SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos mentales en la toma de decisiones
Para concluir la semana 3 del curso, se nos solicita realizar una actividad basada en el
análisis en los procesos mentales y la toma de decisiones; tomando en cuenta la siguiente
premisa:
Como vimos en el vídeo, este principio es fundamental pues cuando tomamos una decisión
tendemos a obtener la idea, evaluar si ésta funciona y ponerla en práctica, si dio resultados
resolvimos el problema, si no obtenemos una idea dos y hacemos lo mismo y ya estamos en el
método de ensayo y error.Ahora te quiero pedir que diseñes un caso y contrastes los resultados que
obtienes con el método de ensayo y error y con el de solución de problemas, para lo cual te incluyo
el esquema que vimos en el vídeo en que contrasta ambos métodos. El caso puede ser sobre un
problema personal o laboral, pero tienes que analizar qué pasa con el método de ensayo y error y
qué resultados obtienes con el de solución de problemas.
Para desarrollar el ejercicio, tomaré como ejemplo una problemática que sucedió hace
alrededor de 8 meses en mi lugar de trabajo, donde se afectaba la productividad, la
eficiencia y la calidad en cuanto al servicio al cliente. Trataré de ilustrar las desventajas de
la metodología por ensayo y error y los beneficios que pudieran encontrarse en esta nueva
forma de resolución de asuntos desarrollada por Maier.
Antecedentes del caso:
Era una situación que se dio por un periodo de 2 semanas en el área de trabajo, un
compañero que se encargaba de realizar los despachos de los productos y los reportes
diarios, se mostraba un tanto desanimado, distraído e incluso un poco indiferente con los
clientes, lo cual era raro puesto que siempre ha sido una persona atenta, diligente y muy
amable. También se presentaron quejas de otras áreas de la empresa por varios reportes
con datos equivocados; esto era un problema que el gerente de planta quería resolver a la
brevedad.
Método de ensayo y error:
Como era de esperarse el gerente de planta le llamó le llamó la atención la primera vez
que esto sucedió, la segunda vez fue algo más fuerte, ya que se había equivocado en un
reporte semanal; esto representaba pérdidas importantes para el área. Se le preguntó
luego de esto si habían problemas técnicos o con respecto al personal que laboraba en el
mismo equipo para poder resolverlo de la mejor manera, él dijo que todo estaba bien y
que haría todo lo posible por arreglar sus fallas sin dar mayores detalles.
Corrieron rumores que quería dejar la empresa, que estaba asistiendo a otros comercios
para consultar por ofertas laborales, el gerente de planta al darse cuenta de lo que varios
empleados de la zona decían, evaluó tomar medidas; incluso dejo que consideraba solicitar
su renuncia, debido a lo que había pasado las últimas 2 semanas, sin ver mejoras en la
situación. Nuestro compañero fue llamado a una reunión urgente donde, de no
encontrarse una solución inmediata le comunicaron que podía ser despedido por su
conducta de los últimos días. Al final el terminó expresándoles el motivo real de sus
actitudes anteriores, estaba distraído, pensativo y desanimado los últimos días porque se
enteró que estaba padeciendo cáncer de próstata, fue una noticia devastadora para él, no
era fácil hablar al respecto y lo único que quería era ocultarlo. Al aclarar este punto, el
gerente de planta pudo poner en perspectiva la situación y claro, ofreció todo su apoyo
poniéndose a su disposición para ayudarlo en todo le fuera posible; también en nombre de
la empresa se le ofreció un fondo económico para cubrir sus gastos y llevar su enfermedad
de la mejor manera. En este caso el gerente utilizó el método de ensayo y error, donde
cada vez que sucedía la problemática, aplicaba una acción correctiva con el orden “aparece
idea 1 – evaluar idea 1 – aplicar idea 1” como sabemos, este método no es efectivo; puesto
que nos inhibe de evaluar todas las alternativas y encontrar la solución de forma efectiva.
Método de solución de problemas:
Al conocer el método de solución de problemas y tener la oportunidad de ponerlo en
práctica, existen más posibilidades de actuar de manera efectiva y oportuna.
.
Si el gerente del caso hubiera conocido este método y lo hubiera utilizado para resolver el
problema seguramente el mismo habría durado mucho menos, con resultados más
positivos, planteando ideas como las siguientes:
1. El primer error fue un descuido que puede ocurrirle a cualquier persona.
2. La segunda ocasión ya es un indicio de problemas, por lo que hay que buscar las causas
de esta mediante el dialogo y acercamiento con los involucrados.
3. Identificar posibles causas técnicas o de organismo que sean causantes de la situación
(Problemas en las herramientas necesarias para llevar a cabo las actividades, problemas en
el equipo de trabajo, mala organización del personal o diferencias entre ellos, cambio de
modelo de gestión, etc.)
Conclusión.
Al analizar todas las opciones, vemos claramente las ventajas de este método, ya que
tenemos un pensamiento objetivo que nos acerca a la solución del problema. Tomar una
actitud conciliadora y empática con las personas que forman parte del equipo de trabajo,
sería la opción ideal, al abrir los espacios al dialogo, sabemos que somos escuchados
genuinamente y que se nos brinda un apoyo aún en problemas como el que estaba
enfrentando nuestro compañero en ese momento.
Gracias por su tiempo en la revisión de mi actividad.
Muchísimos éxitos.
Francisco Jiménez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Cuadrante de Administración del Tiempo de CoveyCuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Cuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Clicerio Muñoz Pavón
 
