SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Ciudadana De Nuevo León
Licenciatura en Derecho
Actividad a entregar: Mapa Conceptual & Cuestionario
Nombre de la Asignatura: Derecho Procesal Civil (A) (2022-1)
Nombre del tutor: MMASC. Rubí Hernández
Nombre del alumno: Kerlly Giselle Rosales Beltrán
Matricula: 36657
Lugar y fecha de realización: García, N.L. a 03 de febrero del 2022
Introducción
En el siguiente trabajo, hablaremos sobre los diferentes conceptos sobre la Naturaleza del Derecho Procesal, haciendo un énfasis en los primeros dos temas que fueron Derecho procesal civil
y Las normas jurídicas procesales, quise resumir pero que sea entendible los conceptos de ambos temas, ya que el objetivo de este trabajo es conocer que son los derechos procesales, así
mismo conocer el conjunto de normas que regulan los procesos judiciales, es decir que requisitos son, los desarrollos y los que efectos que conllevan el proceso.
Así mismo la necesidad del ser humano y de la sociedad en general es lo que se ha logrado que se tenga una teoría acerca del proceso, es decir, Derecho Procesal, ya que cada día la
sociedad evoluciona a pasos grandes y es por eso que se necesita tener cuerpos legales e instrumentos para poder llevar a cabo una buena administración e impartición de justicia.
Por lo que podemos decir que el derecho procesal es el estudio de las normas que rigen los procedimientos. Al desaparecer la justicia privada, el Estado asumió la obligación de brindar
protección jurídica a las personas para resolver sus conflictos. Cuando el estudio del orden se reduce a las normas que regulan el derecho civil, se denomina derecho procesal civil, y éste es
el objeto de estudio.
Esperando sea de su agrado.
Kerlly Giselle Rosales Beltrán
La Noción del Derecho Procesal
El derecho procesal civil
Se considera como una rama de
legislación, ya que es el conjunto de
normas destinadas a regular la
función jurisdiccional en materia civil.
La ciencia del derecho procesal civil
tiene como objeto de sus
investigaciones el derecho procesal
civil
Concepto del Derecho procesal
Naturaleza
En este punto podemos decir que
es el proceso de la institución
alrededor de la cual gira esta
disciplina y la constituye, por lo
tanto, su objeto fundamental.
Además, es la que da una idea más
aproximada de la importancia
científico que debe atribuírsele.
Denominación
Dentro del derecho procesal civil se
entiende que es derecho público y la
ciencia que lo estudia forma parte de lo
integrante, si bien autónomo, de la
ciencia del derecho público.
Así mismo el contenido del derecho
procesal lo da la realización de las
relaciones jurídicas privadas, porque
esta realización la asume el Estado
como una tarea de interés general y
constituye por ende una función pública.
Fuentes del derecho procesal
Nos explican en este punto cuales son las formas mediante los que una
sociedad constituida se manifiesta y terminan las reglas jurídicas, Por lo
que suelen dividirse en directas e indirectas
Fuentes directas; La Ley, Costumbre y los principios.
Fuentes indirectas; La jurisprudencia, El derecho natural, Científico, Las
leyes históricas, La analogía y
Así mismo se han dividido en doctrinales y legal:
Doctrinales; Estas las encontramos en la bibliografía correspondiente a
la literatura sobre esta disciplina.
Legales; Según el acuerdo del derecho constitucional mexicano, estos
deben ser la ley, los principios generales del derecho y la jurisprudencia
El derecho es por encima de todo una unidad, ya que la existencia de las
diversas ramas jurídicas responde a la necesidad de adaptarlo a los
diferentes aspectos de la realidad a la que estan destinadas. Sin
embargo, estas relaciones no todas son igualmente estrechas, ya que
las mas intimas se nos presentan entre el derecho procesal civil y los
derechos civiles, mercantiles, constitucionales, administrativos, penal y
procesal penal.
Derecho Mercantil; Es donde existen contactos difícilmente separables
en instituciones como la quiebra y suspensión de pagos, etc.
Derecho Constitucional; Aquí contienen los principios que inspiran las
instituciones procesales.
Derecho Administrativo; Su parte orgánica ese derecho procesal, ya
que dicha disciplina toma ciertos criterios especiales, tales como el de la
inamovilidad de los funcionarios y que el proceso tome administrativa del
civil sus fundamentos, esto considerando como el civil sentido amplio.
Derecho Penal y Procesal Penal; Se establece una acción penal
cuando sea necesario, ya que para ejercitar o continuar la acción penal,
será necesaria una resolución previa de autoridad jurisdiccional la
prescripción empezara a correr desde que se dite la sentencia
irrevocable
El derecho procesal civil y las
demás ramas
Ciencias Auxiliares
La ciencia auxiliar es la relación con una
determinada disciplina, ósea es aquella
que es un apto para facilitar su estudio, ya
que se debe pensar como ciencias
auxiliares del derecho procesal civil, la
filosófica y no solo la de derecho sino la
general
Normas jurídicas procesales
Idea de la Norma Jurídica Procesal
Está en si es la norma jurídica
procesal que regula la relación
procesal.
Se ha escrito que, en sentido
material, Ley es toda norma jurídica,
y, en sentido formal, toda disposición
elaborada por el Poder Legislativo,
aunque no sea norma jurídica.
