SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE
IMPLEMENTA EL EE
PROYECTO INSTITUCIONAL DE CIENCIAS
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:
IE JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES
NOMBRE DEL DOCENTE:
JORGE LUIS RUIZ
GRADO: 5º
# SESIONES PLANEADAS: 3
INFORMACIÓN GENERAL1
ACCIONES CONCRETAS
APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO NATURAL
CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS
CIENCIAS NATURALES
COMPROMISOS PERSONALES Y
SOCIALES
ESTANDAR(ES) A
TRABAJAR
2
PROCESOS
-Formulo preguntas a partir de una
observación o experiencia…
-Establezco relaciones entre el medio
ambiente, los microorganismos y la
salud.
-Reconozco los efectos positivos de
una alimentación sana.
-Propongo alternativas para cuidar mi
entorno y mi cuerpo.
CIENCIAS
NATURALES
ESTANDARES
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
ESTANDAR(ES) A
TRABAJAR
2
FACTORES
-Leo textos informativos y
descriptivos.
-Identifico la intención comunicativa
de los textos que leo.
-Utilizo estrategias de búsqueda de
información en los textos que
consulto.
LENGUAJE
SABERES PREVIOS REQUERIDOS:
Conceptos de: Función vital - Sistema - Órgano.
Proceso digestivo - Trastornos del sistema digestivo.
ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO:
Para la comprensión de ciertos temas de la asignatura de ciencias
naturales el estudiante requiere habilidades lectoras en especial
en la búsqueda de información y en las conclusiones e
implicaciones que puede obtener luego de una lectura.
INTEGRACIÓN CON EL CONTEXTO:
Diariamente los noticieros y los periódicos hablan sobre temas
como la obesidad y los beneficios de una alimentación sana.
PERFILES DE LOS
ESTUDIANTES
3
POSIBLES DIFICULTADES:
Cuando la lectura sobre los temas que se quieren
afianzar/introducir son extensas por lo general no hay una
buena comprensión del texto. No hay concentración al leer,
en ocasiones se les pregunta por información que está de
manera explícita en el texto y aún así no la encuentran o
señalan otra distinta a la que se les pide.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN:
1.Dar a leer textos cortos e inmediatamente presentar las
preguntas al respecto. Revisar el texto con ayuda de
organizadores gráficos o láminas ilustrativas.
2.Utilizar matrices y organizadores gráficos para precisar
cuál es la información que se debe buscar, recuperar y
registrar
REFERENTES DE CALIDAD EDUDACTIVA:
El tema que se está trabajando atiende a una serie de
procesos que tal como plantea el documento de
Lineamientos en Ciencias Naturales y Educación ambiental,
buscan desarrollar unas competencias en pensamiento
científico, conocimientos científicos básicos y una conciencia
ética de las Ciencias Naturales en busca de una formación
integral del estudiante.
COHERENCIA
CONCEPTUAL
4
LIBRO DE TEXTO:
Naturales 5. SM.
Páginas 118-121- Funciones de los alimentos/ La dieta balanceada
RECURSO DIGITAL
Lectura: Beneficios nutrimentales de la piña
http://www.muyinteresante.com.mx/salud/725233/beneficios-salud-
pina/
Lectura: ¿Qué tan nutritiva es el agua de coco?
http://www.muyinteresante.com.mx/salud/733160/agua-coco-
nutritiva/
MATERIALES Y RECURSOS5
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Ampliar los conocimientos que se han adquirido hasta el momento con dos
textos cortos relacionados con el proyecto Estilos de nutrición saludable.
ACTIVIDAD:
Taller de comprensión de lectura intertextual (matriz de diferencias y
semejanzas)
DESEMPEÑOS ESPERADOS:
Identifica información relevante de la que no lo es.
Encuentra información que está explícita en el texto.
ESTRATEGIAS EVALUACIÓN:
Heteroevaluación, coevaluación, autoevaluación.
SEGUIMIENTO:
Retroalimentación en clases posteriores
METODOLOGIA6
Proyecto Estilos de nutrición saludable como estrategia
pedagógica para mejorar la calidad académica y la convivencia
pacífica
INSTRUCCIONES:
1.Los miembros del grupo deben leer los dos textos sobre el coco y
el mango. Se les sugiere que se dividan dentro del grupo para
hacer la lectura, una parte del grupo lee sobre el coco, otra parte
lee sobre el mango y luego se intercambian los textos.
2.El equipo deberá completar el cuadro que le será entregado por
el profesor.
3.Deberán elegir una de las dos frutas para:
Hacer un poema alusivo a ella o…
Un acróstico alusivo a ella
ACTIVIDAD EN EQUIPOS
COCO MANGO
Nombre científico
Color de la cáscara
cuando no está maduro el
fruto
Color de la cáscara
cuando está maduro el
fruto
Color de la pulpa del fruto
Vitaminas que contiene el
fruto
Órganos o sistema(s) del
cuerpo humano que se
benefician con su
consumo
Dos características
comunes para ambos
frutos
Dos diferencias entre
ambos frutos
RETROALIMENTACIÓN
ESTANDARES
Incorporación del
estándar de
comprensión e
interpretación
textual.
PERFILES DE
LOS
ESTUDIANTES
ESTRATEGIAS DE
ATENCIÓN
Matrices para
determinar
diferencias,
similitudes e
información
específica
MATERIALES Y
RECURSOS
Lecturas
diferentes a las del
libro de texto.
Intertextualidad
METODOLOGIA
Coevaluación
•ENSEÑANZA
PRACTICA Y
VIVENCIAL DE LA
ASIGNATURA
•USO DE LA
PREGUNTA
•ENSEÑANZA DE
LA ASIGNATURA
INVOLUCRANDO
•PREOCUPACIÓN
POR
DESARROLLAR
PROCESOS DE
LECTURA
ETICA Y
ESTILOS DE
VIDA
SALUDABLE
EXPLORACIÓN
FUERA DEL
AULA (PATIO).
LABORATORIO
SUSCITA
INTERÉS EN EL
ESTUDIANTE