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOSLa Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
WILSON VELASTEGUI
 
Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo
Mariel Bajo Hervás
 
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del TiempoENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
PROQUAME
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
D. Armando Guevara C.
 
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoBeatriz Román Runk
 
Curso Plan de Negocio
Curso Plan de NegocioCurso Plan de Negocio
Curso Plan de Negocio
Álvaro José Torres Salvador
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)MANUEL GARCIA
 
Primero Lo Primero
Primero Lo PrimeroPrimero Lo Primero
Primero Lo Primero
Sergio F. Sosa Sanchez
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Cesar Moreno
 
Tipos de Equipo de Trabajo
Tipos de Equipo de Trabajo Tipos de Equipo de Trabajo
Tipos de Equipo de Trabajo dianaelf
 
48 Agenda Ejecutiva 2009
48 Agenda Ejecutiva 200948 Agenda Ejecutiva 2009
48 Agenda Ejecutiva 2009
Caintra
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
PRO BOLIVIA
 
Consultoria i
Consultoria iConsultoria i
Consultoria i
Christian Salgado
 
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervisionLo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
Clara Fernández
 
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultadoManual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Lizette Sandoval Meneses
 

La actualidad más candente (20)

Cuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Cuadrante de Administración del Tiempo de CoveyCuadrante de Administración del Tiempo de Covey
Cuadrante de Administración del Tiempo de Covey
 
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOSLa Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
 
Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo
 
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del TiempoENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
 
Curso Plan de Negocio
Curso Plan de NegocioCurso Plan de Negocio
Curso Plan de Negocio
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
 
Ii parte
Ii parteIi parte
Ii parte
 
Primero Lo Primero
Primero Lo PrimeroPrimero Lo Primero
Primero Lo Primero
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Tipos de Equipo de Trabajo
Tipos de Equipo de Trabajo Tipos de Equipo de Trabajo
Tipos de Equipo de Trabajo
 
Método Pert
Método PertMétodo Pert
Método Pert
 
48 Agenda Ejecutiva 2009
48 Agenda Ejecutiva 200948 Agenda Ejecutiva 2009
48 Agenda Ejecutiva 2009
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
 
Consultoria i
Consultoria iConsultoria i
Consultoria i
 
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervisionLo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
 
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultadoManual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
 

Similar a Procesos mentales en la toma de decisiones - Francisco Jiménez.

