SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N ° 2 UNIDAD 1
TITULO DE LA UNIDAD: “Adaptándome a los cambios (Naturales, sociales, culturales y personales) para un mejor vivir.”
TITULO DE LA SESION: “Leemos textos sobre la alimentación saludable.”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.Institución Educativa : “Santa Rosa”
1.2.Docente : Irma Obdulia Tampi Pérez
1.3.Área : Comunicación
1.4.Grado y sección : 2° “U”
1.5.Duración : 2 horas
II. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Los estudiantes de primer grado de nuestra Institución Educativa “Santa Rosa” de Cangallo,
analizan y reflexionan sobre la importancia de adaptarse a los cambios de horario escolar por lo que requiere que los estudiantes reflexionen sobre los
problemas de la alimentación en los adolescentes.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
Propósito Evaluación
Competencias del
área
Desempeño (precisado) Criterios de evaluación
Evidencias de
aprendizaje
Instrumentos
LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA
Identifica información explícita, relevante y
complementaria seleccionando datos
específicos y algunos detalles en diversos
tipos de texto de estructura compleja y con
información contrapuesta y vocabulario
variado.
 Interpreta el texto considerando
información relevante y complementaria
para construir su sentido global, valiéndose
de otros textos.
Deduce diversas relaciones lógicas entre
las ideas del texto escrito (causa-efecto,
semejanza-diferencia, entre otras) a partir
de información contrapuesta del texto o al
realizar una lectura intertextual.
Contrasta textos entre sí, y determina las
características de los autores, los tipos
• Identifica el tema, las ideas principales
y el propósito
seleccionando datos específicos en los
textos expositivos que lee.
• Deduce e interpreta información
implícita de los textos expositivos que
lee, distinguiendo lo relevante de lo
complementario y sintetizando la
información.
• Establece relaciones de semejanza a
partir de información relevante y
complementaria de los textos
expositivos que lee.
Leemos textos
para conocer
la problemática
de la
alimentación en
los
adolescentes.
Lista de cotejo
textuales y los géneros discursivos.
Competencias
transversales
Desempeño (precisado) Criterios de evaluación Evidencias de aprendizaje
Instrumentos
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
● Define metas de
aprendizaje.
● Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
metas.
● Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma al darse
cuenta lo que debe aprender
al distinguir lo sencillo o
complejo de una tarea, y por
ende define metas
personales respaldándose en
sus potencialidades.
Organiza sus actividades y
plantea estrategias para
alcanzar su meta de aprendizaje
en el tiempo previsto en todas
las competencias de la
experiencia.
Organiza sus actividades y
plantea estrategias para
alcanzar su meta de aprendizaje
en el tiempo previsto en todas
las competencias de la
experiencia.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS
Enfoques
transversales
Valores Acciones observables
Enfoque inclusivo
o de atención a la
diversidad.
Respeto por las diferencias
Equidad en la enseñanza
Confianza en la persona
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier
diferencia.
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada
uno necesita para lograr los mismos resultados.
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad
de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
V. SECUENCIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE
Momentos Actividades/estrategias
Inicio
El/la docente saluda a sus estudiantes y les recuerda la importancia del lavado de manos, luego se establece las normas de
convivencia con participación de los estudiantes y se presenta el propósito de la sesión.
PROPÓSITO:
Nuestro propósito de la sesión es que los estudiantes reflexionen sobre los problemas de la alimentación en los adolescentes
identificando el tema.
PROBLEMATIZACIÓN:
¿Cuáles de estos alimentos debemos consumir con mayor frecuencia?
¿Cuáles son los más nutritivos? ¿Qué alimentos deberían consumir?
¿Cómo identificas el tema en un texto?
MOTIVACIÓN:
Luego, observan el video https://www.youtube.com/watch?v=bnmUouTftX0 (1min-30s) y contrastan la información que proporciona la
nutricionista con sus saberes previos.
Se le distribuirá a cada estudiante una figura de productos de nuestra zona como habas, maíz, papa, calabaza, etc. y formula la siguiente
