SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 01
DATOS GENERALES:
MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:01
PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:
Explicar la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.
Lugar Horas Pedagógicas
Laboratorio ( )
Taller ( )
Campo ( )
Aula (X ) 3
CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Carga eléctrica, Aisladores y
conductores, Ley de Coulomb, Campo
Eléctrico.
Se explican los conceptos de carga eléctrica, aisladores , conductores,
Ley de Coulomb, Campo Eléctrico.
Demuestra responsabilidad en el trabajo
individual y colectivo.
Apoya a sus compañeros.
SECUENCIA METODOLOGICA
UACIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN
INICIO
Se explican los conceptos de Carga eléctrica, Ley de Coulomb, Campo eléctrico, Líneas
de Campo Eléctrico.
Pizarra.
Mota.
Plumones
30 min.
PROCESO
Se les entrega una guía con ejercicios de Ley de Coulomb, Aisladores y conductores,
Carga eléctrica.
Pizarra.
Mota.
Plumones de
colores.
60 min.
SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados.
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita.
________________________________ ____________________________________
DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 02
DATOS GENERALES:
MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:02
PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:
Explicar la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.
Lugar Horas Pedagógicas
Laboratorio ( )
Taller ( )
Campo ( )
Aula (X ) 3
CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Campo eléctrico entre dos placas
paralelas de cargas opuestas,
Diferencia de potencial.
Se explican los conceptos de Campo Eléctrico, Diferencia de Potencial
entre dos placas Paralelas de cargas opuestas- Aplicación osciloscopio.
Demuestra responsabilidad en el trabajo
individual y colectivo.
Apoya a sus compañeros.
SECUENCIA METODOLOGICA
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN
INICIO
Se explican los conceptos Campo Eléctrico, Diferencia de Potencial entre dos placas
Paralelas de cargas opuestas- Aplicación osciloscopio.
Pizarra.
Mota.
Plumones de
colores.
30 min.
PROCESO
Se les entrega una guía con ejercicios de Campo Eléctrico, Diferencia de Potencial entre
dos placas Paralelas de cargas opuestas- Aplicación osciloscopio.
Pizarra.
Mota.
Plumones de
colores.
60 min.
SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Prueba escrita. 60 min.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados.
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita.
__________________________ ____________________________________
DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 03
DATOS GENERALES:
MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:03
PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:
Explicar la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.
Lugar Horas Pedagógicas
Laboratorio ( )
Taller ( )
Campo ( )
Aula (X ) 3
CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Condensador, Capacitancia, La
capacitancia equivalente, Dieléctrico
en los condensadores.
Se explican los conceptos de condensador, Capacitancia, Tipos de
condensadores, La capacitancia equivalente, Energía en un capacitor
cargado, Dieléctrico en los condensadores.
Demuestra responsabilidad en el trabajo
individual y colectivo.
Apoya a sus compañeros.
SECUENCIA METODOLOGICA
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN
INICIO
Se explican los conceptos de Capacitancia, Condensador, Tipos de condensadores, La
capacitancia equivalente, Energía en un capacitor, Dieléctrico en los condensadores.
Pizarra.
Mota.
Plumones de
colores.
30 min.
PROCESO
Se les entrega una guía con ejercicios de Condensador, Capacitancia, La capacitancia
equivalente, Energía en un capacitor, Dieléctrico en los condensadores.
Pizarra.
Mota.
Plumones de
colores.
60 min.
SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Prueba escrita. 60 min.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados.
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita.
__________________________ ____________________________________
DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 04
DATOS GENERALES:
MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:04
PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:
. Explica el movimiento de las cargas, en una unidad de tiempo, en el interior de un material.
Lugar Horas Pedagógicas
Laboratorio ( )
Taller ( )
Campo ( )
Aula (X ) 3
CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Resistividad, Resistencia, Resistor,
Ley de Ohm, Fuerza Electromotriz.
Se explican los conceptos de Resistencia , Resistividad, Resistor, Ley
de Ohm, Fuerza Electromotriz.
Demuestra responsabilidad en el trabajo
individual y colectivo.
Apoya a sus compañeros.
SECUENCIA METODOLOGICA
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN
INICIO
Se explican los conceptos de Resistencia, Resistividad, Resistor, Ley de Ohm, Fuerza
Electromotriz.
Pizarra.
Mota.
Plumones de
colores.
30 min.
PROCESO
Se les entrega una guía con ejercicios de Resistencia, Resistividad, Resistor, Ley de
Ohm, Fuerza Electromotriz.
Pizarra.
Mota.
Plumones de
colores.
60 min.
SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Prueba escrita. 60 min.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados.
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita.
__________________________ ____________________________________
DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 05
DATOS GENERALES:
MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:05
PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:
Explica el movimiento de las cargas, en una unidad de tiempo, en el interior de un material.
Lugar Horas Pedagógicas
Laboratorio ( )
Taller ( )
Campo ( )
Aula (X ) 3
CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Circuito Eléctrico, Leyes de
Kirchhoff, Potencia Eléctrica, Efecto
de Joule.
Se explican los conceptos de Circuitos Eléctricos, Leyes de Kirchhoff,
Potencia Eléctrica, Efecto de Joule.
Demuestra responsabilidad en el trabajo
individual y colectivo.
Apoya a sus compañeros.
SECUENCIA METODOLOGICA
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN
INICIO
Se explican los conceptos de Circuitos Eléctricos, Leyes de Kirchhoff, Potencia
Eléctrica, Efecto de Joule.
Pizarra.
Mota.
Plumones
30 min.
PROCESO
Se les entrega una guía con ejercicios de Circuitos Eléctricos, Leyes de Kirchhoff,
Potencia Eléctrica, Efecto de Joule.
Pizarra.
Mota.
Plumones de
colores.
60 min.
SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados.
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita.
________________________________ ____________________________________
DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 06
DATOS GENERALES:
MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:06
PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:
Explica la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos.
Lugar Horas Pedagógicas
Laboratorio ( )
Taller ( )
Campo ( )
Aula (X ) 3
CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Magnetismo, Fuentes de Campo
magnético, El imán, Líneas de campo
de las fuentes de campo magnético.
Se explican los conceptos de Magnetismo, Fuentes de Campo
magnético, El imán, Líneas de campo de las fuentes de campo
magnético: carga móvil-conductor rectilíneo- conductores paralelos.
Demuestra responsabilidad en el trabajo
individual y colectivo.
Apoya a sus compañeros.
SECUENCIA METODOLOGICA
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN
INICIO
Se explican los conceptos de Magnetismo, Fuentes de Campo magnético, El imán,
Líneas de campo de las fuentes de campo magnético: carga móvil-conductor rectilíneo-
conductores paralelos- Espiral- circular- solenoide- toroidal.
Pizarra.
Mota.
Plumones
30 min.
PROCESO
Se les entrega una guía con ejercicios de Magnetismo, Fuentes de Campo magnético, El
imán, Fuerza magnética en conductores que transportan corriente.
Pizarra.
Mota.
Plumones de
colores.
60 min.
SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados.
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita.
________________________________ ____________________________________
DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 07
DATOS GENERALES:
MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:07
PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:
Explica la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos.
Lugar Horas Pedagógicas
Laboratorio ( )
Taller ( )
Campo ( )
Aula (X ) 3
CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Corriente de desplazamiento, Ley de
Ampere, Ley de Faraday, Ley de
Lenz, Autoinductancia, Inductor.
Se explican los conceptos de Corriente de desplazamiento, Ley de
Ampere, Ley de Faraday, Ley de Lenz, Autoinductancia, Inductor,
Fuerza Electromotriz inducida.
Demuestra responsabilidad en el trabajo
individual y colectivo.
Apoya a sus compañeros.
SECUENCIA METODOLOGICA
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN
INICIO
