SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”
LAPSO ACADÉMICO 2017-A
Cuadro Explicativo
Enfoque Cualitativo/Cuantitativo
Población/Muestra/ Técnica de Recolección de Datos
INTEGRANTE:
JOSE PASTOR PEREZ TOVAR
C.I. 11.278.643
TUTORA: PROF. EMILY RAMÍREZ
CÁTEDRA: PROYECTO DE GRADO
SECCIÓN: SAIA “A”
Febrero, 2018
Ítems Enfoque cualitativo Enfoque Cuantitativo
Población : Grupo de personas o cosas que conforma el universo de estudio.
Representa todas las unidades de la investigación que se estudia de acuerdo a la
naturaleza del problema, es decir, la suma total de las unidades que se van a estudiar,
las cuales deben poseer características comunes dando origen a la investigación.
Muestra: Es un Sub-
conjunto que conforma la
población.
Es una parte de la
población, la cual se
selecciona con el objeto de
obtener información y esta
muestra debe ser
representativa
Son porciones que se eligen
bajo criterios mucho más
específicos, con la intención de
profundizar en la
comprensión del problema de
investigación.
las muestras cualitativas
son elecciones “a dedo”,
no probabilísticas, pues
con ellas no se realizará un
análisis estadístico, sino
más bien uno
interpretativo.
Muestreo No
probabilístico
• Muestreo Accidental
• Muestreo intencional
En este enfoque se basa en
datos estadísticos que
buscan recolectar,
organizar, procesar,
analizar e interpretar
resultados.
Muestro Probabilístico
• Aleatorio o azar simple
 Extracto
 Conglomerado
 Sistematizado
 Polietápico
 Estratificada
Ítems Enfoque cualitativo Enfoque Cuantitativo
Ejemplo de población y
muestra
• No existe el criterio de que
todos los sujetos tengan la
misma posibilidad para
ser elegidos para formar
parte de la muestra.
• no todas las personas
tienen la misma
probabilidad de estar en el
momento y lugar donde se
selecciona a los sujetos
• El investigador decide en
base a los conocimientos
de la población, quienes
son los que deben formar
parte de la muestra.
Población: 3500 estudiantes
de la Universidad Fermín
Toro
Muestra: 444 Estudiantes de
la escuela de Derecho de la
Universidad Fermín Toro
Importancia de la muestra
• Las muestras pueden estudiarse con mayor rapidez que las poblaciones.
• El estudio de una muestra es menos costosa que el de una población.
• Toma menos tiempo de estudio.
• En la mayoría de las situaciones el estudio de una población es imposible.
• Con frecuencia los resultados de una muestra son más precisos que los que se basan
en una población.
Ítems Enfoque cualitativo Enfoque Cuantitativo
Formas de Elegir la
Muestras
• Procedimiento de
selección informal y
un poco Arbitrario
• Selecciones sujetos
típicos con vaga
esperanza que sean
representativa para
la población
• No se puede calcular
el nivel de error ni
de confianza de la
muestra
• Puede medirse el
tamaño y error de las
predicciones
• Pretende realizar
estimaciones con
variables de la
población basados en
instrumentos de
recolección de
información.
• Utiliza Técnicas de
muestreo
probabilístico
probados
científicamente.
Técnicas de Recolección de Datos
Recolectar datos implica tres actividades estrechamente relacionadas
1.- Seleccionar un instrumento de medición. Debe ser valido y confiable
2.- Aplicar ese instrumento de medición. Debe medir las variable objeto de estudio
Ítems Enfoque cualitativo Enfoque Cuantitativo
Instrumentos de
recolección de
información
Procedimiento o forma
particular de obtener a
través de un recurso o
formato de registros de datos
información relevante en la
investigación.
• Búsqueda de
Conocimientos Generales
• Tiene carácter Predictivo
• Busca la Objetividad, la
investigación es
valoricamente neutra
• Busca interpretar lo singular
• Busca explicar y entender
situaciones
• No busca la objetividad, ya
que esta ligada a los valores
Técnicas Propias de
recolección de datos
• Observación Participante
• Rubricas
• Videograbación
• Entrevistas abierta
• Grupo de Enfoque
• Exploración
Bibliográficas o
audiovisual
• Observación
• Encuestas
• entrevistas
• Examen
• Cuestionarios
• Escalas
• Simuladores
Todos los instrumento de recolección de datos deben reunir los requisitos
siguientes:
1.- Confiabilidad: Es el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce
iguales resultados.
2.- Validez: Es el grado en que el instrumento realmente de la variable que se pretende medir.
Ítems Enfoque cualitativo Enfoque Cuantitativo
Naturaleza de los datos
Y Sujetos Informantes
• Textos
• Narraciones
• Profundos
• Enriquecedores
• Los participantes son
fuentes externa de
datos
• La finalidad y análisis
de los datos busca
describir las variables y
comprender a las
personas y sus contexto
• Datos Numéricos
• Confiables
• Los participantes son
fuentes internas de datos
• El mismo investigador es
un participante de los
datos
• La finalidad y análisis de
los datos busca describir
las variables y explicar
sus cambios y
movimientos
Características del
Análisis de Datos
• El análisis varia
dependiendo a la forma
de obtención de los
datos.
• El análisis consiste en
describir la información
y desarrollar temas
• Sistemático
• Utilización de estadísticas,
basados en variables,
posterior a la recolección
de datos
Abel Vicente Flames (2012). Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo, Orientación para
presentación de trabajos de grados. Ediciones Universidad Bolivariana de Venezuela
C. Roberto Hernández Sampieri. (1997). Metodología de la Investigación. Ediciones McGRAW
-HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V.
Fidias G Arias. El Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración. Episteme. Orial
Ediciones. 3era edición. 1999.
Ramírez Tulio. Como hacer un Proyecto de Investigación. 1era Edición. Editorial Carhel. 1992.
Rodríguez G. G., Sil Flores, J. García Jiménez. Metodología de la Investigación Cualitativa.
Ediciones Aljibe. 1996.
Universidad Fermín Toro. Manual de Normas de Presentación de Trabajo de Investigación.
2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recoleccion de Datos
Recoleccion de DatosRecoleccion de Datos
Recoleccion de Datos
guest2db6c7
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
Grupo 1
 
