SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL SOCIAL EJERCIDO POR LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
FORMALES Y NO FORMALES EN EL SIGO XXI
REPÚBLICA DE PANAMÁ
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
TRABAJO INVESTIGATIVO
MATERIA: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
INTEGRANTES:
ROSALIM ABREGO PÉREZ 8-800-1701
STEPHANIE MUÑOZ 8-813-1014
DARLENYS CIREX JIMÉNEZ 12-704-670
LEONARDO DIAZ BELLO 8-827-723
FECHA:
MIÉRCOLES, 10 DE JULIO 2019.
INDICE
 INTRODUCCIÓN
 CONTENIDO
ORGANIZACIONES FORMALES Y SUS CARACTERISTICAS
ORGANIZACIONES INFORMALES Y SUS CARACTERISTICAS
CONTROL SOCIAL
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: ORDEN, CONTROL Y CAMBIO SOCIAL
 ANALISIS
 CONCLUSIÓN
 BIBLIOGRAFÍA
El acercamiento desde el poder disciplinario podría resultar útil, como lo indicó Foucault, el cual
no diferenció apenas diferentes modalidades de control disciplinario en las organizaciones.
Las organizaciones históricamente han intentado el control de sus integrantes mediante medios
muy diversos.
Algunas formas clásicas de control siguen presentes, pero también aparecen nuevas lógicas y
modalidades, caracterizadas por la atribución de responsabilidad y autonomía a los
trabajadores, si bien este supuesto autodisciplina miento oculta simplemente una mayor
distancia entre los trabajadores y la fuente de poder, lo que hace más invisible el control
organizacional y dificulta la oposición a estas nuevas lógicas.
En el presente trabajo de investigación, tenemos como objetivo, poder realizar un análisis de las
diferencias que existen entre el control formal e informar en nuestras sociedades, incluyendo la
del siglo XXI.
INTRODUCCIÓN
ORGANIZACIONES FORMALES
Estructura definida de autoridad y
responsabilidad.
Define la delegación de autoridad y
relaciones entre varios miembros de
una organización.
Funciona a través de un conjunto de
políticas pre definidas, planes,
procedimientos, programas y
cronogramas.
La mayoría de las decisiones están
basadas en políticas
predeterminadas.
CARACTERÍSTICAS
• ESTRUCTURA CREADA
DELIBERADAMENTE
• ORIENTADA AL EMPLEO
• DIVISIÓN DE TRABAJO Y
DEPARTAMENTALIZACIÓN
• AUTORIDAD FORMAL
• DELEGACIÓN
• COORDINACIÓN
• BASADA EN PRINCIPIOS
DE LA TEORÍA CLÁSICA
ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIONES INFORMALES
Así como la organización formal crece
en tamaño, la existencia paralela de
relaciones informales, junto con las
relaciones formales se hace inevitable.
Surgen por las necesidades personales
y sociales de los individuos que no se
satisfacen con los principios de la
organización formal; y sobre las bases
de la amistad o intereses en común que
no necesariamente están relacionados
con el trabajo.
Representan interacciones sociales no
oficiales, no planificadas entre las
personas que trabajan en estructuras
formales.
CARACTERÍSTICAS
• POSEE UNA ESTRUCTURA QUE NO HA
SIDO PLANIFICADA PERO QUE CUMPLE
CON LAS NECESIDADES SOCIALES
• NO EXISTE UNA ESTRUCTURA FORMAL
NI LIDERES FORMALES
• GRUPOS PEQUEÑOS DE INDIVIDUOS
• TODOS LOS MIEMBROS SON FORMADOS
IGUALES EN JERARQUÍA Y AUTORIDAD
• EL COMPORTAMIENTO DE SUS
MIEMBROS ESTAN BASADOS EN SUS
CREENCIAS Y VALORES
• LA COMUNICACIÓN SE TRANSMITE A
TRAVES DE CANALES INFORMALES
• NO HAY REGLAS NI REGULACIONES
CONTROL SOCIAL
 Conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden
establecido en las sociedades.
 Se realiza por medios coactivos o violentos pero también incluye formas no
específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.
 Aparece en todas las sociedades como un medio de fortalecimiento y
supervivencia del grupo y sus normas.
La organización de la sociedad implica una gran variedad de roles sociales y de relaciones
sociales entre distintas personas, por eso, una sociedad compleja, donde hay una gran
división del trabajo, cuenta con una gran cantidad de relaciones sociales, de muy diverso
tipo, pero fundamentalmente podemos distinguir dos grandes clases de relaciones sociales:
Relación Formal e Informal.
Relación Formal:
Es aquella relación social que se produce entre personas en el desempeño de funciones
sociales estereotipadas y donde están muy prefijados los roles de cada persona, así por
ejemplo, el médico utiliza un lenguaje y una forma de comportarse propio de su función y
diferente de la forma de expresarse y comportarse el agricultor, el panadero o el profesor.
Relación Informal:
Menos formal, más espontánea, entre los miembros de una colectividad, y es aquella que
se da en la familia o con los amigos. Si volvemos al ejemplo del médico, este no actuará ni
hablará igual cuando esté en la consulta que cuando se encuentre con su familia o sus
amigos.
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: ORDEN, CONTROL Y CAMBIO SOCIAL
https://www.youtube.com/watch?v=Etoe6GCfcQE
