisión en pares (Francisco Jiménez)
 
Formato ciclo de diagnóstico y acción - (revisión en pares)
Formato ciclo de diagnóstico y acción - (revisión en pares)Formato ciclo de diagnóstico y acción - (revisión en pares)
Formato ciclo de diagnóstico y acción - (revisión en pares)
 
Técnicas efectivas para la administración del tiempo - Francisco Jiménez.
Técnicas efectivas para la administración del tiempo - Francisco Jiménez.Técnicas efectivas para la administración del tiempo - Francisco Jiménez.
Técnicas efectivas para la administración del tiempo - Francisco Jiménez.
 
Gestión de productos y marcas (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Gestión de productos y marcas (revisión en pares) - Francisco JiménezGestión de productos y marcas (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Gestión de productos y marcas (revisión en pares) - Francisco Jiménez
 
Método para lograr el orden en todas las áreas de la organización.
Método para lograr el orden en todas las áreas de la organización.Método para lograr el orden en todas las áreas de la organización.
Método para lograr el orden en todas las áreas de la organización.
 
Evaluación 4 - resultados esperados.
Evaluación 4 - resultados esperados.Evaluación 4 - resultados esperados.
Evaluación 4 - resultados esperados.
 
Linkedin - evaluación en pares.
Linkedin - evaluación en pares.Linkedin - evaluación en pares.
Linkedin - evaluación en pares.
 
Evaluación 3 - Marketing mix (Francisco Jiménez)
Evaluación 3 - Marketing mix (Francisco Jiménez)Evaluación 3 - Marketing mix (Francisco Jiménez)
Evaluación 3 - Marketing mix (Francisco Jiménez)
 
Instagram - revisión en pares (Francisco Jiménez)
Instagram - revisión en pares (Francisco Jiménez)Instagram - revisión en pares (Francisco Jiménez)
Instagram - revisión en pares (Francisco Jiménez)
 
Evaluación en pares semana 2 - definición de la estrategia de marketing.
Evaluación en pares semana 2 - definición de la estrategia de marketing.Evaluación en pares semana 2 - definición de la estrategia de marketing.
Evaluación en pares semana 2 - definición de la estrategia de marketing.
 
Twitter - evaluacion entre pares (francisco jiménez)
Twitter - evaluacion entre pares (francisco jiménez)Twitter - evaluacion entre pares (francisco jiménez)
Twitter - evaluacion entre pares (francisco jiménez)
 