Más contenido relacionado

Similar a Actividad mec planeación-articulación de estrategias del ee -inem

Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Asmed Trujillo
 
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Asmed Trujillo
 
Planificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
0493
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 
Unidad didactica alimentos
Unidad didactica alimentosUnidad didactica alimentos
Unidad didactica alimentos
RobertoMoreiraG
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
8martes6
 
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
NicolasMedina63
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
Jean Pier
 
Sa 1-cya
Sa 1-cyaSa 1-cya
Sa 1-cya
Pepe Castillo
 
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc
MagalyDacostaPea
 
Maestria D - Clase 1..pdf
Maestria D - Clase 1..pdfMaestria D - Clase 1..pdf
Maestria D - Clase 1..pdf
AlessandraCrdenas1
 
Udi c5 (1)
Udi c5 (1)Udi c5 (1)
Udi c5 (1)
joantgar
 
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con saludAprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
Nuria Cano
 
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias iPlaneación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Erika Cámara
 
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
joantgar
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
8martes6
 
Fundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
Irene Britez
 
Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.
ofir2018
 
Metodos y tecnicas de estudio.
Metodos y tecnicas de estudio.Metodos y tecnicas de estudio.
Metodos y tecnicas de estudio.
yenboar
 
Metodos y tecnicas de estudio.
Metodos y tecnicas de estudio.Metodos y tecnicas de estudio.
Metodos y tecnicas de estudio.
yenboar
 

Similar a Actividad mec planeación-articulación de estrategias del ee -inem (20)

Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
 
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
 
Planificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 
Unidad didactica alimentos
Unidad didactica alimentosUnidad didactica alimentos
Unidad didactica alimentos
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
 
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
 
Sa 1-cya
Sa 1-cyaSa 1-cya
Sa 1-cya
 
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc
 
Maestria D - Clase 1..pdf
Maestria D - Clase 1..pdfMaestria D - Clase 1..pdf
Maestria D - Clase 1..pdf
 
Udi c5 (1)
Udi c5 (1)Udi c5 (1)
Udi c5 (1)
 
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con saludAprendemos a comer sano para crecer con salud
Aprendemos a comer sano para crecer con salud
 
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias iPlaneación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
 
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2Udi c5 con rúbrica para tarea 2
Udi c5 con rúbrica para tarea 2
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Fundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
 
Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.
 
