SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones generales del cambio
climático: Impacto de la producción
ganadera en el municipio de Zipacón del
departamento de Cundinamarca.
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
BIVIANA ESPERANZA ROCHA GIL
SANDRA MORENO ORDOÑEZ
HEIBER ALEXANDER PANTEVEZ VILLAMIL
MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE
Cohorte XX
Contenido
1. Características del municipio de Zipacón
2. Características biofísicas de las fincas ganaderas
3. Efectos derivados de las actividades ganaderas y su
participación en el cambio climático: Diagrama de Ishikawa
4. Impacto sociales, económicos y ambientales
5. Marco legal
6. Acciones propuestas
7. Las fincas ganaderas en los escenarios proyectados de cambio
climático
!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.
!.!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!. !.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!. !. !.
!.
!.!.
!.!.!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!.
!.!.
!. !.!. !.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.!.
!.!.
!.!.!.!.
!. !.!.
!.
!.!.
!.!.
!.!.!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.!.
!.
!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!. !.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.
!. !.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!. !. !.!.!.!. !.!. !.!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.
!.
!.!.!.!.!.!.!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!.!.!.
!.
!.
!.
Descripción del área
de estudio
•Se encuentra ubicado en la
Provincia de Sabana Occidente, a
50 km de Bogotá
•Elevación: 2.550 msnm
•Temperatura: 14 °C, viento NE a
10 km/h, 84 % de humedad
•Población: 5.570 (2016)
•Provincia: Provincia de Sabana
Occidente
Fuente: Wikipedia
Fuente: Elaboración propia. Insumos: SIGE – DANE. Mapa de los Municipios de Colombia
Figura 1. Mapa del municipio de Zipacón y distribución espacial
de predios ganaderos. Escala 1:40.000.
1. Características del municipio de Zipacón
Fuente: Geoportal IGAC. 2018
Hidrografía Municipio de Zipacón
Fuente: Elaboración propia. Insumo: Mapa de capacidad del suelo IGAC.
Grafica 1. Características del municipio de Zipacón
1. Características del municipio de Zipacón
2. Características biofísicas de las fincas ganaderas
 Paisaje de Montaña
LITOLOGÍA Área Fincas
Rocas clásticas arenosas, limo arcillosas y químicas
carbonatadas con algunos depósitos de ceniza volcánica 46,41%
Mantos de ceniza volcánica sobre depósitos clásticos
gravigénicos 27,27%
Depósitos clásticos hidrogravigénicos, en sectores mantos
de ceniza volcánica 12,44%
Rocas clásticas limo arcillosas con depósitos de ceniza
volcánica 8,61%
Rocas clásticas limo arcillosas y mantos de ceniza volcánica 3,35%
Rocas clásticas arenosas y limo arcillosas 0,96%
Rocas clásticas arenosas y limo arcillosas y mantos de ceniza
volcánica 0,96%
CARACTERISTICA DEL SUELO Área Fincas
Suelos profundos a superficiales, bien a moderadamente bien drenados, de texturas finas a
moderadamente gruesas, reacción fuerte a medianamente ácida, saturación de aluminio baja y fertilidad
moderada a alta 46,41%
Suelos profundos a moderadamente profundos, bien drenados, con texturas medias a moderadamente
gruesas, reacción muy fuerte a medianamente ácida, baja a media saturación de aluminio y fertilidad baja
a moderada 27,27%
Suelos profundos a moderadamente profundos, bien a excesivamente drenados, de texturas
moderadamente finas a moderadamente gruesas, reacción muy fuerte a ligeramente ácida, saturación de
aluminio baja y fertilidad moderada a alta 12,44%
Suelos profundos a superficiales, bien a moderadamente bien drenados, con texturas moderadamente
finas a moderadamente gruesas, reacción fuerte a medianamente ácida y fertilidad en general alta 8,61%
Suelos profundos a muy superficiales, bien a moderadamente bien drenados, de texturas medias a finas,
reacción muy fuertemente ácida a neutra, saturación de aluminio baja y fertilidad, en general, moderada 3,35%
Suelos profundos a superficiales, bien drenados, con texturas moderadamente finas a moderadamente
gruesas, reacción extremada a fuertemente ácida, saturación de aluminio media a alta y fertilidad, en
general, moderada 0,96%
Suelos profundos a moderadamente profundos, bien a moderadamente bien drenados, con texturas
medias a finas, reacción extremada a fuertemente ácida, media a alta saturación de aluminio y fertilidad
baja 0,96%
TIPO DE RELIEVE Área Fincas
Crestones 46,41%
Glacís coluvial 39,71%
Crestas y escarpes mayores 8,61%
Lomas 5,26%
Fuente: Elaboración propia. Insumo: Mapa de conflicto de uso del suelos y suelos de Colombia IGAC.
2. Características biofísicas de las fincas ganaderas
Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:MapadeconflictousodelsueloIGAC.
Graficas 2. Tipo de Clima de las fincas ganaderas Graficas 3. Tipo de Clima de las fincas ganaderas -
clasificación de Lang
Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:MapadeclasificacióndeclimadeLang.
2. Características biofísicas de las fincas ganaderas
Graficas 4. Tipo de Biomas de las fincas ganaderas
TIPOS DE BIOMAS
OROBIOMAS ANDINOS DEL ZONOBIOMA DE
BOSQUE HÚMEDO TROPICAL 53,08%
OROBIOMAS DEL ZONOBIOMA DE BOSQUE
HÚMEDO TROPICAL 37,44%
PEDOBIOMAS Y HELOBIOMAS DEL
ZONOBIOMA DE BOSQUE HÚMEDO TROPICAL 9,48%
Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:MapadeBiomasSIAC-Etter.
Fuente: Elaboración propia. Insumo: Mapa de capacidad del suelo IGAC.
2. Características del suelo de los predios ganaderos
Grafica 5. Características del suelo de los predios ganaderos
Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:MapadecapacidaddelsueloIGAC. Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:MapadecapacidaddelsueloIGAC.
¡Atención: cuidado con la lectura e interpretación de los usos y
practicas recomendadas por IGAC!
2. Características del suelo de los predios ganaderos
Graficas 8. Vocación del suelo – IGAC del suelo de los predios ganaderos
Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:MapadevocacióndelsueloIGAC.
Agroforestal 42,9%
Agrícola 38,6%
Áreas Prioritarias para la Conservación 9,0%
Áreas de Protección Legal 9,0%
Forestal 0,5%
2. Características del suelo de los predios ganaderos
¡Atención: cuidado con la
lectura del conflicto del suelo!
Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:Mapade conflictodelusodelsueloIGAC.
V. Agrícola 40,95%
CU. Sobreutilización 21,43%
CU. Usos adecuados o sin conflicto 12,86%
CU. Subutilización 6,67%
V. Agroforestal 49,52%
CU. Usos adecuados o sin conflicto 46,19%
CU. Subutilización 3,33%
V. Forestal 9,52%
CU. Sobreutilización 6,67%
CU. Usos adecuados o sin conflicto 2,86%
Vocación (V) vs Conflicto uso del suelo (CU)
Graficas 9. Conflicto uso del suelo – IGAC en los predios ganaderos
Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:Mapade conflictodelusodelsueloIGAC.
2. Características del suelo de los predios ganaderos
Grafica 10. Deforestación entre 1990 a 2000 Grafica 11. Seguimiento de bosques 2010
0,95% de los bosques,
probabilidad de que los estén
conservando las fincas
ganaderas
Fuente:Elaboración propia. Insumo:Mapa de Cambio del
Bosque 1990. a2000. SIAC Fuente:Elaboración propia. Insumo:Mapa de Cambio del
Bosque 1990. a2000. SIAC
2. Características del suelo de los predios ganaderos
!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.
!.!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!. !.
!. !.!.
!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!. !.!.!.!.!. !.!.!.!.
!.
!.!.!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!.
!.!.
!. !.!. !.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.!.
!.!.
!.!.!.!.
!. !.!.
!.
!.!.
!.!.
!.!.!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!. !.!.
!.!.!.
!.
!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.!.!.
!.
!. !.
!.
!.
!.
!.
!.!. !.
!.
!.!.
!.!. !.
!.
!.
!.!.
!.!.
!.
!. !.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.!.!.
!.!. !.
!.
!.!. !.!.!.!. !.!. !.!.!.
!.!.
!.
!. !.
!.
!. !.
!.
!.
!. !.
!.
!.!.!.!.!.!.!.
!.
!.!.
!.!.
!.!.!.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.
!.!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!. !.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!. !.!.
!.
!.!.
!.!.!.!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!.
!.!.
!. !.!. !.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.!.
!.!.
!.!.!.!.
!. !.!.
!.
!.!.
!.!.
!.!.!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.!.
!.
!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!. !.
!.
!.
!.!.
!.!.
!.
!. !.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!. !.!.!.!. !.!. !.!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.
!.
!.!.!.!.!.!.!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!.!.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.
!.!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!. !.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!. !.!.
!.
!.!.
!.!.!.!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!.
!.!.
!. !.!. !.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.!.
!.!.
!.!.!.!.
!. !.!.
!.
!.!.
!.!.
!.!.!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.!.
!.
!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!. !.
!.
!.
!.!.
!.!.
!.
!. !.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!. !.!.!.!. !.!. !.!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.
!.
!.!.!.!.!.!.!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!.!.!.
!.
!.
!.
2. Fincas ganaderas inmersas en los cambios de cobertura
Fuente: Elaboración propia. Insumo: SIAC. Colombia
resolución Fina de Bosque y no Bosque 2010 . SIAC
Fuente: Elaboración propia. Insumo: SIAC. Colombia
Resolución Fina Cambio Bosque 1990-2000. SIAC
Fuente: Elaboración propia. Insumo: SIAC. Cambio
Bosque 1985 a 2005.
Figura 5. Fincas ganaderas en la
observación de Bosque y No Bosque
2010
Figura 6. Fincas ganaderas en la
observación de Cambio Bosque 1990-
2000
Figura 7. Fincas ganaderas en el
proceso de deforestación 1985 a 2005
3. Efectos derivados de las actividades ganaderas y su participación
en el cambio climático: Diagrama de Ishikawa
Fuente. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. FAO.
Contribución del sector agropecuario al Cambio Climático
Emisiones del sector agrícola 1990 - 2014
4. Impactos sociales, económicos y ambientales
Aumento de la deforestación y pérdida de cobertura forestal por procesos de praderización.
Deterioro y pérdida de ecosistemas
Pérdida de biodiversidad
Ausencia de la disponibilidad del recurso hídrico
Contaminación de Fuentes de agua.
Erosión, compactación y pérdida de la capacidad productiva de los suelos
Baja productividad y pérdidas económicas de los sistemas producción ganaderos.
4. Impactos sociales, económicos y ambientales
Contribución a las condiciones de cambio climático por la emisión de gases de efecto
invernadero
Variaciones en la producción de los sistemas ganaderos.
Baja adaptabilidad y resiliencia del sistema en condiciones de cambio climático.
Persistencia y/o aumento de las necesidades insatisfechas en los hogares de los
productores
Toma decisiones, por parte del ganadero, no acertadas y acciones en contravía al enfoque
de sostenibilidad.
Pérdidas económicas y disminución en los ingresos de los hogares vinculados a los predios