pregunta: ¿qué preparas en casa con estos productos? Mediante la técnica lluvia de ideas van mencionando los diferentes platos o
alimentos que preparan a partir de ellos. ¿Conocen el origen del producto que les tocó en la figura? Los estudiantes responden de
manera libre y voluntaria.
El/la docente presenta la situación comunicativa.
https://www.youtube.com/watch?v=0vR8vnn1GWQ A partir de la observación de las imágenes, se inicia una nueva conversación.
¿Cuáles de los platos observados les gusta más?
Teniendo como base las respuestas a estas preguntas y relacionándolas con la información anterior, los estudiantes concluyen en la
importancia de comer sano.
Los estudiantes intercambian opiniones sobre lo que necesitan saber para producir cartillas informativas acerca de la alimentación de
los adolescentes para ello deben saber las características de estas cartillas y el tema que se abordara.
A partir de la conversación anterior, el docente presenta los aprendizajes que se espera lograr al término de la unidad y las principales
actividades para hacerlo.
Luego el/la docente organiza al aula para la elaboración de una cartilla sobre la alimentación en los docentes.
Desarrollo
El/la docente distribuye a los estudiantes el material de lectura brindándoles las indicaciones para su lectura y análisis.
Leemos los textos “Señales que indican que debes cambiar tu alimentación” y “Claves para llevar
una alimentación sana”
Estos textos te permitirán comprender los problemas de salud relacionados a la alimentación inadecuada y llevar un estilo de vida
saludable. ¡Vamos a leer para conocer el tema!
Los estudiantes contestaran las siguientes preguntas en sus cuadernos.
-¿De qué crees que tratarán los textos?
• ¿Consideras que es necesario optar por un estilo de vida saludable?, ¿por qué?
• ¿En qué consiste un estilo de vida saludable?
ANTES DE LA LECTURA:
1.Identifica el título y el subtítulo
2.Resalta la frase o palabra que en primera instancia llame tu atención.
3.Realiza las predicciones sobre el destinatario (A quién está dirigido), el contenido y el propósito del texto que vas a leer.
4.Lee comprensivamente el texto sin distraerte.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
5.1. Para el estudiante: Cuaderno de trabajo de Comunicación 3, Ficha de lectura, tarjetas
5.2. Para el docente: Manual del docente, revista electrónica, plataforma Aprendo en Casa
5.Identifica el tema de cada párrafo. Este responde a la pregunta: ¿De qué trata el texto?, y la respuesta se expresa en una frase o
palabra.
6.Finalmente, corrobora si las predicciones que hiciste en la actividad anterior eran acertadas
Los estudiantes contestaran las siguientes preguntas en sus cuadernos.
DURANTE LA LECTURA:
A continuación, darás respuesta a las preguntas planteadas.
¿Qué son los elementos textuales y paratextuales? ¿Se encuentran en la lectura?
DESPUES DE LA LECTURA:
Después de haber leído ambos textos, respondemos a las siguientes preguntas:
• ¿Qué componentes tienen los alimentos que favorecen el funcionamiento de nuestro organismo?
• ¿Cuáles son los componentes básicos de una alimentación saludable?
• De acuerdo a lo planteado en el texto, ¿qué se entiende por “inadecuada alimentación”?
• El texto dice que “comer no siempre es sinónimo de nutrirse”. ¿Cuál es la diferencia entre comer y nutrirse?
• ¿Cuáles son las características de una alimentación inadecuada?, ¿cómo repercuten en las personas?
REFLEXIONO Y EVALÚO LO LEÍDO:
¿De qué indicios se han valido para identificar y comprender la información? ¿Qué función cumplen los subtítulos en el texto? ¿Qué
sucedería si el texto no tuviera subtítulos? ¿De qué elementos nos valemos para comprender un texto?
El/la docente realiza la retroalimentación descriptiva y por descubrimiento a los estudiantes de manera permanente a lo largo de la
sesión con preguntas como: ¿Tomaste en cuenta las consignas de la de lectura? ¿Te interesó el tema de la lectura? ¿Las estrategias
que empleaste te ayudaron a comprender el texto?
Cierre
Los estudiantes reflexionan sobre lo que se desarrolló en la sesión en función de lo que se espera realizar en la unidad.
¿Cómo te sentiste durante la sesión? ¿Tuviste alguna dificultad para comprender la lectura? ¿Cómo lo resolviste? ¿Esta sesión te
ayudó a reforzar tus estrategias para la comprensión de un texto? Descríbela.
------------------------------------------------ -------------------------------------------
V.B. Director Prof. Irma Tampi Pérez
Área: Comunicación
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
XeniaPlasencia
 