Metodos y tecnicas de estudio.
Metodos y tecnicas de estudio.Metodos y tecnicas de estudio.
Metodos y tecnicas de estudio.
 
Metodos y tecnicas de estudio.
Metodos y tecnicas de estudio.Metodos y tecnicas de estudio.
Metodos y tecnicas de estudio.
 

Más de Mayra Garcia

Capacitación pruebas saber 5o y 9o
Capacitación pruebas saber 5o y 9oCapacitación pruebas saber 5o y 9o
Capacitación pruebas saber 5o y 9o
Mayra Garcia
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Mayra Garcia
 
Experiencia significativa ie nuevo bosque
Experiencia significativa   ie nuevo bosqueExperiencia significativa   ie nuevo bosque
Experiencia significativa ie nuevo bosque
Mayra Garcia
 
Planeación clase de matematicas 5
Planeación clase de matematicas 5Planeación clase de matematicas 5
Planeación clase de matematicas 5
Mayra Garcia
 
Pensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumoPensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumo
Mayra Garcia
 
Testimonio de un lector. dario jaramillo
Testimonio de un lector. dario jaramilloTestimonio de un lector. dario jaramillo
Testimonio de un lector. dario jaramillo
Mayra Garcia
 
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
Explorando la mente de un escritor taller para docentesExplorando la mente de un escritor taller para docentes
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
Mayra Garcia
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
Mayra Garcia
 
Presentacion acompañamiento 2 pta 2014
Presentacion acompañamiento 2 pta 2014Presentacion acompañamiento 2 pta 2014
Presentacion acompañamiento 2 pta 2014
Mayra Garcia
 
Hechicería virtual
Hechicería virtualHechicería virtual
Hechicería virtual
Mayra Garcia
 
Combinaciones 1o primaria
Combinaciones 1o primariaCombinaciones 1o primaria
Combinaciones 1o primaria
Mayra Garcia
 
Jack y jill un ejemplo cotidiano
Jack y jill un ejemplo cotidianoJack y jill un ejemplo cotidiano
Jack y jill un ejemplo cotidiano
Mayra Garcia
 
Respuestas de la actividad 3
Respuestas de la actividad 3Respuestas de la actividad 3
Respuestas de la actividad 3
Mayra Garcia
 
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
Mayra Garcia
 
Ficha la virgen de los sicarios
Ficha la virgen de los sicariosFicha la virgen de los sicarios
Ficha la virgen de los sicarios
Mayra Garcia
 
Guía de para cuestionar la estructura del pensamiento
Guía de para cuestionar la estructura del pensamientoGuía de para cuestionar la estructura del pensamiento
Guía de para cuestionar la estructura del pensamiento
Mayra Garcia
 
Narrativa contemporánea colombiana
Narrativa contemporánea colombianaNarrativa contemporánea colombiana
Narrativa contemporánea colombiana
Mayra Garcia
 
Englishforbeginners part1 online
Englishforbeginners part1 onlineEnglishforbeginners part1 online
Englishforbeginners part1 online
Mayra Garcia
 
Este es mi papá
Este es mi papáEste es mi papá
Este es mi papá
Mayra Garcia
 
El poder de los sentidos sinestesia
El poder de los sentidos sinestesiaEl poder de los sentidos sinestesia
El poder de los sentidos sinestesia
Mayra Garcia
 

Más de Mayra Garcia (20)

Capacitación pruebas saber 5o y 9o
Capacitación pruebas saber 5o y 9oCapacitación pruebas saber 5o y 9o
Capacitación pruebas saber 5o y 9o
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Experiencia significativa ie nuevo bosque
Experiencia significativa   ie nuevo bosqueExperiencia significativa   ie nuevo bosque
Experiencia significativa ie nuevo bosque
 
