SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES
MODALIDAD A DISTANCIA
DISCENTE: T3 ARS HERRERA DAVILA JUAN JOSE
MODULO: II
ACTIVIDAD N° 1: SILABO DE FISICA APLICADA
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR
TECNOLOGICO NAVAL - CITEN
SÍLABO DE
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Programa de Formación
Profesional Técnica : Sensores
Módulo : Sonar
Unidad Didáctica : Física Aplicada
Código : Sen-017-15
Créditos : 03
Semestre Académico : 2015-II
N° de Horas Semanal : 03
N° de Horas Semestral : 54
Docente : T3 ARS Herrera Dávila Juan José
II. SUMILLA:
La asignatura de Física pertenece al área de ciencias Básicas. Su contenido es teórico y
práctico.
El propósito de asignatura es desarrollar los fundamentos, que permitan a partir de
fenómenos naturales y procesos físicos, interpretar, principios de operación, de los
diferentes: componentes electrónicos, circuitos y ondas electromagnéticas.
La asignatura se divide en seis Unidades temáticas.
Campo eléctrico, Corriente eléctrica Electromagnetismo, Ondas electromagnéticas,
Naturaleza y propagación de la luz, Física de los semiconductores.
III. COMPETENCIA ESPECIFICA DEL PROGRAMA ACADEMICO:
Efectuar investigación tecnológica e innovación en su ámbito, así como planificar,
programar, organizar, supervisar y ejecutar el mantenimiento y operación de los sistemas
de control de tiro, misiles, sonares y radares de las Unidades Y dependencias de la
Marina de Guerra del Perú, aplicando las normas de calidad y seguridad
correspondientes.
MARINA DE GUERRA DEL PERU
DIRECCION GENERAL DE
EDUCACION
IV. UNIDADES DE COMPETENCIA:
UNIDAD TEMATICA 1 : CAMPO ELECTRICO
COMPETENCIA BASICA: Opera dispositivos de laboratorio. Que indican la presencia de
campo eléctrico
CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
 Carga eléctrica.
 Aisladores y conductores.
 Carga por contacto y por
inducción.
 Ley de Coulomb.
 Campo Eléctrico.
 Líneas de Campo Eléctrico.
 Campo eléctrico entre dos
placas paralelas de cargas
opuestas.
 Diferencia de potencial.
 Diferencia de potencial entre
dos placas paralelas de cargas
opuestas-Aplicación
osciloscopio.
 Condensador.
 Capacitancia.
 Tipos de condensadores.
 La capacitancia equivalente.
 Energía en un capacitor
cargado.
 Dieléctrico en los
condensadores.
 Define carga eléctrica.
 Define aisladores y conductores.
 Explica carga por contacto y por inducción.
 Enuncia la Ley de Coulomb-
 Define Campo Eléctrico.
 Describe las líneas de campo eléctrico.
 Describe el campo eléctrico entre dos
placas paralelas de cargas opuestas.
 Define diferencia de potencial.
 Explica la diferencia de potencial entre dos
placas paralelas de cargas opuestas-
Aplicación de osciloscopio.
 Define condensador.
 Define capacitancia.
 Enuncia los tipos de condensadores.
 Calcula la capacitancia equivalente.
 Explica la energía de un capacitor cargado.
 Describe el efecto de un dieléctrico en los
condensadores.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 Dinámicas grupales.
 Aprendizaje por descubrimiento.
 Aprendizaje por exposición.
 Practica de laboratorio.
 Método de proyectos.
UNIDAD TEMATICA 2 : CORRIENTE ELECTRICA
COMPETENCIA BASICA: Opera componentes de laboratorio, que indican la presencia de
corriente eléctrica.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
 Intensidad de corriente eléctrica.
 Resistividad.
 Resistencia.
 Ley de Ohm.
 Fuerza Electromotriz y Diferencia
de Potencial o Voltaje.
 Circuito Eléctrico.
 Leyes de Kirchhoff.
 Potencia eléctrica.
 Efecto Joule.
 Define intensidad de corriente eléctrica.
 Define la resistividad.
 Define resistencia.
 Enuncia la Ley de Ohm.
 Discrimina: Fuerza electromotriz y
Diferencia de potencial o Voltaje.
 Define circuito Eléctrico.
 Enuncia las leyes de Kirchhoff.
 Define Potencia eléctrica.
 Enuncia el Efecto Joule.
ESTRTEGIAS DIDACTICAS
 Dinámicas grupales.
 Aprendizaje por descubrimiento.
 Aprendizaje por exposición.
 Practica de laboratorio.
 Método de proyectos.
UNIDAD TEMATICA 3 : ELECTROMAGNETISMO
COMPETENCIA BASICA: Opera dispositivos de laboratorio, que indican la presencia de
electromagnetismo.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
 Magnetismo.
 Fuentes de campo magnético.
 El imán.
 Líneas de inducción de campo
magnético.
 Flujo Magnético.
 Fuerza magnética en conductores
que transportan corriente.
 Líneas de campo de las fuentes de
Campo Magnético : carga móvil-
conductor rectilíneo- conductores
paralelos-Espiral-circular-
solenoide-toroidal.
 Corriente de desplazamiento.
 Fuerza magnética en conductores
paralelos.
 Ley de Ampere.
 Fuerza electromotriz inducida.
 Fuerza electromotriz inducida que
se produce en conductores
móviles.
 Ley de Faraday.
 Ley de Lenz.
 Autoinductancia
 Inductor.
 Influencia del medio en el campo
magnético.
 Susceptibilidad magnética y
permeabilidadmagnética.
 Materiales paramagnéticos.
 Diamagnéticos y Ferromagnéticos.
 Electroimán.
 Explica el magnetismo.
 Explica los tipos de fuente de campo
