SlideShare una empresa de Scribd logo
Uno de los desórdenes
psicológicos con mayor
prevalencia en la población de
ancianos, es la depresión
(Friedhoff, 1992).
Estudios longitudinales en
adultos, informan de una
mayor vulnerabilidad a
presentar altos niveles de
depresión entre aquellos
sujetos que informan de
niveles bajos de actividad física
a lo largo de la vida.
ENVEJECIMIENTO Y DEPRESIÓNENVEJECIMIENTO Y DEPRESIÓN
 Elizabeth P. Goodale en su articulo Síntomas Cognitivos de la Depresión, afirma que :
 Tancer et al. demostraron que:
Pacientes con depresión LIMITACIONES COGNITIVAS y por tanto,
con el EJERCICIO FÍSICO ayuda a paliar estos síntomas depresivos y
MEJORAR A NIVEL COGNITIVO.
“Los estudios neuropsicológicos con pacientes diagnosticados con TDM (Trastorno Depresivo
Mayor), han identificado, de forma consistente, un daño cognitivo en las áreas de la atención,
memoria y en las funciones ejecutivas”.
“Los pacientes con depresión obtenían de forma significativa peores resultados que los pacientes
control en tareas que requerían un esfuerzo, y no mostraron diferencias con los control en las
tareas que no suponía un esfuerzo”
PIRÁMIDE DE ACTIVIDADES
• Aparicio García Molina, V.A.; Carbonell Baeza, A. y Delgado Fernández, M.
(2010). Beneficios de la actividad física en personas mayores.Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
vol. 10 (40) pp. 556-
576.Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm.
• Blain, H., Vuillemin, A., Blain, A. y Jeandel, C. (2000). The preventive
effects of physical activity in the elderly. Presse Med. 24,29(22):1240-
1248.
• Bre ́chat, P.H., Lonsdorfer, J.,Berthel, M. y Bertrand, D.(2006). Subsidising
exercise in elderly people. Lancet, 367: 1055–1056.
• Guszkowska, M.(2004). Effects of exercise on anxiety, depression and
mood. Psychiatr ol ,38(4):611-620.
• Hayasaka, S., Shibata, Y., Ishikawa, S., Kayaba, K., Goto h, T., Noda, T., et
al., (2009). Physical activity and all cause mortality in Japan: the Jichi
Medical School (JMS) Cohort Study. J Epidemiol. 19, (1) 24-27.
BIBLIOGRAFÍA
• Aparicio García Molina, V.A.; Carbonell Baeza, A. y Delgado Fernández, M.
(2010). Beneficios de la actividad física en personas mayores.Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
vol. 10 (40) pp. 556-
576.Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm.
• Blain, H., Vuillemin, A., Blain, A. y Jeandel, C. (2000). The preventive
effects of physical activity in the elderly. Presse Med. 24,29(22):1240-
1248.
• Bre ́chat, P.H., Lonsdorfer, J.,Berthel, M. y Bertrand, D.(2006). Subsidising
exercise in elderly people. Lancet, 367: 1055–1056.
• Guszkowska, M.(2004). Effects of exercise on anxiety, depression and
mood. Psychiatr ol ,38(4):611-620.
• Hayasaka, S., Shibata, Y., Ishikawa, S., Kayaba, K., Goto h, T., Noda, T., et
al., (2009). Physical activity and all cause mortality in Japan: the Jichi
Medical School (JMS) Cohort Study. J Epidemiol. 19, (1) 24-27.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08.el trabajo sedentario perjudica a los enfermos de fibromialgia
08.el trabajo sedentario perjudica a los enfermos de fibromialgia08.el trabajo sedentario perjudica a los enfermos de fibromialgia
08.el trabajo sedentario perjudica a los enfermos de fibromialgiaPalomii95
 
Presentacion Ultima Tarea
Presentacion Ultima TareaPresentacion Ultima Tarea
Presentacion Ultima Tareaguest22adb7
 
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
José López Chicharro
 
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López TúnezFisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia GeriátricaEnsayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia Geriátricareyna_96
 
Conferencia Barlow
Conferencia BarlowConferencia Barlow
Conferencia BarlowMercyBedoya
 
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de ParlaPaseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 

La actualidad más candente (9)

1 s2.0-s0211563805734131-main
1 s2.0-s0211563805734131-main1 s2.0-s0211563805734131-main
1 s2.0-s0211563805734131-main
 