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
lululady_123
 
Cuadro Comparativo Metodologia 2
Cuadro Comparativo Metodologia 2Cuadro Comparativo Metodologia 2
Cuadro Comparativo Metodologia 2
AnaSirit10
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
mariellit
 
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
Clase 2 Estadistica organizacion de datosClase 2 Estadistica organizacion de datos
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
Univ Peruana Los Andes
 
5 diseño de investigación
5 diseño de investigación5 diseño de investigación
5 diseño de investigación
Ericka Matus
 
Desarrollo de un estudio estadístico
Desarrollo de un estudio estadísticoDesarrollo de un estudio estadístico
Desarrollo de un estudio estadístico
Gerardo Valdes Bermudes
 
4 proyecto de investigación
4 proyecto de investigación4 proyecto de investigación
4 proyecto de investigación
Ericka Matus
 
Problemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dosProblemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dos
mariomorales1
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
rattur
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
metdelainvestigacionuces
 
Capitulo iii 2011
Capitulo iii   2011Capitulo iii   2011
Capitulo iii 2011
Lucila Vélez
 
Jenny salobo
Jenny saloboJenny salobo
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datosTecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
jharima padilla
 
Diapositivas censo y encuesta
Diapositivas censo y encuestaDiapositivas censo y encuesta
Diapositivas censo y encuesta
ESPERANZA VIVAS VIVAS
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
yalide
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
-_*Oriana C. C. R..
 
