SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Bachiller: Ana Karelys Mendoza Silva.
C.I.: 20.670.825
Sección SAIA-A
Profesora: Emily Ramírez.
El Derecho tributario
También conocido como derecho fiscal es
una rama del derecho publico,
establecido dentro del derecho
financiero el cual regula los
procedimientos que se deben seguir
para implementar tributos o
gravámenes.
Fuentes del Derecho
Tributario
1-Las
Disposiciones
Constitucionales
2-Los tratados,
convenios o acuerdos
internacionales
celebrados por la
República.
3-Las leyes y los
actos con fuerza
de ley
4-Los contratos relativos
a la estabilidad jurídica de
regímenes de tributos
nacionales, estadales y
municipales
5-Las reglamentaciones y
demás disposiciones de
carácter general
establecidas por los
órganos administrativos
facultados al efecto
El Código Orgánico Tributario venezolano
vigente expresa en su articulo 2 dichas fuentes
:
Ámbito de Aplicación
de las normas Jurídicas
Tributaria.Aplicación de la ley tributaria en el tiempo:
• La misma ley señala su entrada en vigencia. la
constitución de la republica en su articulo 215,
expresa: “la ley quedara promulgada al publicarse con
el correspondiente cúmplase en la gaceta oficial de la
Republica Bolivariana de Venezuela”
Aplicación de la ley tributaria en el espacio:
• las normas tributarias tienen vigencia en el ámbito
espacial sometido a la potestad del órgano
competente para crearlas.las leyes tributarias
nacionales podrán gravar hechos ocurridos total o
parcialmente fuera del territorio nacional cuando el
contribuyente tenga nacionalidad venezolana, este
residenciado o domiciliado en Venezuela o posea
establecimiento permanente o base fija en el país.
Interpretación de las Leyes
Tributarias
 El Código Orgánico Tributario establece en su artículo 5: Las
normas tributarias se interpretarán con arreglo a todos los
métodos admitidos en derecho, atendiendo al fin de las
mismas y a su significación económica, pudiéndose llegar a
resultados restrictivos o extensivos de los términos
contenidos en aquéllas. Las exenciones, exoneraciones,
rebajas, desgravámenes y demás beneficios o incentivos
fiscales se interpretarán en forma restrictiva.
Vacatio legis
Es el periodo que transcurre entre la
promulgación y la entrada en
vigencia de la ley.
Se expresa de la forma “… la
presente ley se aplicará luego de
dos años…”, con esto se esta
creando un vacío legal temporal.
El Tributo
Es el pago con el que debe cumplir el
sujeto pasivo de la relación
tributaria, en virtud de una ley
creada por el estado en uso de su
potestad y soberanía, siendo esta
imperante, obligatoria y unilateral.
El Impuesto
Es la obligación pecuniaria, que deben
cumplir los contribuyentes sujetos a
una disposición legal, por un hecho
económico realizado sin que medie
una contraprestación recíproca por
parte del estado.
Clasificación de los Impuestos
Extraordinarios: la
fuente que los
genera no permite
su repetición
continua y
periódica, por ello
puede afectar y
comprometer el
patrimonio del
estado.
Personales: existe
la participación
directa del
contribuyente
como por ejemplo
la declaración de
impuesto a la renta
Progresivos: la
relación de cuantía
del impuesto con
respecto al valor
de la riqueza
gravada aumenta
a medida que
aumenta el valor
de esta.
Indirecto: cuando
gravan el gasto o
consumo o bien la
transferencia de
riqueza, tomados
