SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD FÌSICA y
SINDROME DE
DOWN
Saleky García Gómez Msc.
Licda. Fisioterapista
Máster en Actividad Física y Deporte
saleky@gmail.com
TEMAS A TRATAR:
 Descripción de Síndrome de Down y sus características.
 Fisioterapia Actividad Física y Deporte.
 Descripción de Actividad Física y Actividad Física
Adaptada y sus beneficios.
 Relación Actividad Física y Condición de Salud.
 Juego Motriz como actividad física.
 Precauciones a tener en cuenta al personas con
Síndrome de Down realizar Actividad Física.
 Programa de Actividad Física en personas con Síndrome
de Down y actividades para realizar en el hogar.
El Síndrome de Down no
es una enfermedad es un
síndrome.
Es importante la individualización
en el manejo de las personas con
Síndrome de Down.
(Chiva et al, 2009; Colins, V, 2008;
Barrios Fernández, S, 2012)
Problemas de Salud frecuentes en las
personas con Síndrome de Down
 Alteraciones en el sistema respiratorio.
 Defectos de visión.
 Audición deficiente.
 Trastornos Endocrinos, como hipotiroidismo congénito.
 Defectos cardiacos.
 Leucemia
 Trastornos del sueño.
 Trastornos psiquiátricos.
(Barrios Fernández, S, 2012)
Síntoma universal: Discapacidad Intelectual.
Limitaciones a nivel perceptivo-cognitivo, psicológico,
además de afectar el ámbito psicomotor, comunicativo y su
autonomía personal.
(Ruíz Rodríguez, 2011)
FISIOTERAPIA
ACTIVIDAD FISICA
Y DEPORTE.
MOVIMIENTO
Actividad
física
Deporte
Aptitud
física
Ejercicio
(Instituto Nacional de Salud)(OMS, 2001; Rivas-Estany, 2011)
ACTIVIDAD FISICA
Contribuye a mejorar la calidad de vida.
 Actividades de la vida diaria básicas (AVD).
 AVD instrumentales.
 Descanso y sueño.
 Juego.
 Ocio y tiempo libre.
 Participación social.
Documento de clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y
de la salud. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001).
ACTIVIDAD FISICA ADAPTADA
Movimiento, actividad física y deporte con énfasis en los
intereses y capacidades de las personas con condiciones
limitantes, como discapacidad, problemas de salud o
personas mayores.
(Perez, J et al, 2012)
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÌSICA
 Proporciona una mejora en el
estado general del individuo.
 Mejora el estado de ánimo, esto
favorece nuestro auto concepto.
 Reduce los factores de riesgo de
condiciones sistémicas.
(Pols et al 1997; Mensink, 1999; Li, 2006)
Estilo de vida
saludable.
Obesidad.
Sedentarismo.
Enfermedades
cardiorespiratorias.
Actividadfísica
Factoresderiegos
Relación Actividad Física y
Condición de Salud
JUEGO MOTRIZ
Lúdico
Movimiento
Diversión
(Chiva et al, 2009)
Desarrollo de
Actividad Física
Tipo
Individuales
Grupales
Característica
del movimiento
Capacidades
Motrices
Leve
Moderada
Severa
Actividad Física en personas con
Síndrome de Down
(Barrios Fernández, S, 2012)
Precauciones a tener en cuenta al personas con
Síndrome de Down realizar Actividad Física.
 Infecciones dérmicas.
 Alteraciones visuales.
 Inestabilidad atlo-axoidea.
 Alteraciones del raquis.
 Alteraciones neurológicas y otorrinolaringológicas.
 Hipertensión.
Programa de Actividad Física en
personas con Síndrome de Down
Evaluación
• Condición física.
• Desarrollo psicomotor.
• Evaluacion antropométrica.
Planificación
• Objetivos.
• Determinación de las actividades.
• Establecimiento de tiempos, instalaciones y
materiales.
Intervención
• Presentación.
• Calentamiento.
• Programa de ejercicios.
• Cierre.
ACTIVIDADES
Juegos deportivos.
Juegos tradicionales.
Juegos con materiales.
Juego de coeducación.
Ejercicios de relajación.
Potenciación de cualidades físicas.
Aeróbicos, danza y expresión corporal.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR
EN EL HOGAR
El tragapeces.
La conquista de la isla.
Antes de que toque el suelo.
Actividades con objetos del diario vivir.
La participación de la familia es fundamental en el
desarrollo de la persona con Síndrome de Down.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Troncoso, M. V., & del Cerro, M. M. (1999). Síndrome de Down: lectura y
escritura. Masson.
2. Mosso, C., Santander, P., Pettinelli, P., Valdés, M., Celis, M., Espejo, F., ... &
Sepúlveda, F. (2011). Evaluación de una intervención en actividad física en
niños con síndrome de Down. Revista chilena de Pediatría, 82(4), 311-318.
3. Pérez Tejero, J., Reina Vaíllo, R., & Sanz Rivas, D. (2012). La Actividad
Física Adaptada para personas con discapacidad en España: perspectivas
científicas y de aplicación actual.(Adapted Physical Activity for people with
disability in Spain: scientific perspectives and current issuess). CCD.
Cultura_Ciencia_Deporte. doi: 10.12800/ccd, 7(21), 213-224.
4. Faura, J. S. (2007). Actividades preventivas en niños con síndrome de
down.FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 14(6),
313-322.
5. Fernández, S. B. (2012). Un programa de actividad física en personas con
síndrome de down. Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG,
(16), 3-17.
6. Documento de clasificación internacional del funcionamiento, de la
discapacidad y de la salud. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001).
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actividad física para la salud en la
La actividad física para la salud en laLa actividad física para la salud en la
La actividad física para la salud en la
Gustavo Ramirez
 
