SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoevaluación 1 punto
Instrucciones: Revise los aspectos integrados en esta autoevaluación y proceda a calificar
cómo fue el desarrollo de cada uno marcando las casillas que considere adecuadas a su desempeño
con una X
No. Trabajo Semanal Necesita
mejorar
Regular Bueno Muy
bueno
Excelente
1 Ingresa y visualiza el o
los
materiales en la
plataforma
X
2 Realizó
adecuadamente el
trabajo
(Trifoliar) de la
semana 3, indagó,
organizó y dominó el
tema
X
3 El Trabajo individual o
de grupo Lo
desarrolló adecuada y
responsablemente
X
4 Siguió las
instrucciones y
lineamientos para las
actividades
de la semana 3
incluyendo tiempos
de entrega
X
5 Participó e interactuó
en foros,
videoconferencias u
otros en la
semana 3
X
Preguntas de reflexión
1. ¿A qué se refiere el Proyecto educativo Institucional?
Es un proyecto educativo institucional que elabora cada institución educativa antes de entrar en
funcionamiento y que debe ser concertado con los miembros que conforman la comunidad
educativa estudiantes, directivos, docentes y padres de familia puede ser modificado cuando sus
miembros lo vean conveniente, este proyecto debe responder a situaciones y necesidades de los
educandos y la comunidad local debe especificar los principios y con los fines del establecimiento
y es obligatorio que todas las instituciones educativas lo presentes .
2. ¿Mencione las características del PEI según manual del MINEDUC?
 Responde a las necesidades de la comunidad a la que sirve, en el marco de las políticas
educativas y del currículo nacional base.
 Es una herramienta de trabajo, que define los planes de acción necesarios para que mejore
el centro educativo en todos los ámbitos: infraestructura, organización y funcionamiento,
monitoreo, supervisión, desempeño docente, la metodología, el rendimiento de los
estudiantes, evolución de los programas de apoyo, la organización de padres y madres de
familia, reglamentos, las actividades cívico culturales, los programas de proyección social,
etc.
 Establece el marco de referencia dentro del cual se proyectan, articulan, ejecutan y evalúan
integradamente, las decisiones y acciones de un centro educativo.
 Tiene carácter prospectivo de corto, mediano y largo plazo (3, 5 a 10 años).
 Proporciona los criterios que guían la práctica educativa, en función de las competencias a
desarrollar en las y los estudiantes (desarrollo curricular del centro).
 Resume las convicciones y principios del centro educativo (identidad).
 Nace de acuerdos porque se elabora y aplica de manera participativa y democrática
(inclusividad).
 Es realista y práctico (factible).
 Es particular de cada centro educativo (original).
 Constituye una oportunidad de cambio.
 Involucra a todos los miembros de la Comunidad Educativa.
 Potencia y desarrolla valores.
3. ¿Cómo logró mejorar esta semana?
Dedicándole tiempo necesario a la elaboración de las tareas estudiando los contenidos
proporcionados, analizando los temas que se trabajan durante la semana para enriquecer nuestros
conocimientos ya que son de suma importancia en nuestra vida tanto personal como profesional.

Más contenido relacionado

Similar a Autoevaluación S3.pdf

Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Ramirez Zurc Garmendia
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Estrellita Dl Cielo
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Katii Castaañeda
 
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Ramirez Zurc Garmendia
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Elizeth Santel
 
Lineamientos cte 2013-2014
Lineamientos cte 2013-2014Lineamientos cte 2013-2014
Lineamientos cte 2013-2014
Joce Sanchez B
 
El consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolarEl consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolar
jose borboa
 

Similar a Autoevaluación S3.pdf (20)

Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
 
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos cte
Lineamientos cteLineamientos cte
Lineamientos cte
 
Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos cte 2013-2014
Lineamientos cte 2013-2014Lineamientos cte 2013-2014
Lineamientos cte 2013-2014
 
Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013
 
Lineamientos CTE 2013
Lineamientos CTE 2013Lineamientos CTE 2013
Lineamientos CTE 2013
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Lineamientos cte 2013-2014
Lineamientos cte 2013-2014Lineamientos cte 2013-2014
Lineamientos cte 2013-2014
 
Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamiento del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
El consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolarEl consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolar
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
 

Más de AROLDOBASILIOVASQUEZ

(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 

Más de AROLDOBASILIOVASQUEZ (20)

Actividad S-17.pdf
Actividad S-17.pdfActividad S-17.pdf
Actividad S-17.pdf
 
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxactividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
 
actividad S-14.docx
actividad S-14.docxactividad S-14.docx
actividad S-14.docx
 
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docx
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docxActividad S-13 Adecuación Curricular.docx
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docx
 
actividad S-12 Planificación.docx
actividad S-12 Planificación.docxactividad S-12 Planificación.docx
actividad S-12 Planificación.docx
 