A comienzos del sigo XXI, hemos visto que mediante la experiencia en grupos es como
interiorizamos las normas, valores e ideales de nuestra sociedad, así se puede afirmar que el grupo
social es un agente de socialización. También hay grupos que ejercen una función socializadora que
hemos denominado secundaria, ya que viene dada por la actividad que desarrollan, como pueden
ser las empresas, partidos políticos o sindicatos.
Las instituciones sociales se crean para responder a unas necesidades individuales y colectivas, y
esa es tanto su razón de ser. Se puede definir como los órganos que desempeñan funciones
sociales propias.
La vida social, está regulada por normas, por lo que los individuos se encuentran vinculados entre sí
por compromisos sociales y culturales, siendo este vínculo lo que el sociólogo E. Durkheim llamaba
“cohesión social”, o propiedad de los grupos, organizaciones y sociedades, que les permite
permanecer coordinados, integrados y unidos.
El control Informal es ejercido por los miembros de grupos cercanos al individuo y basado en normas
no escritas como son los usos, las costumbres, la moda. El control formal está ejercido por las
instituciones y se basa en normas escritas, como son las leyes. Este control se ejerce a través de
medios institucionalizados, como son la policía, los juzgados y las instituciones penitenciarias.
ANALISIS
CONTROL FORMAL CONTROL INFORMAL
 Incluye declaraciones escritas, formalizadas y
codificadas en leyes, reglas y regulaciones.
 No contiene ninguna regla escrita.
 Es implementado por agentes autorizados que
incluyen oficiales de policía, empleadores, oficiales
militares y otros que forman parte del gobierno.
 son creadas por redes sociales y organizaciones
pero no por el gobierno.
 Es mucho más efectivo y fuerte que el control social
informal.
 Cualquier situación que no puede ser manejada por
control informal está sujeta a formal.
 Es efectivo incluso para grandes grupos de
población.
 Es efectivo solo para un pequeño grupo de
personas, incluidos amigos, familia, vecindario,
grupo de trabajo y otros.
 Se lleva a cabo como una última opción en
algunos lugares cuando el comportamiento
deseado no es posible a través del control social
informal.
 Se expresa a través de normas y costumbres.
 Las situaciones y la severidad donde se practica el
control formal varían según los países.
 La gravedad y naturaleza de los mecanismos
informales de control difieren de individuos,
grupos y sociedades variados.
 Se puede llevar a cabo a través de algunas
sanciones formales, incluidas multas y
encarcelamiento.
 La vergüenza, el sarcasmo, la crítica, el ridículo y
la desaprobación son algunas de las sanciones
informales.
 En sociedades democráticas se determinan y
diseñan a través de la legislación por
representantes elegidos.
 Las sociedades tradicionales en su mayoría
integran la cultura informal de control social para
establecer el orden social.
CONCLUSIÓN
Cuando se habla de control social, se hace referencia al grupo de normas y regulaciones de
diferente tipo que son establecidas explícita o implícitamente por una sociedad para mantener
el orden de los individuos y permitir el desarrollo de un nivel de vida organizado y controlado.
El control social puede hacerse presente de diferentes maneras, tanto a través de practicas
formal es como practicas informales, a través de regulaciones socialmente aceptadas y
también a través de coacción del mismo individuo sobre sí mismo.
El control social tiene como objetivo mantener a grupos sociales dentro de un orden
formalmente aceptado de modo tal que se respeten un numero de normativas básicas que
contribuyan a generar estilos de vida organizados y no conflictivos.
En este sentido, las regulaciones mas claramente visibles respecto a la idea de control social
son aquellas que se expresan a través de leyes, estatus y regulaciones formales que todos los
miembros de una sociedad y deben cumplir de igual modo. Estas medidas son creadas y
aceptadas por el conjunto de la sociedad ya que son explícitamente establecidas.
El control social explicito también puede estar relacionado con los intereses políticos y la
anulación de las expresiones políticas de diversos grupos de la sociedad, aunque tales
situaciones pueden entrar en el marco de lo implícito determinadas ocasiones
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Control_social
https://www.losrecursoshumanos.com/organizacion-formal-e-informal/
https://maestroviejo.es/el-control-social-del-siglo-xxi/
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4881.pdf
https://anthropologyandpractice.com/antropologia-politica/diferencias-entre-control-social-formal-e-
informal/
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3703646.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
Alba Marina Martínez Villamil
 
