SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Istmo
Adm de empresas
Sociología de las organizaciones
PROFESORA: MAGDA DEL CARMEN
GONZÁLEZ MEJÍA
ESTUDIANTE: ZULEIKA DE LEÓN
ORGANIZACIONES FORMALES Y NO
FORMALES
La organización social es la agrupación de individuos que se caracteriza por compartir
intereses y objetivos en común a través de la interacción de todos los miembros que la
constituyen; con la finalidad de desarrollar estrategias para cumplir con los objetivos
planteados y así favorecer a la sociedad.
La vida en sociedad es un proceso complejo que requiere de elementos imprescindibles
para lograr cumplir con los objetivos planteados en conjunto. Las organizaciones en el
siglo XXI se desarrollan de manera formal y no formal con el fin de ejercer un control en
la sociedad, teniendo en cuenta diferentes aspectos.
El control social constituye un aspecto de gran importancia en el proceso de socialización de los
individuos, se caracteriza por establecer un conjunto de normas y leyes con el fin de regular la
conducta de los individuos de la sociedad.
Éste control social formal se ejecutan a través de las organizaciones policiales, militares y demás
autoridades gubernamentales en el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y permitir que la
sociedad se desarrolle en un ambiente de confort , dónde la seguridad de los habitantes sea
fundamental.
No obstante, aquellos individuos que no cumplan con dichas leyes, tendrán un castigo como forma
de hacer cumplir los distintos reglamentos establecidos en la sociedad, pudiendo ser estos el
encarcelamiento, la asignación de multas, sanciones, entre otros.
Ahora bien, para que se pueda llevar a cabo el control de la organización social formal en la
sociedad, es necesario trazar una serie de elementos que permitirán que desarrolle de manera
coordinada, adecuada y efectiva, como lo es el diseño de sistemas para garantizar la
comunicación, la integración de todas las organizaciones existentes y un plan de objetivos.
Así como también designar los niveles de jerarquía según las distintas divisiones de trabajo
que permitirán ordenar los grupos destinados a llevar a cabo dicho control de manera
efectiva.
Para llevar a cabo de manera eficáz los controles formales en las organizaciones, se debe
establecer valores como la responsabilidad, el respeto a la unidad de mando, el cumplimiento
de las funciones que se le asignen, la honestidad, y demás valores que permitan un trabajo
en conjunto eficiente .
A diferencia de la organización formal, la organización informal es la agrupación de
individuos de manera espontánea, la cual permite que se puedan desarrollar trabajos y
actividades en conjunto, sin ser planificada ni estructurada, es decir, no están
institucionalizadas. Son muy importantes ya que a través de ellas se transmiten valores,
normas y hábitos socialmente aceptados , tiene la particularidad de no ser eficáz en aquellas
organizaciones extensas y que por ser flexible y tratar de satisfacer a todos en el grupo, tiende
a desviarse de los objetivos principales, además de esto, no se rigen por leyes o reglas
estrictas sino que se basa en aquellas normas y constumbres según la voluntad de sus
integrantes.
El control informales efectivo en entornos de grupos pequeños, incluidos amigos, familia,
vecindario, grupo de trabajo y otros. Se ejerce a través de los grupos sociales dónde influyen
la familia como base fundamental de la sociedad, la escuela, los medios de comunicación,
entre otros.
Es importante destacar que dichas instituciones, serán las encargadas de enseñar al
individuo las normas a seguir, valores y métodos de conducta para poder ser integrado
en la sociedad de manera efectiva.
BIBLIOGRAFIA
Aragón, Ó. G. (2014). Fundamentos de administración de empresas. Ediciones Pirámide.
Romero, A. F. (2010). Dirección y planificación estratégica en las empresas y
organizaciones. Ediciones Díaz de Santos.
Grant, R. M. (2014). Dirección Estratégica: Conceptos, técnicas y aplicaciones. Civitas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

control social
control socialcontrol social
control social
EliasafEspitia
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
ann09200
 
Actividad 2 sociologia (1)
Actividad 2   sociologia  (1)Actividad 2   sociologia  (1)
Actividad 2 sociologia (1)
MadelaineVergara
 
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
LourdesQuintero11
 
Sociologia trabajo
Sociologia trabajoSociologia trabajo
Sociologia trabajo
ClaudinaSouza
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
MilagrosReynolds
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
MilagrosReynolds
 
Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2
JuanDeDiosGuevara1
 
Actividad2 sociologia
Actividad2 sociologiaActividad2 sociologia
Actividad2 sociologia
ClaudiaSegura22
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Sherrly Rosales
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
ConradoFrykinloco
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
ricardomorgan5
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
MilagrosReynolds
 
Actividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organizaciónActividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organización
JAVIEROLMOS24
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
SharonBtesh
 
Actividad 2 sociologia de la organizacion
Actividad 2    sociologia de la organizacionActividad 2    sociologia de la organizacion
Actividad 2 sociologia de la organizacion
MariaJaspe1
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
MariaGarcia753170
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
TayshaTrujillo
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
HectorCervantes28
 

La actualidad más candente (19)

control social
control socialcontrol social
control social
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Actividad 2 sociologia (1)
Actividad 2   sociologia  (1)Actividad 2   sociologia  (1)
Actividad 2 sociologia (1)
 
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
 
Sociologia trabajo
Sociologia trabajoSociologia trabajo
Sociologia trabajo
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
 
Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2
 
Actividad2 sociologia
Actividad2 sociologiaActividad2 sociologia
Actividad2 sociologia
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
 
Actividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organizaciónActividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organización
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
 
Actividad 2 sociologia de la organizacion
Actividad 2    sociologia de la organizacionActividad 2    sociologia de la organizacion
Actividad 2 sociologia de la organizacion
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 

Similar a ANÁLSIS Y ORGANIZACIÓN. 2O22.

Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
KAROLLARA15
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
GilbertoCordero1
 
act2sociologia-Jose-Jeidy-Jesus-Ana.docx
act2sociologia-Jose-Jeidy-Jesus-Ana.docxact2sociologia-Jose-Jeidy-Jesus-Ana.docx
act2sociologia-Jose-Jeidy-Jesus-Ana.docx
Jose Cordero
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarlynBarahona
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
KarolGonzlez6
 
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las OrganizacionesActividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
AlexisAlcedoMendoza
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
GuadalupeChong1
 
Trabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologiaTrabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologia
ZulyGonzalez10
 
Organizaciones formales e informales.docx
Organizaciones formales e informales.docxOrganizaciones formales e informales.docx
Organizaciones formales e informales.docx
luisagomez776393
 
Actividad2 sociologia
Actividad2 sociologiaActividad2 sociologia
Actividad2 sociologia
MarelysMarnMec
 
Sociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptxSociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptx
KatherineQuintero40
 
Actividad no.2 sociologia
Actividad no.2   sociologiaActividad no.2   sociologia
Actividad no.2 sociologia
DarlenisCirex
 
Actividad no.2 sociologia
Actividad no.2   sociologiaActividad no.2   sociologia
Actividad no.2 sociologia
8-813-1014
 
Actividad no.2 sociologia - leonardo diaz
Actividad no.2   sociologia - leonardo diazActividad no.2   sociologia - leonardo diaz
Actividad no.2 sociologia - leonardo diaz
LeonardoDiaz124
 
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
CamilaMenotti
 
Sociología Act 2.
Sociología Act 2.Sociología Act 2.
Sociología Act 2.
MarthaChvez13
 
actividad 2 Sociología de las Organizaciones.docx
actividad 2 Sociología de las Organizaciones.docxactividad 2 Sociología de las Organizaciones.docx
actividad 2 Sociología de las Organizaciones.docx
ZurielRomero2
 
Actividad N.2 de Sociología _ grupal.docx
Actividad N.2 de Sociología _ grupal.docxActividad N.2 de Sociología _ grupal.docx
Actividad N.2 de Sociología _ grupal.docx
MiguelAngelTorresMor2
 
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptxSociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
MilagrosMartinez393173
 
Actividad 2.pdf
Actividad 2.pdfActividad 2.pdf
Actividad 2.pdf
AngiselLopez
 

Similar a ANÁLSIS Y ORGANIZACIÓN. 2O22. (20)

Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
 
act2sociologia-Jose-Jeidy-Jesus-Ana.docx
act2sociologia-Jose-Jeidy-Jesus-Ana.docxact2sociologia-Jose-Jeidy-Jesus-Ana.docx
act2sociologia-Jose-Jeidy-Jesus-Ana.docx
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las OrganizacionesActividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
 
Trabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologiaTrabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologia
 
Organizaciones formales e informales.docx
Organizaciones formales e informales.docxOrganizaciones formales e informales.docx
Organizaciones formales e informales.docx
 
Actividad2 sociologia
Actividad2 sociologiaActividad2 sociologia
Actividad2 sociologia
 
Sociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptxSociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptx
 
Actividad no.2 sociologia
Actividad no.2   sociologiaActividad no.2   sociologia
Actividad no.2 sociologia
 
Actividad no.2 sociologia
Actividad no.2   sociologiaActividad no.2   sociologia
Actividad no.2 sociologia
 
