SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Antiguo Régimen es el sistema 
político, económico y social que 
caracterizó a Europa durante la 
Edad Moderna (ss XVI-XVIII) 
 El Antiguo Régimen se 
caracterizó por : 
• El enfrentamiento entre los 
Estados por conseguir la 
hegemonía continental y colonial 
• La monarquía absoluta 
• Sociedad estamental 
• Economía agraria 
• Régimen demográfico antiguo.
 La Ilustración fue el 
movimiento intelectual que 
surgió en Francia en el s. 
XVIII. 
• Confiaban en la razón 
como motor del progreso 
humano. 
• Sus ideas se difundieron 
gracias a la Enciclopedia 
(1751-1772) de D´Alembert y 
Diderot. 
• Criticaron con dureza 
cuanto definía al Antiguo 
Régimen
HASTA EL S. XVIII 
 Confianza en las creencias 
religiosas como vía para el 
progreso 
 Las monarquías autoritaria 
y absoluta como forma 
política 
 El mercantilismo como 
política económica 
 Una sociedad estamental 
DESDE EL S. XVIII 
 Confianza en la razón o 
inteligencia humana como 
vía para el progreso 
 El despotismo ilustrado y la 
monarquía parlamentaria 
como forma política 
 El liberalismo como 
política económica 
 Una sociedad en la que la 
burguesía sea la 
protagonista y en la que 
no haya privilegios
 Centralización de la administración 
 El comercio, gracias a: 
• La mejora de las infraestructuras, 
• El aumento de la producción 
• La creación de grandes imperios coloniales 
• La fundación de compañías comerciales 
 El capitalismo comercial a manos de la burguesía 
 Las nuevas políticas económicas fueron: 
• El mercantilismo. 
• El liberalismo. 
• La fisiocracia. 
• La educación pública. Se crearon centros de 
enseñanza. 
• La cultura. Se crearon las academias y las 
sociedades científicas.
EL PENSAMIENTO 
ILUSTRADO 
LA REVOLUCIÓN 
AMERICANA 
(1773) 
LA REVOLUCIÓN 
FRANCESA (1789)
UNA GUERRA: 
CIVIL (la Corona de Aragón 
contra la Corona de Castilla) 
EUROPEA (Gran Bretaña , 
Saboya, Holanda, Austria y 
Portugal frente a Francia) 
•Felipe V jura las Cortes (1701) 
•Tratado de La Haya (1701) 
•Desembarco de tropas 
austracistas (1705) 
•Almansa (1707) 
•Brihuega y Villaviciosa (1710) 
•Fallecimiento de José I (1711) 
•Conquista de Barcelona (1714)
RECONOCIMIENTO 
DE FELIPE V 
CESIONES 
TERRITORIALES 
CESIONES 
ECONÓMICAS 
REGRESO DE 
“NOBLEZA 
AUSTRACISTA”
Felipe V (1700-1746) 
Fernando VI (1746-1759) 
Carlos III (1759-1788) 
Luis I (1724) Carlos IV (1788-1808)
Con Felipe V. 
 Decretos de Nueva Planta (1707/16). Nueva 
división provincial. 
 Creación de las Secretarías (1714) y supresión de 
los consejos o reducción de sus competencias. 
 Implantación de las capitanías generales (con 
funciones militares y judiciales) y de las 
intendencias (con funciones de hacienda, orden 
público, abastecimiento, obras públicas…) 
Con Fernando VI 
 Impulso fracasado a la “única contribución” o 
pago de tributos por todos los súbditos de forma 
proporcional a las rentas. 
Con Carlos III 
 Creación de la lotería nacional (1763) 
 Creación (fracasada) de la junta del catastro 
para poner en funcionamiento la “única 
contribución”. 
 Fundación del primer banco nacional (1782, 
banco de S. Carlos, posteriormente banco de 
España)
Con Fernando VI 
 Replanteamiento de la política exterior: búsqueda 
de la neutralidad con objeto de reorientas los 
esfuerzos nacionales hacia la reconstrucción y 
modernización de España. 
 Impulso al desarrollo agrícola y actividades 
comerciales. 
 Impulso a la construcción de obras públicas, 
especialmente carreteras. 
Con Carlos III 
 Abandono del proteccionismo como principio 
económico y aplicación de los principios 
fisiocráticos. 
 Supresión de las aduanas interiores. Autorización 
para la libre circulación de cereales. 
 Protección a la agricultura de regadío. 
 Incentivos al comercio con América: tráfico libre 
con las colonias (1778) 
 Creación de las juntas de abastos para paliar las 
carestías originadas por las sequías. 
 Creación de los pósitos.
 Reparto de tierras baldías y concejiles 
entre vecinos pobres 
 Creación del “síndico personero” y 
diputado del común en los 
ayuntamientos para defender los 
derechos de los consumidores frente a 
la arbitrariedad de los dirigentes 
locales. 
 Protección de la industria textil 
catalana. 
 Creación de las manufacturas reales o 
Reales Fábricas. 
 Repoblación de áreas geográficas 
deshabitadas con entrega de tierras. 
 Abolición de la “condición deshonrosa 
del trabajo manual” (1783)
Con Felipe V 
 Constitución de un ejército nacional 
permanente. 
Con Fernando VI 
 Impulso para la ampliación y 
fortalecimiento de la marina de 
guerra. 
Con Carlos III 
 Promulgación de un nuevo 
ordenamiento militar y creación de 
las academias militares de artillería e 
infantería. 
 Organización de un nuevo sistema de 
reclutamiento (las quintas)
Con Fernando VI 
 Concordato con la Iglesia: 
patronato real en Granada y 
América. 
Con Carlos III 
 Expulsión de la Compañía de 
Jesús (1767) 
 Venta de propiedades de la 
Iglesia.
 Creación de botánicos. 
 Constitución de las 
Sociedades de Amigos del 
País. 
 Fundación de las Reales 
Academias: de la Lengua, de 
Historia. 
 Constitución de los Colegios 
de Médicos e Ingenieros. 
 Difusión de las ideas de la 
Ilustración a través de la 
prensa, reforma universitaria y 
sociedades de amigos del 
país.
 El arte del s. XVIII se mueve 
entre el Barroco, el arte 
exuberante del Rococó y la 
simplicidad y utilidad del 
Neoclasicismo. 
› El Rococó se desarrolla en 
las estancias de algunos 
palacios. 
› El Neoclasicismo se 
centra en la construcción 
de palacios, obras 
públicas ornamentales y 
la decoración interior de 
residencias palaciegas.
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
Teresa Pérez
 
