SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE “POLÍTICA Y EDUCACIÓN” DE PABLO FREIRE
Pablo Freire nació en Recife, Brasil, en 1921 y muere en 1997, fue uno de los pedagogos más importantes
del SXX en América Latina, teniendo como principal objeto de estudio el método educativo y las relaciones
que se operan dentro de él.
En “Política y Educación” Freire realiza un recorrido por lo político-pedagógico, enfatizando su posición
política en inherente relación de simbiosis con la práctica pedagógica. Sin embargo Pablo Freire plantea de
que a pesar de tener en claro su verdad, siempre está a la búsqueda del cambio. Cambio del conocimiento
que se encuentra en un permanente devenir histórico. Para este pedagogo el conocimiento es una producción
social, resultante de una acción reflexiva y producto de la curiosidad. Curiosidad que es parte de la
naturaleza humana, y es lo que nos permite estar en constante movimiento y en la permanente gestación de
los descubrimientos. Curiosidad es con la cual los hombres se arriesgan a saber, a aventurarse, es típica
característica de los educandos, la cual los lleva a conocer el objeto, a descubrir el mundo. Una curiosidad
que los llevará muchas veces al error, pero también a la satisfacción, a la alegría, cuando logre transformar el
mundo.
Freire se preocupa y se ocupa de la naturaleza humana, para encontrase ante un ser que no se termina de
formar, conciente de su duración, y que por lo tanto lo lleva a querer “ser más”, y en esa búsqueda puede
deshumanizarse, esto es, que pierda su dirección, que pierda su vocación, y a esto Freire lo llama inmoral.
Para pretender “ser más”, es necesario que participe en el dominio político, rehaciendo las estructuras
sociales, económicas, en las que se dan las relaciones de poder y se generan las ideologías. Cuando Freire se
refiere al ser humano lo cataloga como un ser programado para aprender, de ahí deriva su curiosidad. Un ser
humano que utiliza instrumentos para la producción y adquisición de alimentos y otros bienes, cosa que nos
deferencia de los animales, ese poder de transformar el medio en el que vivimos, y adaptarnos a él. Un ser
humano que para ser tal tiene que estar siempre creando, transformando, que se reinventa, que no solo es un
ser histórico, social, conciente, también es un ser condicionado a la experiencia, al aprendizaje y a la
enseñanza.
Para ser un ser humano curioso, activo, se requiere que participe en los cambios sociales y económicos. Una
participación sobre todo en el quehacer educativo. Una participación que infiere sobre la intervención, de
decidir como ciudadano con derechos de voz y voto. Una intervención de padres, profesores, alumnos, de la
comunidad local, de una escuela de puertas abiertas, una escuela popular, sin dejar de recibir la acción
estatal, pero ésta debe ser más rápida y eficiente.
Esta participación de la que habla Freire va de la mano con la lucha política, una lucha por el poder, poder
que se encuentra en una minoría. La práctica política a lo largo de la historia redujo a las clases populares de
su capacidad de decidir, de elegir, estando bajo la explotación y sumisión de las clases dominantes; la
política de dirigentes llamados progresistas no quiere problematizar con esta clase dominante.
En la historia está llena de confrontaciones de conflictos que por sí mismos generan la necesidad de
educación. Una educación que se caracteriza por ser un factor fundamental en la reinvención del mundo, en
la transformación de éste. La educación es práctica indispensable y específica del ser humano en la
construcción de su historia como movimiento, como lucha. Con la educación estamos generando en el
individuo la participación, cuando participa actúa como integrante de una sociedad que crea prácticas
educativas, por lo tanto que para ser tal necesita de sujetos, un sujeto que enseñando aprende y un sujeto que
aprendiendo enseña. La práctica educativa necesita también de un objeto de conocimiento, enseñado por el
profesor, y aprehendido por el alumno, así como también de objetivos hacia los cuales se orienta. Por eso la
