SlideShare una empresa de Scribd logo
 
BICENTENARIO  DE LA  INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA BICENTENARIO  DE LA  INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA 2010 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVO PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO EN LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL BICENTENARIO Y CENTENARIO DE LA  INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN  MEXICANA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
LINEAMIENTOS GENERALES Conforme al Decreto del Ejecutivo del Estado de Puebla, Lic. Mario Marín Torres, de fecha 23 de enero de 2008 en el que se declara al año 2010 como  “AÑO DEL BICENTENARIO DEL INICIO DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA NACIONAL, Y DEL CENTENARIO DEL INICIO DE  LA REVOLUCIÓN MEXICANA” , para profundizar en los acontecimientos históricos, divulgar su conocimiento al conjunto de la sociedad y promover la reflexión presente y futura de ambos movimientos sociales. La Secretaría de Educación Pública promoverá acciones conmemorativas en las (14,092) Instituciones Educativas del Estado de Puebla: Educación Especial: 44 Centros de Atención Múltiple (CAM), 2 mil 714 Alumnos, 328 Docentes y 102 Unidades de Apoyo a la Educación Regular (USAER): 9 mil 903 Alumnos, 891 Docentes.  Preescolar: 5 mil 041 Planteles, 284 mil 704 Alumnos, 12 mil 303 Docentes.  Primaria: 4 mil 595 Escuelas, 813 mil 798 Alumnos, 27 mil 777 Docentes.  Secundaria: 2 mil 105 Planteles, 312 mil 160 Alumnos, 18 mil 236 Docentes.  Media Superior:  1 mil 225 Escuelas, 194 mil 567 Alumnos, 13 mil 304 Docentes. Técnico Medio: 161 Escuelas, 14 mil 323 Alumnos, 1953 Docentes.  Educación Superior: 198 Escuelas, 163 mil 309 Alumnos, 15 mil 770 Docentes. Normal: Cursos Ordinarios 30 Escuelas, 7 mil 925 Alumnos, 897 Docentes.  Para acrecentar el  acervo cultural nacional y estatal, expresado en tradiciones, hábitos, costumbres, el conocimiento y divulgación histórica de hombres y mujeres poblanos trascendentes que dieron fortaleza a las Instituciones estatales y  nacionales,  la vigencia de los símbolos patrios, o enriquecieron las páginas de la historia.
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla Para celebrar  estos dos grandes acontecimientos históricos; donde los  poblanos tuvieron una importante y destacada participación, se han conformado una serie de acciones a desarrollarse en todas las Instituciones del Sistema Educativo Estatal, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del  2010, con el propósito de promover una gran participación de los niveles educativos de  Educación Básica, Media Superior y Superior, con la valiosa colaboración  de Directores Generales, Directores de Nivel, Coordinadores de Desarrollo Educativo, Jefes de Sector, Supervisores de Zona, Rectores, Directores Generales de Instituciones Educativas, Directores de Escuelas, Profesores, Padres de Familia y alumnos, eventos que en muchas poblaciones y comunidades del Estado se desarrollan con  entusiasmo y gran impacto social. Que nos permitirá rescatar y difundir  la rica tradición histórica y cultural de los diversos sectores de la población,  consolidando la identidad poblana. Convocamos a las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de todos los niveles educativos de la Entidad, para llevar a cabo en estas celebraciones, el izamiento a la Bandera Nacional,  conforme al calendario cívico de la SEP, y guardias de honor a los símbolos patrios el 15 de septiembre, 18 y 20 de noviembre con la finalidad de fomentar los valores cívicos entre los educandos. Este programa de actividades del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, ha sido  elaborado de manera colegiada con los representantes de cada uno de los niveles educativos a efectuarse en septiembre y noviembre del 2010. MTRO. DARÍO CARMONA GARCÍA SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMISIÓN CONMEMORATIVA DE LOS FESTEJOS DEL  CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA  Y BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Lic. Mario Marín Torres Gobernador Constitucional del Estado de Puebla Lic. Guillermo Jiménez Morales Presidente Ejecutivo de la Comisión Organizadora del Estado de Puebla Mtro. Darío Carmona García Secretario de Educación Pública “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla ACTIVIDADES  ESPECIALES  2010
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO NOVIEMBRE 1. Programa Cívico Social Conmemorativo de la Revolución Mexicana,  Estadio Cuauhtémoc. 18 de noviembre. 2. Inauguración del Parque Ecológico Bicentenario y Centenario de la  Independencia y la Revolución Mexicana. 18 de noviembre. 3. Desfile Conmemorativo al Centenario de la Revolución Mexicana. 18  de noviembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN,  EVALUACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA SEPTIEMBRE 4. Ceremonial de Inauguración del Bicentenario de la Independencia de  México, Plaza Cívica SEP. 1 de septiembre. NOVIEMBRE 5. III Concurso Estatal de Ofrendas SEP 2010, Centenario de la  Revolución Mexicana, “Puebla Cuna de la Revolución”. 1 y 2 de  noviembre. Con la participación de todos los niveles educativos. 6. Ceremonial de Inauguración del Centenario de la Revolución Mexicana.  Plaza Cívica SEP. 18 de noviembre.
EDUCACIÓN PREESCOLAR SEPTIEMBRE 7.  Inauguración de 100 monumentos a la Bandera Nacional en las Instituciones  de Educación Preescolar: 15 de septiembre.  8.  Debelación de 100 placas conmemorativas del Bicentenario de la  Independencia de México en escuelas del nivel, 15 de septiembre.  9.  Ceremonias especiales conmemorativas en escuelas de las diversas  regiones del estado: Bicentenario de la Independencia de México. 15 de septiembre. Leona Vicario, Atempan, Puebla. José Luís Rodríguez Alconedo, Guadalupe Victoria, Puebla. Juan Aldama, Tepeaca, Puebla. Josefa Ortiz de Domínguez, Tepeojuma, Puebla. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