Oms clasificacion-02[1]
Oms clasificacion-02[1]Oms clasificacion-02[1]
Oms clasificacion-02[1]
Marcela Dahan
 
Proyecto sindrome de down
Proyecto sindrome de downProyecto sindrome de down
Proyecto sindrome de down
Mercedes Medina Gonzalez
 
Modelo de reaprendizaje motor
Modelo de reaprendizaje motorModelo de reaprendizaje motor
Modelo de reaprendizaje motor
lina maria zapata toro
 
Síndrome de Williams UP Med
Síndrome de Williams UP MedSíndrome de Williams UP Med
Síndrome de Williams UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
Grety Figueroa Meza
 
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDADMODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
María Del Carmen López Cárdenas
 
Marco conceptual de la discapacidad
Marco conceptual de la discapacidadMarco conceptual de la discapacidad
Marco conceptual de la discapacidad
Fordis
 
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
larizza Lopez
 
Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Power Point "Caso clinico, lesion medular"Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Karinalarragueta
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
David Alvaro Mamani Tito
 
Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...
Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...
Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...
Prince Cano Reyna
 
Exposicion hemiplejia[1]
Exposicion hemiplejia[1]Exposicion hemiplejia[1]
Exposicion hemiplejia[1]
Adriana Londoño Hernandez
 
Discapacidad fisica
Discapacidad fisicaDiscapacidad fisica
Discapacidad fisica
Liseth Encalada
 
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
kaiken9
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
Irish Goold
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
Jhon Velez Arango
 
Tecnologia en fisioterapia
Tecnologia en fisioterapiaTecnologia en fisioterapia
Tecnologia en fisioterapia
keyli oliveros diaz
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
Flaca12352
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Lilian Lemus
 

La actualidad más candente (20)

La actividad física para la salud en la
La actividad física para la salud en laLa actividad física para la salud en la
La actividad física para la salud en la
 
Oms clasificacion-02[1]
Oms clasificacion-02[1]Oms clasificacion-02[1]
Oms clasificacion-02[1]
 
Proyecto sindrome de down
Proyecto sindrome de downProyecto sindrome de down
Proyecto sindrome de down
 
Modelo de reaprendizaje motor
Modelo de reaprendizaje motorModelo de reaprendizaje motor
Modelo de reaprendizaje motor
 
Síndrome de Williams UP Med
Síndrome de Williams UP MedSíndrome de Williams UP Med
Síndrome de Williams UP Med
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
 
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDADMODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
 
Marco conceptual de la discapacidad
Marco conceptual de la discapacidadMarco conceptual de la discapacidad
Marco conceptual de la discapacidad
 
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
‘’PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES’’
 
Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Power Point "Caso clinico, lesion medular"Power Point "Caso clinico, lesion medular"
Power Point "Caso clinico, lesion medular"
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...
Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...
Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...
 
Exposicion hemiplejia[1]
Exposicion hemiplejia[1]Exposicion hemiplejia[1]
Exposicion hemiplejia[1]
 
Discapacidad fisica
Discapacidad fisicaDiscapacidad fisica
Discapacidad fisica
 
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Tecnologia en fisioterapia
Tecnologia en fisioterapiaTecnologia en fisioterapia
Tecnologia en fisioterapia
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 

Similar a Actividad física y síndrome de Down

Presentacion af, deporte y escuela
Presentacion af, deporte y escuelaPresentacion af, deporte y escuela
Presentacion af, deporte y escuela
Sergio Robles Gámez
 
Actividad física y construcción de la propia imagen
Actividad física y construcción de la propia imagenActividad física y construcción de la propia imagen
Actividad física y construcción de la propia imagen
AlvarodeMora
 
Actividad física y creción de la propia imagen
Actividad física y creción de la propia imagenActividad física y creción de la propia imagen
Actividad física y creción de la propia imagen
Sergio Robles Gámez
 