práctica educativa debe ser neutral, por lo tanto el educador debe decidir, envistiéndolo Freire al docente
como sujeto participante y no como manipulado; una práctica educativa neutral implica estar en armonía con
nuestra opción política, siendo por tanto indefectiblemente coherente con el discurso de cada uno.
Una práctica educativa coherente necesita de un ámbito de libertad, libertad conquistada tras una lucha en el
juego de la educación. Es esta libertad la que nos lleva a la necesidad de elegir, y esta no nos permite ser
neutrales, nos permite ser críticos, ser libres. Y es por esto que los seres humanos no son seres totalmente
determinados. Según Freire el determinismo no nos permitiría reflexionar críticamente e ir más allá de
nuestro propio condicionamiento; ser determinado implica estar limitado.
Esta libertad a la que se refirió antes está basada en una democracia, una democracia que reconoce el
derecho natural de voz de los alumnos, a los docentes, reduciendo el poder de los directores y permitiendo la
injerencia de los padres y vecinos en la vida misma de la escuela de sus niños. Es preciso para esto realizar
una reforma administrativa, descentralizar decisiones. Decisiones que en muchos casos se toman en forma
autoritaria.
El autoritarismo se manifiesta por ejemplo en la autoridad del educador que anula la libertad del educando,
porque no cree en él, o cuando los directores ya tienen un programa curricular armado sin haber escuchado
la voz de los docentes. Una dirigencia autoritaria apuesta a sus propuestas y a la evaluación posterior, para
ver si el programa curricular fue aceptado y seguido. Para Freire esta forma autoritaria de apostar a la
currícula y no a la formación científica, pedagógica, política de los educadores y las educadoras revela como
el autoritario teme a la libertad, a la incertidumbre, el sueño, teme cuando las clases populares se hacen
presentes en las escuelas, en las calles denunciando la fealdad del mundo y anunciando un mundo más
bonito. El autoritarismo anhela el inmovilismo. Dentro de esta línea de dirección podemos encontrar al
intolerante, quien en nada ayuda al desarrollo de la democracia. Adoptar posiciones intolerantes hace
imposible aceptar la convivencia con los que son diferentes. La intolerancia es sectaria, castradora, acrítica.
El intolerante se siente dueño de la verdad. Es imposible crecer en este régimen.
Por eso la escuela debe contar con educadores progresistas coherentes, en continua formación, que no se
permitan ser domesticados. La escuela debe mantenerse fuera de las luchas, de los conflictos; debe tomar al
educando como sujeto y no como objeto, y debe tomar en consideración el conocimiento de experiencia con
que el educando llega a la escuela. En tanto que los educadores deben hacer posible que los educandos se
apropien de la significación del objeto de la única manera aprehendiéndolo es como pueden aprenderlo.
El lenguaje es producto de la interacción entre los seres humanos, en su necesidad por comunicarse.
Mediante el lenguaje mismo muñido de curiosidad es que los seres humanos han descubierto a través de la
historia, la libertad, los instrumentos para transformar al medio. El lenguaje se desarrolla haciendo cosas
para uno y para los demás en cooperación.
Reflexión: las ideas de Pablo Freire en “Política y Educación” revela la necesidad del ser humano por
liberarse a través de una educación integradora y comunitaria, no autoritaria, pero si que englobe la
cooperación de varios actores. La educación debe incluir al pueblo, un pueblo que hace historia
reinventándose a través del descubrimiento. La práctica educativa debe ser un acto político y pedagógico a la
vez, un acto con reflexiones y críticas, de constante cambio, porque la realidad cambia, y cambia por la
curiosidad del hombre que no para de asombrarse.
BIBLIOGRAFÍA: FREIRE, P. “Política y Educación” 2º Edición. Siglo XXI Editores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pablo Freire i la seva pedagogia
Pablo Freire i la seva pedagogiaPablo Freire i la seva pedagogia
Pablo Freire i la seva pedagogia
Begoña Jiménez Nájera
 
