SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA CIENCIAS DE INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
Actividad 3
Curso:
Unidades de información
Alumno:
Yasmid Pineda Velosa
Grupo 4
Profesor tutor
María Nancy Uribe Cuellar
20 de Septiembre del 2013
2
CONTENIDO
Introducción……………….…………………………………………………………
1. Resalte los términos que encontrara en la siguiente sopa de
letras...................................................................................................................
2. Lea el término y con sus propias palabras exprese el concepto………………..
3. Lea y analice cada enunciado, descubra el término al cual hace referencia y
escríbalo en el espacio en blanco……………………………………………………..
4. Conclusiones………………………………………………………………………….
5. Bibliografía…………………………………………………………………………….
3
Introducción
El desarrollo de esta actividad tiene como objetivo conocer los conceptos de las
unidades de información y definir de una manera sencilla los términos que se
emplean en esta unidad.
4
1. Resalte los términos que encontrara en la siguiente sopa de letras.
1.BIBLIOTECA
UNIVERSITARIAS
2.BIBLIOTECA
NACIONAL
3.BIBLIOTECA
ESCOLAR
4.BIBLIOTECA
PUBLICA
5.BIBLIOTECA
INFANTIL
6.SISTEMAS
DE
INFORMACIÓN
7.CENTRO DE
DOCUMENTACIÓN
8.CLASIFICACIÓN
DECIMAL
9.BIBLIOTECA
ESPECIALIZADA
10.LIBRO 11.INCUNABLE 12.FOLIO
13.PROCESOS
TÉCNICOS
14.REVISTA 15.ARCHIVO 16.MUSEO
17.ALFABETO
5
2. Lea el término y con sus propias palabras exprese el concepto.
a. Tesauro: Diccionario donde se encuentra un listado de palabras o
términosque están controlados, se utilizan para buscar documentos, artículos
en un catálogo o base de datos. Se encuentran en diferentes áreas temáticas y
están disponibles en las unidades de información para ser consultadas por los
usuarios.
b. Documentación: Es la forma en que se procesa, organiza, clasifica y
cataloga la información que se encuentra en los documentos con el fin de
informar, enriquecer y propagar el conocimiento.
c. Escritura: Es la forma de expresión que emplea el ser humano para
manifestar una idea, un pensamiento, un sentimiento, a través de palabras que
se plasman en cualquier material que soporte lo que se quiere informar o
comunicar.
d. Museo: Instituto donde se adquiere y se exponen objetos de gran
importancia, en ciencia, arte, cultura y otros,que son exhibidos con el fin de
fomentar el conocimiento.
6
e. Tratamiento de la información: Es la habilidad que se adquiere para
evaluar, organizar y conservar la información, para presta un servicioagil y
eficaz de recuperación de información a los usuarios.
f. Palabra clave: Es el término o palabra que se empela como descriptor dentro
de un escrito, se utiliza para ubicar la información rápidamente y permitir una
recuperación precisa.
g. Unidades de información: Lugar que difunde y proporciona el acceso de la
información en diferentes soportes, el cual debe estar organizado porlas
diferentes área del conocimiento, para luego ser consultada por los usuarios.
h. Clasificación decimal: Sistema universal que permite la clasificación de los
libros por áreas del conocimiento utilizando códigos normalizados que van
desdeel 000 al 999.(Sistema de clasificación decimal Dewey).
i. Libro: Conjunto de hojas impresas o escritas por un autor las cuales deben
de estar ordenadas, cosidas y cubiertas por dos tapas para ser leídas.
k. Documento primario: Es la fuente de información original, que se expone
por primera vez producto de una investigación experimental, descubrimiento
científico o creatividad de un autor.
7
3. Lea y analice cada enunciado, descubra el término al cual hace referencia y
escríbalo en el espacio en blanco.
1. Institución del sistema social que organiza materiales bibliográficos,
audiovisuales y otros medios y los pone a disposición de una comunidad
educativa. Es un instrumento de desarrollo del currículo y permite el fomento de
la lectura, la formación de una actitud científica y de aprendizaje permanente;
fomenta la creatividad; la comunicación. Bibliotecas escolares
2. Unidades concebidas como prestadoras de servicios, para ello deben tener
en cuenta características que identifican los servicios informativos y
bibliográficos que se desarrollan desde allí, así como la normalización de estas
actividades, que se ven reflejadas en todas las actividades realizadas.
