SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Facultad: De Humanidades.
Licenciatura en Administración Educativa.
Curso: Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.
Licda. Edna Rossana Martínez Solórzano.
Tema: Comentario argumentativo sobre la necesidad de comprender las
Características del currículo y las competencias para llevar a cabo la labor educativa.
Aroldo Basilio Vásquez Esteban. Carné: 9614-23-6996
Guatemala, mayo de 2,023
¿Por qué es importante que el docente conozca, comprenda y aplique los
fundamentos y características del CNB para el desarrollo y fortalecimiento de la
labor docente?
El Currículo Nacional Base constituye una parte fundamental dentro de la
educación guatemalteca, debido a que es un elemento de suma importancia dentro del
proceso de formación de cada uno de los estudiantes tanto a nivel pre primario, primario,
básico y diversificado, así como del proceso de transformación curricular del sistema
educativo a nivel nacional. Por ende, es de suma importancia que el docente lo conozca,
comprenda y aplique dentro de cada una de las instituciones tanto públicas como
privadas puesto que brinda las bases para el proceso de trasformación del sistema
educativo por medio de planificaciones a nivel nacional, regional y a nivel local lo que
permite obtener los temas relevantes para practicar una educación sostenible como lo
indica este elemento fundamental, así mismo presenta las competencias a lograr en los
diferentes niveles y áreas curriculares que constituyen la base para los aprendizajes, de
tal manera que tanto en el área rural como en el área urbana el objetivo principal es que
los estudiantes reciban una educación de calidad permitiéndoles aprender de una
manera más concreta y equitativa.
Su importancia radica en que no solo se basa en mostrar una posible respuesta
de lo que se desea lograr en el ámbito educativo sino que proporciona para los
estudiantes un ambiente libre, sencillo y evidentemente una educación de apoyo para
quienes la llevan a cabo en este caso los docentes, el Curriculum Nacional Base tiene
un gran impacto en la educación guatemalteca si su aplicación es la adecuada, debido a
que es aplicable tanto para los docentes como para los alumnos, puesto que es una guía
que apoya a la educación y da una visión clara sobre los objetivos a cumplir durante el
proceso educativo y a lo largo de la vida.
El principal impacto del Curriculum Nacional Base en Guatemala fue hacia los
docentes en el 2004, puesto que ellos a través de talleres y capacitaciones buscaban
empezar con la transformación de la educación; en el 2005 con el propósito de facilitar
el proceso de enseñanza aprendizaje en cada una de las aulas, realizando un cambio
significativo en la educación y aplicando un enfoque pedagógico constructivo. Donde el
docente deja el tradicionalismo permitiendo a los estudiantes tener un aprendizaje activo
y participativo teniendo el acceso de promover sus propios aprendizajes partiendo de los
conocimientos previos y convirtiéndolos en conocimientos significativos, por ende es de
suma importancia que el docente conozca y comprenda todas las partes que componen
el CNB.
¿Cómo se relaciona las competencias, los indicadores de logro y los contenidos
dentro del CNB?
Cada uno va de la mano ya que por este medio se determina la educación,
llevan un fin para poder organizar el proceso enseñanza-aprendizaje en el ser humano,
es una de las formas de cómo poder concluir lo que uno quiere alcanzar en
beneficio del ser humano y para sociedad.
Se manifiestan de manera diferente las cuales son, la competencia es la
que orienta la educación para un buen desarrollo, que se convierte en una de las
estrategias que sirve para poder formar al ser humano en ser capaz de ejercer sus
derechos y poder ampliar sus conocimientos. El indicador de logro es la acción o la
utilización del conocimiento para poder determinar el desempeño o el alcance de un
aprendizaje eficaz, para ello los contendidos conforman el conjunto de saberes, que son
constituidos para el desarrollo integral de la persona, en ella se trabajan saber que, saber
cómo, saber hacer, saber ser y por medio de ella se centran los valores.
Por esto se hace necesario destacar la importancia de partir de la actividad y del
contexto (cognición situada) reconociendo que el aprendizaje es un proceso que lleva a
las y los estudiantes a formar parte de una comunidad prospera. Por último, es a los y
las estudiantes, que corresponde realizar la integración de los elementos declarativos,
procedimentales y actitudinales que les permitan desarrollar sus potencialidades en
todas sus dimensiones y proyectarse en su entorno natural y sociocultural en forma
reflexiva, crítica, propositiva y creativa
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Aroldo Basilio Vásquez Esteban
CARNÉ: 9614-23-6996
ÁREA: Ciencias Sociales Y Formación Ciudadana
SUB-ÁREA: Ciencias Sociales Y Formación Ciudadana
CICLO ACADÉMICO: 2023
FACULTAD DE HUMANIDADES
Diseño Curricular y Planeación Educativa
FORMATO DE PLANIFICACIÓN
Competencias
Contenidos
(Declarativos
Actitudinales
Procedimentales)
Actividades de
aprendizaje
Indicadores
de logro
Evaluación
(Actividades de
evaluación
Instrumentos y/o
técnicas de evaluación)
Recursos Tiempo
Identifica cada una de las
funciones de la familia
dentro de su entorno social,
Declarativo
Funciones de la
familia.
Inicio
Enliste cada una
de las funciones de
Distingue
cada una de
las funciones
de la familia.
Actividades de
evaluación.
● Debate sobre las
distintas
Humanos:
● Docente
● Estudiantes
45 minutos
cultural y económico
tomando en cuenta el aporte
de cada integrante.
Actitudinal
Valora cada uno
de los roles
familiares
durante la vida
cotidiana.
Procedimentales
Identifica cada
una de las
funciones de la
familia dentro de
su entorno.
la familia que
conozca.
Estrategia.
Conversatorio
sobre las funciones
de la familia.
Utilización de la
técnica de las
chuletas.
Actividad
Exposiciones sobre
cada función de la
familia.
Desarrollo
Explicación de las
funciones de la
familia y opinión del
aporte personal de
dentro de la misma.
Localiza tu
participación
en cada
función
dentro de tu
familia.
funciones de la
familia.
Instrumento de
evaluación.
● Lista de cotejo.
● Autoevaluación.
Cierre:
Comentarios entre
estudiantes y docente
sobre las funciones de
la familia.
Didácticos:
● Hojas bond
● Lapicero
● Marcadores
● Papel bond