como índice o
presunción de la
existencia de la
capacidad
contributiva,
indirectamente
relacionada con la
prestación de los
servicios públicos
Ordinarios: son
aquellos que el
estado recibe en
forma periódica,
puede repetir su
recaudación periodo
tras periodo.
Reales: no toman
en cuenta la
capacidad
económica ni los
elementos
personales del
contribuyente, su
nacionalidad, su
domicilio o su
estado civil
Proporcionales:
mantienen una
relación constante
entre su cuantía y el
valor de la riqueza
gravada.
Directo: extraen el
tributo en forma
inmediata del
patrimonio o crédito,
tomados como
expresión de
capacidad
contributiva
favorecida en su
formación por la
contraprestación de
los servicios públicos
Efecto
económico
de los
impuestos
Percusión: Se define
como la caída de la
contribución sobre la
persona que tiene
obligación legal de
pagarla
Traslación: Es cuando el
sujeto obligado por la ley
al pago del impuesto,
traslada a un tercero
mediante la subida del
precio, la cuantía del
tributo, de modo que se
resarce de la carga del
impuesto
Incidencia: * vía directa:
es igual a la percusión.
* Vía indirecta: es la
misma traslación
Difusión: fenómeno
general que se manifiesta
por el cambio de los
precios, en el consumo y
en el ahorro, ya que tienen
u efecto real y cierto en la
economía de los
particulares
Amortización: puede
reducir significativamente
la deuda
tributaria. también son
conocidas como
deducciones, ya que la
cantidad se deduce de tu
renta imponible
Formas de
TraslaciónTraslación hacia adelante: es el caso en el cual el comerciante transfiere la
carga impositiva al consumidor mediante el aumento de los precios. Quien
soporta la carga es el consumidor.
Traslación hacia atrás: es el caso cuando un comerciante compra una
mercancía al mayorista y logra que este le haga una reducción del precio en
compensación con el impuesto. Quien soporta la carga es el mayorista.
Traslación oblicua : cuando el contribuyente de derecho transfiere la carga
impositiva a sus compradores o proveedores de bienes diferentes a aquellos
que fueron gravados con el impuesto. Quien soporta la carga son los
compradores de bienes.
Traslación simple: es simple cuando se cumple en una sola etapa. Quien
soporta la carga es el consumidor o el mayorista.
Traslación de varios grados: es cuando se efectúa del contribuyente de derecho
a otra persona y de este a una tercera. La carga depende si es hacia adelante
es del consumidor y si es hacia atrás el mayorista.
Traslación amentada: es aquella en que el contribuyente de derecho traslada el
impuesto incorporando al precio de venta un margen superior a la proporción
que representa el monto del impuesto para aumentar su beneficio. Quien
soporta la carga es el consumidor.
Fuentes
Bibliográficos https://temasdederecho.wordpress.com/2012/06/04/fuentes-del-
derecho-tributario/
 http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/4/pr/pr
3.pdf
 http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/730305/mod_resource/c
ontent/2/Fuentes%20del%20derecho%20tributario.pdf
 http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/730306/mod_resource/conte
nt/2/Tema_5._El_Tributo.pdf
 http://pyme.lavoztx.com/qu-significa-una-amortizacin-de-impuesto-
8291.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributo O ContribucióN
Tributo O ContribucióNTributo O ContribucióN
Tributo O ContribucióN
confiaya
 