Bibliotecas Universitarias
3. Unidades de Información establecidas para asistir a un tipo de usuarios
determinados, ofreciéndoles servicios y recursos de información en un área
específica del conocimiento y facilitando el acceso a documentos de diversa
índole. Bibliotecas especializadas
4. Permiten tener acceso a los documentos secundarios (revistas de
resúmenes, boletines bibliográficos, índices, etc.), y después seleccionar los
documentos originales que interesen al usuario. Sistema de documentación
5. Personas o grupos de personas que constituyen los clientes de una
organización que brinda servicios de información y documentación y que
manifiestan a través de una consulta sus requerimientos o necesidades de
información. Usuario de información
8
6. Seleccionar y adquirir los materiales bibliográficos, orientar a los lectores
para aprovechar al máximo los recursos bibliográficos que la biblioteca les
brinda, proporcionar al usuario los materiales bibliográficos, Organizar los
materiales para su adecuada consulta a través de las actividades de
catalogación y clasificación son. Funciones del bibliotecólogo
7. Tiene como misión adquirir y conservar en depósito permanente todas las
publicaciones editadas en el país y generalmente, las publicaciones del país,
producidas en cualquier lugar y en cualquier momento. Bibliotecas nacionales
11. Las colecciones de esta unidad de información, están formadas por
documentos de diferente naturaleza, sobre un área específica, poseen
"literatura gris" de gran valor y difusión restringida, ya que por lo general no se
obtiene por canales comerciales. Bibliotecas especializadas
12. Organización que como toda unidad de Información: selecciona, adquiere,
almacena, recupera, y suministra documentos. Además resume, indiza y
difunde con un carácter más dinámico, la información documental. Cumple una
función de transformador de fuentes primarias de información en fuentes
secundarias porque, mediante la realización de actividades de análisis
documental produce índices, boletines de resúmenes, bibliografías analíticas,
reseñas, etc. Centro de documentación
13. Uno o más conjuntos de documentos, sea cual sea su fecha, su forma y
soporte físico, acumulados en un proceso natural por una persona, institución
pública o privada en el transcurso de su gestión, de sus actividades o
funciones, conservados, respetando su orden, para servir como información o
testimonio para la persona o institución que los produce, para los ciudadanos o
para servir de fuentes de historia. Archivo
9
Conclusiones:
Este trabajo ha permitido tener claridad en la utilización del lenguaje
normalizado que tiene que ver con la ciencia de la información y la
documentación. Además, me ha motivado para reflexionar sobre el significado
de este vocabulario y precisar mis respuestas y reafirmar mis conceptos más
claramente.
10
Webgrafía:
Palacios,L(2013). Tesauro académico unir [Imagen]. Recuperado de:
http://blogs.unir.net/bibliotecavirtual/category/noticias/
ING carmel. Orden de los carmelitas descalzos nuestras misiones (2013).
Se abre el fondo de documentación misionero [Imagen]. Recuperado de:
http://www.ongcarmel.net/es/noticia/se-abre-el-fondo-de-documentacion-
misionero/52
Luis (sf). Cómo hacer un negocio de la escritura [Imagen]. Recuperado de:
http://www.millonariosonline.com/como-hacer-un-negocio-de-la-escritura/
Metodosemma (2013) Por que usar la metodología semma[Imagen].
Recuperado
de:http://metodosemma.wikispaces.com/POR+QUE+USAR+LA+METODOLOG
IA+SEMMA
Arriola Navarrete, Oscar & Butrón, k (2012) Sistemas integrados para la
automatización de bibliotecas basados en software libre [Imagen]. Recuperado
de:https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp
&biw
Biblioteca pública municipal vista hermosa meta (2010) La biblioteca
publica y su organización [Imagen]. Recuperado de
http://bibliotecapublicavistahermosa.blogspot.com/2010_04_01_archive.html.
Herrera, Fuad D (2013) Libro de visitas en tu sitio web [Imagen]. Recuperado
de:http://www.mex.tl/es/blog/libro-visitas.html.
Chávez, O&Freitez, M(2011) Fuentes de información [Imagen]. Recuperado
de: http://fuentesdeinformacionuptaeb.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentación científica
Documentación científicaDocumentación científica
Documentación científica
Uriel Lopez
 