EDUCACIÓN PRIMARIA SEPTIEMBRE 13.  Premiación de coros triunfadores en la interpretación del Himno  Nacional e  Himno a  Puebla. 16 de septiembre. 14.  Premiación a los ganadores del Concurso de expresión literaria de  los Símbolos Patrios. 16 de septiembre. NOVIEMBRE 16.  Exposición de ofrendas dedicadas a hechos históricos y héroes poblanos  en escuelas primarias del Estado. 2 de noviembre. 17.  Ceremonia en la Escuela Primaria “Hermanos Serdán”. 18 de noviembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla SECUNDARIAS GENERALES SEPTIEMBRE 18. Construcción del Monumento a la Bandera Nacional, debelación de la placa  a los Héroes a la Independencia de México y premiación de interpretación del Himno Nacional, de la Escuela Secundaria “Héroes de la Independencia” de Tehuacán, Puebla. 13 de septiembre. NOVIEMBRE 19.  Aniversario luctuoso del General Valerio Trujano. Escuela Secundaria Gral.  Fed. “Valerio Trujano”, Tehuacán, Puebla. 7 de noviembre. 20.  Ceremonia de aniversario de fundación de la Escuela Secundaria Gral. Fed. “18 de noviembre”, San Salvador el Seco. 18 de noviembre. 21. Ceremonia de aniversario de la fundación de la Escuela Secundaria Gral.  Fed. “20 de noviembre” y premiación del concurso de expresión literaria sobre los Símbolos Patrios ciclo escolar 2009-2010. Sta. María Acuexcomac Cholula. 20 de noviembre.
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla SECUNDARIAS TÉCNICAS NOVIEMBRE 22. Demostración de actividades culturales, en el zócalo de la Ciudad de  Puebla. 27 de noviembre. TELESECUNDARIAS SEPTIEMBRE 23.   Exposición y premiación del concurso de dibujo “Reviviendo nuestra  Independencia” en SEP Puebla. 17 de septiembre. 24. Debelación de placa conmemorativa en la escuela “José María Morelos y  Pavón”  CCT 21ETV0291N de Rafael J. García Chilchotla. 30 septiembre. NOVIEMBRE 25. Debelación de placa conmemorativa en la escuela “Emiliano Zapata” CCT 21DTV0026Q  de San Miguel Xoxtla, Puebla. 16 de noviembre.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
EDUCACIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 28. Asignar nombres de  los personajes que participaron en los movimientos  de Independencia  a los Centros de Atención  Múltiple que aun no tienen nombre oficial, 15 y 27 de septiembre 2010. NOVIEMBRE 29. Ceremonia Cívico Cultural “Puebla Cuna de la Revolución” zona escolar 020. 16 de noviembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
EDUCACIÓN FÍSICA SEPTIEMBRE 30. Guardias de honor a los símbolos patrios. 19 CORDES del Estado. 15 de septiembre. NOVIEMBRE 31. Juegos deportivos Estatales del Centenario de la Revolución  Mexicana en Puebla. 01 al 30 de noviembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla BACHILLERATOS ESTATALES GENERALES SEPTIEMBRE 32. Participación  de los Bachilleratos Generales y EMSAD, en las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia de México en los 217 municipios del Estado. 15 y 16 de septiembre. NOVIEMBRE 33. Concurso Estatal de Cartel, “Mi familia, mi comunidad, mi estado,  su presencia en los movimientos de Independencia y Revolución”. 18 de  noviembre.
CENTROS ESCOLARES SEPTIEMBRE 34. Ceremonia del XXVII Aniversario del Centro Escolar “Gral. Rafael  Cravioto Pacheco” de Huauchinango, Pue. 2 de septiembre. 35. Ceremonia del XXXV  Aniversario de la Fundación del Centro  Escolar “Profesor Gregorio de Gante” de Puebla, Pue. 8 de septiembre. 36. Ceremonia “Defensa del Castillo de Chapultepec” Centro Escolar  “ Niños Héroes de  Chapultepec”. 13 de septiembre. 37. Ceremonia del XIV Aniversario de la Fundación del Centro Escolar  “ Lic. Manuel Bartlet  Díaz”, Puebla, Pue. 20 de septiembre. 38. Ceremonia Luctuosa del “Generalísimo José María Morelos y  Pavón”, Centro Escolar. 30 de septiembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
CENTROS ESCOLARES NOVIEMBRE 39. Presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Centro Escolar “Pdte.  Venustiano Carranza”, Tehuacán, Puebla. 12 de noviembre. 40. Presentación del grupo de Voces y Violines del Centro Escolar “Pdte.  Venustiano Carranza”, Tehuacán, Puebla. 12 de noviembre. 41. Ceremonia del LVIII Aniversario de la Fundación del Centro Escolar “Pdte.  Lic. Miguel  Alemán”, Cholula, Pue. 15 de noviembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
EDUCACIÓN SUPERIOR NOVIEMBRE 42 .  Encuentro Cultural de Educación Superior: Música, Danza, Pintura,  Fotografía  y  Escultura “Puebla Cuna de la Revolución”. 24 de  noviembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
ACTIVIDADES GENERALES 2010 “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA,   SECUNDARIAS: GENERALES, TÉCNICAS Y TELESECUNDARIAS, EDUCACIÓN INDÍGENA, EDUCACIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 1.  Difusión Biografías de Héroes – Heroínas. Independencia de México.  2.  Círculos de lectura en las Escuelas. 3.  Difusión completa del Himno Nacional y Símbolos Patrios. 4.  Encuentros Bilingües de cantos, corridos, declamación, oratoria y bailes regionales.  5.  Programa de Radio  “Las Otras Raíces”, hechos o noticias históricas. 6.  Composición de textos sobre los Héroes de la Independencia de México.  7.  Concurso de Interpretación del Himno Nacional e Himno a Puebla en  español  y las siete lenguas indígenas de la entidad. 8.  Concurso de expresión literaria sobre los Símbolos Patrios. 9.  Festivales o ceremonias  escolares sobre la Independencia de México.
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla 10.  Conferencias y talleres a padres de familia sobre la Independencia de  México. 11. Teatro escolar sobre la Independencia de México. 12. Participación en las ceremonias del Grito de Independencia de México  en Palacios Municipales. 13. Participación en el Desfile Cívico del 16 de septiembre en las  poblaciones. 14. Colocación de ofrendas florales en monumentos a los Héroes de la  Independencia de México en las poblaciones. 15. Periódico Mural con efemérides de la Independencia de México. 16. Homenaje a los Héroes de las escuelas que tengan nombre de algún  personaje de  la Independencia de México. 17. Interpretar en los Centros de Atención Múltiple el Himno Nacional,  utilizando el  lenguaje de señas.
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla NOVIEMBRE 18. Difusión Biografías de Héroes – Heroínas. Revolución Mexicana. 19. Composición de textos sobre los Héroes de la Revolución  Mexicana. 20. Festivales o ceremonias  escolares sobre la Revolución Mexicana. 21.  Conferencias y talleres a padres de familia sobre la Revolución  Mexicana. 22.Teatro escolar sobre la Revolución Mexicana. 23. Periódico Mural con efemérides de la Revolución Mexicana. 24. Homenaje a los Héroes de las escuelas que tengan nombre de  algún personaje de  la Revolución Mexicana. 25. Participación en el Desfile Cívico-Deportivo del 20 de noviembre  en cada población. 26. Colocación de ofrendas florales en monumentos a los Héroes de la  Revolución Mexicana en las poblaciones.