Se explican los conceptos de Corriente de desplazamiento, Ley de Ampere, Ley de
Faraday, Ley de Lenz, Autoinductancia, Inductor, Fuerza Electromotriz inducida,
Influencia del medio en el campo magnético.
Pizarra.
Mota.
Plumones
30 min.
PROCESO
Seles entrega una guía con ejercicios de Corriente de desplazamiento, Ley de Ampere,
Ley de Faraday, Ley de Lenz, Autoinductancia, Inductor, Fuerza Electromotriz inducida,
Influencia del medio en el campo magnético.
Pizarra.
Mota.
Plumones de
colores.
60 min.
SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados.
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita.
________________________________ ____________________________________
DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 08
DATOS GENERALES:
MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:08
PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:
Explica la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos.
Lugar Horas Pedagógicas
Laboratorio ( )
Taller ( )
Campo ( )
Aula (X ) 3
CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Susceptibilidad magnética y
permeabilidad magnética,
Diamagnéticos y Ferromagnéticos.
Se explican los conceptos de Susceptibilidad magnética y
permeabilidad magnética, Materiales paramagnéticos, Diamagnéticos y
Ferromagnéticos, Electroimán.
Demuestra responsabilidad en el trabajo
individual y colectivo.
Apoya a sus compañeros.
SECUENCIA METODOLOGICA
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN
INICIO
Se explican los conceptos de Susceptibilidad magnética y permeabilidad magnética,
Materiales paramagnéticos, Diamagnéticos y Ferromagnéticos, Electroimán.
Pizarra.
Mota.
Plumones
30 min.
PROCESO
Se les entrega una guía con ejercicios de Susceptibilidad magnética y permeabilidad
magnética, Materiales paramagnéticos, Diamagnéticos y Ferromagnéticos, Electroimán.
Pizarra.
Mota.
Plumones de
colores.
60 min.
SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados.
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita.
________________________________ ____________________________________
DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 09
DATOS GENERALES:
MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:09
PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:
Explicar la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.
Lugar Horas Pedagógicas
Laboratorio ( )
Taller ( )
Campo ( )
Aula (X ) 3
CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Carga eléctrica, Aisladores y
conductores, Ley de Coulomb, Campo
Eléctrico.
Se explican los conceptos de carga eléctrica, aisladores , conductores,
Ley de Coulomb, Campo Eléctrico.
Demuestra responsabilidad en el trabajo
individual y colectivo.
Apoya a sus compañeros.
SECUENCIA METODOLOGICA
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN
INICIO
Se explican los conceptos de Carga eléctrica, Ley de Coulomb, Campo eléctrico, Líneas
de Campo Eléctrico.
Pizarra.
Mota.
Plumones
30 min.
PROCESO
Se les entrega una guía con ejercicios de Ley de Coulomb, Aisladores y conductores,
Carga eléctrica.
Pizarra.
Mota.
Plumones de
colores.
60 min.
SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados.
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita.
________________________________ ____________________________________
DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 10
DATOS GENERALES:
MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:10
PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:
Explicar la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.
Lugar Horas Pedagógicas
Laboratorio ( )
Taller ( )
Campo ( )
Aula (X ) 3
CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Carga eléctrica, Aisladores y
conductores, Ley de Coulomb, Campo
Eléctrico.
Se explican los conceptos de carga eléctrica, aisladores , conductores,
Ley de Coulomb, Campo Eléctrico.
Demuestra responsabilidad en el trabajo
individual y colectivo.
Apoya a sus compañeros.
SECUENCIA METODOLOGICA
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN
INICIO
Se explican los conceptos de Carga eléctrica, Ley de Coulomb, Campo eléctrico, Líneas
de Campo Eléctrico.
Pizarra.
Mota.
Plumones
30 min.
PROCESO
Se les entrega una guía con ejercicios de Ley de Coulomb, Aisladores y conductores,
Carga eléctrica.
Pizarra.
Mota.
Plumones de
colores.
60 min.
SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados.
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita.
________________________________ ____________________________________
DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
Actividad n°3

