SlideShare una empresa de Scribd logo
2012




   PRIMER MOMENTO
   RELACIONES ENCONTRADAS EN LOS
   TEMAS DEL MÓDULO




 DESARROLLO HUMANO, DESARROLLO
   ECONÓMICO Y RELACIÓN CON LAS
 NECESIDADES DEL SER HUMANO EN LA
            EDUCACIÓN

   JENIFER LORENA BARRERA MONJE
DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN:
  AFECTO, IDENTIDAD, LIBERTAD, CREACIÓN Y ENTENDIMIENTO

La “economía a escala humana" representa por así decirlo, un retorno a la sensatez y al sentido común. Es la
        economía que se fortalece a niveles locales y regionales, donde la gente realmente está, sin caer en el
   deslumbramiento con el gigantismo y con lo macro como fines supremos. Es la economía de la diversidad,
de la interdependencia, y de la solidaridad. Es la economía que reconoce que el desarrollo tiene que ver con
  las personas y no con objetos. Es la economía que se reconoce como subsistema de un sistema mayor, que
       es la biosfera sin cuyos servicios ninguna economía sería posible. Es una economía que no confunde el
       crecimiento con el desarrollo. Es una economía que sin ser espectacular, apunta a la satisfacción de las
 necesidades humanas fundamentales. Es una economía orientada por valores, y en la que caben el afecto y
                                                                              la belleza. MANFRED MAX-NEEF

Construir sujeto en un ambiente colectivo se realiza desde temprana edad, cuando el niño recibe estímulos
intersubjetivos y subjetivos en su proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante procesos simbólicos,
actividades de imitación, respuestas no conscientes, hasta que logra interiorizar todas sus experiencias de
aprendizaje proyectándolas y elaborándolas de manera intencionada en acontecimientos sociales que son
esenciales en su vida social.

Subsanar la idea de que el ser humano establece procesos de subjetividad y objetividad desde sus
interacciones tempranas y en sus primeras experiencias en todo su desarrollo infantil, es comprender que
desde el aprendizaje inicial se perciben vínculos propios del modo en que vemos el mundo.

En el desarrollo infantil se percibe el desarrollo de la subjetividad propia y la subjetividad de los otros, en el
momento que el bebé, el niño, percibe las emociones de su exterior y en la manera como las interioriza está la
capacidad de exteriorizar sus afectaciones; desde aquí se deduce que a edad temprana el sujeto determina
que hay un exterior y un interior que manifiesta, vive en interacción permanente de estímulos-respuestas.

El ser humano en su desarrollo, logra aprendizajes de significados, señales, signos y símbolos, como respuesta
de sus intercambios emocionales y sensibles ante las acciones con el medio, es decir que la intersubjetividad
juega un papel importante en sí mismo y en los otros.

El infante en la adquisición del lenguaje, la comunicación, la expresión de sentimientos, al transformar los
significados en la acción, la capacidad de crear y descontextualizar, las experiencias intersubjetivas, la
interacción social, constituye la subjetividad.

Una tarea de vital importancia es interactuar con el bebé, con el infante, con el niño desde su maternal,
caminadores, párvulos, pre-escolar, en vivenciar procesos de estimulación del ser en su desarrollo, es decir,
tener la capacidad de orientar al niño para la vida, experiencias de procesos educativos desde la conciencia del
ser humano y diversidad, reconocer su interior, su yo, sobre sí mismo, para los demás, destacar la aceptación
del otro, vivir y convivir en la diversidad; es actuar con la visión de ecología humana y desarrollo.

Enseñar para la vida, es un arte, el arte de reconocerse así mismo como sujeto diverso, con potencialidades y
derechos de participación, es interactuar con el desarrollo humano y la apreciación estética, el arte de vivir, el
arte de crear y transformar las percepciones hacia la vida consigo mismo y con los demás.
Siendo la educación uno de los factores estratégicos para el crecimiento económico, donde se clave para el
desarrollo y la estructura social, podemos entonces destacar la interrelación entre el desarrollo económico y el
desarrollo humano como mecanismo fundamental en los procesos educativos.

