SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Facultad: De Humanidades.
Licenciatura en Administración Educativa.
Curso: Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.
Licda. Edna Rossana Martínez Solórzano.
Tema: Actividad semana 12
Aroldo Basilio Vásquez Esteban. Carné: 9614-23-6996
Guatemala, mayo de 2,023
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Aroldo Basilio Vásquez Esteban
CARNÉ: 9614-23-6996
ÁREA: : Comunicación y Lenguaje
SUB-ÁREA: : Comunicación y Lenguaje 3
CICLO ACADÉMICO: 2023
FACULTAD DE HUMANIDADES
Diseño Curricular y Planeación Educativa
FORMATO DE PLANIFICACIÓN
Competencias
Contenidos
(Declarativos
Actitudinales
Procedimentales)
Actividades de
aprendizaje
Indicadores
de logro
Evaluación
(Actividades de
evaluación
Instrumentos y/o
técnicas de evaluación)
Recursos Tiempo
Práctica con
autonomía sus
habilidades de
entendimiento,
Declarativo Inicio
Bienvenida
especialmente
obras literarias
de autores de
Actividades de
evaluación.
Humanos:
● Docente
35 minutos
comprensión e
interpretación de lo
que lee.
Autores españoles del
siglo de oro hasta nuestros
días
Actitudinal
Analiza el mensaje
principal de cada autor en
sus obras
Procedimentales
Identifica autores de
diferentes obras literarias
Oración
Retroalimentación
Lluvia
Estrategia.
Conversatorio sobre
los autores
españoles del siglo
de oro.
Utilización de la
técnica de la pelota
preguntona.
Actividad
En parejas crea un
papelógrafo sobre
los autores
españoles del siglo
de oro.
Desarrollo
 Clase
magistral
 Preguntas
directas
la literatura
universal.
Hoja de trabajo
Responder
enunciados que se le
presentaran.
Instrumento de
evaluación.
● Evaluación.
Cierre:
Conclusiones entre
estudiantes y docente
sobre cada autor
español del siglo de
oro.
● Estudiantes
Didácticos:
 material
didáctico
 tiras
didácticas
 marcadores,
cuaderno
 hojas bond.
HOJA DE TRABAJO
Instituto de Educación Básica Por Cooperativa de Enseñanza
Grado: 3ro básico.
Área: Comunicación y lenguaje 3.
Profesor: Aroldo Basilio Vásquez Esteban.
Nombre del estudiante____________________________ Clave_______________
I SERIE
Instrucciones: a continuación, se le presentan varios enunciados con respuesta
múltiple subraye con lapicero azul la que considere correcta (valor 10 pts.)
1. Comprende en el siglo de oro a los 20 autores españoles.
Alberto Cajal Baltazar García y Morales Bartolomé de las casas
2. Poeta místico, entre sus poemas conocidos: noche oscura, cantico espiritual,
llamada de amor viva.
Miguel de cervantes Saaved San Juan de la Cruz Antonio
Hurtado de Mendoza
3. Autor de la celestina obra literaria con carácter de obra humanística es la única
obra que se le conoce.
Alonso de Ledesma Alberto Cajal Fernando de Rojas
4. Uno de los autores que más destaco en la literatura del país. Su estilo se
caracterizó por el conceptismo barroco.
Hernando de Acuña Juan de Valdez Francisco Gómez de Quevedo
5. Sus obras más destacadas son: La comedia, La verdad sospechosa, Las
paredes oyen.
Fray Luis de León Juana Inés de Asbaje Jun Ruiz de Alarcón

Más contenido relacionado

Similar a actividad S-12 Planificación.docx

Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de español
Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de españolLeer, imaginar, crear. literatura para la clase de español
Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de españolEspanolparainmigrantes
 
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares  Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares tomasrodriguezreyes
 
Monografia la casa grande
Monografia la casa grandeMonografia la casa grande
Monografia la casa grandeisaias
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasRemo Panduro Welsh
 
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendezMatriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendezCarlos Andrés
 
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaEncarna Bermúdez
 
Sistematizacion prensa escuela
Sistematizacion prensa escuelaSistematizacion prensa escuela
Sistematizacion prensa escuelaWalther Espinal
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturamanzaneque
 
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxsanemisalazar09
 

Similar a actividad S-12 Planificación.docx (20)

Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de español
Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de españolLeer, imaginar, crear. literatura para la clase de español
Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de español
 
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
 
plan de aula
plan de aula plan de aula
plan de aula
 
plan de aula
plan de aulaplan de aula
plan de aula
 
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares  Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
 
Monografia la casa grande
Monografia la casa grandeMonografia la casa grande
Monografia la casa grande
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Lectura critica taller#3
Lectura critica taller#3Lectura critica taller#3
Lectura critica taller#3
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 
GUIA DE LENGUAJE 8 1, 8-2
GUIA DE LENGUAJE 8 1, 8-2GUIA DE LENGUAJE 8 1, 8-2
GUIA DE LENGUAJE 8 1, 8-2
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
P2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juanP2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juan
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendezMatriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
 
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
 
Sistematizacion prensa escuela
Sistematizacion prensa escuelaSistematizacion prensa escuela
Sistematizacion prensa escuela
 
PRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIAPRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIA
 
PRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIAPRESENTACIÓN SECUENCIA
PRESENTACIÓN SECUENCIA
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
 

Más de AROLDOBASILIOVASQUEZ

Actividad S-13 Adecuación Curricular.docx
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docxActividad S-13 Adecuación Curricular.docx
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docxAROLDOBASILIOVASQUEZ
 