Actividad S-11.docx
Actividad S-11.docxActividad S-11.docx
Actividad S-11.docx
 
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
(10... S) semana resolucion Diseño Curr..docx
 
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxactividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
 
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdfCuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
 
actividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docxactividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docx
 
Actividad S-16.docx
Actividad S-16.docxActividad S-16.docx
Actividad S-16.docx
 
Actividad S-15.docx
Actividad S-15.docxActividad S-15.docx
Actividad S-15.docx
 
autoevaluación S-14.docx
autoevaluación S-14.docxautoevaluación S-14.docx
autoevaluación S-14.docx
 
autoevaluación S-13.docx
autoevaluación S-13.docxautoevaluación S-13.docx
autoevaluación S-13.docx
 
actividad S- 11, Ensayo.docx
actividad S- 11, Ensayo.docxactividad S- 11, Ensayo.docx
actividad S- 11, Ensayo.docx
 
actividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docxactividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docx
 
Autoevaluación Semana 4.docx
Autoevaluación Semana 4.docxAutoevaluación Semana 4.docx
Autoevaluación Semana 4.docx
 
Trifoliar S3.pdf
Trifoliar S3.pdfTrifoliar S3.pdf
Trifoliar S3.pdf
 
Informe informativo S1.docx
Informe informativo S1.docxInforme informativo S1.docx
Informe informativo S1.docx
 
Actividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptxActividad S-14 La tecnología.pptx
Actividad S-14 La tecnología.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Autoevaluación S3.pdf

  • 1. Autoevaluación 1 punto Instrucciones: Revise los aspectos integrados en esta autoevaluación y proceda a calificar cómo fue el desarrollo de cada uno marcando las casillas que considere adecuadas a su desempeño con una X No. Trabajo Semanal Necesita mejorar Regular Bueno Muy bueno Excelente 1 Ingresa y visualiza el o los materiales en la plataforma X 2 Realizó adecuadamente el trabajo (Trifoliar) de la semana 3, indagó, organizó y dominó el tema X 3 El Trabajo individual o de grupo Lo desarrolló adecuada y responsablemente X 4 Siguió las instrucciones y lineamientos para las actividades de la semana 3 incluyendo tiempos de entrega X 5 Participó e interactuó en foros, videoconferencias u otros en la semana 3 X Preguntas de reflexión 1. ¿A qué se refiere el Proyecto educativo Institucional? Es un proyecto educativo institucional que elabora cada institución educativa antes de entrar en funcionamiento y que debe ser concertado con los miembros que conforman la comunidad educativa estudiantes, directivos, docentes y padres de familia puede ser modificado cuando sus miembros lo vean conveniente, este proyecto debe responder a situaciones y necesidades de los
  • 2. educandos y la comunidad local debe especificar los principios y con los fines del establecimiento y es obligatorio que todas las instituciones educativas lo presentes . 2. ¿Mencione las características del PEI según manual del MINEDUC?  Responde a las necesidades de la comunidad a la que sirve, en el marco de las políticas educativas y del currículo nacional base.  Es una herramienta de trabajo, que define los planes de acción necesarios para que mejore el centro educativo en todos los ámbitos: infraestructura, organización y funcionamiento, monitoreo, supervisión, desempeño docente, la metodología, el rendimiento de los estudiantes, evolución de los programas de apoyo, la organización de padres y madres de familia, reglamentos, las actividades cívico culturales, los programas de proyección social, etc.  Establece el marco de referencia dentro del cual se proyectan, articulan, ejecutan y evalúan integradamente, las decisiones y acciones de un centro educativo.  Tiene carácter prospectivo de corto, mediano y largo plazo (3, 5 a 10 años).  Proporciona los criterios que guían la práctica educativa, en función de las competencias a desarrollar en las y los estudiantes (desarrollo curricular del centro).  Resume las convicciones y principios del centro educativo (identidad).  Nace de acuerdos porque se elabora y aplica de manera participativa y democrática (inclusividad).  Es realista y práctico (factible).  Es particular de cada centro educativo (original).  Constituye una oportunidad de cambio.  Involucra a todos los miembros de la Comunidad Educativa.  Potencia y desarrolla valores.
  • 3. 3. ¿Cómo logró mejorar esta semana? Dedicándole tiempo necesario a la elaboración de las tareas estudiando los contenidos proporcionados, analizando los temas que se trabajan durante la semana para enriquecer nuestros conocimientos ya que son de suma importancia en nuestra vida tanto personal como profesional.