Reorientar el concepto de sujeto y sus relaciones con el entorno físico y social, es despertar la importancia de
educar con estrategias que amplíen en el infante la sensibilidad humana y su relación con la apreciación
estética, sensibilizar desde su interior y apreciar su exterior, donde goce la expansión de sus libertades con
esencia en su compromiso social; es transformar las concepciones de derechos, libertad y responsabilidad que
el sujeto ejerce desde la diversidad, con una mirada a la educación de la sensibilidad humana donde genere la
responsabilidad individual para un bienestar social.

Como propuesta pedagógica, en llevar a la práctica estrategias que fundamenten el desarrollo humano en su
interacción con el medio, en el modo de enseñar al estudiante a percibir el ambiente y su relación con él, en
continua interacción con sus entornos con responsabilidad social.

En nuestra región, donde están tan arraigadas las características culturales, sociales y políticas que la han
caracterizado, hoy más que nunca necesita una práctica educativa que transforme la tensión al cambio social
en pro del desarrollo humano con auge al desarrollo economico; formar a los niños y niñas para ejercer una
ciudadanía responsable , que les permita desarrollarse integralmente y les de plena libertad para ejercer sus
derechos participando de manera activa y significativa en las transformaciones del entorno que su entorno
reclame.

En este sentido, la responsabilidad recae en la educación, implica que la comunidad educativa oriente su
quehacer en función de generar oportunidades, educación de calidad, innovar ventajas o satisfactores que
necesite la comunidad, con el propósito de transformar los factores que inciden en la formación de niños,
adolescentes, estudiantes, con valores éticos, con equidad, respeto, que ejercen los derechos humanos,
cumplen con sus deberes sociales, con equidad, aceptación a la diversidad sin determinar el sentido de
inclusión o exclusión, y sin el afán de establecer identidades en los sujetos, logrando el compromiso educativo
de participación en un contexto diverso.

Desde el concepto ético y educativo, entorno de igualdad de oportunidades, donde se incrementa el acceso a
la educación, es cuestionarse el cómo potencializar el desarrollo humano en los estudiantes para lograr el
auge a un acertado desarrollo económico individual.

Es innegable la influencia del desarrollo económico en el desarrollo humano. Las características que infieren
en el proceso de constituir el desarrollo humano dependen de las oportunidades y potencialidades ejecutadas
en el desarrollo económico.

Resaltar que el sujeto es un ser humano en sí determinado en el desarrollo humano y es un objeto
determinado en el desarrollo económico. Por lo tanto, el individuo juega un papel crucial en los dos ámbitos
en su crecimiento como humano y su crecimiento para el desarrollo económico.

Saber dimensionar las posiciones teóricas que conjugan el desarrollo humano y económico, al integrar las
concepciones que a través de la historia se destacan por dar prioridad a una ideología, es superponer estas
concepciones, y lograr prevalecer el desarrollo humano en auge para establecer el desarrollo económico.

No se puede olvidar o dejar en un segundo plano el desarrollo humano, desde sus percepciones,
concepciones, satisfactores de necesidades, potencialidades, adquisición de libertades y derechos,
oportunidades, participación política y social, como el motor que se ejerce para el crecimiento y desarrollo
económico.

La educación, la ciencia, la cultura, son improntas que tallan el ser humano para ser partícipe en su desarrollo
económico sea heterogéneo personal y desde la perspectiva del auge económico nacional, internacional y
mundial donde los procesos de producción enfatizan la importancia del conocimiento y exigen un desarrollo
humano que acentúa el crecimiento como objeto de participación en una empresa, en una entidad, etc.

Deducir que el desarrollo humano y el desarrollo económico van de la mano, en el sentido de la preparación
del individuo para la sostenibilidad económica, es resaltar la preparación constante del sujeto, en el
aprovechamiento de sus oportunidades que potencializan su participación económica para lograr un bienestar
personal, familiar y social.

Es decir, que es responsabilidad del individuo adquirir sus potencialidades y aprovechar las oportunidades de
responsabilidad social que ofrece la entidad estatal en todas las dimensiones y contextos de educación, salud,
política, vivienda, ambientes saludables, para enriquecer su libertad individual como producto social y
mecanismo social, y así enriquecer su desarrollo humano y económico.