Actividad no. 1
Actividad no. 1Actividad no. 1
Actividad no. 1
andrea monsalVe
 
Curso liderazgotema3dcr
Curso liderazgotema3dcrCurso liderazgotema3dcr
Curso liderazgotema3dcr
David Castillo Rodríguez
 
Semana_02_OK_1 (2).pptx
Semana_02_OK_1 (2).pptxSemana_02_OK_1 (2).pptx
Semana_02_OK_1 (2).pptx
Carla753417
 
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
al151692
 
04 --matriz-de-prob-ok
04 --matriz-de-prob-ok04 --matriz-de-prob-ok
04 --matriz-de-prob-ok
Jairo Rodriguez
 
ANALISIS Y SINTESIS
ANALISIS Y SINTESISANALISIS Y SINTESIS
ANALISIS Y SINTESIS
Wadid Vargas
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Manuel Gamboa
 
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptxcapacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
Carolinaw5
 
Homework 2
Homework 2Homework 2
Método de los 7 pasos
Método de los 7 pasosMétodo de los 7 pasos
Método de los 7 pasos
MarceloPereira424724
 
Metodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosMetodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosmcubero13
 
caso de estudio del clima labora "el palacio de juguete S. A."
caso de estudio del clima labora "el palacio de juguete S. A."caso de estudio del clima labora "el palacio de juguete S. A."
caso de estudio del clima labora "el palacio de juguete S. A."
Miranda HrMr
 
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Fran Cedeño
 
Técnicas para resolución de problemas
Técnicas para resolución de problemas Técnicas para resolución de problemas
Técnicas para resolución de problemas
MoralesCarlosDenis
 
Diapositivas Análisis de causas.pptx
Diapositivas Análisis de causas.pptxDiapositivas Análisis de causas.pptx
Diapositivas Análisis de causas.pptx
DanielRojasRodrguez1
 
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Lizette Sandoval Meneses
 

Similar a Procesos mentales en la toma de decisiones - Francisco Jiménez. (20)

Actividad no. 1
Actividad no. 1Actividad no. 1
Actividad no. 1
 
Curso liderazgotema3dcr
Curso liderazgotema3dcrCurso liderazgotema3dcr
Curso liderazgotema3dcr
 
Semana_02_OK_1 (2).pptx
Semana_02_OK_1 (2).pptxSemana_02_OK_1 (2).pptx
Semana_02_OK_1 (2).pptx
 
8 disciplinas expo
8 disciplinas expo8 disciplinas expo
8 disciplinas expo
 
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
Analisis causa  raiz y relacion con six sigmaAnalisis causa  raiz y relacion con six sigma
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
 
P.p. analisis causa raiz
P.p. analisis causa  raizP.p. analisis causa  raiz
P.p. analisis causa raiz
 
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
 
04 --matriz-de-prob-ok
04 --matriz-de-prob-ok04 --matriz-de-prob-ok
04 --matriz-de-prob-ok
 
ANALISIS Y SINTESIS
ANALISIS Y SINTESISANALISIS Y SINTESIS
ANALISIS Y SINTESIS
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
 
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptxcapacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
 
Homework 2
Homework 2Homework 2
Homework 2
 
Método de los 7 pasos
Método de los 7 pasosMétodo de los 7 pasos
Método de los 7 pasos
 
Metodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosMetodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasos
 
caso de estudio del clima labora "el palacio de juguete S. A."
caso de estudio del clima labora "el palacio de juguete S. A."caso de estudio del clima labora "el palacio de juguete S. A."
caso de estudio del clima labora "el palacio de juguete S. A."
 