FUENTES DE INFORMACION
FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION
FUENTES DE INFORMACIONDave HG
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Juan Manuel Pineda
 
El proceso documental
El proceso documentalEl proceso documental
El proceso documentalalbita53
 
Investigación documental.
Investigación documental. Investigación documental.
Investigación documental.
desireedamico2015
 
Uso Del Catalogo De Las Bibliotecas Publicas De Andalucia
Uso Del Catalogo De Las Bibliotecas Publicas De AndaluciaUso Del Catalogo De Las Bibliotecas Publicas De Andalucia
Uso Del Catalogo De Las Bibliotecas Publicas De Andalucia
guest1ee54976
 
Enciclopedias
EnciclopediasEnciclopedias
Enciclopedias
Cinthya Sf
 
Proceso documental
Proceso documentalProceso documental
Proceso documentalJuan Cancho
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónabigail
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Erick Usher Leyva Guerrero
 
Centros de información y documentación (def)
Centros de información y documentación (def)Centros de información y documentación (def)
Centros de información y documentación (def)
María Crespí Jaume
 
Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016
ROSMARYS BOLIVAR
 

La actualidad más candente (12)

Documentación científica
Documentación científicaDocumentación científica
Documentación científica
 
FUENTES DE INFORMACION
FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION
FUENTES DE INFORMACION
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
El proceso documental
El proceso documentalEl proceso documental
El proceso documental
 
Investigación documental.
Investigación documental. Investigación documental.
Investigación documental.
 
Uso Del Catalogo De Las Bibliotecas Publicas De Andalucia
Uso Del Catalogo De Las Bibliotecas Publicas De AndaluciaUso Del Catalogo De Las Bibliotecas Publicas De Andalucia
Uso Del Catalogo De Las Bibliotecas Publicas De Andalucia
 
Enciclopedias
EnciclopediasEnciclopedias
Enciclopedias
 
Proceso documental
Proceso documentalProceso documental
Proceso documental
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Centros de información y documentación (def)
Centros de información y documentación (def)Centros de información y documentación (def)
Centros de información y documentación (def)
 
Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016
 

Destacado

Jornal Fala José - 2ª edição
Jornal Fala José - 2ª ediçãoJornal Fala José - 2ª edição
Jornal Fala José - 2ª edição
Danilo Vizibeli
 
Ms. Power Point 2007 Bab 2 Kelas IX
Ms. Power Point 2007 Bab 2 Kelas IXMs. Power Point 2007 Bab 2 Kelas IX
Ms. Power Point 2007 Bab 2 Kelas IX
Ulfa9h
 
Mariana, Camila, Layane e Mel
Mariana, Camila,  Layane e MelMariana, Camila,  Layane e Mel
Mariana, Camila, Layane e Melescolabasicajoao
 
Inquérito sobre o Tabaco
Inquérito sobre o TabacoInquérito sobre o Tabaco
Inquérito sobre o TabacoAndreiDiogo
 
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
5ForoASCTI
 
Propuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcinaPropuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcinaMoises Angel
 
March
MarchMarch
Desafios Gestão do PAA Doação Simultânea
Desafios Gestão do PAA Doação SimultâneaDesafios Gestão do PAA Doação Simultânea
Desafios Gestão do PAA Doação Simultânea
adilsonufv
 
Projeto Transitando blog
Projeto Transitando blogProjeto Transitando blog
Projeto Transitando blog
anacarine2014
 
Pesquisa Exploratória: Consulta aos Gestores municipais para o estabeleciment...
Pesquisa Exploratória:Consulta aos Gestores municipais para o estabeleciment...Pesquisa Exploratória:Consulta aos Gestores municipais para o estabeleciment...
Pesquisa Exploratória: Consulta aos Gestores municipais para o estabeleciment...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Teresa Catarina
 
Caracteristicas das actividades_economicas
Caracteristicas das actividades_economicasCaracteristicas das actividades_economicas
Caracteristicas das actividades_economicasnadiasoraiasilva
 
Rich Windows 8 apps
Rich Windows 8 appsRich Windows 8 apps
Rich Windows 8 apps
Thomas Martinsen
 
A working friendship
A working friendshipA working friendship
A working friendship
Grémio Cão de Parar
 

Destacado (20)

Jornal Fala José - 2ª edição
Jornal Fala José - 2ª ediçãoJornal Fala José - 2ª edição
Jornal Fala José - 2ª edição
 
Ms. Power Point 2007 Bab 2 Kelas IX
Ms. Power Point 2007 Bab 2 Kelas IXMs. Power Point 2007 Bab 2 Kelas IX
Ms. Power Point 2007 Bab 2 Kelas IX
 
Mariana, Camila, Layane e Mel
Mariana, Camila,  Layane e MelMariana, Camila,  Layane e Mel
Mariana, Camila, Layane e Mel
 