magnético.
 Explica: tipos –características del imán.
 Describe las líneas de inducción de campo
magnético.
 Define Flujo Magnético.
 Describe la fuerza magnética en
conductores que transportan corriente.
 Describe las líneas de campo de las fuentes
de Campo Magnético: carga móvil-
conductor rectilíneo- conductores
paralelos-Espiral-circular- solenoide-
toroidal.
 Define corriente de desplazamiento.
 Enuncia la fuerza magnética en
conductores paralelos.
 Enuncia la Ley de Ampere.
 Define fuerza electromotriz inducida.
 Describe la fuerza electromotriz inducida
en conductores móviles.
 Enuncia la Ley de Faraday.
 Enuncia la Ley de Lenz.
 Define autoinductancia.
 Define inductor.
 Enuncia la influencia del medio en el
campo magnético.
 Discrimina entre susceptibilidad magnética
y permeabilidadmagnética.
 Discrimina entre materiales
paramagnéticos.
 Diamagnéticos y Ferromagnéticos.
 Explica el Electroimán.
ESTRTEGIAS DIDACTICAS
 Dinámicas grupales.
 Aprendizaje por descubrimiento.
 Aprendizaje por exposición.
 Practica de laboratorio.
 Método de proyectos
UNIDAD TEMATICA 4 : ONDAS ELECTROMAGNETICAS
COMPETENCIA BASICA: Operar dispositivos de laboratorio, que generan ondas
electromagnéticas.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
 Onda.
 Características de tipos de onda
mecánica.
 Onda estacionaria.
 Resonancia.
 Ondas electromagnéticas.
 El campo eléctrico inducidoy el
campo magnético inducido.
 Propagación de la onda
electromagnética de acuerdo al
tipo de medio.
 Velocidad de la O.E., frecuencia y λ.
 Onda electromagnética
estacionaria.
 Fuentes básicas de Ondas
electromagnéticas.
 Define onda.
 Enuncia las características de tipos de onda
mecánica.
 Define onda estacionaria.
 Define resonancia.
 Define ondas electromagnéticas.
 Enuncia el campo eléctrico inducido y el
campo magnético inducido.
 Enuncia las características de propagación
de la onda electromagnética de acuerdo al
tipo de medio.
 Describe la velocidad de la O.E., frecuencia
y λ.
 Enuncia la característica de una onda
electromagnética estacionaria.
 Enuncia fuentes básicas de Ondas
electromagneticas.
ESTRTEGIAS DIDACTICAS
 Dinámicas grupales.
 Aprendizaje por descubrimiento.
 Aprendizaje por exposición.
 Practica de laboratorio.
 Método de proyectos.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
UNIDAD TEMATICA 5 : NATURALEZA Y PROPAGACION DE LA LUZ
COMPETENCIA BASICA: Operar dispositivos de laboratorio, que generan luz.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
 Naturaleza ondulatoria de la luz.
 Tipos de fuentes luminosas.
 Velocidad de la luz.
 Espectro electromagnético.
 Frente de ondas y rayos.
 Incidencia, reflexión y refracción.
 Ley de Snell.
 Índice de refracción.
 Reflexión total interna.
 Principio de Huygens.
 Dispersión, absorción e
iluminación.
 Describe la naturaleza ondulatoria de la luz.
 Describe los diferentes tipos de fuentes
luminosas.
 Enuncia la velocidad de la luz.
 Describe el Espectro Electromagnético.
 Discrimina entre frente de ondas y rayos.
 Discrimina entre incidencia, reflexión y
refracción.
 Describe la Ley de Snell.
 Enuncia el índice de refracción.
 Explica la reflexión total interna.
 Enuncia el principio de Huygens.
 Discrimina entre: dispersión, absorción e
iluminación.
 Dinámicas grupales.
 Aprendizaje por descubrimiento.
 Aprendizaje por exposición.
 Practica de laboratorio.
 Método de proyectos.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Capacidad Terminal Criterios de Evaluación
Identificar y analizar los
fenómenos eléctricos y
electromagnéticos para
interpretar los principios de
funcionamiento de sistemas y
quipos electrónicos.
1.1 Identifica la formación del campoeléctrico
entre dos placas paralelas de cargas opuestas.
1.2 Describe corriente eléctrica.
1.3 Resuelve problemas de electricidadaplicandola
ley de ohm.
1.4 Mediante prácticas de laboratorioanaliza el
fenómeno del electromagnetismo.
1.5 Mediante prácticas de laboratorioinduce ondas
electromagnéticas.
1.6 Define la importancia de la naturaleza y
propagación dela luz.
UNIDAD TEMATICA 6 : FISICA DE LOS SEMICONDUCTORES
COMPETENCIA BASICA: Operar dispositivos básicos semiconductores de laboratorio.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
 Semiconductores.
 Estructura atómica del Germanioy
del Silicio.
 Estructura del Cristal del Germanio
y Silicio extrínseco.
 Formación de los semiconductores,
tipo P, y tipo N.
 Conducción en los
semiconductores tipo P y tipo N.
 Diodo semiconductor.
 Aplicaciones del Diodo
Semiconductor.
 Define los semiconductores.
 Describe la estructura atómica del
Germanio y del Silicio.
 Describe la estructura del Cristal del
Germanio y Silicio extrínseco.
 Enuncia la formación de los
semiconductores, tipo P y tipo N.
 Enuncia la conducción en los
semiconductores tipo P y tipo N.
 Describe el Diodo Semiconductor.
 Describe algunas aplicaciones del Diodo
Semiconductor.
 Dinámicas grupales.
 Aprendizaje por descubrimiento.
 Aprendizaje por exposición.