Violencia social y control social
Violencia social y control socialViolencia social y control social
Violencia social y control social
SharleneLassoKilling
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
mariade56
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
LiliaMuoz7
 
Actividad 2 Sociología
Actividad 2 SociologíaActividad 2 Sociología
Actividad 2 Sociología
Edgar Arosemena
 
control social
control socialcontrol social
control social
EliasafEspitia
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
KarolGonzlez6
 
Sociologia trabajo grupal
Sociologia   trabajo grupalSociologia   trabajo grupal
Sociologia trabajo grupal
ZavierQuintero
 
Sociología Act 2.
Sociología Act 2.Sociología Act 2.
Sociología Act 2.
MarthaChvez13
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
johannavillalobos5
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
CarlosPedroza39
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Sherrly Rosales
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
LourdesOrtega29
 
ANÁLSIS Y ORGANIZACIÓN. 2O22.
ANÁLSIS Y ORGANIZACIÓN. 2O22.ANÁLSIS Y ORGANIZACIÓN. 2O22.
ANÁLSIS Y ORGANIZACIÓN. 2O22.
LUIGIMOTAausente
 
Control social
Control socialControl social
Control social
Marbe Seven
 
Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1
ZuleyviFlores
 
Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2
JuanDeDiosGuevara1
 
Sociologia trabajo
Sociologia trabajoSociologia trabajo
Sociologia trabajo
ClaudinaSouza
 

La actualidad más candente (18)

Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
 
Violencia social y control social
Violencia social y control socialViolencia social y control social
Violencia social y control social
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
 
Actividad 2 Sociología
Actividad 2 SociologíaActividad 2 Sociología
Actividad 2 Sociología
 
control social
control socialcontrol social
control social
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Sociologia trabajo grupal
Sociologia   trabajo grupalSociologia   trabajo grupal
Sociologia trabajo grupal
 
Sociología Act 2.
Sociología Act 2.Sociología Act 2.
Sociología Act 2.
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
 
ANÁLSIS Y ORGANIZACIÓN. 2O22.
ANÁLSIS Y ORGANIZACIÓN. 2O22.ANÁLSIS Y ORGANIZACIÓN. 2O22.
ANÁLSIS Y ORGANIZACIÓN. 2O22.
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1
 
Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2
 
Sociologia trabajo
Sociologia trabajoSociologia trabajo
Sociologia trabajo
 

Similar a Actividad no.2 sociologia

Actividad2 sociologia
Actividad2 sociologiaActividad2 sociologia
Actividad2 sociologia
MarelysMarnMec
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
GuadalupeChong1
 