Más contenido relacionado

Destacado

SENSORES Y TRANSDUCTORES
SENSORES Y TRANSDUCTORES SENSORES Y TRANSDUCTORES
SENSORES Y TRANSDUCTORES
olivaressbg
 
Elementos control
Elementos controlElementos control
Elementos control
Tino Cejudo
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
nadepjohny
 
Sensores y Transductores
Sensores y TransductoresSensores y Transductores
Sensores y Transductores
MariannN1
 
Tema 4 sensores
Tema 4 sensoresTema 4 sensores
Tema 4 sensores
iPadNano
 
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
CPI2 clase 4   parte 1 -  Acciones de controlCPI2 clase 4   parte 1 -  Acciones de control
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
BlogsalDescubierto
 
Controladores industriales
Controladores industrialesControladores industriales
Controladores industriales
Johnny Rivas
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
toni
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Luis Quijada
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
JELEstrada
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
karenhidalgoescobar
 
Unidad i sensores
Unidad i sensoresUnidad i sensores
Unidad i sensores
Regalo Prohibido
 
Curso sensores silge
Curso sensores silgeCurso sensores silge
Curso sensores silge
Gerardo Roberto Perez
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
martinezeduardo
 

Destacado (14)

SENSORES Y TRANSDUCTORES
SENSORES Y TRANSDUCTORES SENSORES Y TRANSDUCTORES
SENSORES Y TRANSDUCTORES
 
Elementos control
Elementos controlElementos control
Elementos control
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Sensores y Transductores
Sensores y TransductoresSensores y Transductores
Sensores y Transductores
 
Tema 4 sensores
Tema 4 sensoresTema 4 sensores
Tema 4 sensores
 
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
CPI2 clase 4   parte 1 -  Acciones de controlCPI2 clase 4   parte 1 -  Acciones de control
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
 
Controladores industriales
Controladores industrialesControladores industriales
Controladores industriales
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Unidad i sensores
Unidad i sensoresUnidad i sensores
Unidad i sensores
 
Curso sensores silge
Curso sensores silgeCurso sensores silge
Curso sensores silge
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 

Similar a Actividad n°3

Silabo fisica iii civil 3-1
Silabo fisica iii   civil 3-1Silabo fisica iii   civil 3-1
Silabo fisica iii civil 3-1
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
CAE Temas de Física.docx
CAE Temas de Física.docxCAE Temas de Física.docx
CAE Temas de Física.docx
IngAristides1
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
AIDAALVARADO7
 
Programa didactico
Programa didacticoPrograma didactico
Programa didactico
Jose Ramon Baute Ingles
 
Ciencias2 dogrado
Ciencias2 dogradoCiencias2 dogrado
Ciencias2 dogrado
lugo071
 
silabo de fisica
silabo de fisicasilabo de fisica
silabo de fisica
julian palacios
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
Colegio Primero de Abril
 
Plan analîtico de fisica ii
Plan analîtico de fisica iiPlan analîtico de fisica ii
Plan analîtico de fisica ii
cuivita
 
Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de las Ciencias, Matemáticas ...
Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de  las Ciencias, Matemáticas ...Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de  las Ciencias, Matemáticas ...
Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de las Ciencias, Matemáticas ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Descripción del sílabo
Descripción del sílaboDescripción del sílabo
Descripción del sílabo
edwinmarcelosandoval
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
juajosherdav
 
Nixon syllabus de fisica
Nixon syllabus de fisicaNixon syllabus de fisica
Nixon syllabus de fisica
NixonSanchez07
 
Destreza de desempeño
Destreza de desempeñoDestreza de desempeño
Destreza de desempeño
Ney Chacan
 