¿Cómo prevalecer la importancia del desarrollo humano en el factor económico como mecanismo de
supervivencia?

En la medida que el individuo accede de acuerdo a sus posibilidades así mismo es su desarrollo económico,
aunque las instituciones sociales no abarcan todos los satisfactores de las necesidades de la sociedad, es aquí
donde el individuo debe tener la capacidad de superar las necesidades económicas destacando la libertad de
crear instituciones privadas o no gubernamentales participando activamente en la construcción de su propio
destino.

Cuando el individuo logra mediante la creación activa de instituciones que lo hacen partícipe de la libertad
personal y derechos de propiedad como prioridad para alcanzar los objetivos sociales con la claridad de
derecho a la igualdad, el reconocimiento, la equidad, el bienestar individual y colectivo, es tener la posibilidad
de superar las necesidades económicas.

¿Cómo prevalecer la diversidad en el desarrollo económico? En esta perspectiva, el desarrollo económico no
solamente es la adquisición de bienes, riquezas, utilitarismo, rentas, compra y venta, ingresos, sino también
con el bienestar y las preferencias individuales, éste conjunto demuestra la factible calidad de vida del
individuo, de la familia, de la sociedad y de una nación.

Aprender a vivir desde el desarrollo humano hacia un desarrollo económico, noes tarea fácil, cuando un
estado no brinda las oportunidades que faciliten lograr las potencialidades y alcanzar los satisfactores
individuales de la sociedad. La expansión de libertades en la seguridad protectora, prestaciones, empleo,
redes de protección, prevención de calamidades, no se cumple en gran proporción por las instituciones
estatales, cuando las redes de protección social están saturadas en el inadecuado sistema de sus mecanismos
y la falta de transparencia de la actividad económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo educación para la paz
Articulo educación para la paz Articulo educación para la paz
Articulo educación para la paz
Dubi De Ossa
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
home
 
La educacion publica
 La educacion publica La educacion publica
La educacion publica
Haggen Svastian
 
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
GERA1gera
 
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
IMAS
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Educación en valores
Educación  en valoresEducación  en valores
Educación en valores
ni13
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexión
Hillary98
 
Educación popular fa
Educación popular faEducación popular fa
Educación popular fa
Alberto Martin Chocano Saldiva
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
elrincondecor
 
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Óscar Iván
 
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Tarea grupal   mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuelaTarea grupal   mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Freire
FreireFreire
Freire
janetglass
 
Mi Credo Pedagógico
Mi Credo PedagógicoMi Credo Pedagógico
Mi Credo Pedagógico
Jaime Benayas
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Yami Jaramillo
 
necesidad de la educacion en los seres humanos
 necesidad de la educacion en los seres humanos necesidad de la educacion en los seres humanos
necesidad de la educacion en los seres humanos
lary09
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 

La actualidad más candente (19)

Articulo educación para la paz
Articulo educación para la paz Articulo educación para la paz
Articulo educación para la paz
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
 
La educacion publica
 La educacion publica La educacion publica
La educacion publica
 
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
 
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Educación en valores
Educación  en valoresEducación  en valores
Educación en valores
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexión
 
Educación popular fa
Educación popular faEducación popular fa
Educación popular fa
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
 
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Tarea grupal   mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuelaTarea grupal   mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Mi Credo Pedagógico
Mi Credo PedagógicoMi Credo Pedagógico
Mi Credo Pedagógico
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
 
necesidad de la educacion en los seres humanos
 necesidad de la educacion en los seres humanos necesidad de la educacion en los seres humanos
necesidad de la educacion en los seres humanos
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 

Similar a Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradas

Diapo karen ardila
Diapo karen ardilaDiapo karen ardila
Diapo karen ardila
Karen Ardila
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
Lisbeth Romero
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
Lisbeth Romero
 
DESARROLLO Y EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO Y EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO Y EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO Y EDUCACIÓN INICIAL
cabeos
 
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
vicente_cvc
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
Irenepatino
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
Irenepatino
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
Irenepatino
 
Artículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionArtículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacion
Letireyes1992
 