Interpretación e Integración del
Derecho
Dentro de la aplicación del derecho exige,
en todo caso, su interpretación y en
ocasiones su integración.
Ambas son actividades distintas, aunque
estas son importantísimas ya que estan
encaminadas desde el punto de vista de la
función de los jueces, a la aplicación del
derecho.
La interpretación de las normas jurídicas
procesales como normas jurídicas en
general se realiza por los órganos
legislativos.
La integración tiene una importancia
extraordinaria en el derecho procesal por
su tangencia con la cuestión de la
naturaleza de la actividad profesional del
juez.
La integración es una actividad intelectual
de la juez encaminada a ha llar y aplicar
la norma adecuada para cubrir una laguna
de la ley, ante la obligación rigurosa de
decidir un caso concreto y determinado
Cuando la separación sustancial existe entre el derecho y el proceso, da
vida al principio de que la ley procesal aplicable en cada caso es la del
tiempo y el lugar en que el derecho se hace valer un juicio.
El problema de la eficacia de la ley procesal en el tiempo se resuelve en
el sentido de que, suprimidos por la ley algunos modos de actuaci6n de
la ley sustancial o algunos medios de actuarla, desaparece el problema
jurídico de pedir su aplicación.
Para que la ley procesal pudiera ser calificada de retroactiva seria preciso
que los actos ya cumplidos en un proceso en curso fueran afectados por
la nueva ley, cosa que siempre se ha considerado absurda. La supuesta
retroactividad de las leyes procesales es, más bien, verdadera
irretroactividad; la ley procesal se distingue, precisamente, por su
funda mental irretroactividad.
Eficacia de la ley procesal en el tiempo
Eficacia de la ley procesal en el espacio
El problema de la eficacia de la ley procesal en cuanto al espacio, plantea
cuestiones jurídicas que se resuelven con el concurso. de las
convenciones y tratados internacionales, que si bien, una vez que son
ratificados por las cámaras legislativas, tienen el carácter de norma legal
en el país en que son aceptados, no se puede olvidar su naturaleza de
actos jurídicos internacionales.
El problema de la territorialidad o extraterritorialidad de la ley procesal
ofrece variedad de aspectos que no podemos abordar en toda su
extensión.
La inmunidad de jurisdicción
La inmunidad de jurisdicción es unánimemente reconocida a los Estados,
como sujetos de derecho internacional, así como a los jefes de Estado y
a los agentes diplomáticos en el exterior, aunque en cuanto a sus límites
se presentan problemas respecto a los cuales la uniformidad de criterio
para resolverlos no se ha logrado.
La inmunidad puede hacerse valer bien por representaciones
diplomáticas cursadas por la vía administrativa, bien mediante el ejercicio
de la excepción de inmunidad, opuesta en el proceso de que se trate.
Procede la inmunidad no sólo respecto a, toda clase de procesos, sean
ordinarios, ejecutivos, sumarios, etc., sino, igualmente, frente a las
medidas ' precautorias o de garantía, pues, de no extenderse a éstas
mediante ellas, se podría burlar fácilmente la eficacia de la prerrogativa.
Cuestionario
1. ¿Qué es el derecho procesal?
Es la disciplina que tiene por objeto el estudio del sistema de las instituciones mediante las cuales el Estado cumple sus funciones características de la función jurisdiccional.
2. ¿Son los modos o formas mediante los que en una sociedad constituidas manifiestan y determinan las reglas jurídicas?
Las fuentes del derecho en sentido técnico
3. ¿A quien corresponde las fuentes del derecho positivo?
Al legislador
4. ¿Por quien se lleva efecto la interpretación judicial?
Por los jueces y magistrados en el ejercicio de la función jurisdiccional
5. ¿Qué plantea el problema de la eficacia de la ley procesal en cuanto al espacio?
Cuestiones jurídicas que se resuelven con el concurso de las convenciones y tratados internacionales que a su vez son ratificados por las cámaras legislativas que tienen el carácter de norma legal en el país
en que son aceptados ya que no se pueden olvidar su naturaleza de actos jurídicos internacionales.
Conclusiones
Como conclusión a lo que entendí del tema es que el derecho procesal surgió de la necesidad de la sociedad de regular la conducta de los que administran justicia, por lo que podemos decir
también es que el derecho procesal es uno de los mas importantes ya que estos no importan de que tipo se trate, ya sea civil, penal, laboral, administrativo, etc. Todos llevaran a cabo un
procedimiento o un proceso.
Así mismo, es la base de cualquier proceso, ya que es la parte general, por lo que es de super suma importancia tenerlo dentro de nuestros conocimientos.
Esperando me haya dado a entender y que el trabajo antes citado haya sido de su agrado maestra, es un placer empezar a trabajar con usted, y espero poder aprender de esta bonita materia.
Su alumna
Kerlly Giselle Rosales Beltrán
Bibliografía
Castillo Larrañaga, J. D. (2019). INSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL. MÉXICO: PORRÚA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El acto administrativo como productor de efectos juridicos
El acto administrativo como productor de efectos juridicosEl acto administrativo como productor de efectos juridicos
El acto administrativo como productor de efectos juridicosDaniel Garcia
 
Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosMairet Pabon
 
Inicio del proceso administrativo
Inicio del proceso administrativoInicio del proceso administrativo
Inicio del proceso administrativoSalomón Valdez
 
El control jurídico del estado
El control jurídico del estadoEl control jurídico del estado
El control jurídico del estado
Manuel Mamani
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
Sash Pert
 
Resumen ley 19.880
Resumen ley 19.880Resumen ley 19.880
Resumen ley 19.880
Iveth Vogt
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativoMelii Jirafhas
 
Sesión 10 11-12 [acto administrativo] (2)
Sesión 10 11-12 [acto administrativo] (2)Sesión 10 11-12 [acto administrativo] (2)
Sesión 10 11-12 [acto administrativo] (2)Katherine Aliaga Sihuas
 
Lopa
LopaLopa
Lopa
Rossy2805
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
Ley Orgánica de Procedimientos AdministrativosLey Orgánica de Procedimientos Administrativos
Ley Orgánica de Procedimientos AdministrativosJakelin Placencio
 
12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...
12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...
12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...
calacademica
 
Procedimiento Administrativo
Procedimiento AdministrativoProcedimiento Administrativo
Procedimiento Administrativolionx9
 
Procesos adminiatrativos
Procesos adminiatrativosProcesos adminiatrativos
Procesos adminiatrativos
Juan Torres
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOCEFIC
 
Actos Administrativos.
Actos Administrativos.Actos Administrativos.
Actos Administrativos.
Edwin Lopez
 
ENSAYO SOBRE EL EFECTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO TAREAN. 3
ENSAYO SOBRE EL EFECTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO TAREAN. 3ENSAYO SOBRE EL EFECTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO TAREAN. 3
ENSAYO SOBRE EL EFECTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO TAREAN. 3
María Varga
 
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Derecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativoDerecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativo
 
El acto administrativo como productor de efectos juridicos
El acto administrativo como productor de efectos juridicosEl acto administrativo como productor de efectos juridicos
El acto administrativo como productor de efectos juridicos
 
Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativos
 
Inicio del proceso administrativo
Inicio del proceso administrativoInicio del proceso administrativo
Inicio del proceso administrativo
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
El control jurídico del estado
El control jurídico del estadoEl control jurídico del estado
El control jurídico del estado
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Resumen ley 19.880
Resumen ley 19.880Resumen ley 19.880
Resumen ley 19.880
 
L.o.p.a
L.o.p.aL.o.p.a
L.o.p.a
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
Sesión 10 11-12 [acto administrativo] (2)
Sesión 10 11-12 [acto administrativo] (2)Sesión 10 11-12 [acto administrativo] (2)
Sesión 10 11-12 [acto administrativo] (2)
 
Lopa
LopaLopa
Lopa
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
Ley Orgánica de Procedimientos AdministrativosLey Orgánica de Procedimientos Administrativos
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
 
12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...
12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...
12.06. validez del acto administrativo y declaraci+¦n de invalidez. dr. ricar...
 