 Practica de laboratorio.
 Método de proyectos.
Semana
Elementos de capacidad
Actividades de Aprendizaje Contenidos Específicos Tareas previas
1, 2 y 3
Del 03/08
al
17/08/15
Explicar la interacción entre cuerpos
y sistemas con propiedades de
naturaleza eléctrica.
Actividad N.-01
Ejercicios de Ley de
Coulomb,Fuerza de atracción y
repulsión.
Carga eléctrica, Ley de Coulomb,
Campo eléctrico, Diferencia de
potencial, Condensador,
Capacitancia, Energía en un
capacitor cargado.
Elaborar 10 ejercicios de
la Ley de Coulomb.
4 y 5
Del 24/08/15 al
31/08/15
Explica el movimiento de las cargas,
en una unidad de tiempo, en el
interior de un material.
Actividad N.-02
Ejercicios de la Ley de Ohm, Ley
de Kirchhoff.
Resistividad, Resistencia, Ley de
Ohm ,Fuerza Electromotrizy
Diferencia de Potencial o Voltaje,
Circuito Eléctrico,
Leyes de Kirchhoff, Potencia
Eléctrica, Efecto Joule.
Elaborar 10 ejercicios de
la Ley de Ohm, Ley de
Kirchhoff, Potencia
Electrica.
6,7y8
Del 07/09/15 al
21/09/15
Explica la relación entre los
fenómenos eléctricos y magnéticos
Actividad N.-03
Ejercicios de la Ley de Ampere,
Ley de Faraday, Autoinductancia,
Inductor.
Magnetismo, El imán, Líneas de
inducción de Campo Magnético,
Flujo Magnético, Fuerza magnética
en conductores que transportan
corriente, Ley de Ampere, Ley de
Faraday, Ley de Lenz,
Autoinductancia, Inductor,
susceptibilidad magnética y
permeabilidadmagnética,
Electroimán.
Elaborar 20 ejercicios de
la Ley de Ampere, Ley de
Faraday . Fuerza
magnética.
VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Semana
Elementos de capacidad
Actividades de Aprendizaje Contenidos Específicos Tareas previas
09,10 y 11
Del
28/09/15
al
12/10/15
Se explica la propagación de las
ondas en los campos eléctricos
y magnéticos.
Actividad N.-04
Ejercicios de ondas
electromagnéticas.
Onda, Características de tipos de
onda mecánica, Onda estacionaria,
Resonancia, Ondas electromagnéticas,
Velocidad de la O.E., frecuencia y λ,
Fuentes básicas de Ondas
electromagnéticas.
Elaborar 10 ejercicios de
Ondas Electromagnéticas.
12,13
Del
19/10/15
al
26/10/15
Se explica el comportamiento
de la luz.
Actividad N.-05
Se realizan ejercicios de
Espectro electromagnético,
reflexión, refracción.
Naturaleza ondulatoria de la luz,
Velocidad de la luz, Espectro
electromagnético, Incidencia,
reflexión y refracción, Ley de Snell,
Reflexión total interna, principiode
Huygens.
Elaborar 10 ejercicios de
Espectro electromagnético,
incidencia, reflexión,
refracción.
14,15 y 16
Del
02/11/15
al
16/11/15
Se detalla la estructura y el
comportamiento de los
semiconductores.
Actividad N.-06
Se realizan ejercicios de
semiconductores de Silicio y
Germanio.
Semiconductores ,Estructura del
Cristal, Formación de los
semiconductores tipo P y tipo N,
Conducción en los semiconductores
tipo P y tipo N, Diodo Semiconductor.
Elaborar 10 ejercicios de
Semiconductores de Silicioy
Germanio, Diodo
Semiconductor.
17 Del
23/11/15
Repaso General Repaso General Repaso General Repaso General
18 Del
30/11/15
EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL
VII. METODOLOGÍA:
En el proceso de enseñanza y aprendizaje se utilizará el enfoque comunicativo
interactivo a fin de propiciar la ayuda mutua, la cooperación, la participación entre los
estudiantes y docentes, propiciando el trabajoen equipo y estas estrategias didácticas
son:
 Análisis de casos.
 Aprendizaje por descubrimiento autónomo.
 Aprendizaje por descubrimiento guiado.
 Aprendizaje por exposición.
 Cuadro de doble entrada.
 Cuadro sinóptico.
 Debate.
 Dinámicas grupales.
 Elaboración de mapas conceptuales.
 Estudio y exposición de casos.
 Lecturas y exposiciones.
 Lluvia de ideas.
 Mapa mental.
 Mapa semántico
 Resúmenes y Síntesis.
 Trabajo colaborativo
VIII. EVALUACIÓN
 La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece
(13).
 La inasistencia de más del 30% desaprueba la unidad didáctica
 Si al finalizar una unidad didáctica el estudiante obtuviera calificativo entre 10 y 12,
tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.
 En todos los casos la fracción 0,5 o más se le considera como una unidad a favor
del estudiante.
 El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al
30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será
desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.
IX. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA:
Impresos:
6.1 Textos Base
-FÍSICA I – II MAIZTEGUI-SABATO KAPELUZ 1972
-FÍSICA I – II ALONSO ACOSTA ED- CULTURAL
-FÍSICA GENERAL GOÑI ED. INGENIERÍA
LIMA 1989
-FÍSICA I – II TIPPENS, PAUL ED. McGRAW/HILL
MÉXICO 1994
-FÍSICA GENERAL SEARS-ZEMANSKY-YOUNG FONDO
EDUCATIVO INTERAMERICANO
Digitales (Página WEB):
- WWW.MONOGRAFIA.COM
- EDUCYPEDIA
- WWW.FISICANET.COM
- WWW.MIRAREANET.COM
-
……………………………..
T3 ARS Herrera Dávila Juan José
Docente
Callao,15 de Noviembre del 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Esther Guzmán
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Esther Guzmán
 