Dercho tributario
Dercho tributarioDercho tributario
Dercho tributario
Yudia MisaMisa
 
Fuentes%20del%20 derecho%20tributario
Fuentes%20del%20 derecho%20tributarioFuentes%20del%20 derecho%20tributario
Fuentes%20del%20 derecho%20tributario
Angely Parra
 
Fuentes del Derecho Tributario y el tributo
Fuentes del Derecho Tributario y el tributoFuentes del Derecho Tributario y el tributo
Fuentes del Derecho Tributario y el tributo
Angely Parra
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Fuentes tributario y tributo
Fuentes tributario y tributoFuentes tributario y tributo
Fuentes tributario y tributo
Débora Liskey B
 
TRIBUTOS-FUENTES
TRIBUTOS-FUENTESTRIBUTOS-FUENTES
TRIBUTOS-FUENTES
Rossana Martin Mendoza
 
Fuentes del Derecho Tributario y el Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y el TributoFuentes del Derecho Tributario y el Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y el Tributo
AuriAlva26
 
Tributo y sus fuentes
Tributo y sus fuentesTributo y sus fuentes
Tributo y sus fuentes
AuriAlva26
 
Presentación1tributario
Presentación1tributarioPresentación1tributario
Presentación1tributario
uftstreets
 
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOFUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
Jesuus Rodrigueez Grateeroll
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
carlosmpl1
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
ORELYS_O
 
Los impuestos estadales
Los impuestos estadalesLos impuestos estadales
Los impuestos estadales
Flores Gutierrez Flores Gutierrez
 
Activ 3
Activ 3Activ 3
Activ 3
arochalilian
 
Derecho tributario magaly
Derecho tributario magalyDerecho tributario magaly
Derecho tributario magaly
magalygalindezuft
 
Derecho tributario ricardo
Derecho tributario ricardoDerecho tributario ricardo
Derecho tributario ricardo
ricardouft
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Dalismar_veroniK
 
Trabajo feuentes del derecho tributario y tributo
Trabajo feuentes del derecho tributario y tributoTrabajo feuentes del derecho tributario y tributo
Trabajo feuentes del derecho tributario y tributo
Gregory Vegas
 

La actualidad más candente (19)

Tributo O ContribucióN
Tributo O ContribucióNTributo O ContribucióN
Tributo O ContribucióN
 
Dercho tributario
Dercho tributarioDercho tributario
Dercho tributario
 
Fuentes%20del%20 derecho%20tributario
Fuentes%20del%20 derecho%20tributarioFuentes%20del%20 derecho%20tributario
Fuentes%20del%20 derecho%20tributario
 
Fuentes del Derecho Tributario y el tributo
Fuentes del Derecho Tributario y el tributoFuentes del Derecho Tributario y el tributo
Fuentes del Derecho Tributario y el tributo
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Fuentes tributario y tributo
Fuentes tributario y tributoFuentes tributario y tributo
Fuentes tributario y tributo
 
TRIBUTOS-FUENTES
TRIBUTOS-FUENTESTRIBUTOS-FUENTES
TRIBUTOS-FUENTES
 
Fuentes del Derecho Tributario y el Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y el TributoFuentes del Derecho Tributario y el Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y el Tributo
 
Tributo y sus fuentes
Tributo y sus fuentesTributo y sus fuentes
Tributo y sus fuentes
 
Presentación1tributario
Presentación1tributarioPresentación1tributario
Presentación1tributario
 
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOFUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Los impuestos estadales
Los impuestos estadalesLos impuestos estadales
Los impuestos estadales
 
Activ 3
Activ 3Activ 3
Activ 3
 
Derecho tributario magaly
Derecho tributario magalyDerecho tributario magaly
Derecho tributario magaly
 
Derecho tributario ricardo
Derecho tributario ricardoDerecho tributario ricardo
Derecho tributario ricardo
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Trabajo feuentes del derecho tributario y tributo
Trabajo feuentes del derecho tributario y tributoTrabajo feuentes del derecho tributario y tributo
Trabajo feuentes del derecho tributario y tributo
 

Destacado

компаративістика
компаративістикакомпаративістика
компаративістика
novoarhnvk1
 
Presentation1.PPTX
Presentation1.PPTXPresentation1.PPTX
Presentation1.PPTX
jameschloejames
 
неделя биологии, географии, химии
неделя биологии, географии, химиинеделя биологии, географии, химии
неделя биологии, географии, химии
larisa72
 
Make it Work, Feeling magazine, November 2015
Make it Work, Feeling magazine, November 2015Make it Work, Feeling magazine, November 2015
Make it Work, Feeling magazine, November 2015
Elke Jeurissen
 
Jeremiah Dwyer - Resume
Jeremiah Dwyer - ResumeJeremiah Dwyer - Resume
Jeremiah Dwyer - Resume
Jeremiah Dwyer
 
Presentación Asociación Mexicana de Mujeres Ejecutivas
Presentación Asociación Mexicana de Mujeres EjecutivasPresentación Asociación Mexicana de Mujeres Ejecutivas
Presentación Asociación Mexicana de Mujeres Ejecutivas
Joan Lanzagorta
 