Actividad 2 Control Social.pptx
Actividad 2 Control Social.pptxActividad 2 Control Social.pptx
Actividad 2 Control Social.pptx
linconguerra2
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
GilbertoCordero1
 
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las OrganizacionesActividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
AlexisAlcedoMendoza
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
MilagrosReynolds
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
MilagrosReynolds
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
EuclidesOcampo1
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
YazminHerrera13
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
YazminHerrera13
 
Trabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo originalTrabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo original
helenarrocha
 
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptxSociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
MilagrosMartinez393173
 
sociologia act. 2.pptx
sociologia act. 2.pptxsociologia act. 2.pptx
sociologia act. 2.pptx
MilvaOPorta
 
Sociología - Actividad 2.pptx
Sociología - Actividad 2.pptxSociología - Actividad 2.pptx
Sociología - Actividad 2.pptx
BolivarDonado
 
sociologia act. 2.pptx
sociologia act. 2.pptxsociologia act. 2.pptx
sociologia act. 2.pptx
JoseDavidMendozaPeal1
 
sociologia act. 2-1.pptx
sociologia act. 2-1.pptxsociologia act. 2-1.pptx
sociologia act. 2-1.pptx
HernanABozo
 
Sociologia a
Sociologia aSociologia a
Sociologia a
WilmaBaez1
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
TayshaTrujillo
 
SOCIOLOGIA ACTIVIDAD 2.ppt
SOCIOLOGIA ACTIVIDAD 2.pptSOCIOLOGIA ACTIVIDAD 2.ppt
SOCIOLOGIA ACTIVIDAD 2.ppt
XiomaraDePatio
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
ImmisVergara
 

Similar a Actividad no.2 sociologia (20)

Actividad2 sociologia
Actividad2 sociologiaActividad2 sociologia
Actividad2 sociologia
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
 
Actividad 2 Control Social.pptx
Actividad 2 Control Social.pptxActividad 2 Control Social.pptx
Actividad 2 Control Social.pptx
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
 
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las OrganizacionesActividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
 
Trabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo originalTrabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo original
 
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptxSociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
 
sociologia act. 2.pptx
sociologia act. 2.pptxsociologia act. 2.pptx
sociologia act. 2.pptx
 
Sociología - Actividad 2.pptx
Sociología - Actividad 2.pptxSociología - Actividad 2.pptx
Sociología - Actividad 2.pptx
 
sociologia act. 2.pptx
sociologia act. 2.pptxsociologia act. 2.pptx
sociologia act. 2.pptx
 
sociologia act. 2-1.pptx
sociologia act. 2-1.pptxsociologia act. 2-1.pptx
sociologia act. 2-1.pptx
 
Sociologia a
Sociologia aSociologia a
Sociologia a
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
 
SOCIOLOGIA ACTIVIDAD 2.ppt
SOCIOLOGIA ACTIVIDAD 2.pptSOCIOLOGIA ACTIVIDAD 2.ppt
SOCIOLOGIA ACTIVIDAD 2.ppt
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Actividad no.2 sociologia