Sylllabus de fisica
Sylllabus de fisicaSylllabus de fisica
Sylllabus de fisica
JennyBrillithVillavi
 
Syllabus fisica
Syllabus fisicaSyllabus fisica
Syllabus fisica
MishelGualanCeli
 
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
vidalte
 
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
vidaltenesaca
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Mica2015
 
Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Syllabus de Física
Syllabus de FísicaSyllabus de Física
Syllabus de Física
KennethCoronel
 

Similar a Actividad n°3 (20)

Silabo fisica iii civil 3-1
Silabo fisica iii   civil 3-1Silabo fisica iii   civil 3-1
Silabo fisica iii civil 3-1
 
CAE Temas de Física.docx
CAE Temas de Física.docxCAE Temas de Física.docx
CAE Temas de Física.docx
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Programa didactico
Programa didacticoPrograma didactico
Programa didactico
 
Ciencias2 dogrado
Ciencias2 dogradoCiencias2 dogrado
Ciencias2 dogrado
 
silabo de fisica
silabo de fisicasilabo de fisica
silabo de fisica
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
 
Plan analîtico de fisica ii
Plan analîtico de fisica iiPlan analîtico de fisica ii
Plan analîtico de fisica ii
 
Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de las Ciencias, Matemáticas ...
Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de  las Ciencias, Matemáticas ...Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de  las Ciencias, Matemáticas ...
Caso de experiencia de Aprendizaje Transversal de las Ciencias, Matemáticas ...
 
Descripción del sílabo
Descripción del sílaboDescripción del sílabo
Descripción del sílabo
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
 
Nixon syllabus de fisica
Nixon syllabus de fisicaNixon syllabus de fisica
Nixon syllabus de fisica
 
Destreza de desempeño
Destreza de desempeñoDestreza de desempeño
Destreza de desempeño
 
Sylllabus de fisica
Sylllabus de fisicaSylllabus de fisica
Sylllabus de fisica
 
Syllabus fisica
Syllabus fisicaSyllabus fisica
Syllabus fisica
 
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
 
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1Silabo estática (1) 2011 1
Silabo estática (1) 2011 1
 
Syllabus de Física
Syllabus de FísicaSyllabus de Física
Syllabus de Física
 

Más de juajosherdav

Tarea n° 7 y tarea n°8
Tarea n° 7 y tarea n°8Tarea n° 7 y tarea n°8
Tarea n° 7 y tarea n°8
juajosherdav
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
juajosherdav
 
Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1
juajosherdav
 
T3 ars herrera
T3 ars herreraT3 ars herrera
T3 ars herrera
juajosherdav
 
Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6
juajosherdav
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
juajosherdav
 
Trabajo l 700 4
Trabajo l 700 4Trabajo l 700 4
Trabajo l 700 4
juajosherdav
 
Trabajo l 700 3
Trabajo l 700 3Trabajo l 700 3
Trabajo l 700 3
juajosherdav
 
Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2
juajosherdav
 
Anexo modulo ii actividad 3
Anexo modulo ii actividad 3Anexo modulo ii actividad 3
Anexo modulo ii actividad 3
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
juajosherdav
 
Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1
juajosherdav
 
Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1
juajosherdav
 
Tarea... actividades
Tarea... actividadesTarea... actividades
Tarea... actividades
juajosherdav
 

Más de juajosherdav (17)

Tarea n° 7 y tarea n°8
Tarea n° 7 y tarea n°8Tarea n° 7 y tarea n°8
Tarea n° 7 y tarea n°8
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6
 
Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1
 
T3 ars herrera
T3 ars herreraT3 ars herrera
T3 ars herrera
 
Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6Trabajo l 700 6
Trabajo l 700 6
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
 
Trabajo l 700 4
Trabajo l 700 4Trabajo l 700 4
Trabajo l 700 4
 
Trabajo l 700 3
Trabajo l 700 3Trabajo l 700 3
Trabajo l 700 3
 
Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2
 
Anexo modulo ii actividad 3
Anexo modulo ii actividad 3Anexo modulo ii actividad 3
Anexo modulo ii actividad 3
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
 
Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2Modulo i actividad 2.2
Modulo i actividad 2.2
 
Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1
 
Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1Modulo i acvtividad 1
Modulo i acvtividad 1
 
Tarea... actividades
Tarea... actividadesTarea... actividades
Tarea... actividades
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Actividad n°3

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 01 DATOS GENERALES: MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:01 PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: Explicar la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Lugar Horas Pedagógicas Laboratorio ( ) Taller ( ) Campo ( ) Aula (X ) 3 CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Carga eléctrica, Aisladores y conductores, Ley de Coulomb, Campo Eléctrico. Se explican los conceptos de carga eléctrica, aisladores , conductores, Ley de Coulomb, Campo Eléctrico. Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y colectivo. Apoya a sus compañeros. SECUENCIA METODOLOGICA UACIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Se explican los conceptos de Carga eléctrica, Ley de Coulomb, Campo eléctrico, Líneas de Campo Eléctrico. Pizarra. Mota. Plumones 30 min. PROCESO Se les entrega una guía con ejercicios de Ley de Coulomb, Aisladores y conductores, Carga eléctrica. Pizarra. Mota. Plumones de colores. 60 min. SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados. INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita. ________________________________ ____________________________________ DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
  • 2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 02 DATOS GENERALES: MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:02 PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: Explicar la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Lugar Horas Pedagógicas Laboratorio ( ) Taller ( ) Campo ( ) Aula (X ) 3 CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Campo eléctrico entre dos placas paralelas de cargas opuestas, Diferencia de potencial. Se explican los conceptos de Campo Eléctrico, Diferencia de Potencial entre dos placas Paralelas de cargas opuestas- Aplicación osciloscopio. Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y colectivo. Apoya a sus compañeros. SECUENCIA METODOLOGICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Se explican los conceptos Campo Eléctrico, Diferencia de Potencial entre dos placas Paralelas de cargas opuestas- Aplicación osciloscopio. Pizarra. Mota. Plumones de colores. 30 min. PROCESO Se les entrega una guía con ejercicios de Campo Eléctrico, Diferencia de Potencial entre dos placas Paralelas de cargas opuestas- Aplicación osciloscopio. Pizarra. Mota. Plumones de colores. 60 min. SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Prueba escrita. 60 min. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados. INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita. __________________________ ____________________________________ DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
  • 3. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 03 DATOS GENERALES: MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:03 PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: Explicar la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Lugar Horas Pedagógicas Laboratorio ( ) Taller ( ) Campo ( ) Aula (X ) 3 CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Condensador, Capacitancia, La capacitancia equivalente, Dieléctrico en los condensadores. Se explican los conceptos de condensador, Capacitancia, Tipos de condensadores, La capacitancia equivalente, Energía en un capacitor cargado, Dieléctrico en los condensadores. Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y colectivo. Apoya a sus compañeros. SECUENCIA METODOLOGICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Se explican los conceptos de Capacitancia, Condensador, Tipos de condensadores, La capacitancia equivalente, Energía en un capacitor, Dieléctrico en los condensadores. Pizarra. Mota. Plumones de colores. 30 min. PROCESO Se les entrega una guía con ejercicios de Condensador, Capacitancia, La capacitancia equivalente, Energía en un capacitor, Dieléctrico en los condensadores. Pizarra. Mota. Plumones de colores. 60 min. SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Prueba escrita. 60 min. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados. INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita. __________________________ ____________________________________ DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