Ensayo sobre educación
Ensayo sobre educación Ensayo sobre educación
Ensayo sobre educación
Carolina Taveras
 
Ensayo final desarrollo humano
Ensayo final desarrollo humanoEnsayo final desarrollo humano
Ensayo final desarrollo humano
zairabacortez1
 
Apuntes edu salud
Apuntes edu saludApuntes edu salud
Apuntes edu salud
Rosi Cisneros
 
LA.EDUCACION.INTEGRAL
LA.EDUCACION.INTEGRALLA.EDUCACION.INTEGRAL
LA.EDUCACION.INTEGRAL
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Programa Educativo
Programa EducativoPrograma Educativo
Programa Educativo
RobertoOsirisLiceaAl
 
CONCEPTOS BÁSICOS.docx
CONCEPTOS BÁSICOS.docxCONCEPTOS BÁSICOS.docx
CONCEPTOS BÁSICOS.docx
DenisElmerCcosiMaman
 
ANALÍSIS Y REFLEXIÓN
ANALÍSIS Y REFLEXIÓNANALÍSIS Y REFLEXIÓN
ANALÍSIS Y REFLEXIÓN
MargaritaPerezRobles1
 
Proyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de HondurasProyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de Honduras
Marisol Lopera
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
ierepublicadehonduras
 
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias PsicologicasEl Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
ErikaMarrujoBaylon
 

Similar a Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradas (20)

Diapo karen ardila
Diapo karen ardilaDiapo karen ardila
Diapo karen ardila
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
 
DESARROLLO Y EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO Y EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO Y EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO Y EDUCACIÓN INICIAL
 
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionArtículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacion
 
Ensayo sobre educación
Ensayo sobre educación Ensayo sobre educación
Ensayo sobre educación
 
Ensayo final desarrollo humano
Ensayo final desarrollo humanoEnsayo final desarrollo humano
Ensayo final desarrollo humano
 
Apuntes edu salud
Apuntes edu saludApuntes edu salud
Apuntes edu salud
 
LA.EDUCACION.INTEGRAL
LA.EDUCACION.INTEGRALLA.EDUCACION.INTEGRAL
LA.EDUCACION.INTEGRAL
 
Programa Educativo
Programa EducativoPrograma Educativo
Programa Educativo
 
CONCEPTOS BÁSICOS.docx
CONCEPTOS BÁSICOS.docxCONCEPTOS BÁSICOS.docx
CONCEPTOS BÁSICOS.docx
 
ANALÍSIS Y REFLEXIÓN
ANALÍSIS Y REFLEXIÓNANALÍSIS Y REFLEXIÓN
ANALÍSIS Y REFLEXIÓN
 
Proyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de HondurasProyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de Honduras
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias PsicologicasEl Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Actividad previa individual descripción de las relaciones encontradas