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemas
 
Técnicas para resolución de problemas
Técnicas para resolución de problemas Técnicas para resolución de problemas
Técnicas para resolución de problemas
 
Diapositivas Análisis de causas.pptx
Diapositivas Análisis de causas.pptxDiapositivas Análisis de causas.pptx
Diapositivas Análisis de causas.pptx
 
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
 
causa raiz
causa raizcausa raiz
causa raiz
 

Más de Antonio Romero

Actividad Final - Francisco Jiménez
Actividad Final - Francisco JiménezActividad Final - Francisco Jiménez
Actividad Final - Francisco Jiménez
Antonio Romero
 
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco JiménezPropuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Antonio Romero
 
Estrategia de marketing del hotel ipsum - Trabajo final (Francisco Jiménez)
Estrategia de marketing del hotel ipsum - Trabajo final (Francisco Jiménez)Estrategia de marketing del hotel ipsum - Trabajo final (Francisco Jiménez)
Estrategia de marketing del hotel ipsum - Trabajo final (Francisco Jiménez)
Antonio Romero
 
Presentando los resultados esperados para el hotel ipsum - Francisco Jiménez
Presentando los resultados esperados para el hotel ipsum - Francisco JiménezPresentando los resultados esperados para el hotel ipsum - Francisco Jiménez
Presentando los resultados esperados para el hotel ipsum - Francisco Jiménez
Antonio Romero
 
Asesorar a Rafael Escobedo sobre un marketing mix exitoso - (Francisco Jiménez)
Asesorar a Rafael Escobedo sobre un marketing mix exitoso - (Francisco Jiménez)Asesorar a Rafael Escobedo sobre un marketing mix exitoso - (Francisco Jiménez)
Asesorar a Rafael Escobedo sobre un marketing mix exitoso - (Francisco Jiménez)
Antonio Romero
 
Asesorar a Rafael Escobedo en base a un análisis de mercado eficaz (revisión ...
Asesorar a Rafael Escobedo en base a un análisis de mercado eficaz (revisión ...Asesorar a Rafael Escobedo en base a un análisis de mercado eficaz (revisión ...
Asesorar a Rafael Escobedo en base a un análisis de mercado eficaz (revisión ...
Antonio Romero
 
Informe de la presentación final - proyecto capstone (Francisco Jiménez)
Informe de la presentación final - proyecto capstone (Francisco Jiménez)Informe de la presentación final - proyecto capstone (Francisco Jiménez)
Informe de la presentación final - proyecto capstone (Francisco Jiménez)
Antonio Romero
 
Gestión de canales y retailing (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Gestión de canales y retailing (revisión en pares) - Francisco JiménezGestión de canales y retailing (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Gestión de canales y retailing (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Antonio Romero
 
Estrategia de fijación de precios revisión en pares (Francisco Jiménez)
Estrategia de fijación de precios revisión en pares (Francisco Jiménez)Estrategia de fijación de precios revisión en pares (Francisco Jiménez)
Estrategia de fijación de precios revisión en pares (Francisco Jiménez)
Antonio Romero
 
Formato ciclo de diagnóstico y acción - (revisión en pares)
Formato ciclo de diagnóstico y acción - (revisión en pares)Formato ciclo de diagnóstico y acción - (revisión en pares)
Formato ciclo de diagnóstico y acción - (revisión en pares)
Antonio Romero
 
Gestión de productos y marcas (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Gestión de productos y marcas (revisión en pares) - Francisco JiménezGestión de productos y marcas (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Gestión de productos y marcas (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Antonio Romero
 
Método para lograr el orden en todas las áreas de la organización.
Método para lograr el orden en todas las áreas de la organización.Método para lograr el orden en todas las áreas de la organización.
Método para lograr el orden en todas las áreas de la organización.
Antonio Romero
 
Evaluación 4 - resultados esperados.
Evaluación 4 - resultados esperados.Evaluación 4 - resultados esperados.
Evaluación 4 - resultados esperados.
Antonio Romero
 
Linkedin - evaluación en pares.
Linkedin - evaluación en pares.Linkedin - evaluación en pares.
Linkedin - evaluación en pares.
Antonio Romero
 
Evaluación 3 - Marketing mix (Francisco Jiménez)
Evaluación 3 - Marketing mix (Francisco Jiménez)Evaluación 3 - Marketing mix (Francisco Jiménez)
Evaluación 3 - Marketing mix (Francisco Jiménez)
Antonio Romero
 