Inquérito sobre o Tabaco
Inquérito sobre o TabacoInquérito sobre o Tabaco
Inquérito sobre o Tabaco
 
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Propuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcinaPropuesta de granja porcina
Propuesta de granja porcina
 
March
MarchMarch
March
 
Desafios Gestão do PAA Doação Simultânea
Desafios Gestão do PAA Doação SimultâneaDesafios Gestão do PAA Doação Simultânea
Desafios Gestão do PAA Doação Simultânea
 
Projeto Transitando blog
Projeto Transitando blogProjeto Transitando blog
Projeto Transitando blog
 
Pesquisa Exploratória: Consulta aos Gestores municipais para o estabeleciment...
Pesquisa Exploratória:Consulta aos Gestores municipais para o estabeleciment...Pesquisa Exploratória:Consulta aos Gestores municipais para o estabeleciment...
Pesquisa Exploratória: Consulta aos Gestores municipais para o estabeleciment...
 
Felicidade
FelicidadeFelicidade
Felicidade
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
Caracteristicas das actividades_economicas
Caracteristicas das actividades_economicasCaracteristicas das actividades_economicas
Caracteristicas das actividades_economicas
 
Rich Windows 8 apps
Rich Windows 8 appsRich Windows 8 apps
Rich Windows 8 apps
 
A working friendship
A working friendshipA working friendship
A working friendship
 
Apresentação2 056
Apresentação2 056Apresentação2 056
Apresentação2 056
 
Pag 25
Pag 25Pag 25
Pag 25
 

Similar a UNIDADES DE INFORMACION

Actividad no. 3 unidades de información.odt danilo
Actividad no. 3 unidades de información.odt daniloActividad no. 3 unidades de información.odt danilo
Actividad no. 3 unidades de información.odt daniloIvan Danilo Bermudez Ramirez
 
Actividad 3 UNIDADES DE INFORMACIÓN
Actividad 3  UNIDADES DE INFORMACIÓNActividad 3  UNIDADES DE INFORMACIÓN
Actividad 3 UNIDADES DE INFORMACIÓNcaritolmora1024
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Alberto1910
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Alberto1910
 
M.A. actividad unidad no. 4
M.A. actividad unidad no. 4M.A. actividad unidad no. 4
M.A. actividad unidad no. 4
Marymar3105
 
Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)
Fernanda1018
 
Medios y recursos para la investigacion 2a unidad
Medios y recursos para la investigacion 2a unidadMedios y recursos para la investigacion 2a unidad
Medios y recursos para la investigacion 2a unidadNelly Alejandra
 
Introducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la DocumentaciónIntroducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la DocumentaciónAmalia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Obras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasObras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasLUISEDO79
 
Descripción Documental I
Descripción Documental IDescripción Documental I
Descripción Documental I
socazu
 
Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Definiendo las ciencias de la información grupo 7Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Ingrid Robayo
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
YashiroSullcaSolano
 
U2 ok
U2 okU2 ok
U2 ok
Jacqueline
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
bravo45
 
Eje temático 5 recursos de información
Eje temático 5 recursos de informaciónEje temático 5 recursos de información
Eje temático 5 recursos de informaciónMercedes Robledo Peña
 
Ensallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidiEnsallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidi
Yeidijazmin
 
TALLER SOPA DE LETRAS
TALLER SOPA DE LETRASTALLER SOPA DE LETRAS
TALLER SOPA DE LETRAS
Pedro Zubieta
 

Similar a UNIDADES DE INFORMACION (20)

Actividad no. 3 unidades de información.odt danilo
Actividad no. 3 unidades de información.odt daniloActividad no. 3 unidades de información.odt danilo
Actividad no. 3 unidades de información.odt danilo
 
Actividad 3 UNIDADES DE INFORMACIÓN
Actividad 3  UNIDADES DE INFORMACIÓNActividad 3  UNIDADES DE INFORMACIÓN
Actividad 3 UNIDADES DE INFORMACIÓN
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
M.A. actividad unidad no. 4
M.A. actividad unidad no. 4M.A. actividad unidad no. 4
M.A. actividad unidad no. 4
 
Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)
 
Medios y recursos para la investigacion 2a unidad
Medios y recursos para la investigacion 2a unidadMedios y recursos para la investigacion 2a unidad
Medios y recursos para la investigacion 2a unidad
 
Introducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la DocumentaciónIntroducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la Documentación
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Obras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasObras de referencia y guias
Obras de referencia y guias
 