Planeación clase de matematicas 5
Planeación clase de matematicas 5Planeación clase de matematicas 5
Planeación clase de matematicas 5
 
Pensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumoPensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumo
 
Testimonio de un lector. dario jaramillo
Testimonio de un lector. dario jaramilloTestimonio de un lector. dario jaramillo
Testimonio de un lector. dario jaramillo
 
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
Explorando la mente de un escritor taller para docentesExplorando la mente de un escritor taller para docentes
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Presentacion acompañamiento 2 pta 2014
Presentacion acompañamiento 2 pta 2014Presentacion acompañamiento 2 pta 2014
Presentacion acompañamiento 2 pta 2014
 
Hechicería virtual
Hechicería virtualHechicería virtual
Hechicería virtual
 
Combinaciones 1o primaria
Combinaciones 1o primariaCombinaciones 1o primaria
Combinaciones 1o primaria
 
Jack y jill un ejemplo cotidiano
Jack y jill un ejemplo cotidianoJack y jill un ejemplo cotidiano
Jack y jill un ejemplo cotidiano
 
Respuestas de la actividad 3
Respuestas de la actividad 3Respuestas de la actividad 3
Respuestas de la actividad 3
 
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
 
Ficha la virgen de los sicarios
Ficha la virgen de los sicariosFicha la virgen de los sicarios
Ficha la virgen de los sicarios
 
Guía de para cuestionar la estructura del pensamiento
Guía de para cuestionar la estructura del pensamientoGuía de para cuestionar la estructura del pensamiento
Guía de para cuestionar la estructura del pensamiento
 
Narrativa contemporánea colombiana
Narrativa contemporánea colombianaNarrativa contemporánea colombiana
Narrativa contemporánea colombiana
 
Englishforbeginners part1 online
Englishforbeginners part1 onlineEnglishforbeginners part1 online
Englishforbeginners part1 online
 
Este es mi papá
Este es mi papáEste es mi papá
Este es mi papá
 
El poder de los sentidos sinestesia
El poder de los sentidos sinestesiaEl poder de los sentidos sinestesia
El poder de los sentidos sinestesia
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Actividad mec planeación-articulación de estrategias del ee -inem