The great war
The great warThe great war
The great war
Sean
 
drresume
drresumedrresume
drresume
Dilip yadav
 
презентація шмо
презентація шмопрезентація шмо
презентація шмо
novoarhnvk1
 
практичне 1
практичне 1практичне 1
практичне 1
shulga_sa
 
Portfolio bulkina
Portfolio bulkinaPortfolio bulkina
Portfolio bulkina
Оля Сарнавська
 
Information Visualization - Invited Lecture - Webdesign II - FBAUL
Information Visualization - Invited Lecture - Webdesign II - FBAULInformation Visualization - Invited Lecture - Webdesign II - FBAUL
Information Visualization - Invited Lecture - Webdesign II - FBAUL
Ana Figueiras
 
ROI, case studies (social media)
ROI, case studies (social media)ROI, case studies (social media)
ROI, case studies (social media)
Dávid Tvrdoň
 
11 Business Quotes from Movies
11 Business Quotes from Movies11 Business Quotes from Movies
11 Business Quotes from Movies
Ivan Radonjić
 

Destacado (16)

компаративістика
компаративістикакомпаративістика
компаративістика
 
Presentation1.PPTX
Presentation1.PPTXPresentation1.PPTX
Presentation1.PPTX
 
неделя биологии, географии, химии
неделя биологии, географии, химиинеделя биологии, географии, химии
неделя биологии, географии, химии
 
Make it Work, Feeling magazine, November 2015
Make it Work, Feeling magazine, November 2015Make it Work, Feeling magazine, November 2015
Make it Work, Feeling magazine, November 2015
 
Jeremiah Dwyer - Resume
Jeremiah Dwyer - ResumeJeremiah Dwyer - Resume
Jeremiah Dwyer - Resume
 
Presentación Asociación Mexicana de Mujeres Ejecutivas
Presentación Asociación Mexicana de Mujeres EjecutivasPresentación Asociación Mexicana de Mujeres Ejecutivas
Presentación Asociación Mexicana de Mujeres Ejecutivas
 
The great war
The great warThe great war
The great war
 
drresume
drresumedrresume
drresume
 
19 -2013..-2
19  -2013..-219  -2013..-2
19 -2013..-2
 
презентація шмо
презентація шмопрезентація шмо
презентація шмо
 
практичне 1
практичне 1практичне 1
практичне 1
 
Portfolio bulkina
Portfolio bulkinaPortfolio bulkina
Portfolio bulkina
 
Information Visualization - Invited Lecture - Webdesign II - FBAUL
Information Visualization - Invited Lecture - Webdesign II - FBAULInformation Visualization - Invited Lecture - Webdesign II - FBAUL
Information Visualization - Invited Lecture - Webdesign II - FBAUL
 
ROI, case studies (social media)
ROI, case studies (social media)ROI, case studies (social media)
ROI, case studies (social media)
 
11 Business Quotes from Movies
11 Business Quotes from Movies11 Business Quotes from Movies
11 Business Quotes from Movies
 
Wirks Fülle
Wirks FülleWirks Fülle
Wirks Fülle
 

Similar a Actividad n 3 del corte i

Actividad 3 derecho tributario
Actividad 3 derecho tributarioActividad 3 derecho tributario
Actividad 3 derecho tributario
Graceland Maldonado
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
rpalacios12
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Universidad Fermin Toro
 
Derecho tributario.
Derecho tributario.Derecho tributario.
Derecho tributario.
wmontes11
 
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Y EL TRIBUTO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Y EL TRIBUTOFUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Y EL TRIBUTO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Y EL TRIBUTO
moraimaromero27
 
Maria guerrero actividad 3 (primer corte) saia g
Maria guerrero actividad 3 (primer corte) saia gMaria guerrero actividad 3 (primer corte) saia g
Maria guerrero actividad 3 (primer corte) saia g
Mariagsaia
 
Tributario 3
Tributario 3Tributario 3
Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018
Deivip17
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Jhonfre Camacaro Rodriguez
 
Codigo tributario-peru
Codigo tributario-peruCodigo tributario-peru
CODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIOCODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIO
Luis Segura Sanchez
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
Luis Segura Sanchez
 