Descripción Documental I
Descripción Documental IDescripción Documental I
Descripción Documental I
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Definiendo las ciencias de la información grupo 7Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Definiendo las ciencias de la información grupo 7
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
 
U2 ok
U2 okU2 ok
U2 ok
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
 
Eje temático 5 recursos de información
Eje temático 5 recursos de informaciónEje temático 5 recursos de información
Eje temático 5 recursos de información
 
Ensallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidiEnsallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidi
 
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
 
TALLER SOPA DE LETRAS
TALLER SOPA DE LETRASTALLER SOPA DE LETRAS
TALLER SOPA DE LETRAS
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

UNIDADES DE INFORMACION

  • 1. CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA Actividad 3 Curso: Unidades de información Alumno: Yasmid Pineda Velosa Grupo 4 Profesor tutor María Nancy Uribe Cuellar 20 de Septiembre del 2013
  • 2. 2 CONTENIDO Introducción……………….………………………………………………………… 1. Resalte los términos que encontrara en la siguiente sopa de letras................................................................................................................... 2. Lea el término y con sus propias palabras exprese el concepto……………….. 3. Lea y analice cada enunciado, descubra el término al cual hace referencia y escríbalo en el espacio en blanco…………………………………………………….. 4. Conclusiones…………………………………………………………………………. 5. Bibliografía…………………………………………………………………………….
  • 3. 3 Introducción El desarrollo de esta actividad tiene como objetivo conocer los conceptos de las unidades de información y definir de una manera sencilla los términos que se emplean en esta unidad.
  • 4. 4 1. Resalte los términos que encontrara en la siguiente sopa de letras. 1.BIBLIOTECA UNIVERSITARIAS 2.BIBLIOTECA NACIONAL 3.BIBLIOTECA ESCOLAR 4.BIBLIOTECA PUBLICA 5.BIBLIOTECA INFANTIL 6.SISTEMAS DE INFORMACIÓN 7.CENTRO DE DOCUMENTACIÓN 8.CLASIFICACIÓN DECIMAL 9.BIBLIOTECA ESPECIALIZADA 10.LIBRO 11.INCUNABLE 12.FOLIO 13.PROCESOS TÉCNICOS 14.REVISTA 15.ARCHIVO 16.MUSEO 17.ALFABETO
  • 5. 5 2. Lea el término y con sus propias palabras exprese el concepto. a. Tesauro: Diccionario donde se encuentra un listado de palabras o términosque están controlados, se utilizan para buscar documentos, artículos en un catálogo o base de datos. Se encuentran en diferentes áreas temáticas y están disponibles en las unidades de información para ser consultadas por los usuarios. b. Documentación: Es la forma en que se procesa, organiza, clasifica y cataloga la información que se encuentra en los documentos con el fin de informar, enriquecer y propagar el conocimiento. c. Escritura: Es la forma de expresión que emplea el ser humano para manifestar una idea, un pensamiento, un sentimiento, a través de palabras que se plasman en cualquier material que soporte lo que se quiere informar o comunicar. d. Museo: Instituto donde se adquiere y se exponen objetos de gran importancia, en ciencia, arte, cultura y otros,que son exhibidos con el fin de fomentar el conocimiento.
  • 6. 6 e. Tratamiento de la información: Es la habilidad que se adquiere para evaluar, organizar y conservar la información, para presta un servicioagil y eficaz de recuperación de información a los usuarios. f. Palabra clave: Es el término o palabra que se empela como descriptor dentro de un escrito, se utiliza para ubicar la información rápidamente y permitir una recuperación precisa. g. Unidades de información: Lugar que difunde y proporciona el acceso de la información en diferentes soportes, el cual debe estar organizado porlas diferentes área del conocimiento, para luego ser consultada por los usuarios. h. Clasificación decimal: Sistema universal que permite la clasificación de los libros por áreas del conocimiento utilizando códigos normalizados que van desdeel 000 al 999.(Sistema de clasificación decimal Dewey). i. Libro: Conjunto de hojas impresas o escritas por un autor las cuales deben de estar ordenadas, cosidas y cubiertas por dos tapas para ser leídas. k. Documento primario: Es la fuente de información original, que se expone por primera vez producto de una investigación experimental, descubrimiento científico o creatividad de un autor.