ganaderos
5. La Ganadería Sostenible: Política NacionalPolíticaNacional
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Restauración Ecológica
CONPES de Ganadería Sostenible
Política Nacional de PSA
Mesa de Ganadería Sostenible
Proyecto de Ley Zonas de Interés de
Desarrollo Rural y Económico - ZIDRES Fuente. Fedegan.
http://ganaderiacolombianasostenible.co/web/impactando-el-pais-con-ganaderia-sostenible/
5. La Ganadería Sostenible: Política Nacional
PolíticaNacional
Convención Marco de Naciones Unidas contra
el Cambio Climático -CMNUCC
Panel intergubernamental para el Cambio
Climático –IPCC
Compromisos internacionales en la reducción
de emisiones por deforestación y degradación
de los bosques (REDD+)
“Política de Bosques” del Consejo Nacional de
Política Económica y Social (CONPES).
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria -
UPRA
Fuente. Fedegan.
http://ganaderiacolombianasostenible.co/web/impactando-el-pais-con-ganaderia-sostenible/
Fuente: Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible .
6. Acciones propuestas
6. Acciones propuestas
Agricultura sostenible
adaptada al clima
Reducción de las emisiones en
las cadenas de valor
agropecuarias
6. Acciones propuestas
Implementar la Herramienta de cálculo
de emisiones de GEI específicas para el
sector agropecuario EX – ACT que
permite el calculo de emisiones de
carbono ex – ante, tiene por objeto
proporcionar estimaciones ex ante del
impacto de los programas de
desarrollo, proyectos y políticas en el
sector de la agricultura, la silvicultura y
otros usos de la tierra.
Fuente: FAO.
Figura 2. Cambio de la Precipitación (%)
para Colombia (Ensamble Multiescenario)
2011-2040 Vs 1976-2005
Fuente: SIAC
Fuente: Elaboración propia
211 predios ganaderos
8% de los predios están en el rango: -9% a 10%
92% de los predios están en el rango: 11% a 20%
Grafica 12. Predios ganaderos por rango de cambios
precipitación
7. Escenario proyectado para la fincas ganaderas – Cambios
de la precipitación
Figura 3. Cambio en porcentaje de
precipitación del multimodelo del período
2011 a 2040 vs 1971 a 2000
Fuente: SIAC
Las 211 Fincas ganaderas del municipio de
Zipacón se ubican en el rango de 90% - 110 %
!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.
!.!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!. !.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!. !. !.
!.
!.!.
!.!.!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!.
!.!.
!. !.!. !.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.!.
!.!.
!.!.!.!.
!. !.!.
!.
!.!.
!.!.
!.!.!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.!.
!.
!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!. !.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.
!. !.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!.
!.!.
!.
!.
!. !. !.!.!.!. !.!. !.!.!.
!.!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!.
!. !.
!.
!.!.!.!.!.!.!.
!.
!.!.
!.
!.
!.!.!.!.
!.
!.
!.
Figura 4. Espacialización fincas ganaderas, escala 1:40.000
Fuente: Elaboración propia
7. Escenario proyectado para la fincas ganaderas – Cambios de
la precipitación
Grafica 13. Predios ganaderos por rango de
Impacto Potencial 2011-2040
Figura 4. Impactos potenciales del
territorio 2011 – 2040.
Fuente: Elaboración propiaFuente: SIAC
7. Escenario proyectado para la fincas ganaderas – Impactos
potenciales
Grafica XX. Cambio proyectado de las temperaturas 2011 – 2040 por departamento
Fuente: Elaboración propia. Insumo: Clasificación climática de Lang para el periodo 2011 a 2040. SIAC (2012)
Grafica XX. Proyección del cambio de la precipitación 2011 – 2040 por departamento
Fuente: Elaboración propia. Insumo: Cambio de la precipitación (%) para Colombia (Ensamble Multiescenario) 2011 a 2040
vs 1976 a 2005. SIAC (2010).
Grafica XX. Proyección porcentual del cambio de la precipitación 2011 – 2040 por
departamento
Fuente: Elaboración propia. Insumo: Cambio en porcentaje de precipitación del multimodelo del periodo 2011 a 2040 vs
1971 a 2000 . SIAC (2010)
Grafica XX. Impactos potenciales proyectados del territorio 2011 – 2040 por departamento
Fuente: Elaboración propia. Insumo: Impactos potenciales del territorio 2011 a 2040. SIAC (2010)
Asegurar provisión
de alimentos de
calidad (población
creciente)
Reducir impacto
ambiental
Adaptación de la
actividad al cambio
climático
Mejorar
Biodiversidad
Reducir contaminación
del agua, mejorar
regulación cuencas
hidrográficas
Proveer servicios
ambientales
Revertir la
degradación del
suelo
Ser resiliente a las
condiciones de
cambio
Mejorar el
bienestar de los
animales
Retos de la
producción ganadera
Bibliografía
SIAC. Mapa de clasificación climatica de Lang. (2012).
SIAC. Cambio de la Precipitación (%) para Colombia (Ensamble Multiescenario) 2011-2040 Vs 1976-2005.
(2010).
SIAC. Cambio en porcentaje de precipitación del multimodelo del período 2011 a 2040 vs 1971 a 2000.
(2010).
SIAC. Impactos potenciales del territorio 2011 – 2040. (2010).
IGAC. Mapas de Clasificación de las Tierras por su Vocación de Uso a escala 1:100.000. (2010).
IGAC. Mapa de Clasificación de las Tierras por su Oferta Ambiental a escala 1:100.000. (2010).
IGAC. Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. (2010).
IGAC. Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. (2010).
IGAC. Mapa de Conflictos de Uso del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. (2010).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios Forestales F O R E S C O M
Servicios  Forestales  F O R E S C O MServicios  Forestales  F O R E S C O M
Servicios Forestales F O R E S C O M
guestf3188b
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
FAO
 