  • 1. ARTICULACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE IMPLEMENTA EL EE PROYECTO INSTITUCIONAL DE CIENCIAS
  • 2. ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: IE JOSE MANUEL RODRIGUEZ TORICES NOMBRE DEL DOCENTE: JORGE LUIS RUIZ GRADO: 5º # SESIONES PLANEADAS: 3 INFORMACIÓN GENERAL1
  • 3. ACCIONES CONCRETAS APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO NATURAL CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS NATURALES COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES ESTANDAR(ES) A TRABAJAR 2 PROCESOS -Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia… -Establezco relaciones entre el medio ambiente, los microorganismos y la salud. -Reconozco los efectos positivos de una alimentación sana. -Propongo alternativas para cuidar mi entorno y mi cuerpo. CIENCIAS NATURALES
  • 4. ESTANDARES COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL ESTANDAR(ES) A TRABAJAR 2 FACTORES -Leo textos informativos y descriptivos. -Identifico la intención comunicativa de los textos que leo. -Utilizo estrategias de búsqueda de información en los textos que consulto. LENGUAJE
  • 5. SABERES PREVIOS REQUERIDOS: Conceptos de: Función vital - Sistema - Órgano. Proceso digestivo - Trastornos del sistema digestivo. ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO: Para la comprensión de ciertos temas de la asignatura de ciencias naturales el estudiante requiere habilidades lectoras en especial en la búsqueda de información y en las conclusiones e implicaciones que puede obtener luego de una lectura. INTEGRACIÓN CON EL CONTEXTO: Diariamente los noticieros y los periódicos hablan sobre temas como la obesidad y los beneficios de una alimentación sana. PERFILES DE LOS ESTUDIANTES 3
  • 6. POSIBLES DIFICULTADES: Cuando la lectura sobre los temas que se quieren afianzar/introducir son extensas por lo general no hay una buena comprensión del texto. No hay concentración al leer, en ocasiones se les pregunta por información que está de manera explícita en el texto y aún así no la encuentran o señalan otra distinta a la que se les pide. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN: 1.Dar a leer textos cortos e inmediatamente presentar las preguntas al respecto. Revisar el texto con ayuda de organizadores gráficos o láminas ilustrativas. 2.Utilizar matrices y organizadores gráficos para precisar cuál es la información que se debe buscar, recuperar y registrar
  • 7. REFERENTES DE CALIDAD EDUDACTIVA: El tema que se está trabajando atiende a una serie de procesos que tal como plantea el documento de Lineamientos en Ciencias Naturales y Educación ambiental, buscan desarrollar unas competencias en pensamiento científico, conocimientos científicos básicos y una conciencia ética de las Ciencias Naturales en busca de una formación integral del estudiante. COHERENCIA CONCEPTUAL 4
  • 8. LIBRO DE TEXTO: Naturales 5. SM. Páginas 118-121- Funciones de los alimentos/ La dieta balanceada RECURSO DIGITAL Lectura: Beneficios nutrimentales de la piña http://www.muyinteresante.com.mx/salud/725233/beneficios-salud- pina/ Lectura: ¿Qué tan nutritiva es el agua de coco? http://www.muyinteresante.com.mx/salud/733160/agua-coco- nutritiva/ MATERIALES Y RECURSOS5
  • 9. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Ampliar los conocimientos que se han adquirido hasta el momento con dos textos cortos relacionados con el proyecto Estilos de nutrición saludable. ACTIVIDAD: Taller de comprensión de lectura intertextual (matriz de diferencias y semejanzas) DESEMPEÑOS ESPERADOS: Identifica información relevante de la que no lo es. Encuentra información que está explícita en el texto. ESTRATEGIAS EVALUACIÓN: Heteroevaluación, coevaluación, autoevaluación. SEGUIMIENTO: Retroalimentación en clases posteriores METODOLOGIA6
  • 10. Proyecto Estilos de nutrición saludable como estrategia pedagógica para mejorar la calidad académica y la convivencia pacífica INSTRUCCIONES: 1.Los miembros del grupo deben leer los dos textos sobre el coco y el mango. Se les sugiere que se dividan dentro del grupo para hacer la lectura, una parte del grupo lee sobre el coco, otra parte lee sobre el mango y luego se intercambian los textos. 2.El equipo deberá completar el cuadro que le será entregado por el profesor. 3.Deberán elegir una de las dos frutas para: Hacer un poema alusivo a ella o… Un acróstico alusivo a ella ACTIVIDAD EN EQUIPOS
  • 11. COCO MANGO Nombre científico Color de la cáscara cuando no está maduro el fruto Color de la cáscara cuando está maduro el fruto Color de la pulpa del fruto Vitaminas que contiene el fruto Órganos o sistema(s) del cuerpo humano que se benefician con su consumo Dos características comunes para ambos frutos Dos diferencias entre ambos frutos
  • 12. RETROALIMENTACIÓN ESTANDARES Incorporación del estándar de comprensión e interpretación textual. PERFILES DE LOS ESTUDIANTES ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN Matrices para determinar diferencias, similitudes e información específica MATERIALES Y RECURSOS Lecturas diferentes a las del libro de texto. Intertextualidad METODOLOGIA Coevaluación •ENSEÑANZA PRACTICA Y VIVENCIAL DE LA ASIGNATURA •USO DE LA PREGUNTA •ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA INVOLUCRANDO •PREOCUPACIÓN POR DESARROLLAR PROCESOS DE LECTURA ETICA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EXPLORACIÓN FUERA DEL AULA (PATIO). LABORATORIO SUSCITA INTERÉS EN EL ESTUDIANTE