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla BACHILLERATOS ESTATALES GENERALES SEPTIEMBRE 27. Concurso Estatal de Danza, Baile y Cuadros Costumbristas. NOVIEMBRE 28. Por Zona Escolar, Ceremonia Conmemorativa del Centenario de  la Revolución Mexicana en  Puebla. CENTROS ESCOLARES SEPTIEMBRE 29. Concurso de Escoltas por Zona Escolar.
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla EDUCACIÓN SUPERIOR SEPTIEMBRE 30. Conferencias y Foros sobre la Independencia de México.  NOVIEMBRE 31. Conferencias y Foros sobre la Revolución Mexicana.
ACTIVIDADES ESPECIALES 2010 “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 1 Programa Cívico Social Conmemorativo al Centenario de la Revolución Mexicana, Estadio Cuauhtémoc.   18 de noviembre 2 Inauguración del Parque Ecológico Bicentenario y Centenario de la Independencia y la Revolución Mexicana.   18 de noviembre 3 Desfile Conmemorativo al Centenario de la Revolución Mexicana.   18 de noviembre 4 Inauguración de 200 monumentos a la bandera en las Instituciones de Educación Preescolar 100 el día 15 100  el día 20 5 Debelación de 100 placas conmemorativas al Bicentenario de la Independencia de México en las Instituciones de Educación Preescolar. 15   6 Debelación de 100 placas conmemorativas al Centenario de la Revolución  Mexicana en las Instituciones de Educación Preescolar.   20
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 7 Ceremonias conmemorativas del Bicentenario de la Independencia  de México, en educación preescolar de las diversas regiones del Estado :  -Leona Vicario, Atempan.  -José Luis Rodríguez Alconedo, Guadalupe Victoria.  -Juan Aldama, Tepeaca.  -Josefa Ortiz de Domínguez, Tepeojuma.  15   8 Ceremonias conmemorativas  del Centenario de la Revolución Mexicana, en educación preescolar de las diversas regiones del Estado:  -Francisco Villa, Tochtepec.  -Aquiles Serdán, San Lorenzo Almecatla.  -Venustiano Carranza, Chignahuapan.  -Hermanos Serdán, Puebla.   20 9 Exposición de ofrendas dedicadas a hechos históricos y héroes poblanos en escuelas primarias del Estado.   2 10 Ceremonia en la escuela primaria "Hermanos Serdán"   18 11 Premiación de coros triunfadores en la interpretación del Himno Nacional e Himno a Puebla. Educación Primaria. 16   12 Premiación a los ganadores del concurso de expresión literaria de los Símbolos Patríos. Educación Primaria. 16  
No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 13 Construcción del monumento a la Bandera Nacional, debelación de la placa a los Héroes de la Independencia de México  y premiación de interpretación del Himno Nacional, de la Escuela Secundaria "Héroes de la Independencia" de Tehuacán, Puebla. 13   14 Aniversario luctuoso del General Valerio Trujano, Escuela Secundaria General Federal "Valerio Trujano", Tehuacán, Puebla,   7 15 Ceremonia de aniversario de Fundación de la Escuela Secundaria General Federal "18 de noviembre", San Salvador el Seco, Puebla.   18 16 Ceremonia de aniversario de la Fundación de la Escuela Secundaria General Federal "20 de noviembre" y premiación del concurso de expresión literaria sobre los Símbolos Patríos, ciclo escolar 2009-2010, Sta. María Acuexcomac, Cholula.   20 17 Demostración de actividades culturales de Educación Secundarias Técnicas, en el zócalo de la Ciudad de Puebla.   27
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 18 Exposición y premiación del concurso de dibujo "Reviviendo nuestra Independencia" en SEP Puebla. Telesecundarias. 17   19 Debelación de placa conmemorativa en la Escuela Telesecundaria "José María Morelos y Pavón" CCT 21ETV0291N de Rafael J. García Chilchotla. 30   20 Debelación de placa conmemorativa en la Escuela Telesecundaria "Emiliano Zapata" CCT 21DTV0026Q de San Miguel Xoxtla, Puebla.   16 21 Distribución de carteles del Himno Nacional  Mexicano en lengua Náhuatl. Educación Indígena. todo el mes   22 Edición especial conmemorativa de la Revista "Ocho Raíces". Educación Indígena.   18  23 Asignar nombres de los personajes que participaron en los movimientos de Independencia y Revolución Mexicana a los Centros de Atención Múltiple que aun no tienen nombre oficial. 15 y 27 20 
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 24 Ceremonia Cívico Cultural "Puebla Cuna de la Revolución" Zona Escolar 020, Educación Especial.   16   Guardias de honor a los Símbolos Patrios. 19 CORDES del Estado. 15   25 Juegos Deportivos Estatales del Centenario de la Revolución Mexicana en Puebla. Educación Física.   01 al 30 26 Concurso Estatal de Cartel, "Mi familia, mi comunidad, mi estado, su presencia en los movimientos de Independencia y Revolución". Bachilleratos Estatales Generales.   18 27 Participación de los Bachilleratos generales y EMSAD, en las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia de México en los 217 municipios del Estado. 15 y 16    28 Ceremonia del XXVII Aniversario del Centro Escolar "Gral. Rafael Cravioto Pacheco" de Huauchinango, Puebla. 2   29 Ceremonia del XXXV Aniversario de la Fundación del Centro Escolar "Profesor Gregorio de Gante" de Puebla. 8  
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 30 Ceremonia "Defensa del Castillo de Chapultepec" Centro Escolar "Niños Héroes de Chapultepec" 13   31 Ceremonia del XIV Aniversario de la Fundación del Centro Escolar "Lic. Manuel Bartlet Díaz", Puebla. 20   32 Ceremonia Luctuosa del "Generalísimo José María Morelos y Pavón", Centro Escolar. 30   33 Presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Centro Escolar "Pdte. Venustiano Carranza", Tehuacán, Puebla.   12 34 Presentación del grupo de Voces y Violines del Centro Escolar "Pdte. Venustiano Carranza", Tehuacán, Puebla.   12 35 Ceremonia del LVIII Aniversario de la Fundación del Centro Escolar “Pdte.  Lic. Miguel  Alemán”, Cholula, Pue.    15
“ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 36 Encuentro Cultural de Educación Superior: Música, Danza, Pintura, Fotografía y Escultura "Puebla Cuna de la Revolución".   24 37 Ceremonial de Inauguración del Bicentenario de la Independencia de México, Plaza Cívica SEP. 1   38 III Concurso Estatal de Ofrendas SEP 2010, Centenario de la Revolución Mexicana, "Puebla Cuna de la Revolución"    1 y 2 39 Ceremonial de Inauguración del Centenario de la Revolución Mexicana. Plaza Cívica SEP.   18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edición xx vol iii - 20 de julio colombia
Edición xx   vol iii - 20 de julio colombiaEdición xx   vol iii - 20 de julio colombia
Edición xx vol iii - 20 de julio colombia
Instituto Ecológico Barbacoas
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
Génesis Anays Rausseo
 