Más contenido relacionado

Similar a Actividad S-11.docx

2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la riebmebumggpr
 
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la riebmebumggpr
 
Movilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-ArgentinaMovilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-Argentina
Gabriela Palmares Villarreal
 
Movilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-ArgentinaMovilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-Argentina
Gabriela Palmares Villarreal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
02-servicios-turisticos-5sem.docx
02-servicios-turisticos-5sem.docx02-servicios-turisticos-5sem.docx
02-servicios-turisticos-5sem.docx
DanielAlejandroCotaM1
 
02-servicios-turisticos-5sem.docx
02-servicios-turisticos-5sem.docx02-servicios-turisticos-5sem.docx
02-servicios-turisticos-5sem.docx
DanielAlejandroCotaM1
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
mimi2612
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
mimi2612
 
DCN
DCN DCN
DCN
DCN DCN
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdfPROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
NadiaMoralesHernndez
 
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdfPROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
NadiaMoralesHernndez
 
Retos didacticos en la practica docente
Retos didacticos en la practica docenteRetos didacticos en la practica docente
Retos didacticos en la practica docenteivana morales
 
Retos didacticos en la practica docente
Retos didacticos en la practica docenteRetos didacticos en la practica docente
Retos didacticos en la practica docenteivana morales
 
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialJuegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialmarilyn27
 
Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5
zurycardona
 

Similar a Actividad S-11.docx (20)

Boletin 2 final (1)
Boletin 2 final (1)Boletin 2 final (1)
Boletin 2 final (1)
 
Boletin 2 final (1)
Boletin 2 final (1)Boletin 2 final (1)
Boletin 2 final (1)
 
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
 
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
 
Movilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-ArgentinaMovilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-Argentina
 
Movilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-ArgentinaMovilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-Argentina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
02-servicios-turisticos-5sem.docx
02-servicios-turisticos-5sem.docx02-servicios-turisticos-5sem.docx
02-servicios-turisticos-5sem.docx
 
02-servicios-turisticos-5sem.docx
02-servicios-turisticos-5sem.docx02-servicios-turisticos-5sem.docx
02-servicios-turisticos-5sem.docx
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdfPROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
 
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdfPROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
 
Retos didacticos en la practica docente
Retos didacticos en la practica docenteRetos didacticos en la practica docente
Retos didacticos en la practica docente
 
Retos didacticos en la practica docente
Retos didacticos en la practica docenteRetos didacticos en la practica docente
Retos didacticos en la practica docente
 
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialJuegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
 
Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5
 

Más de AROLDOBASILIOVASQUEZ

Actividad S-17.pdf
Actividad S-17.pdfActividad S-17.pdf
Actividad S-17.pdf
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxactividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
actividad S-14.docx
actividad S-14.docxactividad S-14.docx
actividad S-14.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docx
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docxActividad S-13 Adecuación Curricular.docx
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
actividad S-12 Planificación.docx
actividad S-12 Planificación.docxactividad S-12 Planificación.docx
actividad S-12 Planificación.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxactividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdfCuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
actividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docxactividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Actividad S-16.docx
Actividad S-16.docxActividad S-16.docx
Actividad S-16.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Actividad S-15.docx
Actividad S-15.docxActividad S-15.docx
Actividad S-15.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
autoevaluación S-14.docx
autoevaluación S-14.docxautoevaluación S-14.docx
autoevaluación S-14.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
autoevaluación S-13.docx
autoevaluación S-13.docxautoevaluación S-13.docx
autoevaluación S-13.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
actividad S- 11, Ensayo.docx
actividad S- 11, Ensayo.docxactividad S- 11, Ensayo.docx
actividad S- 11, Ensayo.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
actividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docxactividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Autoevaluación Semana 4.docx
Autoevaluación Semana 4.docxAutoevaluación Semana 4.docx
Autoevaluación Semana 4.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Autoevaluación S3.pdf
Autoevaluación S3.pdfAutoevaluación S3.pdf
Autoevaluación S3.pdf
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Trifoliar S3.pdf
Trifoliar S3.pdfTrifoliar S3.pdf
Trifoliar S3.pdf
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Informe informativo S1.docx
Informe informativo S1.docxInforme informativo S1.docx
Informe informativo S1.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Actividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptxActividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 

Más de AROLDOBASILIOVASQUEZ (20)

Actividad S-17.pdf
Actividad S-17.pdfActividad S-17.pdf
Actividad S-17.pdf
 
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxactividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
 
actividad S-14.docx
actividad S-14.docxactividad S-14.docx
actividad S-14.docx
 
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docx
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docxActividad S-13 Adecuación Curricular.docx
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docx
 
actividad S-12 Planificación.docx
actividad S-12 Planificación.docxactividad S-12 Planificación.docx
actividad S-12 Planificación.docx
 
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
 
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxactividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
 
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdfCuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
 
actividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docxactividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docx
 
Actividad S-16.docx
Actividad S-16.docxActividad S-16.docx
Actividad S-16.docx
 
Actividad S-15.docx
Actividad S-15.docxActividad S-15.docx
Actividad S-15.docx
 
autoevaluación S-14.docx
autoevaluación S-14.docxautoevaluación S-14.docx
autoevaluación S-14.docx
 
autoevaluación S-13.docx
autoevaluación S-13.docxautoevaluación S-13.docx
autoevaluación S-13.docx
 
actividad S- 11, Ensayo.docx
actividad S- 11, Ensayo.docxactividad S- 11, Ensayo.docx
actividad S- 11, Ensayo.docx
 
actividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docxactividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docx
 
Autoevaluación Semana 4.docx
Autoevaluación Semana 4.docxAutoevaluación Semana 4.docx
Autoevaluación Semana 4.docx
 
Autoevaluación S3.pdf
Autoevaluación S3.pdfAutoevaluación S3.pdf
Autoevaluación S3.pdf
 
Trifoliar S3.pdf
Trifoliar S3.pdfTrifoliar S3.pdf
Trifoliar S3.pdf
 
Informe informativo S1.docx
Informe informativo S1.docxInforme informativo S1.docx
Informe informativo S1.docx
 
Actividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptxActividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptx
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Actividad S-11.docx