  • 7. 7 3. Lea y analice cada enunciado, descubra el término al cual hace referencia y escríbalo en el espacio en blanco. 1. Institución del sistema social que organiza materiales bibliográficos, audiovisuales y otros medios y los pone a disposición de una comunidad educativa. Es un instrumento de desarrollo del currículo y permite el fomento de la lectura, la formación de una actitud científica y de aprendizaje permanente; fomenta la creatividad; la comunicación. Bibliotecas escolares 2. Unidades concebidas como prestadoras de servicios, para ello deben tener en cuenta características que identifican los servicios informativos y bibliográficos que se desarrollan desde allí, así como la normalización de estas actividades, que se ven reflejadas en todas las actividades realizadas. Bibliotecas Universitarias 3. Unidades de Información establecidas para asistir a un tipo de usuarios determinados, ofreciéndoles servicios y recursos de información en un área específica del conocimiento y facilitando el acceso a documentos de diversa índole. Bibliotecas especializadas 4. Permiten tener acceso a los documentos secundarios (revistas de resúmenes, boletines bibliográficos, índices, etc.), y después seleccionar los documentos originales que interesen al usuario. Sistema de documentación 5. Personas o grupos de personas que constituyen los clientes de una organización que brinda servicios de información y documentación y que manifiestan a través de una consulta sus requerimientos o necesidades de información. Usuario de información
  • 8. 8 6. Seleccionar y adquirir los materiales bibliográficos, orientar a los lectores para aprovechar al máximo los recursos bibliográficos que la biblioteca les brinda, proporcionar al usuario los materiales bibliográficos, Organizar los materiales para su adecuada consulta a través de las actividades de catalogación y clasificación son. Funciones del bibliotecólogo 7. Tiene como misión adquirir y conservar en depósito permanente todas las publicaciones editadas en el país y generalmente, las publicaciones del país, producidas en cualquier lugar y en cualquier momento. Bibliotecas nacionales 11. Las colecciones de esta unidad de información, están formadas por documentos de diferente naturaleza, sobre un área específica, poseen "literatura gris" de gran valor y difusión restringida, ya que por lo general no se obtiene por canales comerciales. Bibliotecas especializadas 12. Organización que como toda unidad de Información: selecciona, adquiere, almacena, recupera, y suministra documentos. Además resume, indiza y difunde con un carácter más dinámico, la información documental. Cumple una función de transformador de fuentes primarias de información en fuentes secundarias porque, mediante la realización de actividades de análisis documental produce índices, boletines de resúmenes, bibliografías analíticas, reseñas, etc. Centro de documentación 13. Uno o más conjuntos de documentos, sea cual sea su fecha, su forma y soporte físico, acumulados en un proceso natural por una persona, institución pública o privada en el transcurso de su gestión, de sus actividades o funciones, conservados, respetando su orden, para servir como información o testimonio para la persona o institución que los produce, para los ciudadanos o para servir de fuentes de historia. Archivo
  • 9. 9 Conclusiones: Este trabajo ha permitido tener claridad en la utilización del lenguaje normalizado que tiene que ver con la ciencia de la información y la documentación. Además, me ha motivado para reflexionar sobre el significado de este vocabulario y precisar mis respuestas y reafirmar mis conceptos más claramente.
  • 10. 10 Webgrafía: Palacios,L(2013). Tesauro académico unir [Imagen]. Recuperado de: http://blogs.unir.net/bibliotecavirtual/category/noticias/ ING carmel. Orden de los carmelitas descalzos nuestras misiones (2013). Se abre el fondo de documentación misionero [Imagen]. Recuperado de: http://www.ongcarmel.net/es/noticia/se-abre-el-fondo-de-documentacion- misionero/52 Luis (sf). Cómo hacer un negocio de la escritura [Imagen]. Recuperado de: http://www.millonariosonline.com/como-hacer-un-negocio-de-la-escritura/ Metodosemma (2013) Por que usar la metodología semma[Imagen]. Recuperado de:http://metodosemma.wikispaces.com/POR+QUE+USAR+LA+METODOLOG IA+SEMMA Arriola Navarrete, Oscar & Butrón, k (2012) Sistemas integrados para la automatización de bibliotecas basados en software libre [Imagen]. Recuperado de:https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp &biw Biblioteca pública municipal vista hermosa meta (2010) La biblioteca publica y su organización [Imagen]. Recuperado de http://bibliotecapublicavistahermosa.blogspot.com/2010_04_01_archive.html. Herrera, Fuad D (2013) Libro de visitas en tu sitio web [Imagen]. Recuperado de:http://www.mex.tl/es/blog/libro-visitas.html. Chávez, O&Freitez, M(2011) Fuentes de información [Imagen]. Recuperado de: http://fuentesdeinformacionuptaeb.blogspot.com/