Semana patriotica perla 2018 grande y a color
Semana patriotica   perla 2018 grande y a colorSemana patriotica   perla 2018 grande y a color
Semana patriotica perla 2018 grande y a color
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Plan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatalPlan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatal
Oscar Machorro
 
Semana patriotica para imagnes a slidshare
Semana patriotica para imagnes a slidshareSemana patriotica para imagnes a slidshare
Semana patriotica para imagnes a slidshare
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Hoja de vida actual xt
Hoja de vida actual xtHoja de vida actual xt
Hoja de vida actual xt
xaviertomala
 
Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e intercultural
Iz Mt Cheli
 
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianoslineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
guest0f4abca
 
Sociedad Bolivariana Estudiantil
Sociedad Bolivariana EstudiantilSociedad Bolivariana Estudiantil
Sociedad Bolivariana Estudiantil
Padrebergeretti
 
Historia5
Historia5Historia5
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Día del maestro ecuatoriano
Día del maestro ecuatorianoDía del maestro ecuatoriano
Día del maestro ecuatoriano
Marcoskevin10
 
Proyecto de aula
Proyecto  de  aulaProyecto  de  aula
Proyecto de aula
Argeditth
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
moro
 
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de DurangoLas Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
setelsectorseis
 
Asignatura Estatal
Asignatura EstatalAsignatura Estatal
Asignatura Estatal
Mari Angel Lopez
 

La actualidad más candente (16)

Edición xx vol iii - 20 de julio colombia
Edición xx   vol iii - 20 de julio colombiaEdición xx   vol iii - 20 de julio colombia
Edición xx vol iii - 20 de julio colombia
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
 
Semana patriotica perla 2018 grande y a color
Semana patriotica   perla 2018 grande y a colorSemana patriotica   perla 2018 grande y a color
Semana patriotica perla 2018 grande y a color
 
Plan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatalPlan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatal
 
Semana patriotica para imagnes a slidshare
Semana patriotica para imagnes a slidshareSemana patriotica para imagnes a slidshare
Semana patriotica para imagnes a slidshare
 
Hoja de vida actual xt
Hoja de vida actual xtHoja de vida actual xt
Hoja de vida actual xt
 
Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e intercultural
 
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianoslineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
 
Sociedad Bolivariana Estudiantil
Sociedad Bolivariana EstudiantilSociedad Bolivariana Estudiantil
Sociedad Bolivariana Estudiantil
 
Historia5
Historia5Historia5
Historia5
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Día del maestro ecuatoriano
Día del maestro ecuatorianoDía del maestro ecuatoriano
Día del maestro ecuatoriano
 
Proyecto de aula
Proyecto  de  aulaProyecto  de  aula
Proyecto de aula
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de DurangoLas Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
 
Asignatura Estatal
Asignatura EstatalAsignatura Estatal
Asignatura Estatal
 

Similar a Actividades Bicentenario y Centenario SEP Puebla

Folleto septiembre
Folleto septiembreFolleto septiembre
Folleto septiembre
xiuhtecuhtli29
 
Programacion semana patriotica 2016 en grande
Programacion semana patriotica 2016   en grandeProgramacion semana patriotica 2016   en grande
Programacion semana patriotica 2016 en grande
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Gaceta Mes de Septiembre 2013
Gaceta Mes de Septiembre 2013Gaceta Mes de Septiembre 2013
Gaceta Mes de Septiembre 2013
Otreblig Fernande
 
Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05
Jesus Diaz
 
Parcial comunicacion digital
Parcial comunicacion digitalParcial comunicacion digital
Parcial comunicacion digital
Carina Flores
 
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac  Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
k4rol1n4
 
blog digital
 blog digital blog digital
blog digital
FRANCHEZCA ARREGOCES
 
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuelaCurriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Subsistema media general
Subsistema media generalSubsistema media general
Subsistema media general
ROSMERY ASTUDILLO
 
Curriculo educacion primaria
Curriculo educacion primariaCurriculo educacion primaria
Curriculo educacion primaria
Jose Carrillo Moreno
 
Curriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007 (1).pdf
Curriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007 (1).pdfCurriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007 (1).pdf
Curriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007 (1).pdf
LiviaChacin
 
Subsistemas del curriculo
Subsistemas del curriculoSubsistemas del curriculo
Subsistemas del curriculo
Arelis Rojas de Prieto
 
Curriculo bolivariano
Curriculo bolivarianoCurriculo bolivariano
Curriculo bolivariano
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Dc 3743 98
Dc 3743 98Dc 3743 98
Dc 3743 98
Gleidys Parisca
 
Curriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007.pdf
Curriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007.pdfCurriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007.pdf
Curriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007.pdf
NORMA VALERA
 
curriculo basico bolivariano
curriculo basico bolivarianocurriculo basico bolivariano
curriculo basico bolivariano
adelmo50
 
Plaificacio de los apredizaes
Plaificacio de los apredizaesPlaificacio de los apredizaes
Plaificacio de los apredizaes
Anmer Sandoval Forner
 
Curriculum educativo bolivariano_IAFJSR
Curriculum educativo bolivariano_IAFJSRCurriculum educativo bolivariano_IAFJSR
Curriculum educativo bolivariano_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007
Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007
Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO

Similar a Actividades Bicentenario y Centenario SEP Puebla (20)

Folleto septiembre
Folleto septiembreFolleto septiembre
Folleto septiembre
 
Programacion semana patriotica 2016 en grande
Programacion semana patriotica 2016   en grandeProgramacion semana patriotica 2016   en grande
Programacion semana patriotica 2016 en grande
 
Gaceta Mes de Septiembre 2013
Gaceta Mes de Septiembre 2013Gaceta Mes de Septiembre 2013
Gaceta Mes de Septiembre 2013
 
Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05
 
Parcial comunicacion digital
Parcial comunicacion digitalParcial comunicacion digital
Parcial comunicacion digital
 
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac  Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
 
blog digital
 blog digital blog digital
blog digital
 
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuelaCurriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
 
Subsistema media general
Subsistema media generalSubsistema media general
Subsistema media general
 
Curriculo educacion primaria
Curriculo educacion primariaCurriculo educacion primaria
Curriculo educacion primaria
 
Curriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007 (1).pdf
Curriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007 (1).pdfCurriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007 (1).pdf
Curriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007 (1).pdf
 
Subsistemas del curriculo
Subsistemas del curriculoSubsistemas del curriculo
Subsistemas del curriculo
 
Curriculo bolivariano
Curriculo bolivarianoCurriculo bolivariano
Curriculo bolivariano
 
Dc 3743 98
Dc 3743 98Dc 3743 98
Dc 3743 98
 
Curriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007.pdf
Curriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007.pdfCurriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007.pdf
Curriculo Educacion Primaria Bolivariana. 2007.pdf
 
curriculo basico bolivariano
curriculo basico bolivarianocurriculo basico bolivariano
curriculo basico bolivariano
 
Plaificacio de los apredizaes
Plaificacio de los apredizaesPlaificacio de los apredizaes
Plaificacio de los apredizaes
 
Curriculum educativo bolivariano_IAFJSR
Curriculum educativo bolivariano_IAFJSRCurriculum educativo bolivariano_IAFJSR
Curriculum educativo bolivariano_IAFJSR
 
Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007
Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007
Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 

Más de Roberto Carlos Vega Monroy

El rey llamado contenido
El rey llamado contenidoEl rey llamado contenido
El rey llamado contenido
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora ContinuaFormato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Roberto Carlos Vega Monroy
 
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPECAVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
ZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōngZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōng
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Roberto Carlos Vega Monroy
 
#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Aquinate
AquinateAquinate
Metodo Cartesiano
Metodo CartesianoMetodo Cartesiano
Metodo Cartesiano
Roberto Carlos Vega Monroy
 
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
Roberto Carlos Vega Monroy
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Diseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa PedagógicaDiseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa Pedagógica
Roberto Carlos Vega Monroy
 

Más de Roberto Carlos Vega Monroy (20)

El rey llamado contenido
El rey llamado contenidoEl rey llamado contenido
El rey llamado contenido
 
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora ContinuaFormato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
 
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPECAVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
 
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
 
ZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōngZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōng
 
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
 
Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso
 
Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica
 
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
 
#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
 
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
 
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
 
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
 
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
 
Aquinate
AquinateAquinate
Aquinate
 
Metodo Cartesiano
Metodo CartesianoMetodo Cartesiano
Metodo Cartesiano
 
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
 
Diseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa PedagógicaDiseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa Pedagógica
 