Tarea 1 p2 jose eduardo lopez trejos profesor naranjo
Tarea 1 p2 jose eduardo lopez trejos profesor naranjoTarea 1 p2 jose eduardo lopez trejos profesor naranjo
Tarea 1 p2 jose eduardo lopez trejos profesor naranjo
Jose Eduardo Lopez Trejos
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
Mich Florin Balanica
 

La actualidad más candente (20)

Recoleccion de Datos
Recoleccion de DatosRecoleccion de Datos
Recoleccion de Datos
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
 
Cuadro Comparativo Metodologia 2
Cuadro Comparativo Metodologia 2Cuadro Comparativo Metodologia 2
Cuadro Comparativo Metodologia 2
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
Clase 2 Estadistica organizacion de datosClase 2 Estadistica organizacion de datos
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
 
5 diseño de investigación
5 diseño de investigación5 diseño de investigación
5 diseño de investigación
 
Desarrollo de un estudio estadístico
Desarrollo de un estudio estadísticoDesarrollo de un estudio estadístico
Desarrollo de un estudio estadístico
 
4 proyecto de investigación
4 proyecto de investigación4 proyecto de investigación
4 proyecto de investigación
 
Problemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dosProblemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dos
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Capitulo iii 2011
Capitulo iii   2011Capitulo iii   2011
Capitulo iii 2011
 
Jenny salobo
Jenny saloboJenny salobo
Jenny salobo
 
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datosTecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
 
Diapositivas censo y encuesta
Diapositivas censo y encuestaDiapositivas censo y encuesta
Diapositivas censo y encuesta
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
 
Tarea 1 p2 jose eduardo lopez trejos profesor naranjo
Tarea 1 p2 jose eduardo lopez trejos profesor naranjoTarea 1 p2 jose eduardo lopez trejos profesor naranjo
Tarea 1 p2 jose eduardo lopez trejos profesor naranjo
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
 

Similar a Poblacion y muestra

Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
lalovictoria99
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
kevin sanchez
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
ALEGART
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
Daniel Caceres
 
Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02
Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02
Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02
Zonia Mayen
 
Ely 3
Ely 3Ely 3
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Gino Paul Palomino Parvina
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Tensor
 
Resumen marketing
Resumen marketingResumen marketing
Resumen marketing
Juan Alexis Navarrete Vega
 
Metodologia expo-3er-parcial-final
Metodologia expo-3er-parcial-finalMetodologia expo-3er-parcial-final
Metodologia expo-3er-parcial-final
Aiko Hayato
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Diomedes Palomino Romero
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
Josmarit Dávila
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
JenniferCanoGonzales
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
Brendacvf88
 
INVESTIGACION
INVESTIGACION INVESTIGACION
INVESTIGACION
Jenny Campos
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
juankavazquez
 

Similar a Poblacion y muestra (20)

Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02
Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02
Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02
 
Ely 3
Ely 3Ely 3
Ely 3
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Resumen marketing
Resumen marketingResumen marketing
Resumen marketing
 
Metodologia expo-3er-parcial-final
Metodologia expo-3er-parcial-finalMetodologia expo-3er-parcial-final
Metodologia expo-3er-parcial-final
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
 
INVESTIGACION
INVESTIGACION INVESTIGACION
INVESTIGACION
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
 

Más de Jose Pastor Perez Tovar

14 09 dplp slide share def 3
14 09 dplp slide share def 314 09 dplp slide share def 3
14 09 dplp slide share def 3
Jose Pastor Perez Tovar
 
12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share
Jose Pastor Perez Tovar
 
Islr mapa conceptual
Islr mapa conceptualIslr mapa conceptual
Islr mapa conceptual
Jose Pastor Perez Tovar
 
Presentancion la filiación
Presentancion la filiaciónPresentancion la filiación
Presentancion la filiación
Jose Pastor Perez Tovar
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
Jose Pastor Perez Tovar
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
Jose Pastor Perez Tovar
 
Relacion juridica tributaria pdf
Relacion juridica tributaria  pdfRelacion juridica tributaria  pdf
Relacion juridica tributaria pdf
Jose Pastor Perez Tovar
 
26 09 mapa mental limitaciones y alcance
26 09 mapa mental limitaciones y alcance26 09 mapa mental limitaciones y alcance
26 09 mapa mental limitaciones y alcance
Jose Pastor Perez Tovar
 
Ml politrauma
Ml politraumaMl politrauma
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pgCuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Jose Pastor Perez Tovar
 