Instagram - revisión en pares (Francisco Jiménez)
Instagram - revisión en pares (Francisco Jiménez)Instagram - revisión en pares (Francisco Jiménez)
Instagram - revisión en pares (Francisco Jiménez)
Antonio Romero
 
Evaluación en pares semana 2 - definición de la estrategia de marketing.
Evaluación en pares semana 2 - definición de la estrategia de marketing.Evaluación en pares semana 2 - definición de la estrategia de marketing.
Evaluación en pares semana 2 - definición de la estrategia de marketing.
Antonio Romero
 
Twitter - evaluacion entre pares (francisco jiménez)
Twitter - evaluacion entre pares (francisco jiménez)Twitter - evaluacion entre pares (francisco jiménez)
Twitter - evaluacion entre pares (francisco jiménez)
Antonio Romero
 
Actividad en pares - Estrategia en redes sociales (Hershey's)
Actividad en pares - Estrategia en redes sociales (Hershey's)Actividad en pares - Estrategia en redes sociales (Hershey's)
Actividad en pares - Estrategia en redes sociales (Hershey's)
Antonio Romero
 
Plan de marketing - Nissan Leaf (Francisco Jiménez)
Plan de marketing - Nissan Leaf (Francisco Jiménez)Plan de marketing - Nissan Leaf (Francisco Jiménez)
Plan de marketing - Nissan Leaf (Francisco Jiménez)
Antonio Romero
 

Más de Antonio Romero (20)

Actividad Final - Francisco Jiménez
Actividad Final - Francisco JiménezActividad Final - Francisco Jiménez
Actividad Final - Francisco Jiménez
 
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco JiménezPropuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
 
Estrategia de marketing del hotel ipsum - Trabajo final (Francisco Jiménez)
Estrategia de marketing del hotel ipsum - Trabajo final (Francisco Jiménez)Estrategia de marketing del hotel ipsum - Trabajo final (Francisco Jiménez)
Estrategia de marketing del hotel ipsum - Trabajo final (Francisco Jiménez)
 
Presentando los resultados esperados para el hotel ipsum - Francisco Jiménez
Presentando los resultados esperados para el hotel ipsum - Francisco JiménezPresentando los resultados esperados para el hotel ipsum - Francisco Jiménez
Presentando los resultados esperados para el hotel ipsum - Francisco Jiménez
 
Asesorar a Rafael Escobedo sobre un marketing mix exitoso - (Francisco Jiménez)
Asesorar a Rafael Escobedo sobre un marketing mix exitoso - (Francisco Jiménez)Asesorar a Rafael Escobedo sobre un marketing mix exitoso - (Francisco Jiménez)
Asesorar a Rafael Escobedo sobre un marketing mix exitoso - (Francisco Jiménez)
 
Asesorar a Rafael Escobedo en base a un análisis de mercado eficaz (revisión ...
Asesorar a Rafael Escobedo en base a un análisis de mercado eficaz (revisión ...Asesorar a Rafael Escobedo en base a un análisis de mercado eficaz (revisión ...
Asesorar a Rafael Escobedo en base a un análisis de mercado eficaz (revisión ...
 
Informe de la presentación final - proyecto capstone (Francisco Jiménez)
Informe de la presentación final - proyecto capstone (Francisco Jiménez)Informe de la presentación final - proyecto capstone (Francisco Jiménez)
Informe de la presentación final - proyecto capstone (Francisco Jiménez)
 
Gestión de canales y retailing (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Gestión de canales y retailing (revisión en pares) - Francisco JiménezGestión de canales y retailing (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Gestión de canales y retailing (revisión en pares) - Francisco Jiménez
 
Estrategia de fijación de precios revisión en pares (Francisco Jiménez)
Estrategia de fijación de precios revisión en pares (Francisco Jiménez)Estrategia de fijación de precios revisión en pares (Francisco Jiménez)
Estrategia de fijación de precios revisión en pares (Francisco Jiménez)
 