Procedimiento Administrativo
Procedimiento AdministrativoProcedimiento Administrativo
Procedimiento Administrativo
 
Procesos adminiatrativos
Procesos adminiatrativosProcesos adminiatrativos
Procesos adminiatrativos
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
 
Actos Administrativos.
Actos Administrativos.Actos Administrativos.
Actos Administrativos.
 
ENSAYO SOBRE EL EFECTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO TAREAN. 3
ENSAYO SOBRE EL EFECTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO TAREAN. 3ENSAYO SOBRE EL EFECTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO TAREAN. 3
ENSAYO SOBRE EL EFECTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO TAREAN. 3
 
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
 

Similar a Actividad_1_KGRB.pdf

correa selame procesal civil - Digital (1).pdf
correa selame procesal civil - Digital (1).pdfcorrea selame procesal civil - Digital (1).pdf
correa selame procesal civil - Digital (1).pdf
SofaCantinSch
 
La ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLa ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuela
Liliana Gimenez
 
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin LilloDerecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Alejandra Torres
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
rohaners
 
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Unidad_01.docx
Unidad_01.docxUnidad_01.docx
Unidad_01.docx
MundonetFray
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Cesar Abogado
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Ailin Urquizo
 
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y JurisdiccionDoctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y JurisdiccionRock Ash
 
Apuntes de introduccion al derecho procesal penal
Apuntes de introduccion al derecho procesal penalApuntes de introduccion al derecho procesal penal
Apuntes de introduccion al derecho procesal penal
GustavoSosa46
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalMarvin Espinal
 
Principios procesales civiles
Principios  procesales civilesPrincipios  procesales civiles
Principios procesales civiles
AnaLuciaApaza
 
Finalidad del proceso:IAFJSR
Finalidad del proceso:IAFJSRFinalidad del proceso:IAFJSR
Finalidad del proceso:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
GenzzPad
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
aepsztein
 
Casarino tomo i
Casarino tomo iCasarino tomo i
Casarino tomo i
ssuserfecc94
 
Casarino tomo 1
 Casarino tomo 1 Casarino tomo 1
Casarino tomo 1
Yane Cortes
 
Fuentews
FuentewsFuentews
Fuentews
angel orio
 

Similar a Actividad_1_KGRB.pdf (20)

correa selame procesal civil - Digital (1).pdf
correa selame procesal civil - Digital (1).pdfcorrea selame procesal civil - Digital (1).pdf
correa selame procesal civil - Digital (1).pdf
 
La ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLa ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuela
 
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin LilloDerecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Unidad_01.docx
Unidad_01.docxUnidad_01.docx
Unidad_01.docx
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y JurisdiccionDoctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
 
Apuntes de introduccion al derecho procesal penal
Apuntes de introduccion al derecho procesal penalApuntes de introduccion al derecho procesal penal
Apuntes de introduccion al derecho procesal penal
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
 
Principios procesales civiles
Principios  procesales civilesPrincipios  procesales civiles
Principios procesales civiles
 
Finalidad del proceso:IAFJSR
Finalidad del proceso:IAFJSRFinalidad del proceso:IAFJSR
Finalidad del proceso:IAFJSR
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Casarino tomo i
Casarino tomo iCasarino tomo i
Casarino tomo i
 
Casarino tomo 1
 Casarino tomo 1 Casarino tomo 1
Casarino tomo 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fuentews
FuentewsFuentews
Fuentews
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Actividad_1_KGRB.pdf