Fuentes del Derecho Tributario El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario El TributoFuentes del Derecho Tributario El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario El Tributo
Lourys Miquilena
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
felipeguevaral
 
Impuesto al valor agregado, ensayo
Impuesto al valor agregado, ensayoImpuesto al valor agregado, ensayo
Impuesto al valor agregado, ensayo
yenifer diaz
 
Tributario
TributarioTributario
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
LEYMAR URDANETA
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Melida Abreu
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
melidaabreu
 
EL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docxEL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docx
TaniaCristell
 

Similar a Actividad n 3 del corte i (20)

Actividad 3 derecho tributario
Actividad 3 derecho tributarioActividad 3 derecho tributario
Actividad 3 derecho tributario
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Derecho tributario.
Derecho tributario.Derecho tributario.
Derecho tributario.
 
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Y EL TRIBUTO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Y EL TRIBUTOFUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Y EL TRIBUTO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Y EL TRIBUTO
 
Maria guerrero actividad 3 (primer corte) saia g
Maria guerrero actividad 3 (primer corte) saia gMaria guerrero actividad 3 (primer corte) saia g
Maria guerrero actividad 3 (primer corte) saia g
 
Tributario 3
Tributario 3Tributario 3
Tributario 3
 
Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Codigo tributario-peru
Codigo tributario-peruCodigo tributario-peru
Codigo tributario-peru
 
CODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIOCODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIO
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
 
Fuentes del Derecho Tributario El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario El TributoFuentes del Derecho Tributario El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario El Tributo
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Impuesto al valor agregado, ensayo
Impuesto al valor agregado, ensayoImpuesto al valor agregado, ensayo
Impuesto al valor agregado, ensayo
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
EL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docxEL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docx
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