Tratamien.. daniel
Tratamien.. danielTratamien.. daniel
Tratamien.. daniel
Fundación Psique
 
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicasTratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
fundacionpsique
 
La sociología y sus generalidades hoy en día
La sociología y sus generalidades hoy en díaLa sociología y sus generalidades hoy en día
La sociología y sus generalidades hoy en día
IzackVilla2
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Fernando Leonor
 
AF Adultos Mayores Belén
AF Adultos Mayores BelénAF Adultos Mayores Belén
AF Adultos Mayores Belén
Andrés Restrepo Duque
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO IIIPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Clase 1 Unidad 1SNS Act 1 y 2.pdf
Clase 1 Unidad 1SNS Act 1 y 2.pdfClase 1 Unidad 1SNS Act 1 y 2.pdf
Clase 1 Unidad 1SNS Act 1 y 2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Actividad física y construcción de la propia imagen
Actividad física y construcción de la propia imagenActividad física y construcción de la propia imagen
Actividad física y construcción de la propia imagen
Oscar Ojalvo Sanz
 
Lopez mirraño 2004 actividad física y salud u es
Lopez mirraño 2004   actividad física y salud u esLopez mirraño 2004   actividad física y salud u es
Lopez mirraño 2004 actividad física y salud u es
Vladimir Vargas Chauca
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de downTratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
lorenithaqg
 
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptxVALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
kingMaster771
 
Estilosdevidasaludableyactividadfisica xd
Estilosdevidasaludableyactividadfisica xdEstilosdevidasaludableyactividadfisica xd
Estilosdevidasaludableyactividadfisica xd
Deysi Marcelol Lome
 
discapacidad lima.pdf
discapacidad lima.pdfdiscapacidad lima.pdf
discapacidad lima.pdf
ssuser3577da
 
1.4. Actividad Física
1.4. Actividad Física1.4. Actividad Física
1.4. Actividad Física
José Emilio Pérez
 
Nutrición Hospitalria.pdf
Nutrición Hospitalria.pdfNutrición Hospitalria.pdf
Nutrición Hospitalria.pdf
Cristianqueromartin
 
Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico
Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físicoEnvejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico
Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico
enfermeriamentalizate
 

Similar a Actividad física y síndrome de Down (20)

Presentacion af, deporte y escuela
Presentacion af, deporte y escuelaPresentacion af, deporte y escuela
Presentacion af, deporte y escuela
 
Actividad física y construcción de la propia imagen
Actividad física y construcción de la propia imagenActividad física y construcción de la propia imagen
Actividad física y construcción de la propia imagen
 
Actividad física y creción de la propia imagen
Actividad física y creción de la propia imagenActividad física y creción de la propia imagen
Actividad física y creción de la propia imagen
 
Tratamien.. daniel
Tratamien.. danielTratamien.. daniel
Tratamien.. daniel
 
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicasTratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
 
La sociología y sus generalidades hoy en día
La sociología y sus generalidades hoy en díaLa sociología y sus generalidades hoy en día
La sociología y sus generalidades hoy en día
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
AF Adultos Mayores Belén
AF Adultos Mayores BelénAF Adultos Mayores Belén
AF Adultos Mayores Belén
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO IIIPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
 
Clase 1 Unidad 1SNS Act 1 y 2.pdf
Clase 1 Unidad 1SNS Act 1 y 2.pdfClase 1 Unidad 1SNS Act 1 y 2.pdf
Clase 1 Unidad 1SNS Act 1 y 2.pdf
 
Actividad física y construcción de la propia imagen
Actividad física y construcción de la propia imagenActividad física y construcción de la propia imagen
Actividad física y construcción de la propia imagen
 
Lopez mirraño 2004 actividad física y salud u es
Lopez mirraño 2004   actividad física y salud u esLopez mirraño 2004   actividad física y salud u es
Lopez mirraño 2004 actividad física y salud u es
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
 
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de downTratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
 
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptxVALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estilosdevidasaludableyactividadfisica xd
Estilosdevidasaludableyactividadfisica xdEstilosdevidasaludableyactividadfisica xd
Estilosdevidasaludableyactividadfisica xd
 
discapacidad lima.pdf
discapacidad lima.pdfdiscapacidad lima.pdf
discapacidad lima.pdf
 
1.4. Actividad Física
1.4. Actividad Física1.4. Actividad Física
1.4. Actividad Física
 
Nutrición Hospitalria.pdf
Nutrición Hospitalria.pdfNutrición Hospitalria.pdf
Nutrición Hospitalria.pdf
 
Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico
Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físicoEnvejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico
Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Actividad física y síndrome de Down