  • 1. Universidad Ciudadana De Nuevo León Licenciatura en Derecho Actividad a entregar: Mapa Conceptual & Cuestionario Nombre de la Asignatura: Derecho Procesal Civil (A) (2022-1) Nombre del tutor: MMASC. Rubí Hernández Nombre del alumno: Kerlly Giselle Rosales Beltrán Matricula: 36657 Lugar y fecha de realización: García, N.L. a 03 de febrero del 2022
  • 2. Introducción En el siguiente trabajo, hablaremos sobre los diferentes conceptos sobre la Naturaleza del Derecho Procesal, haciendo un énfasis en los primeros dos temas que fueron Derecho procesal civil y Las normas jurídicas procesales, quise resumir pero que sea entendible los conceptos de ambos temas, ya que el objetivo de este trabajo es conocer que son los derechos procesales, así mismo conocer el conjunto de normas que regulan los procesos judiciales, es decir que requisitos son, los desarrollos y los que efectos que conllevan el proceso. Así mismo la necesidad del ser humano y de la sociedad en general es lo que se ha logrado que se tenga una teoría acerca del proceso, es decir, Derecho Procesal, ya que cada día la sociedad evoluciona a pasos grandes y es por eso que se necesita tener cuerpos legales e instrumentos para poder llevar a cabo una buena administración e impartición de justicia. Por lo que podemos decir que el derecho procesal es el estudio de las normas que rigen los procedimientos. Al desaparecer la justicia privada, el Estado asumió la obligación de brindar protección jurídica a las personas para resolver sus conflictos. Cuando el estudio del orden se reduce a las normas que regulan el derecho civil, se denomina derecho procesal civil, y éste es el objeto de estudio. Esperando sea de su agrado. Kerlly Giselle Rosales Beltrán
  • 3. La Noción del Derecho Procesal El derecho procesal civil Se considera como una rama de legislación, ya que es el conjunto de normas destinadas a regular la función jurisdiccional en materia civil. La ciencia del derecho procesal civil tiene como objeto de sus investigaciones el derecho procesal civil Concepto del Derecho procesal Naturaleza En este punto podemos decir que es el proceso de la institución alrededor de la cual gira esta disciplina y la constituye, por lo tanto, su objeto fundamental. Además, es la que da una idea más aproximada de la importancia científico que debe atribuírsele. Denominación Dentro del derecho procesal civil se entiende que es derecho público y la ciencia que lo estudia forma parte de lo integrante, si bien autónomo, de la ciencia del derecho público. Así mismo el contenido del derecho procesal lo da la realización de las relaciones jurídicas privadas, porque esta realización la asume el Estado como una tarea de interés general y constituye por ende una función pública. Fuentes del derecho procesal Nos explican en este punto cuales son las formas mediante los que una sociedad constituida se manifiesta y terminan las reglas jurídicas, Por lo que suelen dividirse en directas e indirectas Fuentes directas; La Ley, Costumbre y los principios. Fuentes indirectas; La jurisprudencia, El derecho natural, Científico, Las leyes históricas, La analogía y Así mismo se han dividido en doctrinales y legal: Doctrinales; Estas las encontramos en la bibliografía correspondiente a la literatura sobre esta disciplina. Legales; Según el acuerdo del derecho constitucional mexicano, estos deben ser la ley, los principios generales del derecho y la jurisprudencia El derecho es por encima de todo una unidad, ya que la existencia de las diversas ramas jurídicas responde a la necesidad de adaptarlo a los diferentes aspectos de la realidad a la que estan destinadas. Sin embargo, estas relaciones no todas son igualmente estrechas, ya que las mas intimas se nos presentan entre el derecho procesal civil y los derechos civiles, mercantiles, constitucionales, administrativos, penal y procesal penal. Derecho Mercantil; Es donde existen contactos difícilmente separables en instituciones como la quiebra y suspensión de pagos, etc. Derecho Constitucional; Aquí contienen los principios que inspiran las instituciones procesales. Derecho Administrativo; Su parte orgánica ese derecho procesal, ya que dicha disciplina toma ciertos criterios especiales, tales como el de la inamovilidad de los funcionarios y que el proceso tome administrativa del civil sus fundamentos, esto considerando como el civil sentido amplio. Derecho Penal y Procesal Penal; Se establece una acción penal cuando sea necesario, ya que para ejercitar o continuar la acción penal, será necesaria una resolución previa de autoridad jurisdiccional la prescripción empezara a correr desde que se dite la sentencia irrevocable El derecho procesal civil y las demás ramas Ciencias Auxiliares La ciencia auxiliar es la relación con una determinada disciplina, ósea es aquella que es un apto para facilitar su estudio, ya que se debe pensar como ciencias auxiliares del derecho procesal civil, la filosófica y no solo la de derecho sino la general Normas jurídicas procesales Idea de la Norma Jurídica Procesal Está en si es la norma jurídica procesal que regula la relación procesal. Se ha escrito que, en sentido material, Ley es