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Facultad: De Humanidades. Licenciatura en Administración Educativa. Curso: Diseño Curricular y Planeamiento Educativo. Licda. Edna Rossana Martínez Solórzano. Tema: Comentario argumentativo sobre la necesidad de comprender las Características del currículo y las competencias para llevar a cabo la labor educativa. Aroldo Basilio Vásquez Esteban. Carné: 9614-23-6996 Guatemala, mayo de 2,023
  • 2. ¿Por qué es importante que el docente conozca, comprenda y aplique los fundamentos y características del CNB para el desarrollo y fortalecimiento de la labor docente? El Currículo Nacional Base constituye una parte fundamental dentro de la educación guatemalteca, debido a que es un elemento de suma importancia dentro del proceso de formación de cada uno de los estudiantes tanto a nivel pre primario, primario, básico y diversificado, así como del proceso de transformación curricular del sistema educativo a nivel nacional. Por ende, es de suma importancia que el docente lo conozca, comprenda y aplique dentro de cada una de las instituciones tanto públicas como privadas puesto que brinda las bases para el proceso de trasformación del sistema educativo por medio de planificaciones a nivel nacional, regional y a nivel local lo que permite obtener los temas relevantes para practicar una educación sostenible como lo indica este elemento fundamental, así mismo presenta las competencias a lograr en los diferentes niveles y áreas curriculares que constituyen la base para los aprendizajes, de tal manera que tanto en el área rural como en el área urbana el objetivo principal es que los estudiantes reciban una educación de calidad permitiéndoles aprender de una manera más concreta y equitativa. Su importancia radica en que no solo se basa en mostrar una posible respuesta de lo que se desea lograr en el ámbito educativo sino que proporciona para los estudiantes un ambiente libre, sencillo y evidentemente una educación de apoyo para quienes la llevan a cabo en este caso los docentes, el Curriculum Nacional Base tiene un gran impacto en la educación guatemalteca si su aplicación es la adecuada, debido a que es aplicable tanto para los docentes como para los alumnos, puesto que es una guía que apoya a la educación y da una visión clara sobre los objetivos a cumplir durante el proceso educativo y a lo largo de la vida. El principal impacto del Curriculum Nacional Base en Guatemala fue hacia los docentes en el 2004, puesto que ellos a través de talleres y capacitaciones buscaban empezar con la transformación de la educación; en el 2005 con el propósito de facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje en cada una de las aulas, realizando un cambio significativo en la educación y aplicando un enfoque pedagógico constructivo. Donde el docente deja el tradicionalismo permitiendo a los estudiantes tener un aprendizaje activo y participativo teniendo el acceso de promover sus propios aprendizajes partiendo de los conocimientos previos y convirtiéndolos en conocimientos significativos, por ende es de suma importancia que el docente conozca y comprenda todas las partes que componen el CNB.
  • 3. ¿Cómo se relaciona las competencias, los indicadores de logro y los contenidos dentro del CNB? Cada uno va de la mano ya que por este medio se determina la educación, llevan un fin para poder organizar el proceso enseñanza-aprendizaje en el ser humano, es una de las formas de cómo poder concluir lo que uno quiere alcanzar en beneficio del ser humano y para sociedad. Se manifiestan de manera diferente las cuales son, la competencia es la que orienta la educación para un buen desarrollo, que se convierte en una de las estrategias que sirve para poder formar al ser humano en ser capaz de ejercer sus derechos y poder ampliar sus conocimientos. El indicador de logro es la acción o la utilización del conocimiento para poder determinar el desempeño o el alcance de un aprendizaje eficaz, para ello los contendidos conforman el conjunto de saberes, que son constituidos para el desarrollo integral de la persona, en ella se trabajan saber que, saber cómo, saber hacer, saber ser y por medio de ella se centran los valores. Por esto se hace necesario destacar la importancia de partir de la actividad y del contexto (cognición situada) reconociendo que el aprendizaje es un proceso que lleva a las y los estudiantes a formar parte de una comunidad prospera. Por último, es a los y las estudiantes, que corresponde realizar la integración de los elementos declarativos, procedimentales y actitudinales que les permitan desarrollar sus potencialidades en todas sus dimensiones y proyectarse en su entorno natural y sociocultural en forma reflexiva, crítica, propositiva y creativa
  • 4. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Aroldo Basilio Vásquez Esteban CARNÉ: 9614-23-6996 ÁREA: Ciencias Sociales Y Formación Ciudadana SUB-ÁREA: Ciencias Sociales Y Formación Ciudadana CICLO ACADÉMICO: 2023 FACULTAD DE HUMANIDADES Diseño Curricular y Planeación Educativa FORMATO DE PLANIFICACIÓN Competencias Contenidos (Declarativos Actitudinales Procedimentales) Actividades de aprendizaje Indicadores de logro Evaluación (Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación) Recursos Tiempo Identifica cada una de las funciones de la familia dentro de su entorno social, Declarativo Funciones de la familia. Inicio Enliste cada una de las funciones de Distingue cada una de las funciones de la familia. Actividades de evaluación. ● Debate sobre las distintas Humanos: ● Docente ● Estudiantes 45 minutos
  • 5. cultural y económico tomando en cuenta el aporte de cada integrante. Actitudinal Valora cada uno de los roles familiares durante la vida cotidiana. Procedimentales Identifica cada una de las funciones de la familia dentro de su entorno. la familia que conozca. Estrategia. Conversatorio sobre las funciones de la familia. Utilización de la técnica de las chuletas. Actividad Exposiciones sobre cada función de la familia. Desarrollo Explicación de las funciones de la familia y opinión del aporte personal de dentro de la misma. Localiza tu participación en cada función dentro de tu familia. funciones de la familia. Instrumento de evaluación. ● Lista de cotejo. ● Autoevaluación. Cierre: Comentarios entre estudiantes y docente sobre las funciones de la familia. Didácticos: ● Hojas bond ● Lapicero ● Marcadores ● Papel bond