Actividad colaborativa aquile_sierra/momento individual
Actividad colaborativa aquile_sierra/momento individualActividad colaborativa aquile_sierra/momento individual
Actividad colaborativa aquile_sierra/momento individual
Aquiles Sierra
 
Selvicultura del Eucalipto
Selvicultura del EucaliptoSelvicultura del Eucalipto
Selvicultura del Eucalipto
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Reducción de emisión de gases efecto invernadero
Reducción de emisión de gases efecto invernaderoReducción de emisión de gases efecto invernadero
Reducción de emisión de gases efecto invernadero
Leonel Rivera
 
Alianza por el Millón
Alianza por el MillónAlianza por el Millón
Alianza por el Millón
Leonel Rivera
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
bmus
 
Actividad colaborativa edwin marian
Actividad colaborativa edwin marianActividad colaborativa edwin marian
Actividad colaborativa edwin marian
edwinRamirez131
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Lëiibër Bëlträn
 
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz   descripción de un cultivo zona donde vivoJames díaz   descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivo
James Norbayron Diaz Ceron
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Presentación seminario de la madera copeval (20.06
Presentación seminario de la madera copeval (20.06Presentación seminario de la madera copeval (20.06
Presentación seminario de la madera copeval (20.06
Ingenieros Forestales Sede Maule
 
García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Aumentar la productividad y proteger el ambiente
Aumentar la productividad y proteger el ambienteAumentar la productividad y proteger el ambiente
Aumentar la productividad y proteger el ambiente
en casa
 
Presentación de 3° año suelos del uruguay
  Presentación de 3° año suelos del uruguay  Presentación de 3° año suelos del uruguay
Presentación de 3° año suelos del uruguay
Beatriz Polero
 
Moq Biodiversidad
Moq BiodiversidadMoq Biodiversidad
Moq Biodiversidad
rosario Nuñez rejas
 
Los paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españaLos paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españa
salukylla
 
Md hierbas buenas
Md hierbas buenasMd hierbas buenas
Md hierbas buenas
Victor Miguel Alcázar Flor
 
Trabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_monteroTrabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_montero
Tahelys Montero
 

La actualidad más candente (19)

Servicios Forestales F O R E S C O M
Servicios  Forestales  F O R E S C O MServicios  Forestales  F O R E S C O M
Servicios Forestales F O R E S C O M
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
 
Actividad colaborativa aquile_sierra/momento individual
Actividad colaborativa aquile_sierra/momento individualActividad colaborativa aquile_sierra/momento individual
Actividad colaborativa aquile_sierra/momento individual
 
Selvicultura del Eucalipto
Selvicultura del EucaliptoSelvicultura del Eucalipto
Selvicultura del Eucalipto
 
Reducción de emisión de gases efecto invernadero
Reducción de emisión de gases efecto invernaderoReducción de emisión de gases efecto invernadero
Reducción de emisión de gases efecto invernadero
 
Alianza por el Millón
Alianza por el MillónAlianza por el Millón
Alianza por el Millón
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
 
Actividad colaborativa edwin marian
Actividad colaborativa edwin marianActividad colaborativa edwin marian
Actividad colaborativa edwin marian
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
 
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz   descripción de un cultivo zona donde vivoJames díaz   descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivo
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
 
Presentación seminario de la madera copeval (20.06
Presentación seminario de la madera copeval (20.06Presentación seminario de la madera copeval (20.06
Presentación seminario de la madera copeval (20.06
 
García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
 
Aumentar la productividad y proteger el ambiente
Aumentar la productividad y proteger el ambienteAumentar la productividad y proteger el ambiente
Aumentar la productividad y proteger el ambiente
 
Presentación de 3° año suelos del uruguay
  Presentación de 3° año suelos del uruguay  Presentación de 3° año suelos del uruguay
Presentación de 3° año suelos del uruguay
 
Moq Biodiversidad
Moq BiodiversidadMoq Biodiversidad
Moq Biodiversidad
 
Los paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españaLos paisajes agrarios en españa
Los paisajes agrarios en españa
 
Md hierbas buenas
Md hierbas buenasMd hierbas buenas
Md hierbas buenas
 
Trabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_monteroTrabajo individual 3 tahelys_montero
Trabajo individual 3 tahelys_montero
 

Similar a Actividad grupal wiki 9

1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario
diegobonilla
 
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL
TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIALTALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL
TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL
FAO
 
Sector Primario de la Actividad económica VZAFRA
Sector Primario de la Actividad económica VZAFRASector Primario de la Actividad económica VZAFRA
Sector Primario de la Actividad económica VZAFRA
serferso
 