Radiación electromagnética
Radiación electromagnéticaRadiación electromagnética
Radiación electromagnética
mr_varela87
 
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
Hector Juarez
 
Guia de laboratorio de fisica iii
Guia de laboratorio de fisica iiiGuia de laboratorio de fisica iii
Guia de laboratorio de fisica iii
fernandopinedomirand
 
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICARADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
asaor
 
Ondas electromagnéticas ii
Ondas electromagnéticas iiOndas electromagnéticas ii
Ondas electromagnéticas ii
Carlos CaychoChumpitaz
 
Ondas Electromagneticas
Ondas ElectromagneticasOndas Electromagneticas
Ondas Electromagneticas
Universidad de Pamplona
 
Laboratorio efecto fotoelectrico fisica moderna
Laboratorio efecto fotoelectrico fisica modernaLaboratorio efecto fotoelectrico fisica moderna
Laboratorio efecto fotoelectrico fisica moderna
Camilo Rojas
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
Jorge Andres Roca
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
M Escandell
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
Gabriel Ortega
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicas
diarmseven
 
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
Ecuaciones  de maxwell y Ondas EMEcuaciones  de maxwell y Ondas EM
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
Guss Bender
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
Edison Coimbra G.
 
Electricidad basica 2 grado noveno
Electricidad basica 2  grado novenoElectricidad basica 2  grado noveno
Electricidad basica 2 grado noveno
Hugo Alexander
 
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Precisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-b
Precisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-bPrecisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-b
Precisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-b
Wilson Vallejo Burbano
 
Electricidad.
Electricidad.Electricidad.
Electricidad.
AntonioCarreraGirald
 
Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2
Trabajo Mecatronica
 

La actualidad más candente (20)

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Radiación electromagnética
Radiación electromagnéticaRadiación electromagnética
Radiación electromagnética
 
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
 
Guia de laboratorio de fisica iii
Guia de laboratorio de fisica iiiGuia de laboratorio de fisica iii
Guia de laboratorio de fisica iii
 
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICARADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
 
Ondas electromagnéticas ii
Ondas electromagnéticas iiOndas electromagnéticas ii
Ondas electromagnéticas ii
 
Ondas Electromagneticas
Ondas ElectromagneticasOndas Electromagneticas
Ondas Electromagneticas
 
Laboratorio efecto fotoelectrico fisica moderna
Laboratorio efecto fotoelectrico fisica modernaLaboratorio efecto fotoelectrico fisica moderna
Laboratorio efecto fotoelectrico fisica moderna
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicas
 
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
Ecuaciones  de maxwell y Ondas EMEcuaciones  de maxwell y Ondas EM
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
 
Electricidad basica 2 grado noveno
Electricidad basica 2  grado novenoElectricidad basica 2  grado noveno
Electricidad basica 2 grado noveno
 
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
 
Precisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-b
Precisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-bPrecisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-b
Precisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-b
 
Electricidad.
Electricidad.Electricidad.
Electricidad.
 
Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2Informe del laboratorio 2
Informe del laboratorio 2
 

Similar a Actividad n°1

trabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docxtrabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
SAIDNAYDERMEJIASERNA
 
Presentacion 07
Presentacion 07Presentacion 07
Presentacion 07
lealsu
 
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismoProtocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
MurciGonzales
 
Sy f3civil
Sy f3civilSy f3civil
Sy f3civil
JaimeHo
 
Programa didactico
Programa didacticoPrograma didactico
Programa didactico
Jose Ramon Baute Ingles
 
Contenidos fisica ii
Contenidos fisica iiContenidos fisica ii
Contenidos fisica ii
UNEXPO
 
Contenidos fisica ii
Contenidos fisica iiContenidos fisica ii
Contenidos fisica ii
UNEXPO
 
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física IIObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Ramón Martínez
 
Prog. analitico fis 200 (act. a dic. 2013)
Prog. analitico fis 200  (act. a dic. 2013)Prog. analitico fis 200  (act. a dic. 2013)
Prog. analitico fis 200 (act. a dic. 2013)
erichvbm
 