  • 4. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 04 DATOS GENERALES: MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:04 PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: . Explica el movimiento de las cargas, en una unidad de tiempo, en el interior de un material. Lugar Horas Pedagógicas Laboratorio ( ) Taller ( ) Campo ( ) Aula (X ) 3 CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Resistividad, Resistencia, Resistor, Ley de Ohm, Fuerza Electromotriz. Se explican los conceptos de Resistencia , Resistividad, Resistor, Ley de Ohm, Fuerza Electromotriz. Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y colectivo. Apoya a sus compañeros. SECUENCIA METODOLOGICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Se explican los conceptos de Resistencia, Resistividad, Resistor, Ley de Ohm, Fuerza Electromotriz. Pizarra. Mota. Plumones de colores. 30 min. PROCESO Se les entrega una guía con ejercicios de Resistencia, Resistividad, Resistor, Ley de Ohm, Fuerza Electromotriz. Pizarra. Mota. Plumones de colores. 60 min. SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Prueba escrita. 60 min. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados. INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita. __________________________ ____________________________________ DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
  • 5. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 05 DATOS GENERALES: MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:05 PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: Explica el movimiento de las cargas, en una unidad de tiempo, en el interior de un material. Lugar Horas Pedagógicas Laboratorio ( ) Taller ( ) Campo ( ) Aula (X ) 3 CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Circuito Eléctrico, Leyes de Kirchhoff, Potencia Eléctrica, Efecto de Joule. Se explican los conceptos de Circuitos Eléctricos, Leyes de Kirchhoff, Potencia Eléctrica, Efecto de Joule. Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y colectivo. Apoya a sus compañeros. SECUENCIA METODOLOGICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Se explican los conceptos de Circuitos Eléctricos, Leyes de Kirchhoff, Potencia Eléctrica, Efecto de Joule. Pizarra. Mota. Plumones 30 min. PROCESO Se les entrega una guía con ejercicios de Circuitos Eléctricos, Leyes de Kirchhoff, Potencia Eléctrica, Efecto de Joule. Pizarra. Mota. Plumones de colores. 60 min. SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados. INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita. ________________________________ ____________________________________ DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
  • 6. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 06 DATOS GENERALES: MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:06 PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: Explica la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. Lugar Horas Pedagógicas Laboratorio ( ) Taller ( ) Campo ( ) Aula (X ) 3 CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Magnetismo, Fuentes de Campo magnético, El imán, Líneas de campo de las fuentes de campo magnético. Se explican los conceptos de Magnetismo, Fuentes de Campo magnético, El imán, Líneas de campo de las fuentes de campo magnético: carga móvil-conductor rectilíneo- conductores paralelos. Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y colectivo. Apoya a sus compañeros. SECUENCIA METODOLOGICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Se explican los conceptos de Magnetismo, Fuentes de Campo magnético, El imán, Líneas de campo de las fuentes de campo magnético: carga móvil-conductor rectilíneo- conductores paralelos- Espiral- circular- solenoide- toroidal. Pizarra. Mota. Plumones 30 min. PROCESO Se les entrega una guía con ejercicios de Magnetismo, Fuentes de Campo magnético, El imán, Fuerza magnética en conductores que transportan corriente. Pizarra. Mota. Plumones de colores. 60 min. SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados. INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita. ________________________________ ____________________________________ DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
  • 7. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 07 DATOS GENERALES: MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:07 PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: Explica la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. Lugar Horas Pedagógicas Laboratorio ( ) Taller ( ) Campo ( ) Aula (X ) 3 CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Corriente de desplazamiento, Ley de Ampere, Ley de Faraday, Ley de Lenz, Autoinductancia, Inductor. Se explican los conceptos de Corriente de desplazamiento, Ley de Ampere, Ley de Faraday, Ley de Lenz, Autoinductancia, Inductor, Fuerza Electromotriz inducida. Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y colectivo. Apoya a sus compañeros. SECUENCIA METODOLOGICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Se explican los conceptos de Corriente de desplazamiento, Ley de Ampere, Ley de Faraday, Ley de Lenz, Autoinductancia, Inductor, Fuerza Electromotriz inducida, Influencia del medio en el campo magnético. Pizarra. Mota. Plumones 30 min. PROCESO Seles entrega una guía con ejercicios de Corriente de desplazamiento, Ley de Ampere, Ley de Faraday, Ley de Lenz, Autoinductancia, Inductor, Fuerza Electromotriz inducida, Influencia del medio en el campo magnético. Pizarra. Mota. Plumones de colores. 60 min. SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados. INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita. ________________________________ ____________________________________ DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
