SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de España 2º Bachillerato
Curso 2017-2018
ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO
Períodos de Entrega (fechas límite):
1º. Bloques 1 y 2: jueves 30 noviembre (2ºB). Viernes 1 de diciembre (2ºA).
2º. Bloques 3 y 4: jueves 8 de marzo (2ºB). Viernes 9 de marzo (2ºA).
Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la
desaparición de la monarquía Visigoda (711)
1. Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico
y del Neolítico, y las causas del cambio.
2. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de
pintura levantina.
3. Describe los avances en el conocimiento de las técnicas metalúrgicas y explica
sus repercusiones.
4. Resume las características principales del reino de Tartesos y cita las fuentes
históricas para su conocimiento.
5. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas
de la conquista romana en relación con la influencia recibida de los
indoeuropeos, el reino de Tartesos y los colonizadores griegos y fenicios.
6. Dibuja un mapa esquemático de la Península Ibérica y delimita en el las áreas
ibérica y celta.
7. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para
llevarla a cabo.
8. Compara el ritmo y grado de romanización de los territorios peninsulares.
9. Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó
tanto poder la iglesia y la nobleza.
10. Procura información de interés (en libros y en internet) sobre el mantenimiento
cultural y artístico del legado romano en la España actual, y elabora una breve
exposición.
11. Representa una línea de tiempo desde 250 a. C. hasta 711 d. C y sitúa en ella
los principales acontecimientos históricos.
12. Partiendo de fuentes historiográficas, responde a cuestiones o situaciones.
Bloque 2. La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio
(711-1474)
Cuanto antes se entreguen las actividades, antes podrán ser corregidas y se podrán estudiar
para subir nota en las recuperaciones de la primera y segunda evaluación respectivamente
(Bloques 1-2/3-4)
Historia de España 2º Bachillerato
Curso 2017-2018
1. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la
Península.
2. Representa una línea de tiempo desde 711 hasta 1474 y sitúa en una fila los
principales acontecimientos relativos a Al-Andalus y en otra los relativos a los
reinos cristianos.
3. Describe la evolución política de Al-Andalus.
4. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los
musulmanes en Al-Andalus.
5. Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa
político de la Península Ibérica al final de la Edad Media.
6. Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales
funciones.
7. Compara la organización política de la corona de Castilla. La de Aragón y el reino
de Navarra al finalizar la Edad Media.
8. Comenta el ámbito territorial y las características de cada sistema de
repoblación, así como sus causas y sus consecuencias.
9. Describe las grandes fases de la evolución económica de los territorios cristianos
durante la Edad Media.
10. Explica el origen y las características del régimen señorial y la sociedad
estamental en el ámbito cristiano.
11. Describe la labor de los centros de traducción.
12. Procura información de interés (en libros y en internet) sobre la importancia
cultural y artística del Camino de Santiago y elabora una breve exposición.
Bloque 3. La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
(1474-1700)
1. Define el concepto de unión dinástica aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de
los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado.
2. Explica las causas y las consecuencias de los hechos más relevantes de 1492-.
3. Analiza las relaciones de los Reyes Católicos con Portugal y los objetivos que
perseguían.
4. Compara los imperios territoriales de Carlos I y de Felipe II, y explica los
problemas que provocaron.
5. Explica la expansión colonial en América y en el Pacífico durante el siglo XVI.
6. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consecuencias para
España, Europa y la población americana.
7. Describe la práctica del valimiento (Protección, favor y confianza de un rey hacia
su valido) y sus efectos en la crisis de la monarquía.
8. Explica los principales proyectos de la reforma del Conde Duque de Olivares.
9. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años y sus consecuencias para la
monarquía hispánica y para Europa.
10. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640.
11. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo
XVII, y sus consecuencias.
12. Representa una línea de tiempo desde 1474 hasta 1700, y sitúa en ella los
principales acontecimientos históricos.
Cuanto antes se entreguen las actividades, antes podrán ser corregidas y se podrán estudiar
para subir nota en las recuperaciones de la primera y segunda evaluación respectivamente
(Bloques 1-2/3-4)
Historia de España 2º Bachillerato
Curso 2017-2018
13. Procura información de interés (en libros e internet) y elabora una breve
exposición sobre los siguientes pintores del Siglo de Oro español: el Greco,
Ribera, Zurbarán, Velázquez y Murillo.
Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros
Borbones (1700-1788)
1. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los
bandos en conflicto.
2. Representa una línea de tiempo desde 1700 hasta 1788, y sitúa en ella los
principales acontecimientos históricos.
3. Detallas las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de Utrecht
y el papel de España en ella.
4. Define los decretos de nieva planta y explica su importancia en la configuración
del nuevo Estado borbónico.
5. Elabora un esquema comparativo del modelo político de los Austrias y de los
Borbones.
6. Explica las medidas que adoptaron o proyectaron los primeros Borbones para
sanear la Hacienda Real.
7. Describe la relación Iglesia-Estado y las causas de la expulsión de los jesuitas.
8. Compara la evolución demográfica del siglo XVIII con la de la centuria anterior.
9. Desarrolla los principales problemas de la agricultura y las medidas impulsadas
por Carlos III en este sector.
10. Explica la política industrial de la monarquía y las medidas adoptadas respecto al
comercio con América.
11. Especifica las causas del engalanamiento económico de Cataluña en el siglo
XVIII.
12. Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el concepto de
despotismo ilustrado.
13. Razona la importancia de las Sociedades Económicas de Amigos del País y de la
prensa periódica en la difusión de los valores de la Ilustración.
Cuanto antes se entreguen las actividades, antes podrán ser corregidas y se podrán estudiar
para subir nota en las recuperaciones de la primera y segunda evaluación respectivamente
(Bloques 1-2/3-4)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
Madelman68
 