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributarioListo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Jose Pastor Perez Tovar
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
Jose Pastor Perez Tovar
 
cuadro explicativo politica invest. uft
cuadro explicativo politica invest. uftcuadro explicativo politica invest. uft
cuadro explicativo politica invest. uft
Jose Pastor Perez Tovar
 
Actividad financiera venezolana definitivo
Actividad financiera venezolana definitivoActividad financiera venezolana definitivo
Actividad financiera venezolana definitivo
Jose Pastor Perez Tovar
 
Actividad Financiera Venezolana
Actividad Financiera VenezolanaActividad Financiera Venezolana
Actividad Financiera Venezolana
Jose Pastor Perez Tovar
 
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y CooperativasLaminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Jose Pastor Perez Tovar
 
cuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTTcuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTT
Jose Pastor Perez Tovar
 
nociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derechonociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derecho
Jose Pastor Perez Tovar
 

Más de Jose Pastor Perez Tovar (18)

14 09 dplp slide share def 3
14 09 dplp slide share def 314 09 dplp slide share def 3
14 09 dplp slide share def 3
 
12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share
 
Islr mapa conceptual
Islr mapa conceptualIslr mapa conceptual
Islr mapa conceptual
 
Presentancion la filiación
Presentancion la filiaciónPresentancion la filiación
Presentancion la filiación
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
 
Relacion juridica tributaria pdf
Relacion juridica tributaria  pdfRelacion juridica tributaria  pdf
Relacion juridica tributaria pdf
 
26 09 mapa mental limitaciones y alcance
26 09 mapa mental limitaciones y alcance26 09 mapa mental limitaciones y alcance
26 09 mapa mental limitaciones y alcance
 
Ml politrauma
Ml politraumaMl politrauma
Ml politrauma
 
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pgCuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
 
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributarioListo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributario
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
 
cuadro explicativo politica invest. uft
cuadro explicativo politica invest. uftcuadro explicativo politica invest. uft
cuadro explicativo politica invest. uft
 
Actividad financiera venezolana definitivo
Actividad financiera venezolana definitivoActividad financiera venezolana definitivo
Actividad financiera venezolana definitivo
 
Actividad Financiera Venezolana
Actividad Financiera VenezolanaActividad Financiera Venezolana
Actividad Financiera Venezolana
 
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y CooperativasLaminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y Cooperativas
 
cuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTTcuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTT
 
nociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derechonociones basicas de filosofia del derecho
nociones basicas de filosofia del derecho
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