U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
Manolo Ibáñez
 
Establecimiento parcelas tropalto
Establecimiento parcelas tropaltoEstablecimiento parcelas tropalto
Establecimiento parcelas tropalto
Fedegan
 
Tema 5 esquema y activt punt i
Tema 5  esquema y activt punt iTema 5  esquema y activt punt i
Tema 5 esquema y activt punt i
Mario Vicedo pellin
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
HenryFCT
 
Auditoria Medio Ambiental
Auditoria Medio AmbientalAuditoria Medio Ambiental
Auditoria Medio Ambiental
Francisco J. Mejía C
 
Limnocultura.
Limnocultura.Limnocultura.
Profesor Universidad Regional Amazonica IKIAM, Ecuador
Profesor Universidad Regional Amazonica IKIAM, EcuadorProfesor Universidad Regional Amazonica IKIAM, Ecuador
Profesor Universidad Regional Amazonica IKIAM, Ecuador
Wilfredo Franco
 
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Simposium Camelidos
 
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
Begoña Barbero
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
futuro-orinoquia
 
Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...
Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...
Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...
FAO
 
LIMON
LIMONLIMON
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancash
barruntar
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio rural
pedrobernal
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Macubg
 
Módulo: Régimen de Clasificación de Suelos en Venezuela.
Módulo: Régimen de Clasificación de Suelos en Venezuela.Módulo: Régimen de Clasificación de Suelos en Venezuela.
Módulo: Régimen de Clasificación de Suelos en Venezuela.
Universidad del Zulia
 

Similar a Actividad grupal wiki 9 (20)

1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario
 
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL
TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIALTALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL
TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL
 
Sector Primario de la Actividad económica VZAFRA
Sector Primario de la Actividad económica VZAFRASector Primario de la Actividad económica VZAFRA
Sector Primario de la Actividad económica VZAFRA
 
U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
 
Establecimiento parcelas tropalto
Establecimiento parcelas tropaltoEstablecimiento parcelas tropalto
Establecimiento parcelas tropalto
 
Tema 5 esquema y activt punt i
Tema 5  esquema y activt punt iTema 5  esquema y activt punt i
Tema 5 esquema y activt punt i
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
 
Auditoria Medio Ambiental
Auditoria Medio AmbientalAuditoria Medio Ambiental
Auditoria Medio Ambiental
 
Limnocultura.
Limnocultura.Limnocultura.
Limnocultura.
 
Profesor Universidad Regional Amazonica IKIAM, Ecuador
Profesor Universidad Regional Amazonica IKIAM, EcuadorProfesor Universidad Regional Amazonica IKIAM, Ecuador
Profesor Universidad Regional Amazonica IKIAM, Ecuador
 
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
 
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
PRESENTACIÓN 2022.23 Tema 3. La agricultura, la ganadería, la pesca y la silv...
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
 
Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...
Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...
Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...
 
LIMON
LIMONLIMON
LIMON
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancash
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio rural
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Módulo: Régimen de Clasificación de Suelos en Venezuela.
Módulo: Régimen de Clasificación de Suelos en Venezuela.Módulo: Régimen de Clasificación de Suelos en Venezuela.
Módulo: Régimen de Clasificación de Suelos en Venezuela.
 

Más de bivibivi36

Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
bivibivi36
 
Actividad colectiva biotecnologia
Actividad colectiva biotecnologiaActividad colectiva biotecnologia
Actividad colectiva biotecnologia
bivibivi36
 
Actividad colaborativa educacion ambiental
Actividad colaborativa educacion ambientalActividad colaborativa educacion ambiental
Actividad colaborativa educacion ambiental
bivibivi36
 
Rocha biviana actividad individual _video
Rocha  biviana  actividad individual _videoRocha  biviana  actividad individual _video
Rocha biviana actividad individual _video
bivibivi36
 
Rocha Biviana actividad individual
Rocha  Biviana  actividad individualRocha  Biviana  actividad individual
Rocha Biviana actividad individual
bivibivi36
 
Ensayo Grupal
Ensayo GrupalEnsayo Grupal
Ensayo Grupal
bivibivi36
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
bivibivi36
 
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicasWiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
bivibivi36
 
Rocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanzaRocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanza
bivibivi36
 
Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...
Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...
Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...
bivibivi36
 

Más de bivibivi36 (10)

Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Actividad colectiva biotecnologia
Actividad colectiva biotecnologiaActividad colectiva biotecnologia
Actividad colectiva biotecnologia
 
Actividad colaborativa educacion ambiental
Actividad colaborativa educacion ambientalActividad colaborativa educacion ambiental
Actividad colaborativa educacion ambiental
 
Rocha biviana actividad individual _video
Rocha  biviana  actividad individual _videoRocha  biviana  actividad individual _video
Rocha biviana actividad individual _video
 
Rocha Biviana actividad individual
Rocha  Biviana  actividad individualRocha  Biviana  actividad individual
Rocha Biviana actividad individual
 
Ensayo Grupal
Ensayo GrupalEnsayo Grupal
Ensayo Grupal
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicasWiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
 
Rocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanzaRocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanza
 
Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...
Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...
Biviana Esperanza Rocha Gil_Cambio climático en el contexto del municipio de ...
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Actividad grupal wiki 9