  • 1. 2012 PRIMER MOMENTO RELACIONES ENCONTRADAS EN LOS TEMAS DEL MÓDULO DESARROLLO HUMANO, DESARROLLO ECONÓMICO Y RELACIÓN CON LAS NECESIDADES DEL SER HUMANO EN LA EDUCACIÓN JENIFER LORENA BARRERA MONJE
  • 2. DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN: AFECTO, IDENTIDAD, LIBERTAD, CREACIÓN Y ENTENDIMIENTO La “economía a escala humana" representa por así decirlo, un retorno a la sensatez y al sentido común. Es la economía que se fortalece a niveles locales y regionales, donde la gente realmente está, sin caer en el deslumbramiento con el gigantismo y con lo macro como fines supremos. Es la economía de la diversidad, de la interdependencia, y de la solidaridad. Es la economía que reconoce que el desarrollo tiene que ver con las personas y no con objetos. Es la economía que se reconoce como subsistema de un sistema mayor, que es la biosfera sin cuyos servicios ninguna economía sería posible. Es una economía que no confunde el crecimiento con el desarrollo. Es una economía que sin ser espectacular, apunta a la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales. Es una economía orientada por valores, y en la que caben el afecto y la belleza. MANFRED MAX-NEEF Construir sujeto en un ambiente colectivo se realiza desde temprana edad, cuando el niño recibe estímulos intersubjetivos y subjetivos en su proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante procesos simbólicos, actividades de imitación, respuestas no conscientes, hasta que logra interiorizar todas sus experiencias de aprendizaje proyectándolas y elaborándolas de manera intencionada en acontecimientos sociales que son esenciales en su vida social. Subsanar la idea de que el ser humano establece procesos de subjetividad y objetividad desde sus interacciones tempranas y en sus primeras experiencias en todo su desarrollo infantil, es comprender que desde el aprendizaje inicial se perciben vínculos propios del modo en que vemos el mundo. En el desarrollo infantil se percibe el desarrollo de la subjetividad propia y la subjetividad de los otros, en el momento que el bebé, el niño, percibe las emociones de su exterior y en la manera como las interioriza está la capacidad de exteriorizar sus afectaciones; desde aquí se deduce que a edad temprana el sujeto determina que hay un exterior y un interior que manifiesta, vive en interacción permanente de estímulos-respuestas. El ser humano en su desarrollo, logra aprendizajes de significados, señales, signos y símbolos, como respuesta de sus intercambios emocionales y sensibles ante las acciones con el medio, es decir que la intersubjetividad juega un papel importante en sí mismo y en los otros. El infante en la adquisición del lenguaje, la comunicación, la expresión de sentimientos, al transformar los significados en la acción, la capacidad de crear y descontextualizar, las experiencias intersubjetivas, la interacción social, constituye la subjetividad. Una tarea de vital importancia es interactuar con el bebé, con el infante, con el niño desde su maternal, caminadores, párvulos, pre-escolar, en vivenciar procesos de estimulación del ser en su desarrollo, es decir, tener la capacidad de orientar al niño para la vida, experiencias de procesos educativos desde la conciencia del ser humano y diversidad, reconocer su interior, su yo, sobre sí mismo, para los demás, destacar la aceptación del otro, vivir y convivir en la diversidad; es actuar con la visión de ecología humana y desarrollo. Enseñar para la vida, es un arte, el arte de reconocerse así mismo como sujeto diverso, con potencialidades y derechos de participación, es interactuar con el desarrollo humano y la apreciación estética, el arte de vivir, el arte de crear y transformar las percepciones hacia la vida consigo mismo y con los demás.
  • 3. Siendo la educación uno de los factores estratégicos para el crecimiento económico, donde se clave para el desarrollo y la estructura social, podemos entonces destacar la interrelación entre el desarrollo económico y el desarrollo humano como mecanismo fundamental en los procesos educativos. Reorientar el concepto de sujeto y sus relaciones con el entorno físico y social, es despertar la importancia de educar con estrategias que amplíen en el infante la sensibilidad humana y su relación con la apreciación estética, sensibilizar desde su interior y apreciar su exterior, donde goce la expansión de sus libertades con esencia en su compromiso social; es transformar las concepciones de derechos, libertad y responsabilidad que el sujeto ejerce desde la diversidad, con una mirada a la educación de la sensibilidad humana donde genere la responsabilidad individual para un bienestar social. Como propuesta pedagógica, en llevar a la práctica estrategias que fundamenten el desarrollo humano en su interacción con el medio, en el modo de enseñar al estudiante a percibir el ambiente y su relación con él, en continua interacción con sus entornos con responsabilidad social. En nuestra región, donde están tan arraigadas las características culturales, sociales y políticas que la han caracterizado, hoy más que nunca necesita una práctica educativa que transforme la tensión al cambio social en pro del desarrollo humano con auge al desarrollo economico; formar a los niños y niñas para ejercer una ciudadanía responsable , que les permita