España durante el franquismo 1939 1975
España durante el franquismo 1939 1975España durante el franquismo 1939 1975
España durante el franquismo 1939 1975
lioba78
 
Glosario de terminos de Historia
Glosario de terminos de HistoriaGlosario de terminos de Historia
Glosario de terminos de Historia
GEMMA DesOrienta
 
Despotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ RococóDespotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ Rococó
joOosemi1812
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Baldomero Rodríguez Oliver
 
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Baldomero Rodriguez Oliver
 
El fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españaEl fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españa
Mariví Fernández
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
Oscar Leon
 
Resumen Siglo XVIII en España
Resumen Siglo XVIII en EspañaResumen Siglo XVIII en España
Resumen Siglo XVIII en España
Dudas-Historia
 
Tema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVIITema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVII
antoniocm1969
 
Quiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independenciaQuiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independencia
Oscar Leon
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 
España (1808 1833)
España    (1808 1833)España    (1808 1833)
España (1808 1833)
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Carlos Arrese
 
Reformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbonesReformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbones
Luis José Sánchez Marco
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
Carmen Pagán
 
Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españa
ARQUEOJUAN
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Oscar Leon
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
Trioditis
 
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 

La actualidad más candente (20)

El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
 
España durante el franquismo 1939 1975
España durante el franquismo 1939 1975España durante el franquismo 1939 1975
España durante el franquismo 1939 1975
 
Glosario de terminos de Historia
Glosario de terminos de HistoriaGlosario de terminos de Historia
Glosario de terminos de Historia
 
Despotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ RococóDespotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ Rococó
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
 
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
 
El fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españaEl fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españa
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
 
Resumen Siglo XVIII en España
Resumen Siglo XVIII en EspañaResumen Siglo XVIII en España
Resumen Siglo XVIII en España
 