  • 8. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 08 DATOS GENERALES: MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:08 PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: Explica la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. Lugar Horas Pedagógicas Laboratorio ( ) Taller ( ) Campo ( ) Aula (X ) 3 CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Susceptibilidad magnética y permeabilidad magnética, Diamagnéticos y Ferromagnéticos. Se explican los conceptos de Susceptibilidad magnética y permeabilidad magnética, Materiales paramagnéticos, Diamagnéticos y Ferromagnéticos, Electroimán. Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y colectivo. Apoya a sus compañeros. SECUENCIA METODOLOGICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Se explican los conceptos de Susceptibilidad magnética y permeabilidad magnética, Materiales paramagnéticos, Diamagnéticos y Ferromagnéticos, Electroimán. Pizarra. Mota. Plumones 30 min. PROCESO Se les entrega una guía con ejercicios de Susceptibilidad magnética y permeabilidad magnética, Materiales paramagnéticos, Diamagnéticos y Ferromagnéticos, Electroimán. Pizarra. Mota. Plumones de colores. 60 min. SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados. INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita. ________________________________ ____________________________________ DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
  • 9. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 09 DATOS GENERALES: MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:09 PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: Explicar la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Lugar Horas Pedagógicas Laboratorio ( ) Taller ( ) Campo ( ) Aula (X ) 3 CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Carga eléctrica, Aisladores y conductores, Ley de Coulomb, Campo Eléctrico. Se explican los conceptos de carga eléctrica, aisladores , conductores, Ley de Coulomb, Campo Eléctrico. Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y colectivo. Apoya a sus compañeros. SECUENCIA METODOLOGICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Se explican los conceptos de Carga eléctrica, Ley de Coulomb, Campo eléctrico, Líneas de Campo Eléctrico. Pizarra. Mota. Plumones 30 min. PROCESO Se les entrega una guía con ejercicios de Ley de Coulomb, Aisladores y conductores, Carga eléctrica. Pizarra. Mota. Plumones de colores. 60 min. SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados. INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita. ________________________________ ____________________________________ DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
  • 10. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1: 10 DATOS GENERALES: MÓDULO: TRANSVERSAL: TÉCNICO PROFESIONAL: UD: Física Aplicada SEMANA Nº:10 PFPT: Sensores A-B SEMESTRE: 2015- II DOCENTE: T3 ARS Herrera Dávila Juan José ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: Explicar la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Lugar Horas Pedagógicas Laboratorio ( ) Taller ( ) Campo ( ) Aula (X ) 3 CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Carga eléctrica, Aisladores y conductores, Ley de Coulomb, Campo Eléctrico. Se explican los conceptos de carga eléctrica, aisladores , conductores, Ley de Coulomb, Campo Eléctrico. Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y colectivo. Apoya a sus compañeros. SECUENCIA METODOLOGICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN INICIO Se explican los conceptos de Carga eléctrica, Ley de Coulomb, Campo eléctrico, Líneas de Campo Eléctrico. Pizarra. Mota. Plumones 30 min. PROCESO Se les entrega una guía con ejercicios de Ley de Coulomb, Aisladores y conductores, Carga eléctrica. Pizarra. Mota. Plumones de colores. 60 min. SALIDA Se resuelven ejercicios en la pizarra. Pizarra. 60 min. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIO DE EVALUACION: Se resuelven diversos ejercicios de los temas tratados. INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Resuelve ejercicios en la pizarra. Escrita. Prueba Escrita. ________________________________ ____________________________________ DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA