SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la asignatura:
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Ciclo:
TERCER TRIMESTRE
Clave de la asignatura:
MCE-211311
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Analizarán los postulados teóricos constructivistas, a fin de que con una actitud crítica y
reflexiva adopten marcos de referencia que les permitan explicar, comprender y tomar decisiones en
la elección de estrategias de enseñanza durante su intervención educativa. a partir de la planificación,
ejecución y autoevaluación de prácticas reales, construirán procesos de intervención docente,
estrategias y formas de actuar desde la visión constructivista, que les permitan transformar su
desempeño docente y su quehacer educativo en general
CONTENIDO
NUM TEMAS SUBTEMAS
I Del paradigma de la enseñanza al
paradigma del aprendizaje, una
opción educativa centrada en el
alumno
1.1 Definición de Paradigma.
1.2 Paradigma de aprendizaje.
II Constructivismo 2.1 Una definición.
2.2 El alumno, el docente, la acción
educativa (ambiente y estrategias).
2.3 Aprender a aprender, aprender a
hacer, aprender a ser, aprender a
convivir con otros.
III El constructivismo, una postura
educativa, una construcción del
ser humano
3.1 Un proceso interpersonal que se
transforma en “otro” interpersonal.
NUM TEMAS SUBTEMAS
3.2 La actividad del aprendiz en función
de su organización cognitiva.
3.3 El cambio de la organización cognitiva
del aprendiz ésta en función de su
actividad.
IV Principios constructivistas del
aprendizaje y la enseñanza
escolar
4.1 El proceso de construcción se realiza
con la ayuda de otros, el docente, los
compañeros.
4.2 El aprendizaje es una construcción o
reconstrucción personal del aprendiz,
el alumno.
4.3 Los contenidos ¿son significativos?
4.3.1 Para el alumno.
4.3.2 Para aprender.
4.4 Las experiencias de aprendizaje, para
procesos constructivistas.
4.5 Los tiempos, los espacios, los
materiales.
V El docente y su intervención en el
aula. La mediación
5.1 Docente-mediador, alumno-
constructor.
5.1.1 Participación guiada, para
graduar la dificultad de la tarea y
NUM TEMAS SUBTEMAS
proporcionar apoyos para lograrla.
5.1.2 Transferir la responsabilidad al
alumno, ligada a la autorregulación y
a procesos.
5.2 El pensamiento del profesor y su
influencia en el aprendizaje.
5.3 El docente un profesional autónomo y
reflexivo.
5.4 La enseñanza.
VI El alumno y su participación activa
en la construcción de su
aprendizaje
6.1 Acción del alumno en la construcción
del aprendizaje.
VII Aprendizajes cooperativos vs.
aprendizajes individuales
7.1 Cooperar, trabajar juntos para lograr
metas compartidas.
7.2 Algunas técnicas para la promoción
de aprendizajes cooperativos.
7.3 Dos beneficios.
7.3.1 Rendimiento académico.
7.3.2 Relaciones socio-afectivas.
VIII La motivación y sus efectos en el
aprendizaje
8.1 Procesos motivacionales en el
alumno.
IX Intervención docente, enseñanzas
y estrategias
9.1 Principios.
9.2 Presentación y estructuración de la
tarea.
9.3 Formas de realizar la actividad en el
NUM TEMAS SUBTEMAS
contexto de la clase.
9.4 El modelado, estrategia del profesor.
9.5 Afrontar la tarea y valorar los
resultados.
X El escenario, condiciones áulicas
del aprendizaje
10.1 El aula.
10.2 Los contenidos.
10.3 Los materiales.
XI Aprendizaje de contenidos 11.1 Declarativos.
11.2 Procedimentales.
11.3 Actitudinales.
XII Los procesos y estrategias para la
enseñanza, para el aprendizaje
significativo
12.1 Para activar los conocimientos
previos.
12.2 Para orientar la atención del alumno.
12.3 Para organizar la información que se
ha de aprender.
12.4 Para promover el enlace ente los
conocimientos previos a la nueva
información.
XIII Transversalidad 13.1 La incorporación de líneas
transversales como principio
didáctico.
13.2 Aprendizajes transversales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE
• Revisión y análisis documental en grupo cooperativo de diversos temas.
• Discusiones y análisis grupales a partir de las lecturas de materiales que indique el docente
• Participación activa en la dinámica grupal
• Análisis a partir de las lecturas y conceptos revisados de la estrategia de enseñanza que
utilizan en su práctica cotidiana
• Análisis grupal del resultado obtenido en la aplicación de estrategias de enseñanza de corte
constructivistas en su grupo de educandos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
• Lectura previa de los materiales para el análisis de los contenidos, apoyada en diferentes
estrategias, como redes, semánticas, organizadores previos, etc.
• Productos académicos haciendo uso de estrategias diversas como son: mapas conceptuales,
cuadros comparativos, resúmenes, síntesis, videos, etc.
• Diseño y aplicación de estrategias de enseñanza en prácticas reales.
• Acopio de información sobre intervención docente, enseñanzas y estrategias.
• Exposiciones de temas asignados por el docente.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
El docente deberá considerar la evaluación, no solo como un medio de “medir” el aprendizaje
sino como un indicador para enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje.
Además de la manera tradicional de realizar la evaluación (prueba objetiva, cerrada y abierta), se
recomienda se tome en cuenta:
Trabajos de investigación documental 30%
Participación durante el desarrollo del curso 10%
examen 20%
Asistencia 10%
Exposición de trabajo 30%
Total 100%
El alumno deberá estar inscrito en el ciclo escolar correspondiente.
El alumno deberá llevar acreditado como mínimo el 80% de las unidades totales para que tenga el
derecho de presentar exámenes de las unidades siguientes.
Bibliografía:
Libro: Hacia Una Pedagogía Del Conocimiento
Autor: Flores Ochoa Rafael
Editorial: Mc Graw Hill
Año: 2000
Libro: Introducción A La Pedagogía Existencial
Autor: Gutiérrez Saenz Raúl
Editorial: Esfinge
Año: 2000
Libro: Didáctica básica de la educación infantil
Autor: Ángeles Cervilla Castillo
Editorial: Narcea
Año: 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la evaluación educativa
Fundamentos de la evaluación educativaFundamentos de la evaluación educativa
Fundamentos de la evaluación educativa
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOScipa5uniminuto
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
susmarsantacruz
 
DISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULOGERARDO700
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
Alex Lugo Reyes
 
Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...
Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...
Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...
Edna Rheiner
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
robertojose197
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Características del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalCaracterísticas del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalAndreina Contreras
 
Historia de los materiales didácticos.
Historia de los materiales didácticos.Historia de los materiales didácticos.
Historia de los materiales didácticos.primariaraceli85
 
Desarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Desarrollo Histórico de la Teoría CurricularDesarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Desarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Dalia Calvo
 
3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular
Lilia Lopez
 
DESARROLLO DEL CURRICULO E INNOVACION
DESARROLLO DEL CURRICULO E INNOVACION DESARROLLO DEL CURRICULO E INNOVACION
DESARROLLO DEL CURRICULO E INNOVACION
k4rol1n4
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Yamiret Torres Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de la evaluación educativa
Fundamentos de la evaluación educativaFundamentos de la evaluación educativa
Fundamentos de la evaluación educativa
 
Elementos esenciales del diseño instruccional
Elementos esenciales del diseño instruccionalElementos esenciales del diseño instruccional
Elementos esenciales del diseño instruccional
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
Evaluacion Y CalificacióN
Evaluacion Y CalificacióNEvaluacion Y CalificacióN
Evaluacion Y CalificacióN
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
DISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULODISEÑO DE UN CURRICULO
DISEÑO DE UN CURRICULO
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
 
Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...
Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...
Relacion entre diseño instruccional, diseño universal de aprendizaje y diseño...
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación
 
Características del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalCaracterísticas del diseño instruccional
Características del diseño instruccional
 
Historia de los materiales didácticos.
Historia de los materiales didácticos.Historia de los materiales didácticos.
Historia de los materiales didácticos.
 
Desarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Desarrollo Histórico de la Teoría CurricularDesarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Desarrollo Histórico de la Teoría Curricular
 
3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular3. principios de_diseño_curricular
3. principios de_diseño_curricular
 
DESARROLLO DEL CURRICULO E INNOVACION
DESARROLLO DEL CURRICULO E INNOVACION DESARROLLO DEL CURRICULO E INNOVACION
DESARROLLO DEL CURRICULO E INNOVACION
 
Arvin alkin
Arvin alkinArvin alkin
Arvin alkin
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 

Similar a 11 diseño de estrategias de enseñanza

"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
Imelda Ayala
 
Programa del alumno de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...
Programa del alumno  de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...Programa del alumno  de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...
Programa del alumno de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptx
TrishAlvidrez
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Melissa753
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
Imelda Ayala
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
jjgomezj
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeLuz Franco
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajerosalba212
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeClaudia Castro
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Sonia Cv
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasXimena Cortes
 
Aprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemasAprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemasXimena Cortes
 
plan experimental para una investigación
plan experimental para una investigaciónplan experimental para una investigación
plan experimental para una investigación
LesterSalinas3
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP

Similar a 11 diseño de estrategias de enseñanza (20)

"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
 
Programa del alumno de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...
Programa del alumno  de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...Programa del alumno  de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...
Programa del alumno de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUC...
 