Tema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVIITema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVII
 
Quiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independenciaQuiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independencia
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
 
España (1808 1833)
España    (1808 1833)España    (1808 1833)
España (1808 1833)
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
Reformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbonesReformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbones
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
 
Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españa
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
 
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos
 

Destacado

Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de EspañaSiglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Madelman68
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
Madelman68
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Madelman68
 
Diversidad biogeográfica en España. Las cliseries
Diversidad biogeográfica en España. Las cliseriesDiversidad biogeográfica en España. Las cliseries
Diversidad biogeográfica en España. Las cliseries
Madelman68
 
Paisajes de España
Paisajes de EspañaPaisajes de España
Paisajes de España
Madelman68
 
La Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapasLa Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapas
Madelman68
 
Comentario de texto sobre la guerra de las comunidades. curso 2013 14
Comentario de texto sobre  la guerra de las comunidades. curso 2013 14Comentario de texto sobre  la guerra de las comunidades. curso 2013 14
Comentario de texto sobre la guerra de las comunidades. curso 2013 14
jesus ortiz
 
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xixLa crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
José I. Iglesia Puig
 
Motín de aranjuez(cono)
Motín de aranjuez(cono)Motín de aranjuez(cono)
Motín de aranjuez(cono)
asanchezarnaldo
 
La EspañA Del Siglo Xix
La  EspañA  Del Siglo  XixLa  EspañA  Del Siglo  Xix
La EspañA Del Siglo Xix
guest37ed5e
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
guest730f05
 
Crisis de la monarquía borbónica y guerra de la independencia
Crisis de la monarquía borbónica y guerra de la independenciaCrisis de la monarquía borbónica y guerra de la independencia
Crisis de la monarquía borbónica y guerra de la independencia
MusaClio1985
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
Profesara
 
Antiguo RéGimen
Antiguo RéGimenAntiguo RéGimen
Antiguo RéGimen
Ana
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
Ángel Encinas
 
Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)
atorh
 
Bailen
BailenBailen
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
carmenariza28
 
Tema 1 .El Antiguo Régimen
Tema 1 .El  Antiguo  RégimenTema 1 .El  Antiguo  Régimen
Tema 1 .El Antiguo Régimen
socialestolosa
 

Destacado (19)

Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de EspañaSiglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
Diversidad biogeográfica en España. Las cliseries
Diversidad biogeográfica en España. Las cliseriesDiversidad biogeográfica en España. Las cliseries
Diversidad biogeográfica en España. Las cliseries
 
Paisajes de España
Paisajes de EspañaPaisajes de España
Paisajes de España
 
La Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapasLa Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapas
 
Comentario de texto sobre la guerra de las comunidades. curso 2013 14
Comentario de texto sobre  la guerra de las comunidades. curso 2013 14Comentario de texto sobre  la guerra de las comunidades. curso 2013 14
Comentario de texto sobre la guerra de las comunidades. curso 2013 14
 
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xixLa crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
La crisis del Antiguo Régimen. España en el siglo xix
 
Motín de aranjuez(cono)
Motín de aranjuez(cono)Motín de aranjuez(cono)
Motín de aranjuez(cono)
 
La EspañA Del Siglo Xix
La  EspañA  Del Siglo  XixLa  EspañA  Del Siglo  Xix
La EspañA Del Siglo Xix
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 
Crisis de la monarquía borbónica y guerra de la independencia
Crisis de la monarquía borbónica y guerra de la independenciaCrisis de la monarquía borbónica y guerra de la independencia
Crisis de la monarquía borbónica y guerra de la independencia
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
 
Antiguo RéGimen
Antiguo RéGimenAntiguo RéGimen
Antiguo RéGimen
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 3(ii) la crisis del antiguo régimen (1808 1833)
 
Bailen
BailenBailen
Bailen
 
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La polí...
 