  • 1. ACTIVIDAD FÌSICA y SINDROME DE DOWN Saleky García Gómez Msc. Licda. Fisioterapista Máster en Actividad Física y Deporte saleky@gmail.com
  • 2. TEMAS A TRATAR:  Descripción de Síndrome de Down y sus características.  Fisioterapia Actividad Física y Deporte.  Descripción de Actividad Física y Actividad Física Adaptada y sus beneficios.  Relación Actividad Física y Condición de Salud.  Juego Motriz como actividad física.  Precauciones a tener en cuenta al personas con Síndrome de Down realizar Actividad Física.  Programa de Actividad Física en personas con Síndrome de Down y actividades para realizar en el hogar.
  • 3. El Síndrome de Down no es una enfermedad es un síndrome. Es importante la individualización en el manejo de las personas con Síndrome de Down. (Chiva et al, 2009; Colins, V, 2008; Barrios Fernández, S, 2012)
  • 4. Problemas de Salud frecuentes en las personas con Síndrome de Down  Alteraciones en el sistema respiratorio.  Defectos de visión.  Audición deficiente.  Trastornos Endocrinos, como hipotiroidismo congénito.  Defectos cardiacos.  Leucemia  Trastornos del sueño.  Trastornos psiquiátricos. (Barrios Fernández, S, 2012)
  • 5. Síntoma universal: Discapacidad Intelectual. Limitaciones a nivel perceptivo-cognitivo, psicológico, además de afectar el ámbito psicomotor, comunicativo y su autonomía personal. (Ruíz Rodríguez, 2011)
  • 7. ACTIVIDAD FISICA Contribuye a mejorar la calidad de vida.  Actividades de la vida diaria básicas (AVD).  AVD instrumentales.  Descanso y sueño.  Juego.  Ocio y tiempo libre.  Participación social. Documento de clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001).
  • 8. ACTIVIDAD FISICA ADAPTADA Movimiento, actividad física y deporte con énfasis en los intereses y capacidades de las personas con condiciones limitantes, como discapacidad, problemas de salud o personas mayores. (Perez, J et al, 2012)
  • 9. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÌSICA  Proporciona una mejora en el estado general del individuo.  Mejora el estado de ánimo, esto favorece nuestro auto concepto.  Reduce los factores de riesgo de condiciones sistémicas. (Pols et al 1997; Mensink, 1999; Li, 2006)
  • 12. Desarrollo de Actividad Física Tipo Individuales Grupales Característica del movimiento Capacidades Motrices Leve Moderada Severa Actividad Física en personas con Síndrome de Down (Barrios Fernández, S, 2012)
  • 13.
  • 14. Precauciones a tener en cuenta al personas con Síndrome de Down realizar Actividad Física.  Infecciones dérmicas.  Alteraciones visuales.  Inestabilidad atlo-axoidea.  Alteraciones del raquis.  Alteraciones neurológicas y otorrinolaringológicas.  Hipertensión.
  • 15. Programa de Actividad Física en personas con Síndrome de Down Evaluación • Condición física. • Desarrollo psicomotor. • Evaluacion antropométrica. Planificación • Objetivos. • Determinación de las actividades. • Establecimiento de tiempos, instalaciones y materiales. Intervención • Presentación. • Calentamiento. • Programa de ejercicios. • Cierre.
  • 16. ACTIVIDADES Juegos deportivos. Juegos tradicionales. Juegos con materiales. Juego de coeducación. Ejercicios de relajación. Potenciación de cualidades físicas. Aeróbicos, danza y expresión corporal.
  • 17.
  • 18. ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL HOGAR El tragapeces. La conquista de la isla. Antes de que toque el suelo. Actividades con objetos del diario vivir.
  • 19.
  • 20. La participación de la familia es fundamental en el desarrollo de la persona con Síndrome de Down.
  • 21. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Troncoso, M. V., & del Cerro, M. M. (1999). Síndrome de Down: lectura y escritura. Masson. 2. Mosso, C., Santander, P., Pettinelli, P., Valdés, M., Celis, M., Espejo, F., ... & Sepúlveda, F. (2011). Evaluación de una intervención en actividad física en niños con síndrome de Down. Revista chilena de Pediatría, 82(4), 311-318. 3. Pérez Tejero, J., Reina Vaíllo, R., & Sanz Rivas, D. (2012). La Actividad Física Adaptada para personas con discapacidad en España: perspectivas científicas y de aplicación actual.(Adapted Physical Activity for people with disability in Spain: scientific perspectives and current issuess). CCD. Cultura_Ciencia_Deporte. doi: 10.12800/ccd, 7(21), 213-224. 4. Faura, J. S. (2007). Actividades preventivas en niños con síndrome de down.FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 14(6), 313-322. 5. Fernández, S. B. (2012). Un programa de actividad física en personas con síndrome de down. Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG, (16), 3-17. 6. Documento de clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001).
  • 22. Gracias por su atención!