Actividad n 3 del corte i

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Bachiller: Ana Karelys Mendoza Silva. C.I.: 20.670.825 Sección SAIA-A Profesora: Emily Ramírez.
  • 2. El Derecho tributario También conocido como derecho fiscal es una rama del derecho publico, establecido dentro del derecho financiero el cual regula los procedimientos que se deben seguir para implementar tributos o gravámenes.
  • 3. Fuentes del Derecho Tributario 1-Las Disposiciones Constitucionales 2-Los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados por la República. 3-Las leyes y los actos con fuerza de ley 4-Los contratos relativos a la estabilidad jurídica de regímenes de tributos nacionales, estadales y municipales 5-Las reglamentaciones y demás disposiciones de carácter general establecidas por los órganos administrativos facultados al efecto El Código Orgánico Tributario venezolano vigente expresa en su articulo 2 dichas fuentes :
  • 4. Ámbito de Aplicación de las normas Jurídicas Tributaria.Aplicación de la ley tributaria en el tiempo: • La misma ley señala su entrada en vigencia. la constitución de la republica en su articulo 215, expresa: “la ley quedara promulgada al publicarse con el correspondiente cúmplase en la gaceta oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela” Aplicación de la ley tributaria en el espacio: • las normas tributarias tienen vigencia en el ámbito espacial sometido a la potestad del órgano competente para crearlas.las leyes tributarias nacionales podrán gravar hechos ocurridos total o parcialmente fuera del territorio nacional cuando el contribuyente tenga nacionalidad venezolana, este residenciado o domiciliado en Venezuela o posea establecimiento permanente o base fija en el país.
  • 5. Interpretación de las Leyes Tributarias  El Código Orgánico Tributario establece en su artículo 5: Las normas tributarias se interpretarán con arreglo a todos los métodos admitidos en derecho, atendiendo al fin de las mismas y a su significación económica, pudiéndose llegar a resultados restrictivos o extensivos de los términos contenidos en aquéllas. Las exenciones, exoneraciones, rebajas, desgravámenes y demás beneficios o incentivos fiscales se interpretarán en forma restrictiva.
  • 6. Vacatio legis Es el periodo que transcurre entre la promulgación y la entrada en vigencia de la ley. Se expresa de la forma “… la presente ley se aplicará luego de dos años…”, con esto se esta creando un vacío legal temporal.
  • 7. El Tributo Es el pago con el que debe cumplir el sujeto pasivo de la relación tributaria, en virtud de una ley creada por el estado en uso de su potestad y soberanía, siendo esta imperante, obligatoria y unilateral.
  • 8. El Impuesto Es la obligación pecuniaria, que deben cumplir los contribuyentes sujetos a una disposición legal, por un hecho económico realizado sin que medie una contraprestación recíproca por parte del estado.
  • 9. Clasificación de los Impuestos Extraordinarios: la fuente que los genera no permite su repetición continua y periódica, por ello puede afectar y comprometer el patrimonio del estado. Personales: existe la participación directa del contribuyente como por ejemplo la declaración de impuesto a la renta Progresivos: la relación de cuantía del impuesto con respecto al valor de la riqueza gravada aumenta a medida que aumenta el valor de esta. Indirecto: cuando gravan el gasto o consumo o bien la transferencia de riqueza, tomados como índice o presunción de la existencia de la capacidad contributiva, indirectamente relacionada con la prestación de los servicios públicos Ordinarios: son aquellos que el estado recibe en forma periódica, puede repetir su recaudación periodo tras periodo. Reales: no toman en cuenta la capacidad económica ni los elementos personales del contribuyente, su nacionalidad, su domicilio o su estado civil Proporcionales: mantienen una relación constante entre su cuantía y el valor de la riqueza gravada. Directo: extraen el tributo en forma inmediata del patrimonio o crédito, tomados como expresión de capacidad contributiva favorecida en su formación por la contraprestación de los servicios públicos
  • 10. Efecto económico de los impuestos Percusión: Se define como la caída de la contribución sobre la persona que tiene obligación legal de pagarla Traslación: Es cuando el sujeto obligado por la ley al pago del impuesto, traslada a un tercero mediante la subida del precio, la cuantía del tributo, de modo que se resarce de la carga del impuesto Incidencia: * vía directa: es igual a la percusión. * Vía indirecta: es la misma traslación Difusión: fenómeno general que se manifiesta por el cambio de los precios, en el consumo y en el ahorro, ya que tienen u efecto real y cierto en la economía de los particulares Amortización: puede reducir significativamente la deuda tributaria. también son conocidas como deducciones, ya que la cantidad se deduce de tu renta imponible
  • 11. Formas de TraslaciónTraslación hacia adelante: es el caso en el cual el comerciante transfiere la carga impositiva al consumidor mediante el aumento de los precios. Quien soporta la carga es el consumidor. Traslación hacia atrás: es el caso cuando un comerciante compra una mercancía al mayorista y logra que este le haga una reducción del precio en compensación con el impuesto. Quien soporta la carga es el mayorista. Traslación oblicua : cuando el contribuyente de derecho transfiere la carga impositiva a sus compradores o proveedores de bienes diferentes a aquellos que fueron gravados con el impuesto. Quien soporta la carga son los compradores de bienes. Traslación simple: es simple cuando se cumple en una sola etapa. Quien soporta la carga es el consumidor o el mayorista. Traslación de varios grados: es cuando se efectúa del contribuyente de derecho a otra persona y de este a una tercera. La carga depende si es hacia adelante es del consumidor y si es hacia atrás el mayorista. Traslación amentada: es aquella en que el contribuyente de derecho traslada el impuesto incorporando al precio de venta un margen superior a la proporción que representa el monto del impuesto para aumentar su beneficio. Quien soporta la carga es el consumidor.
  • 12. Fuentes Bibliográficos https://temasdederecho.wordpress.com/2012/06/04/fuentes-del- derecho-tributario/  http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/4/pr/pr 3.pdf  http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/730305/mod_resource/c ontent/2/Fuentes%20del%20derecho%20tributario.pdf  http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/730306/mod_resource/conte nt/2/Tema_5._El_Tributo.pdf  http://pyme.lavoztx.com/qu-significa-una-amortizacin-de-impuesto- 8291.html