toda norma jurídica, y, en sentido formal, toda disposición elaborada por el Poder Legislativo, aunque no sea norma jurídica. Interpretación e Integración del Derecho Dentro de la aplicación del derecho exige, en todo caso, su interpretación y en ocasiones su integración. Ambas son actividades distintas, aunque estas son importantísimas ya que estan encaminadas desde el punto de vista de la función de los jueces, a la aplicación del derecho. La interpretación de las normas jurídicas procesales como normas jurídicas en general se realiza por los órganos legislativos. La integración tiene una importancia extraordinaria en el derecho procesal por su tangencia con la cuestión de la naturaleza de la actividad profesional del juez. La integración es una actividad intelectual de la juez encaminada a ha llar y aplicar la norma adecuada para cubrir una laguna de la ley, ante la obligación rigurosa de decidir un caso concreto y determinado Cuando la separación sustancial existe entre el derecho y el proceso, da vida al principio de que la ley procesal aplicable en cada caso es la del tiempo y el lugar en que el derecho se hace valer un juicio. El problema de la eficacia de la ley procesal en el tiempo se resuelve en el sentido de que, suprimidos por la ley algunos modos de actuaci6n de la ley sustancial o algunos medios de actuarla, desaparece el problema jurídico de pedir su aplicación. Para que la ley procesal pudiera ser calificada de retroactiva seria preciso que los actos ya cumplidos en un proceso en curso fueran afectados por la nueva ley, cosa que siempre se ha considerado absurda. La supuesta retroactividad de las leyes procesales es, más bien, verdadera irretroactividad; la ley procesal se distingue, precisamente, por su funda mental irretroactividad. Eficacia de la ley procesal en el tiempo Eficacia de la ley procesal en el espacio El problema de la eficacia de la ley procesal en cuanto al espacio, plantea cuestiones jurídicas que se resuelven con el concurso. de las convenciones y tratados internacionales, que si bien, una vez que son ratificados por las cámaras legislativas, tienen el carácter de norma legal en el país en que son aceptados, no se puede olvidar su naturaleza de actos jurídicos internacionales. El problema de la territorialidad o extraterritorialidad de la ley procesal ofrece variedad de aspectos que no podemos abordar en toda su extensión. La inmunidad de jurisdicción La inmunidad de jurisdicción es unánimemente reconocida a los Estados, como sujetos de derecho internacional, así como a los jefes de Estado y a los agentes diplomáticos en el exterior, aunque en cuanto a sus límites se presentan problemas respecto a los cuales la uniformidad de criterio para resolverlos no se ha logrado. La inmunidad puede hacerse valer bien por representaciones diplomáticas cursadas por la vía administrativa, bien mediante el ejercicio de la excepción de inmunidad, opuesta en el proceso de que se trate. Procede la inmunidad no sólo respecto a, toda clase de procesos, sean ordinarios, ejecutivos, sumarios, etc., sino, igualmente, frente a las medidas ' precautorias o de garantía, pues, de no extenderse a éstas mediante ellas, se podría burlar fácilmente la eficacia de la prerrogativa.
  • 4. Cuestionario 1. ¿Qué es el derecho procesal? Es la disciplina que tiene por objeto el estudio del sistema de las instituciones mediante las cuales el Estado cumple sus funciones características de la función jurisdiccional. 2. ¿Son los modos o formas mediante los que en una sociedad constituidas manifiestan y determinan las reglas jurídicas? Las fuentes del derecho en sentido técnico 3. ¿A quien corresponde las fuentes del derecho positivo? Al legislador 4. ¿Por quien se lleva efecto la interpretación judicial? Por los jueces y magistrados en el ejercicio de la función jurisdiccional 5. ¿Qué plantea el problema de la eficacia de la ley procesal en cuanto al espacio? Cuestiones jurídicas que se resuelven con el concurso de las convenciones y tratados internacionales que a su vez son ratificados por las cámaras legislativas que tienen el carácter de norma legal en el país en que son aceptados ya que no se pueden olvidar su naturaleza de actos jurídicos internacionales.
  • 5. Conclusiones Como conclusión a lo que entendí del tema es que el derecho procesal surgió de la necesidad de la sociedad de regular la conducta de los que administran justicia, por lo que podemos decir también es que el derecho procesal es uno de los mas importantes ya que estos no importan de que tipo se trate, ya sea civil, penal, laboral, administrativo, etc. Todos llevaran a cabo un procedimiento o un proceso. Así mismo, es la base de cualquier proceso, ya que es la parte general, por lo que es de super suma importancia tenerlo dentro de nuestros conocimientos. Esperando me haya dado a entender y que el trabajo antes citado haya sido de su agrado maestra, es un placer empezar a trabajar con usted, y espero poder aprender de esta bonita materia. Su alumna Kerlly Giselle Rosales Beltrán
  • 6. Bibliografía Castillo Larrañaga, J. D. (2019). INSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL. MÉXICO: PORRÚA.