Actividades Bicentenario y Centenario SEP Puebla

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4. LINEAMIENTOS GENERALES Conforme al Decreto del Ejecutivo del Estado de Puebla, Lic. Mario Marín Torres, de fecha 23 de enero de 2008 en el que se declara al año 2010 como “AÑO DEL BICENTENARIO DEL INICIO DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA NACIONAL, Y DEL CENTENARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA” , para profundizar en los acontecimientos históricos, divulgar su conocimiento al conjunto de la sociedad y promover la reflexión presente y futura de ambos movimientos sociales. La Secretaría de Educación Pública promoverá acciones conmemorativas en las (14,092) Instituciones Educativas del Estado de Puebla: Educación Especial: 44 Centros de Atención Múltiple (CAM), 2 mil 714 Alumnos, 328 Docentes y 102 Unidades de Apoyo a la Educación Regular (USAER): 9 mil 903 Alumnos, 891 Docentes. Preescolar: 5 mil 041 Planteles, 284 mil 704 Alumnos, 12 mil 303 Docentes. Primaria: 4 mil 595 Escuelas, 813 mil 798 Alumnos, 27 mil 777 Docentes. Secundaria: 2 mil 105 Planteles, 312 mil 160 Alumnos, 18 mil 236 Docentes. Media Superior: 1 mil 225 Escuelas, 194 mil 567 Alumnos, 13 mil 304 Docentes. Técnico Medio: 161 Escuelas, 14 mil 323 Alumnos, 1953 Docentes. Educación Superior: 198 Escuelas, 163 mil 309 Alumnos, 15 mil 770 Docentes. Normal: Cursos Ordinarios 30 Escuelas, 7 mil 925 Alumnos, 897 Docentes. Para acrecentar el acervo cultural nacional y estatal, expresado en tradiciones, hábitos, costumbres, el conocimiento y divulgación histórica de hombres y mujeres poblanos trascendentes que dieron fortaleza a las Instituciones estatales y nacionales, la vigencia de los símbolos patrios, o enriquecieron las páginas de la historia.
  • 5. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla Para celebrar estos dos grandes acontecimientos históricos; donde los poblanos tuvieron una importante y destacada participación, se han conformado una serie de acciones a desarrollarse en todas las Instituciones del Sistema Educativo Estatal, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2010, con el propósito de promover una gran participación de los niveles educativos de Educación Básica, Media Superior y Superior, con la valiosa colaboración de Directores Generales, Directores de Nivel, Coordinadores de Desarrollo Educativo, Jefes de Sector, Supervisores de Zona, Rectores, Directores Generales de Instituciones Educativas, Directores de Escuelas, Profesores, Padres de Familia y alumnos, eventos que en muchas poblaciones y comunidades del Estado se desarrollan con entusiasmo y gran impacto social. Que nos permitirá rescatar y difundir la rica tradición histórica y cultural de los diversos sectores de la población, consolidando la identidad poblana. Convocamos a las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de todos los niveles educativos de la Entidad, para llevar a cabo en estas celebraciones, el izamiento a la Bandera Nacional, conforme al calendario cívico de la SEP, y guardias de honor a los símbolos patrios el 15 de septiembre, 18 y 20 de noviembre con la finalidad de fomentar los valores cívicos entre los educandos. Este programa de actividades del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, ha sido elaborado de manera colegiada con los representantes de cada uno de los niveles educativos a efectuarse en septiembre y noviembre del 2010. MTRO. DARÍO CARMONA GARCÍA SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
  • 6.
  • 7. COMISIÓN CONMEMORATIVA DE LOS FESTEJOS DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Lic. Mario Marín Torres Gobernador Constitucional del Estado de Puebla Lic. Guillermo Jiménez Morales Presidente Ejecutivo de la Comisión Organizadora del Estado de Puebla Mtro. Darío Carmona García Secretario de Educación Pública “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
  • 8. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla ACTIVIDADES ESPECIALES 2010
  • 9. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO NOVIEMBRE 1. Programa Cívico Social Conmemorativo de la Revolución Mexicana, Estadio Cuauhtémoc. 18 de noviembre. 2. Inauguración del Parque Ecológico Bicentenario y Centenario de la Independencia y la Revolución Mexicana. 18 de noviembre. 3. Desfile Conmemorativo al Centenario de la Revolución Mexicana. 18 de noviembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
  • 10. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA SEPTIEMBRE 4. Ceremonial de Inauguración del Bicentenario de la Independencia de México, Plaza Cívica SEP. 1 de septiembre. NOVIEMBRE 5. III Concurso Estatal de Ofrendas SEP 2010, Centenario de la Revolución Mexicana, “Puebla Cuna de la Revolución”. 1 y 2 de noviembre. Con la participación de todos los niveles educativos. 6. Ceremonial de Inauguración del Centenario de la Revolución Mexicana. Plaza Cívica SEP. 18 de noviembre.
  • 11. EDUCACIÓN PREESCOLAR SEPTIEMBRE 7. Inauguración de 100 monumentos a la Bandera Nacional en las Instituciones de Educación Preescolar: 15 de septiembre. 8. Debelación de 100 placas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia de México en escuelas del nivel, 15 de septiembre. 9. Ceremonias especiales conmemorativas en escuelas de las diversas regiones del estado: Bicentenario de la Independencia de México. 15 de septiembre. Leona Vicario, Atempan, Puebla. José Luís Rodríguez Alconedo, Guadalupe Victoria, Puebla. Juan Aldama, Tepeaca, Puebla. Josefa Ortiz de Domínguez, Tepeojuma, Puebla. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
  • 12.
  • 13. EDUCACIÓN PRIMARIA SEPTIEMBRE 13. Premiación de coros triunfadores en la interpretación del Himno Nacional e Himno a Puebla. 16 de septiembre. 14. Premiación a los ganadores del Concurso de expresión literaria de los Símbolos Patrios. 16 de septiembre. NOVIEMBRE 16. Exposición de ofrendas dedicadas a hechos históricos y héroes poblanos en escuelas primarias del Estado. 2 de noviembre. 17. Ceremonia en la Escuela Primaria “Hermanos Serdán”. 18 de noviembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
