SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Lic. Ronald A. García Yacaman. Esp. Pedagogía de las Ciencias. Esp. Gerencia Educativa. Didáctica en Tecnología de la Información Enseñanza para la comprensión
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Didáctica en Tecnología de la Información Preguntas centrales acerca de la enseñanza  Elemento que aborda cada pregunta ¿Qué debemos enseñar? ,[object Object],¿Qué  es útil comprender? Metas de comprensión ¿Cómo debemos enseñar para comprender? Desempeños de comprensión ¿Cómo pueden saber estudiantes y maestros lo que comprenden los estudiantes y cómo pueden desarrollar una comprensión más profunda? Valoración continua
Reflexionemos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Didáctica en Tecnología de la Información
¿Qué es la comprensión? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Didáctica en Tecnología de la Información
En consecuencia: Conocimiento (Información) Habilidades (desempeños de rutina) Comprensión (habilidad de pensar y actuar innovadora y flexiblemente)  El estudiante tiene conocimiento cuando puede reproducirlo cuando se le pregunta El estudiante tiene habilidad cuando demuestra y/o verifica el conocimiento aprendido El estudiante comprende cuando explica, encuentra evidencias y ejemplos, generaliza, aplica, presenta analogías y representa de manera creativa Didáctica en Tecnología de la Información
Captar la idea Aprehender el sentido Interpretar Proponer Cuando los alumnos logran comprensión... ¿Qué han logrado? Explicar Justificar Vincular Aplicar Argumentar ¿Comprensión? Habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe
El marco conceptual para la enseñanza de la comprensión   Didáctica en Tecnología de la Información
El marco conceptual para la enseñanza de la comprensión   Los tópicos generativos Son los  contenidos ; temas, cuestiones, conceptos, ideas, etc. que ofrecen profundidad, significado, conexiones y variedad de perspectivas en un grado suficiente como para apoyar el desarrollo de comprensiones poderosas por parte del estudiante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ejemplos Didáctica en Tecnología de la Información
Los tópicos generativos A través de una sesión de lluvia de ideas, confección de una “red de ideas” alrededor de ellas y selección de las partes que suscitan mayor polémica Los estudiantes crean sus propias redes en torno a un tópico. Observe dónde se concentran las conexiones. ¿Qué nuevos ángulos, cuestiones o perspectivas sugieren tales redes? Ningún tópico será generativo si los estudiantes no tienen el tiempo suficiente para explorar el material, establecer conexiones y desarrollar la comprensión ¿Cómo enseñar? ¿Cómo planear? Didáctica en Tecnología de la Información
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cómo planearlos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tópicos generativos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tópicos generativos
[object Object],Cómo mejorar la “lluvia de ideas” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tópicos generativos
Las metas de comprensión Metas de comprensión de la unidad 1 Metas de comprensión de la unidad 2 Metas de comprensión de la unidad 3 Hilos conductores o Metas de Comprensión Abarcadores Semanales, mensuales, trimestrales Anuales, término del curso El marco para la enseñanza de la comprensión   Didáctica en Tecnología de la Información
Las metas de comprensión de las unidades Son los procesos, conceptos y habilidades que deseamos que comprendan los estudiantes y que contribuyen a establecer un centro cuando determinamos hacia dónde habrán de encaminarse ,[object Object],[object Object],[object Object],*  Para una unidad de geometría cuyo Tópico Generativo es: "Averiguar qué es lo verdadero: las pruebas en matemáticas":  "Los estudiantes desarrollarán la comprensión tanto del enfoque inductivo como del deductivo para demostrar varios enunciados Didáctica en Tecnología de la Información
Las metas de comprensión abarcadoras o Hilos Conductores Son anuales o de todo el curso. Se identifican después de haber desarrollado algunas unidades del curso. Se debe observar las metas similares recurrentes en una o más unidades. Proceden de creencias y valores profundamente arraigados respecto de la materia, de la enseñanza y del aprendizaje. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Didáctica en Tecnología de la Información ¿Cómo usar lo que sabemos para calcular lo que no sabemos?
Se formulan de dos maneras Como enunciados “ Los estudiantes desarrollarán comprensión...”  o “los estudiantes apreciarán...” Como preguntas abiertas “ ¿Cuáles son las similitudes o diferencias más importantes  entre.... ?” Metas de comprensión
Cómo planearlas Pregúntese  Metas de comprensión “ ¿Qué comprensiones quiero que mis estudiantes desarrollen como resultado de su trabajo en esta unidad?” “ ¿Qué es lo más importante que deben comprender mis estudiantes acerca de este tópico?” “ ¿Por qué estoy enseñando este tópico?” “ ¿Qué criterios nos ayudarían, a mí y a mis estudiantes, a estimar lo que ellos comprenden?” “ ¿Qué quiero que mis estudiantes logren del ejercicio de esta actividad?”
Desempeños de Comprensión Ayudan al estudiante a desarrollar y a demostrar la comprensión.  acelerador, al freno y al embrague Desempeños de Comprensión Aprender a conducir un automóvil Memoriza la distancia correcta de frenado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],soltando el embrague a medida que presiona el acelerador.
Características claves de los Desempeños de Comprensión   ,[object Object],[object Object],[object Object]