Formato ciclo de diagnóstico y acción - (revisión en pares)
Formato ciclo de diagnóstico y acción - (revisión en pares)Formato ciclo de diagnóstico y acción - (revisión en pares)
Formato ciclo de diagnóstico y acción - (revisión en pares)
 
Gestión de productos y marcas (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Gestión de productos y marcas (revisión en pares) - Francisco JiménezGestión de productos y marcas (revisión en pares) - Francisco Jiménez
Gestión de productos y marcas (revisión en pares) - Francisco Jiménez
 
Método para lograr el orden en todas las áreas de la organización.
Método para lograr el orden en todas las áreas de la organización.Método para lograr el orden en todas las áreas de la organización.
Método para lograr el orden en todas las áreas de la organización.
 
Evaluación 4 - resultados esperados.
Evaluación 4 - resultados esperados.Evaluación 4 - resultados esperados.
Evaluación 4 - resultados esperados.
 
Linkedin - evaluación en pares.
Linkedin - evaluación en pares.Linkedin - evaluación en pares.
Linkedin - evaluación en pares.
 
Evaluación 3 - Marketing mix (Francisco Jiménez)
Evaluación 3 - Marketing mix (Francisco Jiménez)Evaluación 3 - Marketing mix (Francisco Jiménez)
Evaluación 3 - Marketing mix (Francisco Jiménez)
 
Instagram - revisión en pares (Francisco Jiménez)
Instagram - revisión en pares (Francisco Jiménez)Instagram - revisión en pares (Francisco Jiménez)
Instagram - revisión en pares (Francisco Jiménez)
 
Evaluación en pares semana 2 - definición de la estrategia de marketing.
Evaluación en pares semana 2 - definición de la estrategia de marketing.Evaluación en pares semana 2 - definición de la estrategia de marketing.
Evaluación en pares semana 2 - definición de la estrategia de marketing.
 
Twitter - evaluacion entre pares (francisco jiménez)
Twitter - evaluacion entre pares (francisco jiménez)Twitter - evaluacion entre pares (francisco jiménez)
Twitter - evaluacion entre pares (francisco jiménez)
 
Actividad en pares - Estrategia en redes sociales (Hershey's)
Actividad en pares - Estrategia en redes sociales (Hershey's)Actividad en pares - Estrategia en redes sociales (Hershey's)
Actividad en pares - Estrategia en redes sociales (Hershey's)
 
Plan de marketing - Nissan Leaf (Francisco Jiménez)
Plan de marketing - Nissan Leaf (Francisco Jiménez)Plan de marketing - Nissan Leaf (Francisco Jiménez)
Plan de marketing - Nissan Leaf (Francisco Jiménez)
 

Procesos mentales en la toma de decisiones - Francisco Jiménez.