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
GianfrancoChavezCast
 
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
LLady Idrogo Fernandez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerzaSesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
patitavd
 
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
patitavd
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
Frank Trujillo Arrascue
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
Blancayacqueline
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
Blancayacqueline
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
rossmery horna gonzalez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
MARIBELCANALESBACILI
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeHerrera2008
 
Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4
Tonito tello
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
thais pacompia humpiri
 

La actualidad más candente (20)

2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
 
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
 
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
 
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerzaSesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
 
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 
Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 

Similar a SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx

3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
felicitasespino
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
felicitasespino
 
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc
MagalyDacostaPea
 
levi omar.docx
levi omar.docxlevi omar.docx
levi omar.docx
FranklinRomero30
 
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
luckygoico
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosRosanaEscudero
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
victormami72
 
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docxSesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
EdwinVega53
 
S4 tarea4 natec
S4 tarea4 natecS4 tarea4 natec
S4 tarea4 natec
Claudia Navalon Tejeda
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
2 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   022 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   02
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
leemos un manual.docx
leemos un manual.docxleemos un manual.docx
leemos un manual.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
MelecioIngaTrejo2
 

Similar a SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx (20)

3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
 
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_26_AL_30_DE_JUNIO.doc
 
levi omar.docx
levi omar.docxlevi omar.docx
levi omar.docx
 
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docxSesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
 
S4 tarea4 natec
S4 tarea4 natecS4 tarea4 natec
S4 tarea4 natec
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Sa 1-cya
Sa 1-cyaSa 1-cya
Sa 1-cya
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion13
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
2 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   022 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   02
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
 
leemos un manual.docx
leemos un manual.docxleemos un manual.docx
leemos un manual.docx
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
 

Más de rafael chauca ayala

SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
rafael chauca ayala
 
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docxINFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
rafael chauca ayala
 
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
rafael chauca ayala
 
04_P_Instrumentos_de_medida_y_de_laboratorio.ppt
04_P_Instrumentos_de_medida_y_de_laboratorio.ppt04_P_Instrumentos_de_medida_y_de_laboratorio.ppt
04_P_Instrumentos_de_medida_y_de_laboratorio.ppt
rafael chauca ayala
 
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docxEdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
rafael chauca ayala
 
Unidad diagnóstica-UGEL Cangallo-2023 cyt.docx
Unidad diagnóstica-UGEL Cangallo-2023 cyt.docxUnidad diagnóstica-UGEL Cangallo-2023 cyt.docx
Unidad diagnóstica-UGEL Cangallo-2023 cyt.docx
rafael chauca ayala
 
SESIÓN DE BIENVENIDA NIVEL SECUNDARIA.docx
SESIÓN DE BIENVENIDA NIVEL  SECUNDARIA.docxSESIÓN DE BIENVENIDA NIVEL  SECUNDARIA.docx
SESIÓN DE BIENVENIDA NIVEL SECUNDARIA.docx
rafael chauca ayala
 
Informe ED- Rafael CHAUCA AYALA.docx
Informe ED- Rafael CHAUCA AYALA.docxInforme ED- Rafael CHAUCA AYALA.docx
Informe ED- Rafael CHAUCA AYALA.docx
rafael chauca ayala
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
rafael chauca ayala
 
Unidad 2019-primero.
Unidad 2019-primero.Unidad 2019-primero.
Unidad 2019-primero.
rafael chauca ayala
 
Biologia conceptos basicos
Biologia conceptos basicosBiologia conceptos basicos
Biologia conceptos basicos
rafael chauca ayala
 

Más de rafael chauca ayala (11)

SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
 
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docxINFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
INFORME PSICOPEDAGÓGICO FORMATO SAANEE FINAL.docx
 
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
1ro - Semana 3 (EDA 1) (1).pptx
 
04_P_Instrumentos_de_medida_y_de_laboratorio.ppt
04_P_Instrumentos_de_medida_y_de_laboratorio.ppt04_P_Instrumentos_de_medida_y_de_laboratorio.ppt
04_P_Instrumentos_de_medida_y_de_laboratorio.ppt
 
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docxEdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
 