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMOUNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
Eden Cano
 
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física IIObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Ramón Martínez
 
Planificadoru5crzt
Planificadoru5crztPlanificadoru5crzt
Planificadoru5crzt
Carlos Zúñiga Tene
 
Temario2010
Temario2010Temario2010
Temario2010
Profesor de Física
 
silabo de fisica
silabo de fisicasilabo de fisica
silabo de fisica
julian palacios
 
electromagnetismo.ppt
electromagnetismo.pptelectromagnetismo.ppt
electromagnetismo.ppt
AndresJavierRodrigue
 
Physics Ii Spanish
Physics Ii  SpanishPhysics Ii  Spanish
Physics Ii Spanish
guest497716
 
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física ii
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física iiObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física ii
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física ii
Ramón Martínez
 
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física ii
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física iiObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física ii
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física ii
Ramón Martínez
 
Sã labo - fã-sica 3
Sã labo - fã-sica 3Sã labo - fã-sica 3
Sã labo - fã-sica 3
luisdefilippi
 
Sã labo - fã-sica 3
Sã labo - fã-sica 3Sã labo - fã-sica 3
Sã labo - fã-sica 3
luisdefilippi
 

Similar a Actividad n°1 (20)

trabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docxtrabajo de electricidad y magnetismo.docx
trabajo de electricidad y magnetismo.docx
 
Presentacion 07
Presentacion 07Presentacion 07
Presentacion 07
 
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismoProtocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
 
Sy f3civil
Sy f3civilSy f3civil
Sy f3civil
 
Programa didactico
Programa didacticoPrograma didactico
Programa didactico
 
Contenidos fisica ii
Contenidos fisica iiContenidos fisica ii
Contenidos fisica ii
 
Contenidos fisica ii
Contenidos fisica iiContenidos fisica ii
Contenidos fisica ii
 
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física IIObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
 
Prog. analitico fis 200 (act. a dic. 2013)
Prog. analitico fis 200  (act. a dic. 2013)Prog. analitico fis 200  (act. a dic. 2013)
Prog. analitico fis 200 (act. a dic. 2013)
 
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMOUNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
 
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física IIObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
 
Planificadoru5crzt
Planificadoru5crztPlanificadoru5crzt
Planificadoru5crzt
 
Temario2010
Temario2010Temario2010
Temario2010
 
silabo de fisica
silabo de fisicasilabo de fisica
silabo de fisica
 
electromagnetismo.ppt
electromagnetismo.pptelectromagnetismo.ppt
electromagnetismo.ppt
 
Physics Ii Spanish
Physics Ii  SpanishPhysics Ii  Spanish
Physics Ii Spanish
 
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física ii
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física iiObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física ii
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física ii
 
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física ii
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física iiObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física ii
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura física ii
 
Sã labo - fã-sica 3
Sã labo - fã-sica 3Sã labo - fã-sica 3
Sã labo - fã-sica 3
 
Sã labo - fã-sica 3
Sã labo - fã-sica 3Sã labo - fã-sica 3
Sã labo - fã-sica 3
 

Más de juajosherdav

Tarea n° 7 y tarea n°8
Tarea n° 7 y tarea n°8Tarea n° 7 y tarea n°8
Tarea n° 7 y tarea n°8
juajosherdav
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
juajosherdav
 
Actividad n°3
Actividad n°3Actividad n°3
Actividad n°3
juajosherdav
 
Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1
juajosherdav
 
T3 ars herrera
T3 ars herreraT3 ars herrera
T3 ars herrera
juajosherdav
 
Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6
juajosherdav
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
juajosherdav
 
Trabajo l 700 4
Trabajo l 700 4Trabajo l 700 4
Trabajo l 700 4
juajosherdav
 
Trabajo l 700 3
Trabajo l 700 3Trabajo l 700 3
Trabajo l 700 3
juajosherdav
 
Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2
juajosherdav
 
Anexo modulo ii actividad 3
Anexo modulo ii actividad 3Anexo modulo ii actividad 3
Anexo modulo ii actividad 3
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
juajosherdav
 
Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1
juajosherdav
 
Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1
juajosherdav
 
Tarea... actividades
Tarea... actividadesTarea... actividades
Tarea... actividades
juajosherdav
 

Más de juajosherdav (18)

Tarea n° 7 y tarea n°8
Tarea n° 7 y tarea n°8Tarea n° 7 y tarea n°8
Tarea n° 7 y tarea n°8
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Actividad n°3
Actividad n°3Actividad n°3
Actividad n°3
 
Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6
 
Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1
 
T3 ars herrera
T3 ars herreraT3 ars herrera
T3 ars herrera
 
Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
 
Trabajo l 700 4
Trabajo l 700 4Trabajo l 700 4
Trabajo l 700 4
 
Trabajo l 700 3
Trabajo l 700 3Trabajo l 700 3
Trabajo l 700 3
 
Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2
 
Anexo modulo ii actividad 3
Anexo modulo ii actividad 3Anexo modulo ii actividad 3
Anexo modulo ii actividad 3
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
 
Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1
 
Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1
 
Tarea... actividades
Tarea... actividadesTarea... actividades
Tarea... actividades
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Actividad n°1