Actividad Final - Francisco Jiménez

  • 1. Actividad final - Solución de problemas y toma de decisiones. Para la finalización del curso, se nos propone poner en práctica todo lo aprendido con un ejercicio relacionado a los temas, para hacerlo vamos a utilizar el mismo formato que ocupamos para hacer la meta profesional o familiar, sólo le agregaremos una columna “Clasificación” en donde seleccionaremos si los obstáculos identificados son superables o insuperables; ahora realizaremos una meta organizacional y tomaremos en cuenta el siguiente ejemplo: En este caso los obstáculos de “Organismo” estarán referidos a la empresa y los obstáculos de “Situación” serán todo su entorno. El ejemplo que desarrollaremos es sobre una empresa ganadera “Rancho de la Flor” que produce leche. Dado que su producción ha disminuido en un 10% en el último año el grupo directivo decide incrementar este indicador en un 20%, es decir, a principios de 2016 la producción era de 25 litros por vaca y actualmente finales de 2016 es de 22.5 litros, la meta sería de incrementarla a 27 litros por vaca en un año. Cabe señalar que este indicador se mide sobre el total de las vacas del hato que en el caso de este rancho es de 1000. Cuentan con una plantilla de 50 personas distribuida en 5 áreas: producción, crianza, administración, salud y alimentación, y limpieza.
  • 2. Super tiendas DALA, encargada de venta por menor y a mayoristas, se ha encontrado con algunos problemas de comunicación entre las áreas, dando como resultado una baja en su productividad y beneficios netos. Entre sus principales inconvenientes podemos destacar, una falta de coordinación importantes entre las diversas zonas involucradas en la venta y entrega de producto, horarios y rotaciones de personal continuos y la falta de equipo que permita establecer una comunicación fluida y veraz entre cada parte que interviene en las actividades. Cabe destacar que es una empresa que en los últimos años ha presentado un crecimiento constante y una muy buena relación con sus clientes; por lo que es necesario continuar por ese camino. Meta Obstáculo Clasificación Actividades Situación Organismo Sistema de comunicación efectiva entre las áreas de la empresa. 3. Diversidad cultural dentro de la empresa. 5. Turnos rotativos debido al transporte público, que causan frecuentes retrasos y errores en el envío de productos. 1. Tardanzas en la toma de pedidos y despacho de productos. 2. Ausencia de escucha activa entre las diferentes áreas de la empresa. 4. Gerentes de área que optan por un liderazgo rígido. 6. Logística y planes de gestión de la comunicación deficientes. 7. Carencia de equipo tecnológico para una comunicación eficaz e inmediata. 1. Superable. 2. Superable. 3. Superable. 4. Superable. 5. Superable. 6. Superable. 7. Superable. 1. Asignar a un grupo específico, para desarrollar una gestión de toma de pedidos y despacho eficiente. 2. Orientar y establecer políticas de escucha activa y compromiso con todas las áreas de la empresa. 3. Generar actividades donde participen todos los miembros de la empresa para crear acercamiento y lazos de unidad. 4. Activar propuestas para fomentar el trabajo en equipo, donde se ponga en práctica un modelo de liderazgo inclusivo. 5. Establecer solamente 2 turnos para lograr un ritmo que permita la estabilidad de la información que se deja para el otro turno, como la recibida al entrar. 6. Definir y llevar a cabo una nueva plataforma de comunicación entre las áreas, tomando en cuenta cada elemento involucrado. Compra y distribución de equipo para la comunicación directa y puntual de los temas relevantes que generen los resultados esperados.
  • 3. Justificaciones. “Tardanzas en la toma de pedidos y despacho de productos”. Debido a la variación• Obstáculo 1: de personal de venta y la falta de coordinación en la atención a mayoristas, frecuentemente se presentan asuntos relacionados a pedidos con productos incorrectos y con demora en su entrega. “Asignar a un grupo específico, para desarrollar una gestión de toma de pedidos y• Actividad 1: despacho eficiente”. Ya que existen 3 turnos en la empresa, es conveniente establecer a un grupo concreto, que sea el responsable del manejo de recibo y despacho de pedidos; garantizando la coordinación de las ventas y su entrega correcta. “Ausencia de escucha activa entre las diferentes áreas de la empresa”. Existe una• Obstáculo 2: gran brecha entre la comunicación actual y la escucha consiente que se necesita para lograr los objetivos presentados, cada área tiene la percepción de ser más importante que otra; por lo cual se prescinde de una relación interdepartamental cercana. “Orientar y establecer políticas de escucha activa y compromiso con todas las áreas• Actividad 2: de la empresa”. Desarrollar el sentir de compañerismo y dependencia una área con la otra, será clave para un trabajo en equipo que produzca buenos resultados. “Diversidad cultural dentro de la empresa”. La empresa está ubicada a 40 minutos• Obstáculo 3: de la capital San Salvador, por lo que convergen personas del centro y oriente del país, con diferentes costumbre y modo de vida (las diferencias se basan principalmente en estereotipos y léxico). “Generar actividades donde participen todos los miembros de la empresa para crear• Actividad 3: acercamiento y lazos de unidad. La generación de espacios de convivencia es clave para dejar atrás los prejuicios y lograr una cohesión dentro de la empresa que brinde beneficios a la empresa, pero también a las personas. “Gerentes de área que optan por un liderazgo rígido” Es un patrón recurrente• Obstáculo 4: dentro de las empresas y que aunque en ocasiones es necesario, promueve un alto nivel de cohibición y mecaniza a las personas que están bajo autoridad, debido a que no existen espacios para el dialogo y la colaboración. “Activar propuestas para fomentar el trabajo en equipo, donde se ponga en práctica• Actividad 4: un modelo de liderazgo inclusivo” La lluvia de ideas es un proceso por el que todos los integrantes del equipo de trabajo pueden contribuir a la solución de problemas y la optimización y mejora del ambiente laboral y el servicio al cliente. “Turnos rotativos debido al transporte público, que causan frecuentes retrasos y• Obstáculo 5: errores en el envío de productos”. Una de las problemáticas con las que nos encontramos es que los trabajadores tienen algunas dificultados al llegar a su lugar de trabajo, debido a la difícil accesibilidad al lugar donde se ubica la empresa y las pocas unidades que brindan servicio; lo que conlleva a retrasos importantes. “Establecer solamente 2 turnos para lograr un ritmo que permita la estabilidad de la• Actividad 5: información que se deja para el otro turno, como la recibida al entrar”. Actualmente la empresa cuenta con 3 turnos, pero se ha comprobado sus deficiencias en cuanto a coordinación. Se plantea un escenario donde solo haya 2 turnos, donde se pueda gestionar el tiempo de entrada y salida y se garantice una correcta conexión entre turnos y áreas de la empresa.
  • 4. “. Logística y planes de gestión de la comunicación deficientes”. Nos encontramos• Obstáculo 6: con un modelo de comunicación y su gestión muy pobres, ya que los planes actuales (Definidos hace alrededor de 1 año) no han resuelto esta situación. “Definir y llevar a cabo una nueva plataforma de comunicación entre las áreas,• Actividad 6: tomando en cuenta cada elemento involucrado”. Una de las acciones puntuales a tomar, es la renovación de la gestión y la definición de una plataforma de comunicación que sea adoptada como una política misma de la empresa; esto será un proceso determinante que rendirá frutos a mediano plazo. “Carencia de equipo tecnológico para una comunicación eficaz e inmediata”.• Obstáculo 7: Absolutamente un punto importantísimo que se ha dejado de lado, contar con el equipo para una comunicación inmediata es algo que debe implementarse de manera inmediata. “Compra y distribución de equipo para la comunicación directa y puntual de los• Actividad 7: temas relevantes que generen los resultados esperados”. Este equipo daría la oportunidad de revitalizar los procesos y la calidad del servicio ofrecido por la empresa, todo con el objetivo de brindar una excelente experiencia de compra a los consumidores y posicionarse como una de las preferidas en el sector comercio. Gracias por su tiempo en la revisión de mi actividad final. Muchísimos éxitos. Francisco Jiménez.