Unidad diagnóstica-UGEL Cangallo-2023 cyt.docx
Unidad diagnóstica-UGEL Cangallo-2023 cyt.docxUnidad diagnóstica-UGEL Cangallo-2023 cyt.docx
Unidad diagnóstica-UGEL Cangallo-2023 cyt.docx
 
SESIÓN DE BIENVENIDA NIVEL SECUNDARIA.docx
SESIÓN DE BIENVENIDA NIVEL  SECUNDARIA.docxSESIÓN DE BIENVENIDA NIVEL  SECUNDARIA.docx
SESIÓN DE BIENVENIDA NIVEL SECUNDARIA.docx
 
Informe ED- Rafael CHAUCA AYALA.docx
Informe ED- Rafael CHAUCA AYALA.docxInforme ED- Rafael CHAUCA AYALA.docx
Informe ED- Rafael CHAUCA AYALA.docx
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
 
Unidad 2019-primero.
Unidad 2019-primero.Unidad 2019-primero.
Unidad 2019-primero.
 
Biologia conceptos basicos
Biologia conceptos basicosBiologia conceptos basicos
Biologia conceptos basicos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N ° 2 UNIDAD 1 TITULO DE LA UNIDAD: “Adaptándome a los cambios (Naturales, sociales, culturales y personales) para un mejor vivir.” TITULO DE LA SESION: “Leemos textos sobre la alimentación saludable.” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.Institución Educativa : “Santa Rosa” 1.2.Docente : Irma Obdulia Tampi Pérez 1.3.Área : Comunicación 1.4.Grado y sección : 2° “U” 1.5.Duración : 2 horas II. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Los estudiantes de primer grado de nuestra Institución Educativa “Santa Rosa” de Cangallo, analizan y reflexionan sobre la importancia de adaptarse a los cambios de horario escolar por lo que requiere que los estudiantes reflexionen sobre los problemas de la alimentación en los adolescentes. III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN: Propósito Evaluación Competencias del área Desempeño (precisado) Criterios de evaluación Evidencias de aprendizaje Instrumentos LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y algunos detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja y con información contrapuesta y vocabulario variado.  Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos. Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información contrapuesta del texto o al realizar una lectura intertextual. Contrasta textos entre sí, y determina las características de los autores, los tipos • Identifica el tema, las ideas principales y el propósito seleccionando datos específicos en los textos expositivos que lee. • Deduce e interpreta información implícita de los textos expositivos que lee, distinguiendo lo relevante de lo complementario y sintetizando la información. • Establece relaciones de semejanza a partir de información relevante y complementaria de los textos expositivos que lee. Leemos textos para conocer la problemática de la alimentación en los adolescentes. Lista de cotejo
  • 2. textuales y los géneros discursivos. Competencias transversales Desempeño (precisado) Criterios de evaluación Evidencias de aprendizaje Instrumentos Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. ● Define metas de aprendizaje. ● Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas. ● Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Organiza sus actividades y plantea estrategias para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto en todas las competencias de la experiencia. Organiza sus actividades y plantea estrategias para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto en todas las competencias de la experiencia. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS Enfoques transversales Valores Acciones observables Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Respeto por las diferencias Equidad en la enseñanza Confianza en la persona Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados. Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia. V. SECUENCIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE Momentos Actividades/estrategias Inicio El/la docente saluda a sus estudiantes y les recuerda la importancia del lavado de manos, luego se establece las normas de convivencia con participación de los estudiantes y se presenta el propósito de la sesión. PROPÓSITO: Nuestro propósito de la sesión es que los estudiantes reflexionen sobre los problemas de la alimentación en los adolescentes identificando el tema. PROBLEMATIZACIÓN: ¿Cuáles de estos alimentos debemos consumir con mayor frecuencia? ¿Cuáles son los más nutritivos? ¿Qué alimentos deberían consumir?