  • 1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES MODALIDAD A DISTANCIA DISCENTE: T3 ARS HERRERA DAVILA JUAN JOSE MODULO: II ACTIVIDAD N° 1: SILABO DE FISICA APLICADA
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación Profesional Técnica : Sensores Módulo : Sonar Unidad Didáctica : Física Aplicada Código : Sen-017-15 Créditos : 03 Semestre Académico : 2015-II N° de Horas Semanal : 03 N° de Horas Semestral : 54 Docente : T3 ARS Herrera Dávila Juan José II. SUMILLA: La asignatura de Física pertenece al área de ciencias Básicas. Su contenido es teórico y práctico. El propósito de asignatura es desarrollar los fundamentos, que permitan a partir de fenómenos naturales y procesos físicos, interpretar, principios de operación, de los diferentes: componentes electrónicos, circuitos y ondas electromagnéticas. La asignatura se divide en seis Unidades temáticas. Campo eléctrico, Corriente eléctrica Electromagnetismo, Ondas electromagnéticas, Naturaleza y propagación de la luz, Física de los semiconductores. III. COMPETENCIA ESPECIFICA DEL PROGRAMA ACADEMICO: Efectuar investigación tecnológica e innovación en su ámbito, así como planificar, programar, organizar, supervisar y ejecutar el mantenimiento y operación de los sistemas de control de tiro, misiles, sonares y radares de las Unidades Y dependencias de la Marina de Guerra del Perú, aplicando las normas de calidad y seguridad correspondientes. MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION
  • 3. IV. UNIDADES DE COMPETENCIA: UNIDAD TEMATICA 1 : CAMPO ELECTRICO COMPETENCIA BASICA: Opera dispositivos de laboratorio. Que indican la presencia de campo eléctrico CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES  Carga eléctrica.  Aisladores y conductores.  Carga por contacto y por inducción.  Ley de Coulomb.  Campo Eléctrico.  Líneas de Campo Eléctrico.  Campo eléctrico entre dos placas paralelas de cargas opuestas.  Diferencia de potencial.  Diferencia de potencial entre dos placas paralelas de cargas opuestas-Aplicación osciloscopio.  Condensador.  Capacitancia.  Tipos de condensadores.  La capacitancia equivalente.  Energía en un capacitor cargado.  Dieléctrico en los condensadores.  Define carga eléctrica.  Define aisladores y conductores.  Explica carga por contacto y por inducción.  Enuncia la Ley de Coulomb-  Define Campo Eléctrico.  Describe las líneas de campo eléctrico.  Describe el campo eléctrico entre dos placas paralelas de cargas opuestas.  Define diferencia de potencial.  Explica la diferencia de potencial entre dos placas paralelas de cargas opuestas- Aplicación de osciloscopio.  Define condensador.  Define capacitancia.  Enuncia los tipos de condensadores.  Calcula la capacitancia equivalente.  Explica la energía de un capacitor cargado.  Describe el efecto de un dieléctrico en los condensadores. ESTRATEGIAS DIDACTICAS  Dinámicas grupales.  Aprendizaje por descubrimiento.  Aprendizaje por exposición.  Practica de laboratorio.  Método de proyectos.
  • 4. UNIDAD TEMATICA 2 : CORRIENTE ELECTRICA COMPETENCIA BASICA: Opera componentes de laboratorio, que indican la presencia de corriente eléctrica. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES  Intensidad de corriente eléctrica.  Resistividad.  Resistencia.  Ley de Ohm.  Fuerza Electromotriz y Diferencia de Potencial o Voltaje.  Circuito Eléctrico.  Leyes de Kirchhoff.  Potencia eléctrica.  Efecto Joule.  Define intensidad de corriente eléctrica.  Define la resistividad.  Define resistencia.  Enuncia la Ley de Ohm.  Discrimina: Fuerza electromotriz y Diferencia de potencial o Voltaje.  Define circuito Eléctrico.  Enuncia las leyes de Kirchhoff.  Define Potencia eléctrica.  Enuncia el Efecto Joule. ESTRTEGIAS DIDACTICAS  Dinámicas grupales.  Aprendizaje por descubrimiento.  Aprendizaje por exposición.  Practica de laboratorio.  Método de proyectos.
  • 5. UNIDAD TEMATICA 3 : ELECTROMAGNETISMO COMPETENCIA BASICA: Opera dispositivos de laboratorio, que indican la presencia de electromagnetismo. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES  Magnetismo.  Fuentes de campo magnético.  El imán.  Líneas de inducción de campo magnético.  Flujo Magnético.  Fuerza magnética en conductores que transportan corriente.  Líneas de campo de las fuentes de Campo Magnético : carga móvil- conductor rectilíneo- conductores paralelos-Espiral-circular- solenoide-toroidal.  Corriente de desplazamiento.  Fuerza magnética en conductores paralelos.  Ley de Ampere.  Fuerza electromotriz inducida.  Fuerza electromotriz inducida que se produce en conductores móviles.  Ley de Faraday.  Ley de Lenz.  Autoinductancia  Inductor.  Influencia del medio en el campo magnético.  Susceptibilidad magnética y permeabilidadmagnética.  Materiales paramagnéticos.  Diamagnéticos y Ferromagnéticos.  Electroimán.  Explica el magnetismo.  Explica los tipos de fuente de campo magnético.  