08.el trabajo sedentario perjudica a los enfermos de fibromialgia
08.el trabajo sedentario perjudica a los enfermos de fibromialgia08.el trabajo sedentario perjudica a los enfermos de fibromialgia
08.el trabajo sedentario perjudica a los enfermos de fibromialgia
 
Presentacion Ultima Tarea
Presentacion Ultima TareaPresentacion Ultima Tarea
Presentacion Ultima Tarea
 
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
 
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López TúnezFisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
 
Ejercicio multicomponente en adultos mayores
Ejercicio multicomponente en adultos mayoresEjercicio multicomponente en adultos mayores
Ejercicio multicomponente en adultos mayores
 
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia GeriátricaEnsayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
 
Conferencia Barlow
Conferencia BarlowConferencia Barlow
Conferencia Barlow
 
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de ParlaPaseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
 

Similar a Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico

Ejercicio y enfermedades crónico degenerativas
Ejercicio y enfermedades crónico degenerativasEjercicio y enfermedades crónico degenerativas
Ejercicio y enfermedades crónico degenerativas
Chavitocarlos
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
vgasullm
 
Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]
Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]
Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]
jrbellidomainar
 
54230507010.pdf
54230507010.pdf54230507010.pdf
54230507010.pdf
PanchoJavier7
 
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES PARA COMBATIR.pptx
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES PARA COMBATIR.pptxESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES PARA COMBATIR.pptx
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES PARA COMBATIR.pptx
Evelinsita Silva
 
Ejercicio Físico y Salud Mental
Ejercicio Físico y Salud MentalEjercicio Físico y Salud Mental
Ejercicio Físico y Salud Mental
mirianllasa1
 
Enfermedades crónicas degenerativas y fisioterapia
Enfermedades crónicas degenerativas y fisioterapiaEnfermedades crónicas degenerativas y fisioterapia
Enfermedades crónicas degenerativas y fisioterapiaNorma Edith Mendez Coxca
 
Alberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientes
Alberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientesAlberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientes
Alberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientes
COM SALUD
 
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 3 de 3
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 3 de 3TDAH Adultos Clinica Tratamiento 3 de 3
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 3 de 3
Juan David Palacio O
 
Fibromialgiattonofarma
FibromialgiattonofarmaFibromialgiattonofarma
Fibromialgiattonofarmamarasempere
 
Actividad física y síndrome de Down
Actividad física y síndrome de DownActividad física y síndrome de Down
Actividad física y síndrome de Down
Saleky García
 
Cefaleas tensionales
Cefaleas tensionalesCefaleas tensionales
Cefaleas tensionalescarhigar
 
El impacto del estrés en el sistema inmunitario
El impacto del estrés en el sistema inmunitarioEl impacto del estrés en el sistema inmunitario
El impacto del estrés en el sistema inmunitario
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Paulo Sena
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
LauraZenteno6
 
Semana 10a.pptx
Semana 10a.pptxSemana 10a.pptx
Semana 10a.pptx
joaquinn
 
Calidad de vida en la tercera edad
Calidad de vida en la tercera edadCalidad de vida en la tercera edad
Calidad de vida en la tercera edad
AlexandraHuamanchumo
 

Similar a Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico (20)

Ejercicio y enfermedades crónico degenerativas
Ejercicio y enfermedades crónico degenerativasEjercicio y enfermedades crónico degenerativas
Ejercicio y enfermedades crónico degenerativas
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
 
Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]
Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]
Terapia Ocupacional e investigacion coptoa diciembre 2012 [autoguardado]
 
54230507010.pdf
54230507010.pdf54230507010.pdf
54230507010.pdf
 
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES PARA COMBATIR.pptx
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES PARA COMBATIR.pptxESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES PARA COMBATIR.pptx
ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES PARA COMBATIR.pptx
 
Tarea6 CCII
Tarea6 CCIITarea6 CCII
Tarea6 CCII
 
Tarea6 CCII
Tarea6 CCIITarea6 CCII
Tarea6 CCII
 
Tarea6 CCII
Tarea6 CCIITarea6 CCII
Tarea6 CCII
 
Ejercicio Físico y Salud Mental
Ejercicio Físico y Salud MentalEjercicio Físico y Salud Mental
Ejercicio Físico y Salud Mental
 
Enfermedades crónicas degenerativas y fisioterapia
Enfermedades crónicas degenerativas y fisioterapiaEnfermedades crónicas degenerativas y fisioterapia
Enfermedades crónicas degenerativas y fisioterapia
 
Alberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientes
Alberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientesAlberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientes
Alberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientes
 
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 3 de 3
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 3 de 3TDAH Adultos Clinica Tratamiento 3 de 3
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 3 de 3
 
Fibromialgiattonofarma
FibromialgiattonofarmaFibromialgiattonofarma
Fibromialgiattonofarma
 
Actividad física y síndrome de Down
Actividad física y síndrome de DownActividad física y síndrome de Down
Actividad física y síndrome de Down
 
Cefaleas tensionales
Cefaleas tensionalesCefaleas tensionales
Cefaleas tensionales
 
El impacto del estrés en el sistema inmunitario
El impacto del estrés en el sistema inmunitarioEl impacto del estrés en el sistema inmunitario
El impacto del estrés en el sistema inmunitario
 
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
Semana 10a.pptx
Semana 10a.pptxSemana 10a.pptx
Semana 10a.pptx
 
Calidad de vida en la tercera edad
Calidad de vida en la tercera edadCalidad de vida en la tercera edad
Calidad de vida en la tercera edad
 

Más de enfermeriamentalizate

Factores que afectan la inteligencia para blog
Factores que afectan la inteligencia para blogFactores que afectan la inteligencia para blog
Factores que afectan la inteligencia para blog
enfermeriamentalizate
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
enfermeriamentalizate
 
Principios 7, 8 y 9para la salud mental
Principios 7, 8 y 9para la salud mentalPrincipios 7, 8 y 9para la salud mental
Principios 7, 8 y 9para la salud mental
enfermeriamentalizate
 
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mentalPrincipios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
enfermeriamentalizate
 
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mentalPrincipios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
enfermeriamentalizate
 
Principios 1, 2 y 3 para la salud mental
Principios 1, 2 y 3 para la salud mentalPrincipios 1, 2 y 3 para la salud mental
Principios 1, 2 y 3 para la salud mental
enfermeriamentalizate
 
Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción
enfermeriamentalizate
 
Trastorno disocial dsm 5
Trastorno disocial dsm 5Trastorno disocial dsm 5
Trastorno disocial dsm 5
enfermeriamentalizate
 
Decalogo profesionales
Decalogo profesionalesDecalogo profesionales
Decalogo profesionales
enfermeriamentalizate
 
Relajación completa
Relajación completaRelajación completa
Relajación completa
enfermeriamentalizate
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
enfermeriamentalizate
 
Entrenamiento autógeno
Entrenamiento autógenoEntrenamiento autógeno
Entrenamiento autógeno
enfermeriamentalizate
 
Relajación (imaginación)
Relajación (imaginación)Relajación (imaginación)
Relajación (imaginación)
enfermeriamentalizate
 
Schultz
SchultzSchultz
Imaginación
ImaginaciónImaginación
Imaginación
enfermeriamentalizate
 
Sindrome de morris
Sindrome de morrisSindrome de morris
Sindrome de morris
enfermeriamentalizate
 
Muscular progresiva
Muscular progresivaMuscular progresiva
Muscular progresiva
enfermeriamentalizate
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
enfermeriamentalizate
 
Sd. moebius
Sd. moebiusSd. moebius
Tabla extraída del libro
Tabla extraída del libroTabla extraída del libro
Tabla extraída del libro
enfermeriamentalizate
 

Más de enfermeriamentalizate (20)

Factores que afectan la inteligencia para blog
Factores que afectan la inteligencia para blogFactores que afectan la inteligencia para blog
Factores que afectan la inteligencia para blog
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
 
Principios 7, 8 y 9para la salud mental
Principios 7, 8 y 9para la salud mentalPrincipios 7, 8 y 9para la salud mental
Principios 7, 8 y 9para la salud mental
 
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mentalPrincipios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
 
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mentalPrincipios 4, 5 y 6para la salud mental
Principios 4, 5 y 6para la salud mental
 
Principios 1, 2 y 3 para la salud mental
Principios 1, 2 y 3 para la salud mentalPrincipios 1, 2 y 3 para la salud mental
Principios 1, 2 y 3 para la salud mental
 
Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción
 
Trastorno disocial dsm 5
Trastorno disocial dsm 5Trastorno disocial dsm 5
Trastorno disocial dsm 5
 
Decalogo profesionales
Decalogo profesionalesDecalogo profesionales
Decalogo profesionales
 
Relajación completa
Relajación completaRelajación completa
Relajación completa
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
 
Entrenamiento autógeno
Entrenamiento autógenoEntrenamiento autógeno
Entrenamiento autógeno
 
Relajación (imaginación)
Relajación (imaginación)Relajación (imaginación)
Relajación (imaginación)
 
Schultz
SchultzSchultz
Schultz
 
Imaginación
ImaginaciónImaginación
Imaginación
 
Sindrome de morris
Sindrome de morrisSindrome de morris
Sindrome de morris
 
Muscular progresiva
Muscular progresivaMuscular progresiva
Muscular progresiva
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Sd. moebius
Sd. moebiusSd. moebius
Sd. moebius
 
Tabla extraída del libro
Tabla extraída del libroTabla extraída del libro
Tabla extraída del libro
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Envejecimiento y depresión en ancianos combatida con ejercicio físico

  • 1.
  • 2. Uno de los desórdenes psicológicos con mayor prevalencia en la población de ancianos, es la depresión (Friedhoff, 1992). Estudios longitudinales en adultos, informan de una mayor vulnerabilidad a presentar altos niveles de depresión entre aquellos sujetos que informan de niveles bajos de actividad física a lo largo de la vida. ENVEJECIMIENTO Y DEPRESIÓNENVEJECIMIENTO Y DEPRESIÓN
  • 3.  Elizabeth P. Goodale en su articulo Síntomas Cognitivos de la Depresión, afirma que :  Tancer et al. demostraron que: Pacientes con depresión LIMITACIONES COGNITIVAS y por tanto, con el EJERCICIO FÍSICO ayuda a paliar estos síntomas depresivos y MEJORAR A NIVEL COGNITIVO. “Los estudios neuropsicológicos con pacientes diagnosticados con TDM (Trastorno Depresivo Mayor), han identificado, de forma consistente, un daño cognitivo en las áreas de la atención, memoria y en las funciones ejecutivas”. “Los pacientes con depresión obtenían de forma significativa peores resultados que los pacientes control en tareas que requerían un esfuerzo, y no mostraron diferencias con los control en las tareas que no suponía un esfuerzo”
  • 4.
  • 6. • Aparicio García Molina, V.A.; Carbonell Baeza, A. y Delgado Fernández, M. (2010). Beneficios de la actividad física en personas mayores.Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 10 (40) pp. 556- 576.Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm. • Blain, H., Vuillemin, A., Blain, A. y Jeandel, C. (2000). The preventive effects of physical activity in the elderly. Presse Med. 24,29(22):1240- 1248. • Bre ́chat, P.H., Lonsdorfer, J.,Berthel, M. y Bertrand, D.(2006). Subsidising exercise in elderly people. Lancet, 367: 1055–1056. • Guszkowska, M.(2004). Effects of exercise on anxiety, depression and mood. Psychiatr ol ,38(4):611-620. • Hayasaka, S., Shibata, Y., Ishikawa, S., Kayaba, K., Goto h, T., Noda, T., et al., (2009). Physical activity and all cause mortality in Japan: the Jichi Medical School (JMS) Cohort Study. J Epidemiol. 19, (1) 24-27. BIBLIOGRAFÍA
  • 7. • Aparicio García Molina, V.A.; Carbonell Baeza, A. y Delgado Fernández, M. (2010). Beneficios de la actividad física en personas mayores.Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 10 (40) pp. 556- 576.Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm. • Blain, H., Vuillemin, A., Blain, A. y Jeandel, C. (2000). The preventive effects of physical activity in the elderly. Presse Med. 24,29(22):1240- 1248. • Bre ́chat, P.H., Lonsdorfer, J.,Berthel, M. y Bertrand, D.(2006). Subsidising exercise in elderly people. Lancet, 367: 1055–1056. • Guszkowska, M.(2004). Effects of exercise on anxiety, depression and mood. Psychiatr ol ,38(4):611-620. • Hayasaka, S., Shibata, Y., Ishikawa, S., Kayaba, K., Goto h, T., Noda, T., et al., (2009). Physical activity and all cause mortality in Japan: the Jichi Medical School (JMS) Cohort Study. J Epidemiol. 19, (1) 24-27. BIBLIOGRAFÍA