DESEMPEÑOS DE COMPRESION Matemática  "Los estudiantes comprenderán cómo pueden utilizarse los porcentajes para describir acontecimientos del mundo real" y " Los estudiantes comprenderán cómo se representa la información numérica en gráficos claros": ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Porcentajes de estudiantes ausentes, de estudiantes presentes Reciben retroalimentación de la clase y revisan los gráficos respectivamente. Luego confeccionan gráficos Estudiantes que llegan tarde a la escuela
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PLANEACIÓN CON UNA SECCIÓN  como PLANEAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desempeños de Investigación Guiada . Desempeños Finales (o Proyectos Finales de Síntesis)   Desempeños Preliminares (o Desempeños de Exploración) Explorar el Tópico Generativo y al docente y le da oportunidades de conocer la comprensión a los estudiantes sobre el tópico. Se centran en desarrollar la comprensión de problemas o aspectos concretos del  Tópico Generativo  Sinteticen y demuestren la comprensión a través de otros desempeños de Comprensión
COMO ENSEÑAR LOS DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desempeños de comprensión
DESEMPEÑOS DE COMPRENSION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VALORACIÓN CONTINUA Establecer criterios y proporcionar realimentación El proceso de enseñanza El proceso de  aprendizaje Global A tiende a las capacidades expresadas en l a s  metas  como r eferente permanente Permanente Recoge información Formadora Función orientadora, reguladora y autocorrectora del proceso educativo Autoevaluación Coevaluación heteroevaluación
Valoración Continua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Proceso de brindar respuestas claras a los desempeños de comprensión de los estudiantes, de modo tal que permita mejorar sus próximos desempeños.  El proceso de valoración es más que una evaluación: es una parte importante del proceso de aprendizaje y debe contribuir significativamente al mismo. Las valoraciones que promueven la comprensión (más que simplemente evaluarla) tienen que ser algo más que un examen al final de una unidad. Estas valoraciones deben informarles a los estudiantes y a los docentes las comprensiones que se han alcanzado y cómo proceder en la enseñanza y el aprendizaje posteriores. Director que prepara a un grupo de actores para la presentación de una obra teatral. Mientras los actores trabajan en las escenas, cada ensayo es un ciclo continuo de desempeños y de retroalimentación. El director da las instrucciones iníciales, brinda consejo y dirección adicional durante cada escena y también convoca a sesiones de retroalimentación más formal en distintos momentos del ensayo.  ESTUDIANTES   En el marco conceptual de la Epc valoración continua Retroalimentación  Desempeño
Características claves de la Valoración Continua Los criterios para valorar cada Desempeño de Comprensión deben ser: Claros Pertinentes Estrechamente vinculados a las Metas de Comprensión de la unidad. Públicos Todos en la clase los conocen y los comprenden. Explícitamente al comienzo de cada Desempeño de Comprensión.
Didáctica en Tecnología de la Información Venir de diferentes perspectivas Proporcionarse con frecuencia, el inicio hasta la conclusión de la unidad junto con los Desempeños de Comprensión.   Formal y planeada (tal como la retroalimentación sobre las presentaciones) Informal (como responder a los comentarios de un estudiante en las discusiones de clase).  Proporcionar Información El resultado de los desempeños previos  La posibilidad de mejorar los futuros desempeños.  ,[object Object],Reflexiones SU propio trabajo Compañeros sobre el trabajo  Otros y de los docentes mismos.  LA RETROALIMENTACIÓN DEBE:
U tilice sus Metas de Comprensión para generar los criterios para el desempeño de los estudiantes. crear las oportunidades al comienzo y a lo largo de la unidad para valorar el desarrollo de la comprensión por parte de los estudiantes Si la valoración/evaluación sólo se hace al final de la unidad mejorar su comprensión.  proporcione oportunidades:  autovaloración, valoración de pares, y la valoración del docente acerca del trabajo de los estudiantes.  CÓMO PLANEAR LA VALORACIÓN CONTINUA   los estudiantes puedan darse retroalimentación y/o recibir retroalimentación por parte del docente.  La auto reflexión y la valoración de compañeros no son algo sencillo para los estudiantes, son algo que deben aprender.  O frezca el tiempo para que los estudiantes desarrollen las habilidades necesarias
Cómo enseñar con Valoración Continua Invite elaborar por sí mismos los criterios de valoración. póngalos en un lugar visible del aula. Las discusiones formales e informales. M uestre cuál es la manera óptima de proporcionar una retroalimentación L os portafolios y diarios de reflexión son herramientas útiles. U tilice las oportunidades de valoración. modelos o ejemplos de desempeños similares. Si estas haciendo bien o mejorar el trabajo Van aprendiendo a través del tiempo no sólo para medir el rendimiento, sino también para examinar y reestructurar el currículo y la práctica pedagógica.
VALORACION DIAGNOSTICA CONTINUA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VALORACION DIAGNOSTICA CONTINUA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entornos virtuales: planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales: planificacion e inicio de una unidadEntornos virtuales: planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales: planificacion e inicio de una unidad
CREA ORT
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
Cristian Barramedina
 