Tema 10 preguntas breves y conceptos
Tema 10 preguntas breves y conceptos Tema 10 preguntas breves y conceptos
Tema 10 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Ricardo Chao Prieto
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIIITrioditis
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.
Sergio Guerrero
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Sergio Guerrero
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
Teresa Pérez
 
S. XVIII y reformismo borbónico
S. XVIII y reformismo borbónicoS. XVIII y reformismo borbónico
S. XVIII y reformismo borbónico
Virtudes Narváez Alba
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Luis Pueyo
 
Los Borbones en España
Los Borbones en EspañaLos Borbones en España
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
El fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españaEl fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españa
Mariví Fernández
 
Programa de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evauPrograma de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evau
Sergio Guerrero
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
Sergio Guerrero
 
Bloque 7 tema 11
Bloque 7  tema 11Bloque 7  tema 11
Bloque 7 tema 11
Maria Jose Fernandez
 
Posibles preguntas semiabiertas para los bloques de contenidos 1, 2, 3 y 4
Posibles preguntas semiabiertas para los bloques de contenidos 1, 2, 3 y 4Posibles preguntas semiabiertas para los bloques de contenidos 1, 2, 3 y 4
Posibles preguntas semiabiertas para los bloques de contenidos 1, 2, 3 y 4
DepartamentoGH
 
Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Ricardo Chao Prieto
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
luciarodriguez0910
 

La actualidad más candente (20)

El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
 
Tema 10 preguntas breves y conceptos
Tema 10 preguntas breves y conceptos Tema 10 preguntas breves y conceptos
Tema 10 preguntas breves y conceptos
 
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
 
Resumen de España en el siglo XIX
Resumen de España en el siglo XIXResumen de España en el siglo XIX
Resumen de España en el siglo XIX
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
 
S. XVIII y reformismo borbónico
S. XVIII y reformismo borbónicoS. XVIII y reformismo borbónico
S. XVIII y reformismo borbónico
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
 
Los Borbones en España
Los Borbones en EspañaLos Borbones en España
Los Borbones en España
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
El fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españaEl fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españa
 
Programa de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evauPrograma de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evau
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
 
Bloque 7 tema 11
Bloque 7  tema 11Bloque 7  tema 11
Bloque 7 tema 11
 
Posibles preguntas semiabiertas para los bloques de contenidos 1, 2, 3 y 4
Posibles preguntas semiabiertas para los bloques de contenidos 1, 2, 3 y 4Posibles preguntas semiabiertas para los bloques de contenidos 1, 2, 3 y 4
Posibles preguntas semiabiertas para los bloques de contenidos 1, 2, 3 y 4
 
Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 3: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
 

Destacado

Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9
Dudas-Historia
 
Propíleos
PropíleosPropíleos
Propíleos
Dudas-Historia
 
Arquitectura grega II
Arquitectura grega IIArquitectura grega II
Arquitectura grega II
Dudas-Historia
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
Dudas-Historia
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
Dudas-Historia
 
Comentario de Textos Históricos
Comentario de Textos HistóricosComentario de Textos Históricos
Comentario de Textos Históricos
Dudas-Historia
 
Primera Guerra Carlista
Primera Guerra CarlistaPrimera Guerra Carlista
Primera Guerra Carlista
Dudas-Historia
 
Escultura Grega
Escultura GregaEscultura Grega
Escultura Grega
Dudas-Historia
 
Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...
Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...
Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...
Dudas-Historia
 
Tema 0. Escultura
Tema 0. EsculturaTema 0. Escultura
Tema 0. Escultura
Dudas-Historia
 
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Dudas-Historia
 
La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)
La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)
La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)
Dudas-Historia
 
Evolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismoEvolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismo
Dudas-Historia
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
Dudas-Historia
 
Partidos políticos durante el tiempo de Isabel II
Partidos políticos durante el tiempo de Isabel IIPartidos políticos durante el tiempo de Isabel II
Partidos políticos durante el tiempo de Isabel II
anga
 
La crisi de l´antic règim
La crisi de l´antic règimLa crisi de l´antic règim
La crisi de l´antic règimahidalg_04
 
Isabel ii.resumen
Isabel ii.resumenIsabel ii.resumen
Isabel ii.resumenagosto1960
 
Antiguo Regimen Vs Liberalismo
Antiguo Regimen Vs LiberalismoAntiguo Regimen Vs Liberalismo
Antiguo Regimen Vs Liberalismo
maito
 
A ARTE ROMANA
A ARTE ROMANAA ARTE ROMANA
A ARTE ROMANA
Dudas-Historia
 

Destacado (20)

Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9
 
Propíleos
PropíleosPropíleos
Propíleos
 
Arquitectura grega II
Arquitectura grega IIArquitectura grega II
Arquitectura grega II
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
Comentario de Textos Históricos
Comentario de Textos HistóricosComentario de Textos Históricos
Comentario de Textos Históricos
 
Primera Guerra Carlista
Primera Guerra CarlistaPrimera Guerra Carlista
Primera Guerra Carlista
 
Escultura Grega
Escultura GregaEscultura Grega
Escultura Grega
 
Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...
Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...
Ideas para tener en cuenta en la elaboración de una composición de texto hist...
 
Tema 0. Escultura
Tema 0. EsculturaTema 0. Escultura
Tema 0. Escultura
 
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
 
La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)
La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)
La construcción del Estado Liberal. 1833 1868 (actualizado)
 
Evolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismoEvolución económica durante el franquismo
Evolución económica durante el franquismo
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
Partidos políticos durante el tiempo de Isabel II
Partidos políticos durante el tiempo de Isabel IIPartidos políticos durante el tiempo de Isabel II
Partidos políticos durante el tiempo de Isabel II
 
La crisi de l´antic règim
La crisi de l´antic règimLa crisi de l´antic règim
La crisi de l´antic règim
 
Isabel ii.resumen
Isabel ii.resumenIsabel ii.resumen
Isabel ii.resumen
 
Antiguo Regimen Vs Liberalismo
Antiguo Regimen Vs LiberalismoAntiguo Regimen Vs Liberalismo
Antiguo Regimen Vs Liberalismo
 
A ARTE ROMANA
A ARTE ROMANAA ARTE ROMANA
A ARTE ROMANA
 

Similar a Actividades 2º Bachillerato

Estandares
EstandaresEstandares
Estándares de Historia de España recortados para 2018
Estándares de Historia de España recortados para 2018Estándares de Historia de España recortados para 2018
Estándares de Historia de España recortados para 2018
Ricardo Chao Prieto
 
Matriz historia.pdf
Matriz historia.pdfMatriz historia.pdf
Matriz historia.pdf
Cristian Pastor
 