desarrollarse integralmente y les de plena libertad para ejercer sus derechos participando de manera activa y significativa en las transformaciones del entorno que su entorno reclame. En este sentido, la responsabilidad recae en la educación, implica que la comunidad educativa oriente su quehacer en función de generar oportunidades, educación de calidad, innovar ventajas o satisfactores que necesite la comunidad, con el propósito de transformar los factores que inciden en la formación de niños, adolescentes, estudiantes, con valores éticos, con equidad, respeto, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes sociales, con equidad, aceptación a la diversidad sin determinar el sentido de inclusión o exclusión, y sin el afán de establecer identidades en los sujetos, logrando el compromiso educativo de participación en un contexto diverso. Desde el concepto ético y educativo, entorno de igualdad de oportunidades, donde se incrementa el acceso a la educación, es cuestionarse el cómo potencializar el desarrollo humano en los estudiantes para lograr el auge a un acertado desarrollo económico individual. Es innegable la influencia del desarrollo económico en el desarrollo humano. Las características que infieren en el proceso de constituir el desarrollo humano dependen de las oportunidades y potencialidades ejecutadas en el desarrollo económico. Resaltar que el sujeto es un ser humano en sí determinado en el desarrollo humano y es un objeto determinado en el desarrollo económico. Por lo tanto, el individuo juega un papel crucial en los dos ámbitos en su crecimiento como humano y su crecimiento para el desarrollo económico. Saber dimensionar las posiciones teóricas que conjugan el desarrollo humano y económico, al integrar las concepciones que a través de la historia se destacan por dar prioridad a una ideología, es superponer estas concepciones, y lograr prevalecer el desarrollo humano en auge para establecer el desarrollo económico. No se puede olvidar o dejar en un segundo plano el desarrollo humano, desde sus percepciones, concepciones, satisfactores de necesidades, potencialidades, adquisición de libertades y derechos,
  • 4. oportunidades, participación política y social, como el motor que se ejerce para el crecimiento y desarrollo económico. La educación, la ciencia, la cultura, son improntas que tallan el ser humano para ser partícipe en su desarrollo económico sea heterogéneo personal y desde la perspectiva del auge económico nacional, internacional y mundial donde los procesos de producción enfatizan la importancia del conocimiento y exigen un desarrollo humano que acentúa el crecimiento como objeto de participación en una empresa, en una entidad, etc. Deducir que el desarrollo humano y el desarrollo económico van de la mano, en el sentido de la preparación del individuo para la sostenibilidad económica, es resaltar la preparación constante del sujeto, en el aprovechamiento de sus oportunidades que potencializan su participación económica para lograr un bienestar personal, familiar y social. Es decir, que es responsabilidad del individuo adquirir sus potencialidades y aprovechar las oportunidades de responsabilidad social que ofrece la entidad estatal en todas las dimensiones y contextos de educación, salud, política, vivienda, ambientes saludables, para enriquecer su libertad individual como producto social y mecanismo social, y así enriquecer su desarrollo humano y económico. ¿Cómo prevalecer la importancia del desarrollo humano en el factor económico como mecanismo de supervivencia? En la medida que el individuo accede de acuerdo a sus posibilidades así mismo es su desarrollo económico, aunque las instituciones sociales no abarcan todos los satisfactores de las necesidades de la sociedad, es aquí donde el individuo debe tener la capacidad de superar las necesidades económicas destacando la libertad de crear instituciones privadas o no gubernamentales participando activamente en la construcción de su propio destino. Cuando el individuo logra mediante la creación activa de instituciones que lo hacen partícipe de la libertad personal y derechos de propiedad como prioridad para alcanzar los objetivos sociales con la claridad de derecho a la igualdad, el reconocimiento, la equidad, el bienestar individual y colectivo, es tener la posibilidad de superar las necesidades económicas. ¿Cómo prevalecer la diversidad en el desarrollo económico? En esta perspectiva, el desarrollo económico no solamente es la adquisición de bienes, riquezas, utilitarismo, rentas, compra y venta, ingresos, sino también con el bienestar y las preferencias individuales, éste conjunto demuestra la factible calidad de vida del individuo, de la familia, de la sociedad y de una nación. Aprender a vivir desde el desarrollo humano hacia un desarrollo económico, noes tarea fácil, cuando un estado no brinda las oportunidades que faciliten lograr las potencialidades y alcanzar los satisfactores individuales de la sociedad. La expansión de libertades en la seguridad protectora, prestaciones, empleo, redes de protección, prevención de calamidades, no se cumple en gran proporción por las instituciones estatales, cuando las redes de protección social están saturadas en el inadecuado sistema de sus mecanismos y la falta de transparencia de la actividad económica.