3curri
3curri3curri
3curri
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptx
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Aprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemasAprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemas
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
plan experimental para una investigación
plan experimental para una investigaciónplan experimental para una investigación
plan experimental para una investigación
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Metodo ABP
 
Docente1
Docente1Docente1
Docente1
 

Más de Ezequiel Villalobos Vazquez

Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012setProyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012setProyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Unidad i analisis de la organizacion
Unidad i analisis de la organizacionUnidad i analisis de la organizacion
Unidad i analisis de la organizacion
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Unidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economicoUnidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economico
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Unidad i introduccion a la gestión de la retribución
Unidad i introduccion a la gestión de la retribuciónUnidad i introduccion a la gestión de la retribución
Unidad i introduccion a la gestión de la retribución
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Unidad i introduccion a la gestión de la retribución
Unidad i introduccion a la gestión de la retribuciónUnidad i introduccion a la gestión de la retribución
Unidad i introduccion a la gestión de la retribución
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucionLadm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaEzequiel Villalobos Vazquez
 

Más de Ezequiel Villalobos Vazquez (20)

Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012setProyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
 
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012setProyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
 
Unidad i analisis de la organizacion
Unidad i analisis de la organizacionUnidad i analisis de la organizacion
Unidad i analisis de la organizacion
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
 
Unidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economicoUnidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economico
 
Unidad i introduccion a la gestión de la retribución
Unidad i introduccion a la gestión de la retribuciónUnidad i introduccion a la gestión de la retribución
Unidad i introduccion a la gestión de la retribución
 
Unidad i introduccion a la gestión de la retribución
Unidad i introduccion a la gestión de la retribuciónUnidad i introduccion a la gestión de la retribución
Unidad i introduccion a la gestión de la retribución
 
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucionLadm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiGestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
 
Tallerdedesarrollohumano
TallerdedesarrollohumanoTallerdedesarrollohumano
Tallerdedesarrollohumano
 
Tallerdedesarrollohumano
TallerdedesarrollohumanoTallerdedesarrollohumano
Tallerdedesarrollohumano
 
Administracion de soc ult sesion
Administracion de soc ult sesionAdministracion de soc ult sesion
Administracion de soc ult sesion
 
Sintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequielSintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequiel
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
 
Ladm economia internacional
Ladm economia internacionalLadm economia internacional
Ladm economia internacional
 
Ladm procesos de dirección
Ladm procesos de  direcciónLadm procesos de  dirección
Ladm procesos de dirección
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
 
Unidad iv empresa prope
Unidad iv empresa propeUnidad iv empresa prope
Unidad iv empresa prope
 
Unidad iii proceso administrativo prope
Unidad iii proceso administrativo propeUnidad iii proceso administrativo prope
Unidad iii proceso administrativo prope
 
Unidad ii escuelas de la administración prope
Unidad ii escuelas de la administración propeUnidad ii escuelas de la administración prope
Unidad ii escuelas de la administración prope
 