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Ricardo Chao Prieto
 
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Ricardo Chao Prieto
 
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Ricardo Chao Prieto
 
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortes
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortesHistoria de espana modelo 0 para 2018 con recortes
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortes
Ricardo Chao Prieto
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
Contenidos Historia de España
Contenidos Historia de EspañaContenidos Historia de España
Contenidos Historia de España
Carmen sb
 
Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
Javier Pérez
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 1: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 1: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Tema 1: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 1: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Hª españa
Hª españaHª españa
Hª españa
Sergio Guerrero
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
Carlos Arrese
 

Similar a Actividades 2º Bachillerato (20)

Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Estándares de Historia de España recortados para 2018
Estándares de Historia de España recortados para 2018Estándares de Historia de España recortados para 2018
Estándares de Historia de España recortados para 2018
 
Matriz historia.pdf
Matriz historia.pdfMatriz historia.pdf
Matriz historia.pdf
 
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
 
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
 
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
 
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortes
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortesHistoria de espana modelo 0 para 2018 con recortes
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortes
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Contenidos Historia de España
Contenidos Historia de EspañaContenidos Historia de España
Contenidos Historia de España
 
Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
 
Tema 1: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 1: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Tema 1: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 1: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
 
Temario historia españa
Temario historia españaTemario historia españa
Temario historia españa
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Hª españa
Hª españaHª españa
Hª españa
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 

Más de Dudas-Historia

Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021
Dudas-Historia
 
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Dudas-Historia
 
Tema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade ModernaTema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade Moderna
Dudas-Historia
 
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidenciaObras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
Dudas-Historia
 
Impresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-PosimpresionismoImpresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-Posimpresionismo
Dudas-Historia
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
Dudas-Historia
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
Dudas-Historia
 
Legislation and Human Resources
Legislation and Human ResourcesLegislation and Human Resources
Legislation and Human Resources
Dudas-Historia
 
Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019
Dudas-Historia
 
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade ModernaTema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
Dudas-Historia
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
Dudas-Historia
 
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e RomanticismoNeoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
Dudas-Historia
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Dudas-Historia
 
Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises
Dudas-Historia
 
Finance
Finance Finance
Finance
Dudas-Historia
 
Finance
FinanceFinance
Bernini como modelo
Bernini como modeloBernini como modelo
Bernini como modelo
Dudas-Historia
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Dudas-Historia
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Dudas-Historia
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Dudas-Historia
 

Más de Dudas-Historia (20)

Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021
 
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
 
Tema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade ModernaTema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade Moderna
 
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidenciaObras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
 
Impresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-PosimpresionismoImpresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-Posimpresionismo
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
Legislation and Human Resources
Legislation and Human ResourcesLegislation and Human Resources
Legislation and Human Resources
 
Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019
 
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade ModernaTema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
 
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e RomanticismoNeoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises
 
Finance
Finance Finance
Finance
 
Finance
FinanceFinance
Finance
 
Bernini como modelo
Bernini como modeloBernini como modelo
Bernini como modelo
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Actividades 2º Bachillerato