  • 1. CONTROL SOCIAL EJERCIDO POR LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES EN EL SIGO XXI REPÚBLICA DE PANAMÁ UNIVERSIDAD DEL ISTMO TRABAJO INVESTIGATIVO MATERIA: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES INTEGRANTES: ROSALIM ABREGO PÉREZ 8-800-1701 STEPHANIE MUÑOZ 8-813-1014 DARLENYS CIREX JIMÉNEZ 12-704-670 LEONARDO DIAZ BELLO 8-827-723 FECHA: MIÉRCOLES, 10 DE JULIO 2019.
  • 2. INDICE  INTRODUCCIÓN  CONTENIDO ORGANIZACIONES FORMALES Y SUS CARACTERISTICAS ORGANIZACIONES INFORMALES Y SUS CARACTERISTICAS CONTROL SOCIAL LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: ORDEN, CONTROL Y CAMBIO SOCIAL  ANALISIS  CONCLUSIÓN  BIBLIOGRAFÍA
  • 3. El acercamiento desde el poder disciplinario podría resultar útil, como lo indicó Foucault, el cual no diferenció apenas diferentes modalidades de control disciplinario en las organizaciones. Las organizaciones históricamente han intentado el control de sus integrantes mediante medios muy diversos. Algunas formas clásicas de control siguen presentes, pero también aparecen nuevas lógicas y modalidades, caracterizadas por la atribución de responsabilidad y autonomía a los trabajadores, si bien este supuesto autodisciplina miento oculta simplemente una mayor distancia entre los trabajadores y la fuente de poder, lo que hace más invisible el control organizacional y dificulta la oposición a estas nuevas lógicas. En el presente trabajo de investigación, tenemos como objetivo, poder realizar un análisis de las diferencias que existen entre el control formal e informar en nuestras sociedades, incluyendo la del siglo XXI. INTRODUCCIÓN
  • 4. ORGANIZACIONES FORMALES Estructura definida de autoridad y responsabilidad. Define la delegación de autoridad y relaciones entre varios miembros de una organización. Funciona a través de un conjunto de políticas pre definidas, planes, procedimientos, programas y cronogramas. La mayoría de las decisiones están basadas en políticas predeterminadas. CARACTERÍSTICAS • ESTRUCTURA CREADA DELIBERADAMENTE • ORIENTADA AL EMPLEO • DIVISIÓN DE TRABAJO Y DEPARTAMENTALIZACIÓN • AUTORIDAD FORMAL • DELEGACIÓN • COORDINACIÓN • BASADA EN PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CLÁSICA ORGANIZACIONAL
  • 5. ORGANIZACIONES INFORMALES Así como la organización formal crece en tamaño, la existencia paralela de relaciones informales, junto con las relaciones formales se hace inevitable. Surgen por las necesidades personales y sociales de los individuos que no se satisfacen con los principios de la organización formal; y sobre las bases de la amistad o intereses en común que no necesariamente están relacionados con el trabajo. Representan interacciones sociales no oficiales, no planificadas entre las personas que trabajan en estructuras formales. CARACTERÍSTICAS • POSEE UNA ESTRUCTURA QUE NO HA SIDO PLANIFICADA PERO QUE CUMPLE CON LAS NECESIDADES SOCIALES • NO EXISTE UNA ESTRUCTURA FORMAL NI LIDERES FORMALES • GRUPOS PEQUEÑOS DE INDIVIDUOS • TODOS LOS MIEMBROS SON FORMADOS IGUALES EN JERARQUÍA Y AUTORIDAD • EL COMPORTAMIENTO DE SUS MIEMBROS ESTAN BASADOS EN SUS CREENCIAS Y VALORES • LA COMUNICACIÓN SE TRANSMITE A TRAVES DE CANALES INFORMALES • NO HAY REGLAS NI REGULACIONES
  • 6. CONTROL SOCIAL  Conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades.  Se realiza por medios coactivos o violentos pero también incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.  Aparece en todas las sociedades como un medio de fortalecimiento y supervivencia del grupo y sus normas.
  • 7. La organización de la sociedad implica una gran variedad de roles sociales y de relaciones sociales entre distintas personas, por eso, una sociedad compleja, donde hay una gran división del trabajo, cuenta con una gran cantidad de relaciones sociales, de muy diverso tipo, pero fundamentalmente podemos distinguir dos grandes clases de relaciones sociales: Relación Formal e Informal. Relación Formal: Es aquella relación social que se produce entre personas en el desempeño de funciones sociales estereotipadas y donde están muy prefijados los roles de cada persona, así por ejemplo, el médico utiliza un lenguaje y una forma de comportarse propio de su función y diferente de la forma de expresarse y comportarse el agricultor, el panadero o el profesor. Relación Informal: Menos formal, más espontánea, entre los miembros de una colectividad, y es aquella que se da en la familia o con los amigos. Si volvemos al ejemplo del médico, este no actuará ni hablará igual cuando esté en la consulta que cuando se encuentre con su familia o sus amigos. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: ORDEN, CONTROL Y CAMBIO SOCIAL