  • 1. Consideraciones generales del cambio climático: Impacto de la producción ganadera en el municipio de Zipacón del departamento de Cundinamarca. MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES BIVIANA ESPERANZA ROCHA GIL SANDRA MORENO ORDOÑEZ HEIBER ALEXANDER PANTEVEZ VILLAMIL MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE Cohorte XX
  • 2. Contenido 1. Características del municipio de Zipacón 2. Características biofísicas de las fincas ganaderas 3. Efectos derivados de las actividades ganaderas y su participación en el cambio climático: Diagrama de Ishikawa 4. Impacto sociales, económicos y ambientales 5. Marco legal 6. Acciones propuestas 7. Las fincas ganaderas en los escenarios proyectados de cambio climático
  • 3. !.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !.!. !.!.!.!. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !.!. !.!. !. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !.!.!. !.!. !.!.!.!. !. !.!. !. !.!. !.!. !.!.!.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !.!.!. !. !.!. !.!. !. !. !. !.!. !.!.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !.!. !. !. !. !.!. !. !. !. !. !.!.!.!. !.!. !.!.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!.!.!.!.!.!. !. !.!. !. !. !.!.!.!. !. !. !. Descripción del área de estudio •Se encuentra ubicado en la Provincia de Sabana Occidente, a 50 km de Bogotá •Elevación: 2.550 msnm •Temperatura: 14 °C, viento NE a 10 km/h, 84 % de humedad •Población: 5.570 (2016) •Provincia: Provincia de Sabana Occidente Fuente: Wikipedia Fuente: Elaboración propia. Insumos: SIGE – DANE. Mapa de los Municipios de Colombia Figura 1. Mapa del municipio de Zipacón y distribución espacial de predios ganaderos. Escala 1:40.000. 1. Características del municipio de Zipacón
  • 4. Fuente: Geoportal IGAC. 2018 Hidrografía Municipio de Zipacón
  • 5. Fuente: Elaboración propia. Insumo: Mapa de capacidad del suelo IGAC. Grafica 1. Características del municipio de Zipacón 1. Características del municipio de Zipacón
  • 6. 2. Características biofísicas de las fincas ganaderas  Paisaje de Montaña LITOLOGÍA Área Fincas Rocas clásticas arenosas, limo arcillosas y químicas carbonatadas con algunos depósitos de ceniza volcánica 46,41% Mantos de ceniza volcánica sobre depósitos clásticos gravigénicos 27,27% Depósitos clásticos hidrogravigénicos, en sectores mantos de ceniza volcánica 12,44% Rocas clásticas limo arcillosas con depósitos de ceniza volcánica 8,61% Rocas clásticas limo arcillosas y mantos de ceniza volcánica 3,35% Rocas clásticas arenosas y limo arcillosas 0,96% Rocas clásticas arenosas y limo arcillosas y mantos de ceniza volcánica 0,96% CARACTERISTICA DEL SUELO Área Fincas Suelos profundos a superficiales, bien a moderadamente bien drenados, de texturas finas a moderadamente gruesas, reacción fuerte a medianamente ácida, saturación de aluminio baja y fertilidad moderada a alta 46,41% Suelos profundos a moderadamente profundos, bien drenados, con texturas medias a moderadamente gruesas, reacción muy fuerte a medianamente ácida, baja a media saturación de aluminio y fertilidad baja a moderada 27,27% Suelos profundos a moderadamente profundos, bien a excesivamente drenados, de texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas, reacción muy fuerte a ligeramente ácida, saturación de aluminio baja y fertilidad moderada a alta 12,44% Suelos profundos a superficiales, bien a moderadamente bien drenados, con texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas, reacción fuerte a medianamente ácida y fertilidad en general alta 8,61% Suelos profundos a muy superficiales, bien a moderadamente bien drenados, de texturas medias a finas, reacción muy fuertemente ácida a neutra, saturación de aluminio baja y fertilidad, en general, moderada 3,35% Suelos profundos a superficiales, bien drenados, con texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas, reacción extremada a fuertemente ácida, saturación de aluminio media a alta y fertilidad, en general, moderada 0,96% Suelos profundos a moderadamente profundos, bien a moderadamente bien drenados, con texturas medias a finas, reacción extremada a fuertemente ácida, media a alta saturación de aluminio y fertilidad baja 0,96% TIPO DE RELIEVE Área Fincas Crestones 46,41% Glacís coluvial 39,71% Crestas y escarpes mayores 8,61% Lomas 5,26% Fuente: Elaboración propia. Insumo: Mapa de conflicto de uso del suelos y suelos de Colombia IGAC.
  • 7. 2. Características biofísicas de las fincas ganaderas Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:MapadeconflictousodelsueloIGAC. Graficas 2. Tipo de Clima de las fincas ganaderas Graficas 3. Tipo de Clima de las fincas ganaderas - clasificación de Lang Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:MapadeclasificacióndeclimadeLang.
  • 8. 2. Características biofísicas de las fincas ganaderas Graficas 4. Tipo de Biomas de las fincas ganaderas TIPOS DE BIOMAS OROBIOMAS ANDINOS DEL ZONOBIOMA DE BOSQUE HÚMEDO TROPICAL 53,08% OROBIOMAS DEL ZONOBIOMA DE BOSQUE HÚMEDO TROPICAL 37,44% PEDOBIOMAS Y HELOBIOMAS DEL ZONOBIOMA DE BOSQUE HÚMEDO TROPICAL 9,48% Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:MapadeBiomasSIAC-Etter.