  • 14. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla SECUNDARIAS GENERALES SEPTIEMBRE 18. Construcción del Monumento a la Bandera Nacional, debelación de la placa a los Héroes a la Independencia de México y premiación de interpretación del Himno Nacional, de la Escuela Secundaria “Héroes de la Independencia” de Tehuacán, Puebla. 13 de septiembre. NOVIEMBRE 19. Aniversario luctuoso del General Valerio Trujano. Escuela Secundaria Gral. Fed. “Valerio Trujano”, Tehuacán, Puebla. 7 de noviembre. 20. Ceremonia de aniversario de fundación de la Escuela Secundaria Gral. Fed. “18 de noviembre”, San Salvador el Seco. 18 de noviembre. 21. Ceremonia de aniversario de la fundación de la Escuela Secundaria Gral. Fed. “20 de noviembre” y premiación del concurso de expresión literaria sobre los Símbolos Patrios ciclo escolar 2009-2010. Sta. María Acuexcomac Cholula. 20 de noviembre.
  • 15. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla SECUNDARIAS TÉCNICAS NOVIEMBRE 22. Demostración de actividades culturales, en el zócalo de la Ciudad de Puebla. 27 de noviembre. TELESECUNDARIAS SEPTIEMBRE 23. Exposición y premiación del concurso de dibujo “Reviviendo nuestra Independencia” en SEP Puebla. 17 de septiembre. 24. Debelación de placa conmemorativa en la escuela “José María Morelos y Pavón” CCT 21ETV0291N de Rafael J. García Chilchotla. 30 septiembre. NOVIEMBRE 25. Debelación de placa conmemorativa en la escuela “Emiliano Zapata” CCT 21DTV0026Q de San Miguel Xoxtla, Puebla. 16 de noviembre.
  • 16.
  • 17. EDUCACIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 28. Asignar nombres de los personajes que participaron en los movimientos de Independencia a los Centros de Atención Múltiple que aun no tienen nombre oficial, 15 y 27 de septiembre 2010. NOVIEMBRE 29. Ceremonia Cívico Cultural “Puebla Cuna de la Revolución” zona escolar 020. 16 de noviembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
  • 18. EDUCACIÓN FÍSICA SEPTIEMBRE 30. Guardias de honor a los símbolos patrios. 19 CORDES del Estado. 15 de septiembre. NOVIEMBRE 31. Juegos deportivos Estatales del Centenario de la Revolución Mexicana en Puebla. 01 al 30 de noviembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
  • 19. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla BACHILLERATOS ESTATALES GENERALES SEPTIEMBRE 32. Participación de los Bachilleratos Generales y EMSAD, en las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia de México en los 217 municipios del Estado. 15 y 16 de septiembre. NOVIEMBRE 33. Concurso Estatal de Cartel, “Mi familia, mi comunidad, mi estado, su presencia en los movimientos de Independencia y Revolución”. 18 de noviembre.
  • 20. CENTROS ESCOLARES SEPTIEMBRE 34. Ceremonia del XXVII Aniversario del Centro Escolar “Gral. Rafael Cravioto Pacheco” de Huauchinango, Pue. 2 de septiembre. 35. Ceremonia del XXXV Aniversario de la Fundación del Centro Escolar “Profesor Gregorio de Gante” de Puebla, Pue. 8 de septiembre. 36. Ceremonia “Defensa del Castillo de Chapultepec” Centro Escolar “ Niños Héroes de Chapultepec”. 13 de septiembre. 37. Ceremonia del XIV Aniversario de la Fundación del Centro Escolar “ Lic. Manuel Bartlet Díaz”, Puebla, Pue. 20 de septiembre. 38. Ceremonia Luctuosa del “Generalísimo José María Morelos y Pavón”, Centro Escolar. 30 de septiembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
  • 21. CENTROS ESCOLARES NOVIEMBRE 39. Presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Centro Escolar “Pdte. Venustiano Carranza”, Tehuacán, Puebla. 12 de noviembre. 40. Presentación del grupo de Voces y Violines del Centro Escolar “Pdte. Venustiano Carranza”, Tehuacán, Puebla. 12 de noviembre. 41. Ceremonia del LVIII Aniversario de la Fundación del Centro Escolar “Pdte. Lic. Miguel Alemán”, Cholula, Pue. 15 de noviembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
  • 22. EDUCACIÓN SUPERIOR NOVIEMBRE 42 . Encuentro Cultural de Educación Superior: Música, Danza, Pintura, Fotografía y Escultura “Puebla Cuna de la Revolución”. 24 de noviembre. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
  • 23. ACTIVIDADES GENERALES 2010 “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla
  • 24. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIAS: GENERALES, TÉCNICAS Y TELESECUNDARIAS, EDUCACIÓN INDÍGENA, EDUCACIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 1. Difusión Biografías de Héroes – Heroínas. Independencia de México. 2. Círculos de lectura en las Escuelas. 3. Difusión completa del Himno Nacional y Símbolos Patrios. 4. Encuentros Bilingües de cantos, corridos, declamación, oratoria y bailes regionales. 5. Programa de Radio “Las Otras Raíces”, hechos o noticias históricas. 6. Composición de textos sobre los Héroes de la Independencia de México. 7. Concurso de Interpretación del Himno Nacional e Himno a Puebla en español y las siete lenguas indígenas de la entidad. 8. Concurso de expresión literaria sobre los Símbolos Patrios. 9. Festivales o ceremonias escolares sobre la Independencia de México.
  • 25. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla 10. Conferencias y talleres a padres de familia sobre la Independencia de México. 11. Teatro escolar sobre la Independencia de México. 12. Participación en las ceremonias del Grito de Independencia de México en Palacios Municipales. 13. Participación en el Desfile Cívico del 16 de septiembre en las poblaciones. 14. Colocación de ofrendas florales en monumentos a los Héroes de la Independencia de México en las poblaciones. 15. Periódico Mural con efemérides de la Independencia de México. 16. Homenaje a los Héroes de las escuelas que tengan nombre de algún personaje de la Independencia de México. 17. Interpretar en los Centros de Atención Múltiple el Himno Nacional, utilizando el lenguaje de señas.
  • 26. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla NOVIEMBRE 18. Difusión Biografías de Héroes – Heroínas. Revolución Mexicana. 19. Composición de textos sobre los Héroes de la Revolución Mexicana. 20. Festivales o ceremonias escolares sobre la Revolución Mexicana. 21. Conferencias y talleres a padres de familia sobre la Revolución Mexicana. 22.Teatro escolar sobre la Revolución Mexicana. 23. Periódico Mural con efemérides de la Revolución Mexicana. 24. Homenaje a los Héroes de las escuelas que tengan nombre de algún personaje de la Revolución Mexicana. 25. Participación en el Desfile Cívico-Deportivo del 20 de noviembre en cada población. 26. Colocación de ofrendas florales en monumentos a los Héroes de la Revolución Mexicana en las poblaciones.