11 diseño de estrategias de enseñanza

  • 1. Nombre de la asignatura: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Ciclo: TERCER TRIMESTRE Clave de la asignatura: MCE-211311 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Analizarán los postulados teóricos constructivistas, a fin de que con una actitud crítica y reflexiva adopten marcos de referencia que les permitan explicar, comprender y tomar decisiones en la elección de estrategias de enseñanza durante su intervención educativa. a partir de la planificación, ejecución y autoevaluación de prácticas reales, construirán procesos de intervención docente, estrategias y formas de actuar desde la visión constructivista, que les permitan transformar su desempeño docente y su quehacer educativo en general CONTENIDO NUM TEMAS SUBTEMAS I Del paradigma de la enseñanza al paradigma del aprendizaje, una opción educativa centrada en el alumno 1.1 Definición de Paradigma. 1.2 Paradigma de aprendizaje. II Constructivismo 2.1 Una definición. 2.2 El alumno, el docente, la acción educativa (ambiente y estrategias). 2.3 Aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir con otros. III El constructivismo, una postura educativa, una construcción del ser humano 3.1 Un proceso interpersonal que se transforma en “otro” interpersonal.
  • 2. NUM TEMAS SUBTEMAS 3.2 La actividad del aprendiz en función de su organización cognitiva. 3.3 El cambio de la organización cognitiva del aprendiz ésta en función de su actividad. IV Principios constructivistas del aprendizaje y la enseñanza escolar 4.1 El proceso de construcción se realiza con la ayuda de otros, el docente, los compañeros. 4.2 El aprendizaje es una construcción o reconstrucción personal del aprendiz, el alumno. 4.3 Los contenidos ¿son significativos? 4.3.1 Para el alumno. 4.3.2 Para aprender. 4.4 Las experiencias de aprendizaje, para procesos constructivistas. 4.5 Los tiempos, los espacios, los materiales. V El docente y su intervención en el aula. La mediación 5.1 Docente-mediador, alumno- constructor. 5.1.1 Participación guiada, para graduar la dificultad de la tarea y
  • 3. NUM TEMAS SUBTEMAS proporcionar apoyos para lograrla. 5.1.2 Transferir la responsabilidad al alumno, ligada a la autorregulación y a procesos. 5.2 El pensamiento del profesor y su influencia en el aprendizaje. 5.3 El docente un profesional autónomo y reflexivo. 5.4 La enseñanza. VI El alumno y su participación activa en la construcción de su aprendizaje 6.1 Acción del alumno en la construcción del aprendizaje. VII Aprendizajes cooperativos vs. aprendizajes individuales 7.1 Cooperar, trabajar juntos para lograr metas compartidas. 7.2 Algunas técnicas para la promoción de aprendizajes cooperativos. 7.3 Dos beneficios. 7.3.1 Rendimiento académico. 7.3.2 Relaciones socio-afectivas. VIII La motivación y sus efectos en el aprendizaje 8.1 Procesos motivacionales en el alumno. IX Intervención docente, enseñanzas y estrategias 9.1 Principios. 9.2 Presentación y estructuración de la tarea. 9.3 Formas de realizar la actividad en el
  • 4. NUM TEMAS SUBTEMAS contexto de la clase. 9.4 El modelado, estrategia del profesor. 9.5 Afrontar la tarea y valorar los resultados. X El escenario, condiciones áulicas del aprendizaje 10.1 El aula. 10.2 Los contenidos. 10.3 Los materiales. XI Aprendizaje de contenidos 11.1 Declarativos. 11.2 Procedimentales. 11.3 Actitudinales. XII Los procesos y estrategias para la enseñanza, para el aprendizaje significativo 12.1 Para activar los conocimientos previos. 12.2 Para orientar la atención del alumno. 12.3 Para organizar la información que se ha de aprender. 12.4 Para promover el enlace ente los conocimientos previos a la nueva información. XIII Transversalidad 13.1 La incorporación de líneas transversales como principio didáctico. 13.2 Aprendizajes transversales.
  • 5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE • Revisión y análisis documental en grupo cooperativo de diversos temas. • Discusiones y análisis grupales a partir de las lecturas de materiales que indique el docente • Participación activa en la dinámica grupal • Análisis a partir de las lecturas y conceptos revisados de la estrategia de enseñanza que utilizan en su práctica cotidiana • Análisis grupal del resultado obtenido en la aplicación de estrategias de enseñanza de corte constructivistas en su grupo de educandos. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES • Lectura previa de los materiales para el análisis de los contenidos, apoyada en diferentes estrategias, como redes, semánticas, organizadores previos, etc. • Productos académicos haciendo uso de estrategias diversas como son: mapas conceptuales, cuadros comparativos, resúmenes, síntesis, videos, etc. • Diseño y aplicación de estrategias de enseñanza en prácticas reales. • Acopio de información sobre intervención docente, enseñanzas y estrategias. • Exposiciones de temas asignados por el docente. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
  • 6. El docente deberá considerar la evaluación, no solo como un medio de “medir” el aprendizaje sino como un indicador para enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje. Además de la manera tradicional de realizar la evaluación (prueba objetiva, cerrada y abierta), se recomienda se tome en cuenta: Trabajos de investigación documental 30% Participación durante el desarrollo del curso 10% examen 20% Asistencia 10% Exposición de trabajo 30% Total 100% El alumno deberá estar inscrito en el ciclo escolar correspondiente. El alumno deberá llevar acreditado como mínimo el 80% de las unidades totales para que tenga el derecho de presentar exámenes de las unidades siguientes. Bibliografía: Libro: Hacia Una Pedagogía Del Conocimiento Autor: Flores Ochoa Rafael Editorial: Mc Graw Hill Año: 2000 Libro: Introducción A La Pedagogía Existencial
  • 7. Autor: Gutiérrez Saenz Raúl Editorial: Esfinge Año: 2000 Libro: Didáctica básica de la educación infantil Autor: Ángeles Cervilla Castillo Editorial: Narcea Año: 2006