  • 1. Procesos mentales en la toma de decisiones Para concluir la semana 3 del curso, se nos solicita realizar una actividad basada en el análisis en los procesos mentales y la toma de decisiones; tomando en cuenta la siguiente premisa: Como vimos en el vídeo, este principio es fundamental pues cuando tomamos una decisión tendemos a obtener la idea, evaluar si ésta funciona y ponerla en práctica, si dio resultados resolvimos el problema, si no obtenemos una idea dos y hacemos lo mismo y ya estamos en el método de ensayo y error.Ahora te quiero pedir que diseñes un caso y contrastes los resultados que obtienes con el método de ensayo y error y con el de solución de problemas, para lo cual te incluyo el esquema que vimos en el vídeo en que contrasta ambos métodos. El caso puede ser sobre un problema personal o laboral, pero tienes que analizar qué pasa con el método de ensayo y error y qué resultados obtienes con el de solución de problemas. Para desarrollar el ejercicio, tomaré como ejemplo una problemática que sucedió hace alrededor de 8 meses en mi lugar de trabajo, donde se afectaba la productividad, la eficiencia y la calidad en cuanto al servicio al cliente. Trataré de ilustrar las desventajas de la metodología por ensayo y error y los beneficios que pudieran encontrarse en esta nueva forma de resolución de asuntos desarrollada por Maier.
  • 2. Antecedentes del caso: Era una situación que se dio por un periodo de 2 semanas en el área de trabajo, un compañero que se encargaba de realizar los despachos de los productos y los reportes diarios, se mostraba un tanto desanimado, distraído e incluso un poco indiferente con los clientes, lo cual era raro puesto que siempre ha sido una persona atenta, diligente y muy amable. También se presentaron quejas de otras áreas de la empresa por varios reportes con datos equivocados; esto era un problema que el gerente de planta quería resolver a la brevedad. Método de ensayo y error: Como era de esperarse el gerente de planta le llamó le llamó la atención la primera vez que esto sucedió, la segunda vez fue algo más fuerte, ya que se había equivocado en un reporte semanal; esto representaba pérdidas importantes para el área. Se le preguntó luego de esto si habían problemas técnicos o con respecto al personal que laboraba en el mismo equipo para poder resolverlo de la mejor manera, él dijo que todo estaba bien y que haría todo lo posible por arreglar sus fallas sin dar mayores detalles. Corrieron rumores que quería dejar la empresa, que estaba asistiendo a otros comercios para consultar por ofertas laborales, el gerente de planta al darse cuenta de lo que varios empleados de la zona decían, evaluó tomar medidas; incluso dejo que consideraba solicitar su renuncia, debido a lo que había pasado las últimas 2 semanas, sin ver mejoras en la situación. Nuestro compañero fue llamado a una reunión urgente donde, de no encontrarse una solución inmediata le comunicaron que podía ser despedido por su conducta de los últimos días. Al final el terminó expresándoles el motivo real de sus actitudes anteriores, estaba distraído, pensativo y desanimado los últimos días porque se enteró que estaba padeciendo cáncer de próstata, fue una noticia devastadora para él, no era fácil hablar al respecto y lo único que quería era ocultarlo. Al aclarar este punto, el gerente de planta pudo poner en perspectiva la situación y claro, ofreció todo su apoyo poniéndose a su disposición para ayudarlo en todo le fuera posible; también en nombre de la empresa se le ofreció un fondo económico para cubrir sus gastos y llevar su enfermedad de la mejor manera. En este caso el gerente utilizó el método de ensayo y error, donde cada vez que sucedía la problemática, aplicaba una acción correctiva con el orden “aparece idea 1 – evaluar idea 1 – aplicar idea 1” como sabemos, este método no es efectivo; puesto que nos inhibe de evaluar todas las alternativas y encontrar la solución de forma efectiva. Método de solución de problemas: Al conocer el método de solución de problemas y tener la oportunidad de ponerlo en práctica, existen más posibilidades de actuar de manera efectiva y oportuna. .
  • 3. Si el gerente del caso hubiera conocido este método y lo hubiera utilizado para resolver el problema seguramente el mismo habría durado mucho menos, con resultados más positivos, planteando ideas como las siguientes: 1. El primer error fue un descuido que puede ocurrirle a cualquier persona. 2. La segunda ocasión ya es un indicio de problemas, por lo que hay que buscar las causas de esta mediante el dialogo y acercamiento con los involucrados. 3. Identificar posibles causas técnicas o de organismo que sean causantes de la situación (Problemas en las herramientas necesarias para llevar a cabo las actividades, problemas en el equipo de trabajo, mala organización del personal o diferencias entre ellos, cambio de modelo de gestión, etc.) Conclusión. Al analizar todas las opciones, vemos claramente las ventajas de este método, ya que tenemos un pensamiento objetivo que nos acerca a la solución del problema. Tomar una actitud conciliadora y empática con las personas que forman parte del equipo de trabajo, sería la opción ideal, al abrir los espacios al dialogo, sabemos que somos escuchados genuinamente y que se nos brinda un apoyo aún en problemas como el que estaba enfrentando nuestro compañero en ese momento. Gracias por su tiempo en la revisión de mi actividad. Muchísimos éxitos. Francisco Jiménez.