La pedagogia liberadora
La pedagogia liberadoraLa pedagogia liberadora
La pedagogia liberadora
fredyluis07
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
Irenepatino
 
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Óscar Iván
 
Conceptos Pedagógicos
Conceptos PedagógicosConceptos Pedagógicos
Conceptos Pedagógicos
Clara Milena
 
Las 20 máximas de paulo freire
Las 20 máximas de paulo freireLas 20 máximas de paulo freire
Las 20 máximas de paulo freire
serveduc
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
Euler
 
TEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTASTEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTAS
Chekita88
 
Paulo freire y la educacion popular
Paulo freire y la educacion popularPaulo freire y la educacion popular
Paulo freire y la educacion popular
Dawin Jose Molina Cotes
 
La Concientización de Paulo Freire
La Concientización  de Paulo FreireLa Concientización  de Paulo Freire
La Concientización de Paulo Freire
yoya20
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
Friends and Job
 
La Educación como practica de la libertad
La Educación como practica de la libertadLa Educación como practica de la libertad
La Educación como practica de la libertad
Abby Lola
 
Freire pedagogía del oprimido
Freire pedagogía del oprimidoFreire pedagogía del oprimido
Freire pedagogía del oprimido
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
Corriente liberadora
Corriente liberadora Corriente liberadora
Corriente liberadora
pastilla
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
cristian LUCERO
 
Pedagogia Trabajo
Pedagogia TrabajoPedagogia Trabajo
Pedagogia Trabajo
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Pedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdfPedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdf
Cristóbal Herrera Valenciano
 

La actualidad más candente (19)

Pablo Freire i la seva pedagogia
Pablo Freire i la seva pedagogiaPablo Freire i la seva pedagogia
Pablo Freire i la seva pedagogia
 
La pedagogia liberadora
La pedagogia liberadoraLa pedagogia liberadora
La pedagogia liberadora
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
 
Conceptos Pedagógicos
Conceptos PedagógicosConceptos Pedagógicos
Conceptos Pedagógicos
 
Las 20 máximas de paulo freire
Las 20 máximas de paulo freireLas 20 máximas de paulo freire
Las 20 máximas de paulo freire
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
 
TEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTASTEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTAS
 
Paulo freire y la educacion popular
Paulo freire y la educacion popularPaulo freire y la educacion popular
Paulo freire y la educacion popular
 
La Concientización de Paulo Freire
La Concientización  de Paulo FreireLa Concientización  de Paulo Freire
La Concientización de Paulo Freire
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
La Educación como practica de la libertad
La Educación como practica de la libertadLa Educación como practica de la libertad
La Educación como practica de la libertad
 
Freire pedagogía del oprimido
Freire pedagogía del oprimidoFreire pedagogía del oprimido
Freire pedagogía del oprimido
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
Corriente liberadora
Corriente liberadora Corriente liberadora
Corriente liberadora
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
 
Pedagogia Trabajo
Pedagogia TrabajoPedagogia Trabajo
Pedagogia Trabajo
 
Pedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdfPedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdf
 

Similar a Pablo freire. análisis

Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
andreaortiz1996
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
carollescure
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
JosFranciscoAguilars
 
Educación emancipadora
Educación emancipadoraEducación emancipadora
Educación emancipadora
MonserrathCaluguilli
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Antonela Giuliano
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Antonela Giuliano
 
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo FreireGaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
Allison Robles
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Antonela Giuliano
 
Pedagogo Paulo Freire
Pedagogo Paulo FreirePedagogo Paulo Freire
Pedagogo Paulo Freire
marcelitajibe
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
vicenteginer
 
Diapositiva freire
Diapositiva freireDiapositiva freire
Diapositiva freire
MatildeAlfonzo
 
Ponencia de freire
Ponencia de freirePonencia de freire
Ponencia de freire
lejandrDlAg
 
Ponencia de freire
Ponencia de freirePonencia de freire
Ponencia de freire
kellyquintana9
 
Investigación y análisis sobre la educación emancipada y la educación liberad...
Investigación y análisis sobre la educación emancipada y la educación liberad...Investigación y análisis sobre la educación emancipada y la educación liberad...
Investigación y análisis sobre la educación emancipada y la educación liberad...
karen788988
 
Freire
FreireFreire
Freire
FreireFreire
Paulo Freire .pdf
Paulo Freire .pdfPaulo Freire .pdf
Paulo Freire .pdf
AnthonyLimaico
 
Educación emancipadora, educación liberadora
Educación emancipadora, educación liberadoraEducación emancipadora, educación liberadora
Educación emancipadora, educación liberadora
EvelynBeltrn2
 
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdfPEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
alf73253807mamani
 

Similar a Pablo freire. análisis (20)

Pedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionariaPedagogia liberadora autogestionaria
Pedagogia liberadora autogestionaria
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
 
Educación emancipadora
Educación emancipadoraEducación emancipadora
Educación emancipadora
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
 
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo FreireGaceta escolar sobre Paulo Freire
Gaceta escolar sobre Paulo Freire
 