Explica: tipos –características del imán.  Describe las líneas de inducción de campo magnético.  Define Flujo Magnético.  Describe la fuerza magnética en conductores que transportan corriente.  Describe las líneas de campo de las fuentes de Campo Magnético: carga móvil- conductor rectilíneo- conductores paralelos-Espiral-circular- solenoide- toroidal.  Define corriente de desplazamiento.  Enuncia la fuerza magnética en conductores paralelos.  Enuncia la Ley de Ampere.  Define fuerza electromotriz inducida.  Describe la fuerza electromotriz inducida en conductores móviles.  Enuncia la Ley de Faraday.  Enuncia la Ley de Lenz.  Define autoinductancia.  Define inductor.  Enuncia la influencia del medio en el campo magnético.  Discrimina entre susceptibilidad magnética y permeabilidadmagnética.  Discrimina entre materiales paramagnéticos.  Diamagnéticos y Ferromagnéticos.  Explica el Electroimán. ESTRTEGIAS DIDACTICAS  Dinámicas grupales.  Aprendizaje por descubrimiento.  Aprendizaje por exposición.  Practica de laboratorio.  Método de proyectos
  • 6. UNIDAD TEMATICA 4 : ONDAS ELECTROMAGNETICAS COMPETENCIA BASICA: Operar dispositivos de laboratorio, que generan ondas electromagnéticas. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES  Onda.  Características de tipos de onda mecánica.  Onda estacionaria.  Resonancia.  Ondas electromagnéticas.  El campo eléctrico inducidoy el campo magnético inducido.  Propagación de la onda electromagnética de acuerdo al tipo de medio.  Velocidad de la O.E., frecuencia y λ.  Onda electromagnética estacionaria.  Fuentes básicas de Ondas electromagnéticas.  Define onda.  Enuncia las características de tipos de onda mecánica.  Define onda estacionaria.  Define resonancia.  Define ondas electromagnéticas.  Enuncia el campo eléctrico inducido y el campo magnético inducido.  Enuncia las características de propagación de la onda electromagnética de acuerdo al tipo de medio.  Describe la velocidad de la O.E., frecuencia y λ.  Enuncia la característica de una onda electromagnética estacionaria.  Enuncia fuentes básicas de Ondas electromagneticas. ESTRTEGIAS DIDACTICAS  Dinámicas grupales.  Aprendizaje por descubrimiento.  Aprendizaje por exposición.  Practica de laboratorio.  Método de proyectos.
  • 7. ESTRATEGIAS DIDACTICAS UNIDAD TEMATICA 5 : NATURALEZA Y PROPAGACION DE LA LUZ COMPETENCIA BASICA: Operar dispositivos de laboratorio, que generan luz. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES  Naturaleza ondulatoria de la luz.  Tipos de fuentes luminosas.  Velocidad de la luz.  Espectro electromagnético.  Frente de ondas y rayos.  Incidencia, reflexión y refracción.  Ley de Snell.  Índice de refracción.  Reflexión total interna.  Principio de Huygens.  Dispersión, absorción e iluminación.  Describe la naturaleza ondulatoria de la luz.  Describe los diferentes tipos de fuentes luminosas.  Enuncia la velocidad de la luz.  Describe el Espectro Electromagnético.  Discrimina entre frente de ondas y rayos.  Discrimina entre incidencia, reflexión y refracción.  Describe la Ley de Snell.  Enuncia el índice de refracción.  Explica la reflexión total interna.  Enuncia el principio de Huygens.  Discrimina entre: dispersión, absorción e iluminación.  Dinámicas grupales.  Aprendizaje por descubrimiento.  Aprendizaje por exposición.  Practica de laboratorio.  Método de proyectos.
  • 8. ESTRATEGIAS DIDACTICAS V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Capacidad Terminal Criterios de Evaluación Identificar y analizar los fenómenos eléctricos y electromagnéticos para interpretar los principios de funcionamiento de sistemas y quipos electrónicos. 1.1 Identifica la formación del campoeléctrico entre dos placas paralelas de cargas opuestas. 1.2 Describe corriente eléctrica. 1.3 Resuelve problemas de electricidadaplicandola ley de ohm. 1.4 Mediante prácticas de laboratorioanaliza el fenómeno del electromagnetismo. 1.5 Mediante prácticas de laboratorioinduce ondas electromagnéticas. 1.6 Define la importancia de la naturaleza y propagación dela luz. UNIDAD TEMATICA 6 : FISICA DE LOS SEMICONDUCTORES COMPETENCIA BASICA: Operar dispositivos básicos semiconductores de laboratorio. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES  Semiconductores.  Estructura atómica del Germanioy del Silicio.  Estructura del Cristal del Germanio y Silicio extrínseco.  Formación de los semiconductores, tipo P, y tipo N.  Conducción en los semiconductores tipo P y tipo N.  Diodo semiconductor.  Aplicaciones del Diodo Semiconductor.  Define los semiconductores.  Describe la estructura atómica del Germanio y del Silicio.  Describe la estructura del Cristal del Germanio y Silicio extrínseco.  Enuncia la formación de los semiconductores, tipo P y tipo N.  Enuncia la conducción en los semiconductores tipo P y tipo N.  Describe el Diodo Semiconductor.  Describe algunas aplicaciones del Diodo Semiconductor.  Dinámicas grupales.  Aprendizaje por descubrimiento.  Aprendizaje por exposición.  Practica de laboratorio.  Método de proyectos.