  • 1. Historia de España 2º Bachillerato Curso 2017-2018 ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO Períodos de Entrega (fechas límite): 1º. Bloques 1 y 2: jueves 30 noviembre (2ºB). Viernes 1 de diciembre (2ºA). 2º. Bloques 3 y 4: jueves 8 de marzo (2ºB). Viernes 9 de marzo (2ºA). Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711) 1. Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y del Neolítico, y las causas del cambio. 2. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina. 3. Describe los avances en el conocimiento de las técnicas metalúrgicas y explica sus repercusiones. 4. Resume las características principales del reino de Tartesos y cita las fuentes históricas para su conocimiento. 5. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartesos y los colonizadores griegos y fenicios. 6. Dibuja un mapa esquemático de la Península Ibérica y delimita en el las áreas ibérica y celta. 7. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo. 8. Compara el ritmo y grado de romanización de los territorios peninsulares. 9. Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó tanto poder la iglesia y la nobleza. 10. Procura información de interés (en libros y en internet) sobre el mantenimiento cultural y artístico del legado romano en la España actual, y elabora una breve exposición. 11. Representa una línea de tiempo desde 250 a. C. hasta 711 d. C y sitúa en ella los principales acontecimientos históricos. 12. Partiendo de fuentes historiográficas, responde a cuestiones o situaciones. Bloque 2. La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474) Cuanto antes se entreguen las actividades, antes podrán ser corregidas y se podrán estudiar para subir nota en las recuperaciones de la primera y segunda evaluación respectivamente (Bloques 1-2/3-4)
  • 2. Historia de España 2º Bachillerato Curso 2017-2018 1. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península. 2. Representa una línea de tiempo desde 711 hasta 1474 y sitúa en una fila los principales acontecimientos relativos a Al-Andalus y en otra los relativos a los reinos cristianos. 3. Describe la evolución política de Al-Andalus. 4. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Andalus. 5. Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la Península Ibérica al final de la Edad Media. 6. Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones. 7. Compara la organización política de la corona de Castilla. La de Aragón y el reino de Navarra al finalizar la Edad Media. 8. Comenta el ámbito territorial y las características de cada sistema de repoblación, así como sus causas y sus consecuencias. 9. Describe las grandes fases de la evolución económica de los territorios cristianos durante la Edad Media. 10. Explica el origen y las características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano. 11. Describe la labor de los centros de traducción. 12. Procura información de interés (en libros y en internet) sobre la importancia cultural y artística del Camino de Santiago y elabora una breve exposición. Bloque 3. La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-1700) 1. Define el concepto de unión dinástica aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado. 2. Explica las causas y las consecuencias de los hechos más relevantes de 1492-. 3. Analiza las relaciones de los Reyes Católicos con Portugal y los objetivos que perseguían. 4. Compara los imperios territoriales de Carlos I y de Felipe II, y explica los problemas que provocaron. 5. Explica la expansión colonial en América y en el Pacífico durante el siglo XVI. 6. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consecuencias para España, Europa y la población americana. 7. Describe la práctica del valimiento (Protección, favor y confianza de un rey hacia su valido) y sus efectos en la crisis de la monarquía. 8. Explica los principales proyectos de la reforma del Conde Duque de Olivares. 9. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años y sus consecuencias para la monarquía hispánica y para Europa. 10. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640. 11. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo XVII, y sus consecuencias. 12. Representa una línea de tiempo desde 1474 hasta 1700, y sitúa en ella los principales acontecimientos históricos. Cuanto antes se entreguen las actividades, antes podrán ser corregidas y se podrán estudiar para subir nota en las recuperaciones de la primera y segunda evaluación respectivamente (Bloques 1-2/3-4)
  • 3. Historia de España 2º Bachillerato Curso 2017-2018 13. Procura información de interés (en libros e internet) y elabora una breve exposición sobre los siguientes pintores del Siglo de Oro español: el Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez y Murillo. Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788) 1. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos en conflicto. 2. Representa una línea de tiempo desde 1700 hasta 1788, y sitúa en ella los principales acontecimientos históricos. 3. Detallas las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de Utrecht y el papel de España en ella. 4. Define los decretos de nieva planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico. 5. Elabora un esquema comparativo del modelo político de los Austrias y de los Borbones. 6. Explica las medidas que adoptaron o proyectaron los primeros Borbones para sanear la Hacienda Real. 7. Describe la relación Iglesia-Estado y las causas de la expulsión de los jesuitas. 8. Compara la evolución demográfica del siglo XVIII con la de la centuria anterior. 9. Desarrolla los principales problemas de la agricultura y las medidas impulsadas por Carlos III en este sector. 10. Explica la política industrial de la monarquía y las medidas adoptadas respecto al comercio con América. 11. Especifica las causas del engalanamiento económico de Cataluña en el siglo XVIII. 12. Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el concepto de despotismo ilustrado. 13. Razona la importancia de las Sociedades Económicas de Amigos del País y de la prensa periódica en la difusión de los valores de la Ilustración. Cuanto antes se entreguen las actividades, antes podrán ser corregidas y se podrán estudiar para subir nota en las recuperaciones de la primera y segunda evaluación respectivamente (Bloques 1-2/3-4)