  • 27. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla BACHILLERATOS ESTATALES GENERALES SEPTIEMBRE 27. Concurso Estatal de Danza, Baile y Cuadros Costumbristas. NOVIEMBRE 28. Por Zona Escolar, Ceremonia Conmemorativa del Centenario de la Revolución Mexicana en Puebla. CENTROS ESCOLARES SEPTIEMBRE 29. Concurso de Escoltas por Zona Escolar.
  • 28. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla EDUCACIÓN SUPERIOR SEPTIEMBRE 30. Conferencias y Foros sobre la Independencia de México. NOVIEMBRE 31. Conferencias y Foros sobre la Revolución Mexicana.
  • 29. ACTIVIDADES ESPECIALES 2010 “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 1 Programa Cívico Social Conmemorativo al Centenario de la Revolución Mexicana, Estadio Cuauhtémoc.   18 de noviembre 2 Inauguración del Parque Ecológico Bicentenario y Centenario de la Independencia y la Revolución Mexicana.   18 de noviembre 3 Desfile Conmemorativo al Centenario de la Revolución Mexicana.   18 de noviembre 4 Inauguración de 200 monumentos a la bandera en las Instituciones de Educación Preescolar 100 el día 15 100 el día 20 5 Debelación de 100 placas conmemorativas al Bicentenario de la Independencia de México en las Instituciones de Educación Preescolar. 15   6 Debelación de 100 placas conmemorativas al Centenario de la Revolución Mexicana en las Instituciones de Educación Preescolar.   20
  • 30. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 7 Ceremonias conmemorativas del Bicentenario de la Independencia de México, en educación preescolar de las diversas regiones del Estado : -Leona Vicario, Atempan. -José Luis Rodríguez Alconedo, Guadalupe Victoria. -Juan Aldama, Tepeaca. -Josefa Ortiz de Domínguez, Tepeojuma. 15   8 Ceremonias conmemorativas del Centenario de la Revolución Mexicana, en educación preescolar de las diversas regiones del Estado: -Francisco Villa, Tochtepec. -Aquiles Serdán, San Lorenzo Almecatla. -Venustiano Carranza, Chignahuapan. -Hermanos Serdán, Puebla.   20 9 Exposición de ofrendas dedicadas a hechos históricos y héroes poblanos en escuelas primarias del Estado.   2 10 Ceremonia en la escuela primaria "Hermanos Serdán"   18 11 Premiación de coros triunfadores en la interpretación del Himno Nacional e Himno a Puebla. Educación Primaria. 16   12 Premiación a los ganadores del concurso de expresión literaria de los Símbolos Patríos. Educación Primaria. 16  
  • 31. No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 13 Construcción del monumento a la Bandera Nacional, debelación de la placa a los Héroes de la Independencia de México y premiación de interpretación del Himno Nacional, de la Escuela Secundaria "Héroes de la Independencia" de Tehuacán, Puebla. 13   14 Aniversario luctuoso del General Valerio Trujano, Escuela Secundaria General Federal "Valerio Trujano", Tehuacán, Puebla,   7 15 Ceremonia de aniversario de Fundación de la Escuela Secundaria General Federal "18 de noviembre", San Salvador el Seco, Puebla.   18 16 Ceremonia de aniversario de la Fundación de la Escuela Secundaria General Federal "20 de noviembre" y premiación del concurso de expresión literaria sobre los Símbolos Patríos, ciclo escolar 2009-2010, Sta. María Acuexcomac, Cholula.   20 17 Demostración de actividades culturales de Educación Secundarias Técnicas, en el zócalo de la Ciudad de Puebla.   27
  • 32. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 18 Exposición y premiación del concurso de dibujo "Reviviendo nuestra Independencia" en SEP Puebla. Telesecundarias. 17   19 Debelación de placa conmemorativa en la Escuela Telesecundaria "José María Morelos y Pavón" CCT 21ETV0291N de Rafael J. García Chilchotla. 30   20 Debelación de placa conmemorativa en la Escuela Telesecundaria "Emiliano Zapata" CCT 21DTV0026Q de San Miguel Xoxtla, Puebla.   16 21 Distribución de carteles del Himno Nacional Mexicano en lengua Náhuatl. Educación Indígena. todo el mes   22 Edición especial conmemorativa de la Revista "Ocho Raíces". Educación Indígena.   18 23 Asignar nombres de los personajes que participaron en los movimientos de Independencia y Revolución Mexicana a los Centros de Atención Múltiple que aun no tienen nombre oficial. 15 y 27 20 
  • 33. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 24 Ceremonia Cívico Cultural "Puebla Cuna de la Revolución" Zona Escolar 020, Educación Especial.   16   Guardias de honor a los Símbolos Patrios. 19 CORDES del Estado. 15   25 Juegos Deportivos Estatales del Centenario de la Revolución Mexicana en Puebla. Educación Física.   01 al 30 26 Concurso Estatal de Cartel, "Mi familia, mi comunidad, mi estado, su presencia en los movimientos de Independencia y Revolución". Bachilleratos Estatales Generales.   18 27 Participación de los Bachilleratos generales y EMSAD, en las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia de México en los 217 municipios del Estado. 15 y 16   28 Ceremonia del XXVII Aniversario del Centro Escolar "Gral. Rafael Cravioto Pacheco" de Huauchinango, Puebla. 2   29 Ceremonia del XXXV Aniversario de la Fundación del Centro Escolar "Profesor Gregorio de Gante" de Puebla. 8  
  • 34. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 30 Ceremonia "Defensa del Castillo de Chapultepec" Centro Escolar "Niños Héroes de Chapultepec" 13   31 Ceremonia del XIV Aniversario de la Fundación del Centro Escolar "Lic. Manuel Bartlet Díaz", Puebla. 20   32 Ceremonia Luctuosa del "Generalísimo José María Morelos y Pavón", Centro Escolar. 30   33 Presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Centro Escolar "Pdte. Venustiano Carranza", Tehuacán, Puebla.   12 34 Presentación del grupo de Voces y Violines del Centro Escolar "Pdte. Venustiano Carranza", Tehuacán, Puebla.   12 35 Ceremonia del LVIII Aniversario de la Fundación del Centro Escolar “Pdte. Lic. Miguel Alemán”, Cholula, Pue.   15
  • 35. “ Un pueblo que funda su Independencia sobre la libertad es invencible” Miguel Hidalgo y Costilla No. ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 36 Encuentro Cultural de Educación Superior: Música, Danza, Pintura, Fotografía y Escultura "Puebla Cuna de la Revolución".   24 37 Ceremonial de Inauguración del Bicentenario de la Independencia de México, Plaza Cívica SEP. 1   38 III Concurso Estatal de Ofrendas SEP 2010, Centenario de la Revolución Mexicana, "Puebla Cuna de la Revolución"   1 y 2 39 Ceremonial de Inauguración del Centenario de la Revolución Mexicana. Plaza Cívica SEP.   18