Actividad no.2 sociologia - leonardo diaz
Actividad no.2   sociologia - leonardo diazActividad no.2   sociologia - leonardo diaz
Actividad no.2 sociologia - leonardo diaz
 
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
 
Sociología Act 2.
Sociología Act 2.Sociología Act 2.
Sociología Act 2.
 
actividad 2 Sociología de las Organizaciones.docx
actividad 2 Sociología de las Organizaciones.docxactividad 2 Sociología de las Organizaciones.docx
actividad 2 Sociología de las Organizaciones.docx
 
Actividad N.2 de Sociología _ grupal.docx
Actividad N.2 de Sociología _ grupal.docxActividad N.2 de Sociología _ grupal.docx
Actividad N.2 de Sociología _ grupal.docx
 
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptxSociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
 
Actividad 2.pdf
Actividad 2.pdfActividad 2.pdf
Actividad 2.pdf
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

ANÁLSIS Y ORGANIZACIÓN. 2O22.

  • 1. Universidad del Istmo Adm de empresas Sociología de las organizaciones PROFESORA: MAGDA DEL CARMEN GONZÁLEZ MEJÍA ESTUDIANTE: ZULEIKA DE LEÓN
  • 2. ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES La organización social es la agrupación de individuos que se caracteriza por compartir intereses y objetivos en común a través de la interacción de todos los miembros que la constituyen; con la finalidad de desarrollar estrategias para cumplir con los objetivos planteados y así favorecer a la sociedad. La vida en sociedad es un proceso complejo que requiere de elementos imprescindibles para lograr cumplir con los objetivos planteados en conjunto. Las organizaciones en el siglo XXI se desarrollan de manera formal y no formal con el fin de ejercer un control en la sociedad, teniendo en cuenta diferentes aspectos.
  • 3. El control social constituye un aspecto de gran importancia en el proceso de socialización de los individuos, se caracteriza por establecer un conjunto de normas y leyes con el fin de regular la conducta de los individuos de la sociedad. Éste control social formal se ejecutan a través de las organizaciones policiales, militares y demás autoridades gubernamentales en el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y permitir que la sociedad se desarrolle en un ambiente de confort , dónde la seguridad de los habitantes sea fundamental. No obstante, aquellos individuos que no cumplan con dichas leyes, tendrán un castigo como forma de hacer cumplir los distintos reglamentos establecidos en la sociedad, pudiendo ser estos el encarcelamiento, la asignación de multas, sanciones, entre otros.
  • 4. Ahora bien, para que se pueda llevar a cabo el control de la organización social formal en la sociedad, es necesario trazar una serie de elementos que permitirán que desarrolle de manera coordinada, adecuada y efectiva, como lo es el diseño de sistemas para garantizar la comunicación, la integración de todas las organizaciones existentes y un plan de objetivos. Así como también designar los niveles de jerarquía según las distintas divisiones de trabajo que permitirán ordenar los grupos destinados a llevar a cabo dicho control de manera efectiva. Para llevar a cabo de manera eficáz los controles formales en las organizaciones, se debe establecer valores como la responsabilidad, el respeto a la unidad de mando, el cumplimiento de las funciones que se le asignen, la honestidad, y demás valores que permitan un trabajo en conjunto eficiente .
  • 5. A diferencia de la organización formal, la organización informal es la agrupación de individuos de manera espontánea, la cual permite que se puedan desarrollar trabajos y actividades en conjunto, sin ser planificada ni estructurada, es decir, no están institucionalizadas. Son muy importantes ya que a través de ellas se transmiten valores, normas y hábitos socialmente aceptados , tiene la particularidad de no ser eficáz en aquellas organizaciones extensas y que por ser flexible y tratar de satisfacer a todos en el grupo, tiende a desviarse de los objetivos principales, además de esto, no se rigen por leyes o reglas estrictas sino que se basa en aquellas normas y constumbres según la voluntad de sus integrantes. El control informales efectivo en entornos de grupos pequeños, incluidos amigos, familia, vecindario, grupo de trabajo y otros. Se ejerce a través de los grupos sociales dónde influyen la familia como base fundamental de la sociedad, la escuela, los medios de comunicación, entre otros.
  • 6. Es importante destacar que dichas instituciones, serán las encargadas de enseñar al individuo las normas a seguir, valores y métodos de conducta para poder ser integrado en la sociedad de manera efectiva.
  • 7. BIBLIOGRAFIA Aragón, Ó. G. (2014). Fundamentos de administración de empresas. Ediciones Pirámide. Romero, A. F. (2010). Dirección y planificación estratégica en las empresas y organizaciones. Ediciones Díaz de Santos. Grant, R. M. (2014). Dirección Estratégica: Conceptos, técnicas y aplicaciones. Civitas