  • 3. ¿Cómo identificas el tema en un texto? MOTIVACIÓN: Luego, observan el video https://www.youtube.com/watch?v=bnmUouTftX0 (1min-30s) y contrastan la información que proporciona la nutricionista con sus saberes previos. Se le distribuirá a cada estudiante una figura de productos de nuestra zona como habas, maíz, papa, calabaza, etc. y formula la siguiente pregunta: ¿qué preparas en casa con estos productos? Mediante la técnica lluvia de ideas van mencionando los diferentes platos o alimentos que preparan a partir de ellos. ¿Conocen el origen del producto que les tocó en la figura? Los estudiantes responden de manera libre y voluntaria. El/la docente presenta la situación comunicativa. https://www.youtube.com/watch?v=0vR8vnn1GWQ A partir de la observación de las imágenes, se inicia una nueva conversación. ¿Cuáles de los platos observados les gusta más? Teniendo como base las respuestas a estas preguntas y relacionándolas con la información anterior, los estudiantes concluyen en la importancia de comer sano. Los estudiantes intercambian opiniones sobre lo que necesitan saber para producir cartillas informativas acerca de la alimentación de los adolescentes para ello deben saber las características de estas cartillas y el tema que se abordara. A partir de la conversación anterior, el docente presenta los aprendizajes que se espera lograr al término de la unidad y las principales actividades para hacerlo. Luego el/la docente organiza al aula para la elaboración de una cartilla sobre la alimentación en los docentes. Desarrollo El/la docente distribuye a los estudiantes el material de lectura brindándoles las indicaciones para su lectura y análisis. Leemos los textos “Señales que indican que debes cambiar tu alimentación” y “Claves para llevar una alimentación sana” Estos textos te permitirán comprender los problemas de salud relacionados a la alimentación inadecuada y llevar un estilo de vida saludable. ¡Vamos a leer para conocer el tema! Los estudiantes contestaran las siguientes preguntas en sus cuadernos. -¿De qué crees que tratarán los textos? • ¿Consideras que es necesario optar por un estilo de vida saludable?, ¿por qué? • ¿En qué consiste un estilo de vida saludable? ANTES DE LA LECTURA: 1.Identifica el título y el subtítulo 2.Resalta la frase o palabra que en primera instancia llame tu atención. 3.Realiza las predicciones sobre el destinatario (A quién está dirigido), el contenido y el propósito del texto que vas a leer. 4.Lee comprensivamente el texto sin distraerte.
  • 4. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 5.1. Para el estudiante: Cuaderno de trabajo de Comunicación 3, Ficha de lectura, tarjetas 5.2. Para el docente: Manual del docente, revista electrónica, plataforma Aprendo en Casa 5.Identifica el tema de cada párrafo. Este responde a la pregunta: ¿De qué trata el texto?, y la respuesta se expresa en una frase o palabra. 6.Finalmente, corrobora si las predicciones que hiciste en la actividad anterior eran acertadas Los estudiantes contestaran las siguientes preguntas en sus cuadernos. DURANTE LA LECTURA: A continuación, darás respuesta a las preguntas planteadas. ¿Qué son los elementos textuales y paratextuales? ¿Se encuentran en la lectura? DESPUES DE LA LECTURA: Después de haber leído ambos textos, respondemos a las siguientes preguntas: • ¿Qué componentes tienen los alimentos que favorecen el funcionamiento de nuestro organismo? • ¿Cuáles son los componentes básicos de una alimentación saludable? • De acuerdo a lo planteado en el texto, ¿qué se entiende por “inadecuada alimentación”? • El texto dice que “comer no siempre es sinónimo de nutrirse”. ¿Cuál es la diferencia entre comer y nutrirse? • ¿Cuáles son las características de una alimentación inadecuada?, ¿cómo repercuten en las personas? REFLEXIONO Y EVALÚO LO LEÍDO: ¿De qué indicios se han valido para identificar y comprender la información? ¿Qué función cumplen los subtítulos en el texto? ¿Qué sucedería si el texto no tuviera subtítulos? ¿De qué elementos nos valemos para comprender un texto? El/la docente realiza la retroalimentación descriptiva y por descubrimiento a los estudiantes de manera permanente a lo largo de la sesión con preguntas como: ¿Tomaste en cuenta las consignas de la de lectura? ¿Te interesó el tema de la lectura? ¿Las estrategias que empleaste te ayudaron a comprender el texto? Cierre Los estudiantes reflexionan sobre lo que se desarrolló en la sesión en función de lo que se espera realizar en la unidad. ¿Cómo te sentiste durante la sesión? ¿Tuviste alguna dificultad para comprender la lectura? ¿Cómo lo resolviste? ¿Esta sesión te ayudó a reforzar tus estrategias para la comprensión de un texto? Descríbela.