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
Gacetaescolar 150430020619-conversion-gate02
 
Pedagogo Paulo Freire
Pedagogo Paulo FreirePedagogo Paulo Freire
Pedagogo Paulo Freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Diapositiva freire
Diapositiva freireDiapositiva freire
Diapositiva freire
 
Ponencia de freire
Ponencia de freirePonencia de freire
Ponencia de freire
 
Ponencia de freire
Ponencia de freirePonencia de freire
Ponencia de freire
 
Investigación y análisis sobre la educación emancipada y la educación liberad...
Investigación y análisis sobre la educación emancipada y la educación liberad...Investigación y análisis sobre la educación emancipada y la educación liberad...
Investigación y análisis sobre la educación emancipada y la educación liberad...
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Paulo Freire .pdf
Paulo Freire .pdfPaulo Freire .pdf
Paulo Freire .pdf
 
Educación emancipadora, educación liberadora
Educación emancipadora, educación liberadoraEducación emancipadora, educación liberadora
Educación emancipadora, educación liberadora
 
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdfPEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y AUTOGESTIONARIA.pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Pablo freire. análisis

  • 1. ANÁLISIS DE “POLÍTICA Y EDUCACIÓN” DE PABLO FREIRE Pablo Freire nació en Recife, Brasil, en 1921 y muere en 1997, fue uno de los pedagogos más importantes del SXX en América Latina, teniendo como principal objeto de estudio el método educativo y las relaciones que se operan dentro de él. En “Política y Educación” Freire realiza un recorrido por lo político-pedagógico, enfatizando su posición política en inherente relación de simbiosis con la práctica pedagógica. Sin embargo Pablo Freire plantea de que a pesar de tener en claro su verdad, siempre está a la búsqueda del cambio. Cambio del conocimiento que se encuentra en un permanente devenir histórico. Para este pedagogo el conocimiento es una producción social, resultante de una acción reflexiva y producto de la curiosidad. Curiosidad que es parte de la naturaleza humana, y es lo que nos permite estar en constante movimiento y en la permanente gestación de los descubrimientos. Curiosidad es con la cual los hombres se arriesgan a saber, a aventurarse, es típica característica de los educandos, la cual los lleva a conocer el objeto, a descubrir el mundo. Una curiosidad que los llevará muchas veces al error, pero también a la satisfacción, a la alegría, cuando logre transformar el mundo. Freire se preocupa y se ocupa de la naturaleza humana, para encontrase ante un ser que no se termina de formar, conciente de su duración, y que por lo tanto lo lleva a querer “ser más”, y en esa búsqueda puede deshumanizarse, esto es, que pierda su dirección, que pierda su vocación, y a esto Freire lo llama inmoral. Para pretender “ser más”, es necesario que participe en el dominio político, rehaciendo las estructuras sociales, económicas, en las que se dan las relaciones de poder y se generan las ideologías. Cuando Freire se refiere al ser humano lo cataloga como un ser programado para aprender, de ahí deriva su curiosidad. Un ser humano que utiliza instrumentos para la producción y adquisición de alimentos y otros bienes, cosa que nos deferencia de los animales, ese poder de transformar el medio en el que vivimos, y adaptarnos a él. Un ser humano que para ser tal tiene que estar siempre creando, transformando, que se reinventa, que no solo es un ser histórico, social, conciente, también es un ser condicionado a la experiencia, al aprendizaje y a la enseñanza. Para ser un ser humano curioso, activo, se requiere que participe en los cambios sociales y económicos. Una participación sobre todo en el quehacer educativo. Una participación que infiere sobre la intervención, de decidir como ciudadano con derechos de voz y voto. Una intervención de padres, profesores, alumnos, de la comunidad local, de una escuela de puertas abiertas, una escuela popular, sin dejar de recibir la acción estatal, pero ésta debe ser más rápida y eficiente.
  • 2. Esta participación de la que habla Freire va de la mano con la lucha política, una lucha por el poder, poder que se encuentra en una minoría. La práctica política a lo largo de la historia redujo a las clases populares de su capacidad de decidir, de elegir, estando bajo la explotación y sumisión de las clases dominantes; la política de dirigentes llamados progresistas no quiere problematizar con esta clase dominante. En la historia está llena de confrontaciones de conflictos que por sí mismos generan la necesidad de educación. Una educación que se caracteriza por ser un factor fundamental en la reinvención del mundo, en la transformación de éste. La educación es práctica indispensable y específica del ser humano en la construcción de su historia como movimiento, como lucha. Con la educación estamos generando en el individuo la participación, cuando participa actúa como integrante de una sociedad que crea prácticas educativas, por lo tanto que para ser tal necesita de sujetos, un sujeto que enseñando aprende y un sujeto que aprendiendo enseña. La práctica educativa necesita también de un objeto de conocimiento, enseñado por el profesor, y aprehendido por el alumno, así como también de objetivos hacia los cuales se orienta. Por eso la práctica educativa debe ser neutral, por lo tanto el educador debe decidir, envistiéndolo Freire al docente como sujeto participante y no como manipulado; una práctica educativa neutral implica estar en armonía con nuestra opción política, siendo por tanto indefectiblemente coherente con el discurso de cada uno. Una práctica educativa coherente necesita de un ámbito de libertad, libertad conquistada tras una lucha en el juego de la educación. Es esta libertad la que nos lleva a la necesidad de elegir, y esta no nos permite ser neutrales, nos permite ser críticos, ser libres. Y es por esto que los seres humanos no son seres totalmente determinados. Según Freire el determinismo no nos permitiría reflexionar críticamente e ir más allá de nuestro propio condicionamiento; ser determinado implica estar limitado. Esta libertad a la que se refirió antes está basada en una democracia, una democracia que reconoce el derecho natural de voz de los alumnos, a los docentes, reduciendo el poder de los directores y permitiendo la injerencia de los padres y vecinos en la vida misma de la escuela de sus niños. Es preciso para esto realizar una reforma administrativa, descentralizar decisiones. Decisiones que en muchos casos se toman en forma autoritaria. El autoritarismo se manifiesta por ejemplo en la autoridad del educador que anula la libertad del educando, porque no cree en él, o cuando los directores ya tienen un programa curricular armado sin haber escuchado la voz de los docentes. Una dirigencia autoritaria apuesta a sus propuestas y a la evaluación posterior, para ver si el programa curricular fue aceptado y seguido. Para Freire esta forma autoritaria de apostar a la currícula y no a la formación científica, pedagógica, política de los educadores y las educadoras revela como el autoritario teme a la libertad, a la incertidumbre, el sueño, teme cuando las clases populares se hacen presentes en las escuelas, en las calles denunciando la fealdad del mundo y anunciando un mundo más
  • 3. bonito. El autoritarismo anhela el inmovilismo. Dentro de esta línea de dirección podemos encontrar al intolerante, quien en nada ayuda al desarrollo de la democracia. Adoptar posiciones intolerantes hace imposible aceptar la convivencia con los que son diferentes. La intolerancia es sectaria, castradora, acrítica. El intolerante se siente dueño de la verdad. Es imposible crecer en este régimen. Por eso la escuela debe contar con educadores progresistas coherentes, en continua formación, que no se permitan ser domesticados. La escuela debe mantenerse fuera de las luchas, de los conflictos; debe tomar al educando como sujeto y no como objeto, y debe tomar en consideración el conocimiento de experiencia con que el educando llega a la escuela. En tanto que los educadores deben hacer posible que los educandos se apropien de la significación del objeto de la única manera aprehendiéndolo es como pueden aprenderlo. El lenguaje es producto de la interacción entre los seres humanos, en su necesidad por comunicarse. Mediante el lenguaje mismo muñido de curiosidad es que los seres humanos han descubierto a través de la historia, la libertad, los instrumentos para transformar al medio. El lenguaje se desarrolla haciendo cosas para uno y para los demás en cooperación. Reflexión: las ideas de Pablo Freire en “Política y Educación” revela la necesidad del ser humano por liberarse a través de una educación integradora y comunitaria, no autoritaria, pero si que englobe la cooperación de varios actores. La educación debe incluir al pueblo, un pueblo que hace historia reinventándose a través del descubrimiento. La práctica educativa debe ser un acto político y pedagógico a la vez, un acto con reflexiones y críticas, de constante cambio, porque la realidad cambia, y cambia por la curiosidad del hombre que no para de asombrarse. BIBLIOGRAFÍA: FREIRE, P. “Política y Educación” 2º Edición. Siglo XXI Editores.