  • 9. A comienzos del sigo XXI, hemos visto que mediante la experiencia en grupos es como interiorizamos las normas, valores e ideales de nuestra sociedad, así se puede afirmar que el grupo social es un agente de socialización. También hay grupos que ejercen una función socializadora que hemos denominado secundaria, ya que viene dada por la actividad que desarrollan, como pueden ser las empresas, partidos políticos o sindicatos. Las instituciones sociales se crean para responder a unas necesidades individuales y colectivas, y esa es tanto su razón de ser. Se puede definir como los órganos que desempeñan funciones sociales propias. La vida social, está regulada por normas, por lo que los individuos se encuentran vinculados entre sí por compromisos sociales y culturales, siendo este vínculo lo que el sociólogo E. Durkheim llamaba “cohesión social”, o propiedad de los grupos, organizaciones y sociedades, que les permite permanecer coordinados, integrados y unidos. El control Informal es ejercido por los miembros de grupos cercanos al individuo y basado en normas no escritas como son los usos, las costumbres, la moda. El control formal está ejercido por las instituciones y se basa en normas escritas, como son las leyes. Este control se ejerce a través de medios institucionalizados, como son la policía, los juzgados y las instituciones penitenciarias.
  • 10. ANALISIS CONTROL FORMAL CONTROL INFORMAL  Incluye declaraciones escritas, formalizadas y codificadas en leyes, reglas y regulaciones.  No contiene ninguna regla escrita.  Es implementado por agentes autorizados que incluyen oficiales de policía, empleadores, oficiales militares y otros que forman parte del gobierno.  son creadas por redes sociales y organizaciones pero no por el gobierno.  Es mucho más efectivo y fuerte que el control social informal.  Cualquier situación que no puede ser manejada por control informal está sujeta a formal.  Es efectivo incluso para grandes grupos de población.  Es efectivo solo para un pequeño grupo de personas, incluidos amigos, familia, vecindario, grupo de trabajo y otros.
  • 11.  Se lleva a cabo como una última opción en algunos lugares cuando el comportamiento deseado no es posible a través del control social informal.  Se expresa a través de normas y costumbres.  Las situaciones y la severidad donde se practica el control formal varían según los países.  La gravedad y naturaleza de los mecanismos informales de control difieren de individuos, grupos y sociedades variados.  Se puede llevar a cabo a través de algunas sanciones formales, incluidas multas y encarcelamiento.  La vergüenza, el sarcasmo, la crítica, el ridículo y la desaprobación son algunas de las sanciones informales.  En sociedades democráticas se determinan y diseñan a través de la legislación por representantes elegidos.  Las sociedades tradicionales en su mayoría integran la cultura informal de control social para establecer el orden social.
  • 12. CONCLUSIÓN Cuando se habla de control social, se hace referencia al grupo de normas y regulaciones de diferente tipo que son establecidas explícita o implícitamente por una sociedad para mantener el orden de los individuos y permitir el desarrollo de un nivel de vida organizado y controlado. El control social puede hacerse presente de diferentes maneras, tanto a través de practicas formal es como practicas informales, a través de regulaciones socialmente aceptadas y también a través de coacción del mismo individuo sobre sí mismo. El control social tiene como objetivo mantener a grupos sociales dentro de un orden formalmente aceptado de modo tal que se respeten un numero de normativas básicas que contribuyan a generar estilos de vida organizados y no conflictivos. En este sentido, las regulaciones mas claramente visibles respecto a la idea de control social son aquellas que se expresan a través de leyes, estatus y regulaciones formales que todos los miembros de una sociedad y deben cumplir de igual modo. Estas medidas son creadas y aceptadas por el conjunto de la sociedad ya que son explícitamente establecidas. El control social explicito también puede estar relacionado con los intereses políticos y la anulación de las expresiones políticas de diversos grupos de la sociedad, aunque tales situaciones pueden entrar en el marco de lo implícito determinadas ocasiones