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docxAROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdfCuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdfAROLDOBASILIOVASQUEZ
 
actividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docxactividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docxAROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Actividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptxActividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptxAROLDOBASILIOVASQUEZ
 

Más de AROLDOBASILIOVASQUEZ (20)

Actividad S-17.pdf
Actividad S-17.pdfActividad S-17.pdf
Actividad S-17.pdf
 
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxactividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
 
actividad S-14.docx
actividad S-14.docxactividad S-14.docx
actividad S-14.docx
 
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docx
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docxActividad S-13 Adecuación Curricular.docx
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docx
 
Actividad S-11.docx
Actividad S-11.docxActividad S-11.docx
Actividad S-11.docx
 
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
 
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxactividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
 
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdfCuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
 
actividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docxactividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docx
 
Actividad S-16.docx
Actividad S-16.docxActividad S-16.docx
Actividad S-16.docx
 
Actividad S-15.docx
Actividad S-15.docxActividad S-15.docx
Actividad S-15.docx
 
autoevaluación S-14.docx
autoevaluación S-14.docxautoevaluación S-14.docx
autoevaluación S-14.docx
 
autoevaluación S-13.docx
autoevaluación S-13.docxautoevaluación S-13.docx
autoevaluación S-13.docx
 
actividad S- 11, Ensayo.docx
actividad S- 11, Ensayo.docxactividad S- 11, Ensayo.docx
actividad S- 11, Ensayo.docx
 
actividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docxactividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docx
 
Autoevaluación Semana 4.docx
Autoevaluación Semana 4.docxAutoevaluación Semana 4.docx
Autoevaluación Semana 4.docx
 
Autoevaluación S3.pdf
Autoevaluación S3.pdfAutoevaluación S3.pdf
Autoevaluación S3.pdf
 
Trifoliar S3.pdf
Trifoliar S3.pdfTrifoliar S3.pdf
Trifoliar S3.pdf
 
Informe informativo S1.docx
Informe informativo S1.docxInforme informativo S1.docx
Informe informativo S1.docx
 
Actividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptxActividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptx
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

actividad S-12 Planificación.docx

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Facultad: De Humanidades. Licenciatura en Administración Educativa. Curso: Diseño Curricular y Planeamiento Educativo. Licda. Edna Rossana Martínez Solórzano. Tema: Actividad semana 12 Aroldo Basilio Vásquez Esteban. Carné: 9614-23-6996 Guatemala, mayo de 2,023
  • 2. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Aroldo Basilio Vásquez Esteban CARNÉ: 9614-23-6996 ÁREA: : Comunicación y Lenguaje SUB-ÁREA: : Comunicación y Lenguaje 3 CICLO ACADÉMICO: 2023 FACULTAD DE HUMANIDADES Diseño Curricular y Planeación Educativa FORMATO DE PLANIFICACIÓN Competencias Contenidos (Declarativos Actitudinales Procedimentales) Actividades de aprendizaje Indicadores de logro Evaluación (Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación) Recursos Tiempo Práctica con autonomía sus habilidades de entendimiento, Declarativo Inicio Bienvenida especialmente obras literarias de autores de Actividades de evaluación. Humanos: ● Docente 35 minutos
  • 3. comprensión e interpretación de lo que lee. Autores españoles del siglo de oro hasta nuestros días Actitudinal Analiza el mensaje principal de cada autor en sus obras Procedimentales Identifica autores de diferentes obras literarias Oración Retroalimentación Lluvia Estrategia. Conversatorio sobre los autores españoles del siglo de oro. Utilización de la técnica de la pelota preguntona. Actividad En parejas crea un papelógrafo sobre los autores españoles del siglo de oro. Desarrollo  Clase magistral  Preguntas directas la literatura universal. Hoja de trabajo Responder enunciados que se le presentaran. Instrumento de evaluación. ● Evaluación. Cierre: Conclusiones entre estudiantes y docente sobre cada autor español del siglo de oro. ● Estudiantes Didácticos:  material didáctico  tiras didácticas  marcadores, cuaderno  hojas bond.
  • 4. HOJA DE TRABAJO Instituto de Educación Básica Por Cooperativa de Enseñanza Grado: 3ro básico. Área: Comunicación y lenguaje 3. Profesor: Aroldo Basilio Vásquez Esteban. Nombre del estudiante____________________________ Clave_______________ I SERIE Instrucciones: a continuación, se le presentan varios enunciados con respuesta múltiple subraye con lapicero azul la que considere correcta (valor 10 pts.) 1. Comprende en el siglo de oro a los 20 autores españoles. Alberto Cajal Baltazar García y Morales Bartolomé de las casas 2. Poeta místico, entre sus poemas conocidos: noche oscura, cantico espiritual, llamada de amor viva. Miguel de cervantes Saaved San Juan de la Cruz Antonio Hurtado de Mendoza 3. Autor de la celestina obra literaria con carácter de obra humanística es la única obra que se le conoce. Alonso de Ledesma Alberto Cajal Fernando de Rojas 4. Uno de los autores que más destaco en la literatura del país. Su estilo se caracterizó por el conceptismo barroco. Hernando de Acuña Juan de Valdez Francisco Gómez de Quevedo 5. Sus obras más destacadas son: La comedia, La verdad sospechosa, Las paredes oyen. Fray Luis de León Juana Inés de Asbaje Jun Ruiz de Alarcón