  • 9. Semana Elementos de capacidad Actividades de Aprendizaje Contenidos Específicos Tareas previas 1, 2 y 3 Del 03/08 al 17/08/15 Explicar la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Actividad N.-01 Ejercicios de Ley de Coulomb,Fuerza de atracción y repulsión. Carga eléctrica, Ley de Coulomb, Campo eléctrico, Diferencia de potencial, Condensador, Capacitancia, Energía en un capacitor cargado. Elaborar 10 ejercicios de la Ley de Coulomb. 4 y 5 Del 24/08/15 al 31/08/15 Explica el movimiento de las cargas, en una unidad de tiempo, en el interior de un material. Actividad N.-02 Ejercicios de la Ley de Ohm, Ley de Kirchhoff. Resistividad, Resistencia, Ley de Ohm ,Fuerza Electromotrizy Diferencia de Potencial o Voltaje, Circuito Eléctrico, Leyes de Kirchhoff, Potencia Eléctrica, Efecto Joule. Elaborar 10 ejercicios de la Ley de Ohm, Ley de Kirchhoff, Potencia Electrica. 6,7y8 Del 07/09/15 al 21/09/15 Explica la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos Actividad N.-03 Ejercicios de la Ley de Ampere, Ley de Faraday, Autoinductancia, Inductor. Magnetismo, El imán, Líneas de inducción de Campo Magnético, Flujo Magnético, Fuerza magnética en conductores que transportan corriente, Ley de Ampere, Ley de Faraday, Ley de Lenz, Autoinductancia, Inductor, susceptibilidad magnética y permeabilidadmagnética, Electroimán. Elaborar 20 ejercicios de la Ley de Ampere, Ley de Faraday . Fuerza magnética. VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
  • 10. Semana Elementos de capacidad Actividades de Aprendizaje Contenidos Específicos Tareas previas 09,10 y 11 Del 28/09/15 al 12/10/15 Se explica la propagación de las ondas en los campos eléctricos y magnéticos. Actividad N.-04 Ejercicios de ondas electromagnéticas. Onda, Características de tipos de onda mecánica, Onda estacionaria, Resonancia, Ondas electromagnéticas, Velocidad de la O.E., frecuencia y λ, Fuentes básicas de Ondas electromagnéticas. Elaborar 10 ejercicios de Ondas Electromagnéticas. 12,13 Del 19/10/15 al 26/10/15 Se explica el comportamiento de la luz. Actividad N.-05 Se realizan ejercicios de Espectro electromagnético, reflexión, refracción. Naturaleza ondulatoria de la luz, Velocidad de la luz, Espectro electromagnético, Incidencia, reflexión y refracción, Ley de Snell, Reflexión total interna, principiode Huygens. Elaborar 10 ejercicios de Espectro electromagnético, incidencia, reflexión, refracción. 14,15 y 16 Del 02/11/15 al 16/11/15 Se detalla la estructura y el comportamiento de los semiconductores. Actividad N.-06 Se realizan ejercicios de semiconductores de Silicio y Germanio. Semiconductores ,Estructura del Cristal, Formación de los semiconductores tipo P y tipo N, Conducción en los semiconductores tipo P y tipo N, Diodo Semiconductor. Elaborar 10 ejercicios de Semiconductores de Silicioy Germanio, Diodo Semiconductor. 17 Del 23/11/15 Repaso General Repaso General Repaso General Repaso General 18 Del 30/11/15 EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL
  • 11.
  • 12. VII. METODOLOGÍA: En el proceso de enseñanza y aprendizaje se utilizará el enfoque comunicativo interactivo a fin de propiciar la ayuda mutua, la cooperación, la participación entre los estudiantes y docentes, propiciando el trabajoen equipo y estas estrategias didácticas son:  Análisis de casos.  Aprendizaje por descubrimiento autónomo.  Aprendizaje por descubrimiento guiado.  Aprendizaje por exposición.  Cuadro de doble entrada.  Cuadro sinóptico.  Debate.  Dinámicas grupales.  Elaboración de mapas conceptuales.  Estudio y exposición de casos.  Lecturas y exposiciones.  Lluvia de ideas.  Mapa mental.  Mapa semántico  Resúmenes y Síntesis.  Trabajo colaborativo VIII. EVALUACIÓN  La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13).  La inasistencia de más del 30% desaprueba la unidad didáctica  Si al finalizar una unidad didáctica el estudiante obtuviera calificativo entre 10 y 12, tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.  En todos los casos la fracción 0,5 o más se le considera como una unidad a favor del estudiante.  El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.
  • 13. IX. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA: Impresos: 6.1 Textos Base -FÍSICA I – II MAIZTEGUI-SABATO KAPELUZ 1972 -FÍSICA I – II ALONSO ACOSTA ED- CULTURAL -FÍSICA GENERAL GOÑI ED. INGENIERÍA LIMA 1989 -FÍSICA I – II TIPPENS, PAUL ED. McGRAW/HILL MÉXICO 1994 -FÍSICA GENERAL SEARS-ZEMANSKY-YOUNG FONDO EDUCATIVO INTERAMERICANO Digitales (Página WEB): - WWW.MONOGRAFIA.COM - EDUCYPEDIA - WWW.FISICANET.COM - WWW.MIRAREANET.COM - …………………………….. T3 ARS Herrera Dávila Juan José Docente Callao,15 de Noviembre del 2015