Poblacion y muestra

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” LAPSO ACADÉMICO 2017-A Cuadro Explicativo Enfoque Cualitativo/Cuantitativo Población/Muestra/ Técnica de Recolección de Datos INTEGRANTE: JOSE PASTOR PEREZ TOVAR C.I. 11.278.643 TUTORA: PROF. EMILY RAMÍREZ CÁTEDRA: PROYECTO DE GRADO SECCIÓN: SAIA “A” Febrero, 2018
  • 2. Ítems Enfoque cualitativo Enfoque Cuantitativo Población : Grupo de personas o cosas que conforma el universo de estudio. Representa todas las unidades de la investigación que se estudia de acuerdo a la naturaleza del problema, es decir, la suma total de las unidades que se van a estudiar, las cuales deben poseer características comunes dando origen a la investigación. Muestra: Es un Sub- conjunto que conforma la población. Es una parte de la población, la cual se selecciona con el objeto de obtener información y esta muestra debe ser representativa Son porciones que se eligen bajo criterios mucho más específicos, con la intención de profundizar en la comprensión del problema de investigación. las muestras cualitativas son elecciones “a dedo”, no probabilísticas, pues con ellas no se realizará un análisis estadístico, sino más bien uno interpretativo. Muestreo No probabilístico • Muestreo Accidental • Muestreo intencional En este enfoque se basa en datos estadísticos que buscan recolectar, organizar, procesar, analizar e interpretar resultados. Muestro Probabilístico • Aleatorio o azar simple  Extracto  Conglomerado  Sistematizado  Polietápico  Estratificada
  • 3. Ítems Enfoque cualitativo Enfoque Cuantitativo Ejemplo de población y muestra • No existe el criterio de que todos los sujetos tengan la misma posibilidad para ser elegidos para formar parte de la muestra. • no todas las personas tienen la misma probabilidad de estar en el momento y lugar donde se selecciona a los sujetos • El investigador decide en base a los conocimientos de la población, quienes son los que deben formar parte de la muestra. Población: 3500 estudiantes de la Universidad Fermín Toro Muestra: 444 Estudiantes de la escuela de Derecho de la Universidad Fermín Toro Importancia de la muestra • Las muestras pueden estudiarse con mayor rapidez que las poblaciones. • El estudio de una muestra es menos costosa que el de una población. • Toma menos tiempo de estudio. • En la mayoría de las situaciones el estudio de una población es imposible. • Con frecuencia los resultados de una muestra son más precisos que los que se basan en una población.
  • 4. Ítems Enfoque cualitativo Enfoque Cuantitativo Formas de Elegir la Muestras • Procedimiento de selección informal y un poco Arbitrario • Selecciones sujetos típicos con vaga esperanza que sean representativa para la población • No se puede calcular el nivel de error ni de confianza de la muestra • Puede medirse el tamaño y error de las predicciones • Pretende realizar estimaciones con variables de la población basados en instrumentos de recolección de información. • Utiliza Técnicas de muestreo probabilístico probados científicamente. Técnicas de Recolección de Datos Recolectar datos implica tres actividades estrechamente relacionadas 1.- Seleccionar un instrumento de medición. Debe ser valido y confiable 2.- Aplicar ese instrumento de medición. Debe medir las variable objeto de estudio
  • 5. Ítems Enfoque cualitativo Enfoque Cuantitativo Instrumentos de recolección de información Procedimiento o forma particular de obtener a través de un recurso o formato de registros de datos información relevante en la investigación. • Búsqueda de Conocimientos Generales • Tiene carácter Predictivo • Busca la Objetividad, la investigación es valoricamente neutra • Busca interpretar lo singular • Busca explicar y entender situaciones • No busca la objetividad, ya que esta ligada a los valores Técnicas Propias de recolección de datos • Observación Participante • Rubricas • Videograbación • Entrevistas abierta • Grupo de Enfoque • Exploración Bibliográficas o audiovisual • Observación • Encuestas • entrevistas • Examen • Cuestionarios • Escalas • Simuladores Todos los instrumento de recolección de datos deben reunir los requisitos siguientes: 1.- Confiabilidad: Es el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados. 2.- Validez: Es el grado en que el instrumento realmente de la variable que se pretende medir.
  • 6. Ítems Enfoque cualitativo Enfoque Cuantitativo Naturaleza de los datos Y Sujetos Informantes • Textos • Narraciones • Profundos • Enriquecedores • Los participantes son fuentes externa de datos • La finalidad y análisis de los datos busca describir las variables y comprender a las personas y sus contexto • Datos Numéricos • Confiables • Los participantes son fuentes internas de datos • El mismo investigador es un participante de los datos • La finalidad y análisis de los datos busca describir las variables y explicar sus cambios y movimientos Características del Análisis de Datos • El análisis varia dependiendo a la forma de obtención de los datos. • El análisis consiste en describir la información y desarrollar temas • Sistemático • Utilización de estadísticas, basados en variables, posterior a la recolección de datos
  • 7. Abel Vicente Flames (2012). Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo, Orientación para presentación de trabajos de grados. Ediciones Universidad Bolivariana de Venezuela C. Roberto Hernández Sampieri. (1997). Metodología de la Investigación. Ediciones McGRAW -HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V. Fidias G Arias. El Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración. Episteme. Orial Ediciones. 3era edición. 1999. Ramírez Tulio. Como hacer un Proyecto de Investigación. 1era Edición. Editorial Carhel. 1992. Rodríguez G. G., Sil Flores, J. García Jiménez. Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe. 1996. Universidad Fermín Toro. Manual de Normas de Presentación de Trabajo de Investigación. 2015