Tema 1 .El Antiguo Régimen
Tema 1 .El  Antiguo  RégimenTema 1 .El  Antiguo  Régimen
Tema 1 .El Antiguo Régimen
 

Similar a El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración

Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Ana Sánchez
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
yoanavindel
 
América latina hacia la independencia
América latina hacia la independenciaAmérica latina hacia la independencia
América latina hacia la independencia
andreidragon
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Pablo Díaz
 
Proceso de la Independencia 1810-1830
Proceso de la Independencia 1810-1830Proceso de la Independencia 1810-1830
Proceso de la Independencia 1810-1830
andreina gimenez
 
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimenEl siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Atham
 
Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa i
Roberto Dumenes
 
Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa i
Roberto Dumenes
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 
1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
MaferCabrera6
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Gianluca1425
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
alessandrofernandez4
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
kori kori
 
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Dudas-Historia
 
La españa del siglo xviii
La españa del siglo xviiiLa españa del siglo xviii
La españa del siglo xviii
oscarjgope
 
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdfMinitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
javier881269
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
cdnfran
 
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimenU 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
francisco gonzalez
 

Similar a El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración (20)

Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
 
América latina hacia la independencia
América latina hacia la independenciaAmérica latina hacia la independencia
América latina hacia la independencia
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
 
Proceso de la Independencia 1810-1830
Proceso de la Independencia 1810-1830Proceso de la Independencia 1810-1830
Proceso de la Independencia 1810-1830
 
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimenEl siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa i
 
Clase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa iClase 18 revolucion francesa i
Clase 18 revolucion francesa i
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
 
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
 
La españa del siglo xviii
La españa del siglo xviiiLa españa del siglo xviii
La españa del siglo xviii
 
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdfMinitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
 
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimenU 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
 

Más de Madelman68

El islam
El islamEl islam
El islam
Madelman68
 
Pueblos con Historia
Pueblos con HistoriaPueblos con Historia
Pueblos con Historia
Madelman68
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Madelman68
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Madelman68
 
La iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad MediaLa iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad Media
Madelman68
 
Los campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad MediaLos campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad Media
Madelman68
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
Madelman68
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
Madelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
Madelman68
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
Madelman68
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
Madelman68
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
Madelman68
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Madelman68
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
Madelman68
 
Eje cronológico Historia
Eje cronológico HistoriaEje cronológico Historia
Eje cronológico Historia
Madelman68
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
Madelman68
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Madelman68
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Madelman68
 

Más de Madelman68 (20)

El islam
El islamEl islam
El islam
 
Pueblos con Historia
Pueblos con HistoriaPueblos con Historia
Pueblos con Historia
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
La iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad MediaLa iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad Media
 
Los campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad MediaLos campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad Media
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
 
Eje cronológico Historia
Eje cronológico HistoriaEje cronológico Historia
Eje cronológico Historia
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración

  • 1.
  • 2.  El Antiguo Régimen es el sistema político, económico y social que caracterizó a Europa durante la Edad Moderna (ss XVI-XVIII)  El Antiguo Régimen se caracterizó por : • El enfrentamiento entre los Estados por conseguir la hegemonía continental y colonial • La monarquía absoluta • Sociedad estamental • Economía agraria • Régimen demográfico antiguo.
  • 3.  La Ilustración fue el movimiento intelectual que surgió en Francia en el s. XVIII. • Confiaban en la razón como motor del progreso humano. • Sus ideas se difundieron gracias a la Enciclopedia (1751-1772) de D´Alembert y Diderot. • Criticaron con dureza cuanto definía al Antiguo Régimen
  • 4. HASTA EL S. XVIII  Confianza en las creencias religiosas como vía para el progreso  Las monarquías autoritaria y absoluta como forma política  El mercantilismo como política económica  Una sociedad estamental DESDE EL S. XVIII  Confianza en la razón o inteligencia humana como vía para el progreso  El despotismo ilustrado y la monarquía parlamentaria como forma política  El liberalismo como política económica  Una sociedad en la que la burguesía sea la protagonista y en la que no haya privilegios
  • 5.  Centralización de la administración  El comercio, gracias a: • La mejora de las infraestructuras, • El aumento de la producción • La creación de grandes imperios coloniales • La fundación de compañías comerciales  El capitalismo comercial a manos de la burguesía  Las nuevas políticas económicas fueron: • El mercantilismo. • El liberalismo. • La fisiocracia. • La educación pública. Se crearon centros de enseñanza. • La cultura. Se crearon las academias y las sociedades científicas.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. EL PENSAMIENTO ILUSTRADO LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1773) LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789)
  • 11.
  • 12. UNA GUERRA: CIVIL (la Corona de Aragón contra la Corona de Castilla) EUROPEA (Gran Bretaña , Saboya, Holanda, Austria y Portugal frente a Francia) •Felipe V jura las Cortes (1701) •Tratado de La Haya (1701) •Desembarco de tropas austracistas (1705) •Almansa (1707) •Brihuega y Villaviciosa (1710) •Fallecimiento de José I (1711) •Conquista de Barcelona (1714)
  • 13. RECONOCIMIENTO DE FELIPE V CESIONES TERRITORIALES CESIONES ECONÓMICAS REGRESO DE “NOBLEZA AUSTRACISTA”
  • 14. Felipe V (1700-1746) Fernando VI (1746-1759) Carlos III (1759-1788) Luis I (1724) Carlos IV (1788-1808)
  • 15. Con Felipe V.  Decretos de Nueva Planta (1707/16). Nueva división provincial.  Creación de las Secretarías (1714) y supresión de los consejos o reducción de sus competencias.  Implantación de las capitanías generales (con funciones militares y judiciales) y de las intendencias (con funciones de hacienda, orden público, abastecimiento, obras públicas…) Con Fernando VI  Impulso fracasado a la “única contribución” o pago de tributos por todos los súbditos de forma proporcional a las rentas. Con Carlos III  Creación de la lotería nacional (1763)  Creación (fracasada) de la junta del catastro para poner en funcionamiento la “única contribución”.  Fundación del primer banco nacional (1782, banco de S. Carlos, posteriormente banco de España)
  • 16. Con Fernando VI  Replanteamiento de la política exterior: búsqueda de la neutralidad con objeto de reorientas los esfuerzos nacionales hacia la reconstrucción y modernización de España.  Impulso al desarrollo agrícola y actividades comerciales.  Impulso a la construcción de obras públicas, especialmente carreteras. Con Carlos III  Abandono del proteccionismo como principio económico y aplicación de los principios fisiocráticos.  Supresión de las aduanas interiores. Autorización para la libre circulación de cereales.  Protección a la agricultura de regadío.  Incentivos al comercio con América: tráfico libre con las colonias (1778)  Creación de las juntas de abastos para paliar las carestías originadas por las sequías.  Creación de los pósitos.
  • 17.  Reparto de tierras baldías y concejiles entre vecinos pobres  Creación del “síndico personero” y diputado del común en los ayuntamientos para defender los derechos de los consumidores frente a la arbitrariedad de los dirigentes locales.  Protección de la industria textil catalana.  Creación de las manufacturas reales o Reales Fábricas.  Repoblación de áreas geográficas deshabitadas con entrega de tierras.  Abolición de la “condición deshonrosa del trabajo manual” (1783)
  • 18. Con Felipe V  Constitución de un ejército nacional permanente. Con Fernando VI  Impulso para la ampliación y fortalecimiento de la marina de guerra. Con Carlos III  Promulgación de un nuevo ordenamiento militar y creación de las academias militares de artillería e infantería.  Organización de un nuevo sistema de reclutamiento (las quintas)
  • 19. Con Fernando VI  Concordato con la Iglesia: patronato real en Granada y América. Con Carlos III  Expulsión de la Compañía de Jesús (1767)  Venta de propiedades de la Iglesia.
  • 20.  Creación de botánicos.  Constitución de las Sociedades de Amigos del País.  Fundación de las Reales Academias: de la Lengua, de Historia.  Constitución de los Colegios de Médicos e Ingenieros.  Difusión de las ideas de la Ilustración a través de la prensa, reforma universitaria y sociedades de amigos del país.
  • 21.  El arte del s. XVIII se mueve entre el Barroco, el arte exuberante del Rococó y la simplicidad y utilidad del Neoclasicismo. › El Rococó se desarrolla en las estancias de algunos palacios. › El Neoclasicismo se centra en la construcción de palacios, obras públicas ornamentales y la decoración interior de residencias palaciegas.