  • 9. Fuente: Elaboración propia. Insumo: Mapa de capacidad del suelo IGAC. 2. Características del suelo de los predios ganaderos Grafica 5. Características del suelo de los predios ganaderos
  • 10. Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:MapadecapacidaddelsueloIGAC. Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:MapadecapacidaddelsueloIGAC. ¡Atención: cuidado con la lectura e interpretación de los usos y practicas recomendadas por IGAC! 2. Características del suelo de los predios ganaderos
  • 11. Graficas 8. Vocación del suelo – IGAC del suelo de los predios ganaderos Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:MapadevocacióndelsueloIGAC. Agroforestal 42,9% Agrícola 38,6% Áreas Prioritarias para la Conservación 9,0% Áreas de Protección Legal 9,0% Forestal 0,5% 2. Características del suelo de los predios ganaderos
  • 12. ¡Atención: cuidado con la lectura del conflicto del suelo! Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:Mapade conflictodelusodelsueloIGAC. V. Agrícola 40,95% CU. Sobreutilización 21,43% CU. Usos adecuados o sin conflicto 12,86% CU. Subutilización 6,67% V. Agroforestal 49,52% CU. Usos adecuados o sin conflicto 46,19% CU. Subutilización 3,33% V. Forestal 9,52% CU. Sobreutilización 6,67% CU. Usos adecuados o sin conflicto 2,86% Vocación (V) vs Conflicto uso del suelo (CU) Graficas 9. Conflicto uso del suelo – IGAC en los predios ganaderos Fuente:Elaboraciónpropia.Insumo:Mapade conflictodelusodelsueloIGAC. 2. Características del suelo de los predios ganaderos
  • 13. Grafica 10. Deforestación entre 1990 a 2000 Grafica 11. Seguimiento de bosques 2010 0,95% de los bosques, probabilidad de que los estén conservando las fincas ganaderas Fuente:Elaboración propia. Insumo:Mapa de Cambio del Bosque 1990. a2000. SIAC Fuente:Elaboración propia. Insumo:Mapa de Cambio del Bosque 1990. a2000. SIAC 2. Características del suelo de los predios ganaderos
  • 14. !.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !.!. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !. !.!. !. !. !.!. !.!.!.!.!. !.!.!.!. !. !.!.!. !. !. !.!. !. !. !.!. !.!. !. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !.!.!. !.!. !.!.!.!. !. !.!. !. !.!. !.!. !.!.!.!. !.!. !. !. !. !. !.!. !.!.!. !. !.!. !.!. !. !. !. !.!. !.!.!. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !.!. !.!. !. !. !. !.!. !.!. !. !. !.!. !. !. !. !.!. !.!.!. !.!. !. !. !.!. !.!.!.!. !.!. !.!.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!.!.!.!.!.!. !. !.!. !.!. !.!.!.!. !. !. !. !.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !.!. !. !.!. !.!.!.!. !. !. !.!. !. !. !.!. !. !. !.!. !.!. !. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !.!.!. !.!. !.!.!.!. !. !.!. !. !.!. !.!. !.!.!.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !.!.!. !. !.!. !.!. !. !. !. !.!. !.!.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !. !. !.!. !.!. !. !. !.!. !. !. !. !.!. !. !. !. !.!. !. !. !.!. !.!.!.!. !.!. !.!.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!.!.!.!.!.!. !. !.!. !. !. !.!.!.!. !. !. !. !.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !.!. !. !.!. !.!.!.!. !. !. !.!. !. !. !.!. !. !. !.!. !.!. !. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !.!.!. !.!. !.!.!.!. !. !.!. !. !.!. !.!. !.!.!.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !.!.!. !. !.!. !.!. !. !. !. !.!. !.!.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !. !. !.!. !.!. !. !. !.!. !. !. !. !.!. !. !. !. !.!. !. !. !.!. !.!.!.!. !.!. !.!.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!.!.!.!.!.!. !. !.!. !. !. !.!.!.!. !. !. !. 2. Fincas ganaderas inmersas en los cambios de cobertura Fuente: Elaboración propia. Insumo: SIAC. Colombia resolución Fina de Bosque y no Bosque 2010 . SIAC Fuente: Elaboración propia. Insumo: SIAC. Colombia Resolución Fina Cambio Bosque 1990-2000. SIAC Fuente: Elaboración propia. Insumo: SIAC. Cambio Bosque 1985 a 2005. Figura 5. Fincas ganaderas en la observación de Bosque y No Bosque 2010 Figura 6. Fincas ganaderas en la observación de Cambio Bosque 1990- 2000 Figura 7. Fincas ganaderas en el proceso de deforestación 1985 a 2005
  • 15. 3. Efectos derivados de las actividades ganaderas y su participación en el cambio climático: Diagrama de Ishikawa
  • 16. Fuente. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. FAO. Contribución del sector agropecuario al Cambio Climático Emisiones del sector agrícola 1990 - 2014
  • 17. 4. Impactos sociales, económicos y ambientales Aumento de la deforestación y pérdida de cobertura forestal por procesos de praderización. Deterioro y pérdida de ecosistemas Pérdida de biodiversidad Ausencia de la disponibilidad del recurso hídrico Contaminación de Fuentes de agua. Erosión, compactación y pérdida de la capacidad productiva de los suelos Baja productividad y pérdidas económicas de los sistemas producción ganaderos.
  • 18. 4. Impactos sociales, económicos y ambientales Contribución a las condiciones de cambio climático por la emisión de gases de efecto invernadero Variaciones en la producción de los sistemas ganaderos. Baja adaptabilidad y resiliencia del sistema en condiciones de cambio climático. Persistencia y/o aumento de las necesidades insatisfechas en los hogares de los productores Toma decisiones, por parte del ganadero, no acertadas y acciones en contravía al enfoque de sostenibilidad. Pérdidas económicas y disminución en los ingresos de los hogares vinculados a los predios ganaderos
  • 19. 5. La Ganadería Sostenible: Política NacionalPolíticaNacional Plan Nacional de Desarrollo Plan Nacional de Restauración Ecológica CONPES de Ganadería Sostenible Política Nacional de PSA Mesa de Ganadería Sostenible Proyecto de Ley Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico - ZIDRES Fuente. Fedegan. http://ganaderiacolombianasostenible.co/web/impactando-el-pais-con-ganaderia-sostenible/
  • 20. 5. La Ganadería Sostenible: Política Nacional PolíticaNacional Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático -CMNUCC Panel intergubernamental para el Cambio Climático –IPCC Compromisos internacionales en la reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques (REDD+) “Política de Bosques” del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA Fuente. Fedegan. http://ganaderiacolombianasostenible.co/web/impactando-el-pais-con-ganaderia-sostenible/
  • 21. Fuente: Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible . 6. Acciones propuestas
  • 22. 6. Acciones propuestas Agricultura sostenible adaptada al clima Reducción de las emisiones en las cadenas de valor agropecuarias
  • 23. 6. Acciones propuestas Implementar la Herramienta de cálculo de emisiones de GEI específicas para el sector agropecuario EX – ACT que permite el calculo de emisiones de carbono ex – ante, tiene por objeto proporcionar estimaciones ex ante del impacto de los programas de desarrollo, proyectos y políticas en el sector de la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra. Fuente: FAO.
  • 24. Figura 2. Cambio de la Precipitación (%) para Colombia (Ensamble Multiescenario) 2011-2040 Vs 1976-2005 Fuente: SIAC Fuente: Elaboración propia 211 predios ganaderos 8% de los predios están en el rango: -9% a 10% 92% de los predios están en el rango: 11% a 20% Grafica 12. Predios ganaderos por rango de cambios precipitación 7. Escenario proyectado para la fincas ganaderas – Cambios de la precipitación
  • 25. Figura 3. Cambio en porcentaje de precipitación del multimodelo del período 2011 a 2040 vs 1971 a 2000 Fuente: SIAC Las 211 Fincas ganaderas del municipio de Zipacón se ubican en el rango de 90% - 110 % !.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !.!. !.!.!.!. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !.!. !.!. !. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !.!.!. !.!. !.!.!.!. !. !.!. !. !.!. !.!. !.!.!.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !.!.!. !. !.!. !.!. !. !. !. !.!. !.!.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !. !.!. !. !. !. !.!. !. !. !. !.!. !. !. !. !. !.!.!.!. !.!. !.!.!. !.!. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !. !.!.!.!.!.!.!. !. !.!. !. !. !.!.!.!. !. !. !. Figura 4. Espacialización fincas ganaderas, escala 1:40.000 Fuente: Elaboración propia 7. Escenario proyectado para la fincas ganaderas – Cambios de la precipitación
  • 26. Grafica 13. Predios ganaderos por rango de Impacto Potencial 2011-2040 Figura 4. Impactos potenciales del territorio 2011 – 2040. Fuente: Elaboración propiaFuente: SIAC 7. Escenario proyectado para la fincas ganaderas – Impactos potenciales
  • 27. Grafica XX. Cambio proyectado de las temperaturas 2011 – 2040 por departamento Fuente: Elaboración propia. Insumo: Clasificación climática de Lang para el periodo 2011 a 2040. SIAC (2012)
  • 28. Grafica XX. Proyección del cambio de la precipitación 2011 – 2040 por departamento Fuente: Elaboración propia. Insumo: Cambio de la precipitación (%) para Colombia (Ensamble Multiescenario) 2011 a 2040 vs 1976 a 2005. SIAC (2010).
  • 29. Grafica XX. Proyección porcentual del cambio de la precipitación 2011 – 2040 por departamento Fuente: Elaboración propia. Insumo: Cambio en porcentaje de precipitación del multimodelo del periodo 2011 a 2040 vs 1971 a 2000 . SIAC (2010)
  • 30. Grafica XX. Impactos potenciales proyectados del territorio 2011 – 2040 por departamento Fuente: Elaboración propia. Insumo: Impactos potenciales del territorio 2011 a 2040. SIAC (2010)
  • 31. Asegurar provisión de alimentos de calidad (población creciente) Reducir impacto ambiental Adaptación de la actividad al cambio climático Mejorar Biodiversidad Reducir contaminación del agua, mejorar regulación cuencas hidrográficas Proveer servicios ambientales Revertir la degradación del suelo Ser resiliente a las condiciones de cambio Mejorar el bienestar de los animales Retos de la producción ganadera
  • 32. Bibliografía SIAC. Mapa de clasificación climatica de Lang. (2012). SIAC. Cambio de la Precipitación (%) para Colombia (Ensamble Multiescenario) 2011-2040 Vs 1976-2005. (2010). SIAC. Cambio en porcentaje de precipitación del multimodelo del período 2011 a 2040 vs 1971 a 2000. (2010). SIAC. Impactos potenciales del territorio 2011 – 2040. (2010). IGAC. Mapas de Clasificación de las Tierras por su Vocación de Uso a escala 1:100.000. (2010). IGAC. Mapa de Clasificación de las Tierras por su Oferta Ambiental a escala 1:100.000. (2010). IGAC. Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. (2010). IGAC. Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. (2010). IGAC. Mapa de Conflictos de Uso del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. (2010).