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Las webquests por jesús neira
Las webquests  por jesús neiraLas webquests  por jesús neira
Las webquests por jesús neira
Juan Manuel Manzano Torres
 
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Jessica Ovando
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Ciel Angélique
 
Apz (2)
Apz (2)Apz (2)
Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en RetosAprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en Retos
Elena Rodríguez Jiménez
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
Cristian Barramedina
 
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usIntroduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
SMMUS
 
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y actividades online.
Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y  actividades online.Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y  actividades online.
Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y actividades online.
Luis Barragán
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Ferman10
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
Juan Farnos
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
anyela
 
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajoHerramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Pilar Etxebarria
 
Ideas secuenciadas natalia cuevas
Ideas secuenciadas natalia cuevasIdeas secuenciadas natalia cuevas
Ideas secuenciadas natalia cuevas
Natalia Cuevas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Alma Jenny Jiménez Abad
 
S4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnaiS4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnai
Ibeth Aguilera
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Entornos virtuales: planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales: planificacion e inicio de una unidadEntornos virtuales: planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales: planificacion e inicio de una unidad
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
 
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
Instrucción y evaluacion diferenciada por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2012
 
Las webquests por jesús neira
Las webquests  por jesús neiraLas webquests  por jesús neira
Las webquests por jesús neira
 
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Apz (2)
Apz (2)Apz (2)
Apz (2)
 
Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en RetosAprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en Retos
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usIntroduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
 
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
 
Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y actividades online.
Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y  actividades online.Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y  actividades online.
Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y actividades online.
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajoHerramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
 
Ideas secuenciadas natalia cuevas
Ideas secuenciadas natalia cuevasIdeas secuenciadas natalia cuevas
Ideas secuenciadas natalia cuevas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
S4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnaiS4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnai
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 

Similar a G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01

G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
IE 6 DE DICIEMBRE
 
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensiónEnseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Wilbert Tapia
 
Hilos conductores
Hilos conductoresHilos conductores
Hilos conductores
JEYSSON CUBILLOS
 
Edf
EdfEdf
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Julio César Solís Castillo
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
Presentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletosPresentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletos
rileonga
 
Introducción al modelo EpC en ULACIT
Introducción al modelo EpC en ULACITIntroducción al modelo EpC en ULACIT
Introducción al modelo EpC en ULACIT
Edgar Salgado
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia
 
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Pablo Omar Romero
 
Aprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y PilaresAprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y Pilares
abrilseira
 
Est. taller
Est. tallerEst. taller
Est. taller
mariavilmanovoa
 
Planeacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategicaPlaneacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategica
Valentin Flores
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
maría tobar
 
El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
Marina H Herrera
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
PETERCRDOVA1
 
12830246
1283024612830246
12830246
angelita22co
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PBLesp
 

Similar a G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01 (20)

G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
 
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensiónEnseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
Enseñanza de la filosofía y enseñanza para la comprensión
 
Hilos conductores
Hilos conductoresHilos conductores
Hilos conductores
 
Edf
EdfEdf
Edf
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
Presentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletosPresentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletos
 
Introducción al modelo EpC en ULACIT
Introducción al modelo EpC en ULACITIntroducción al modelo EpC en ULACIT
Introducción al modelo EpC en ULACIT
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
 
Aprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y PilaresAprendizaje Y Pilares
Aprendizaje Y Pilares
 
Est. taller
Est. tallerEst. taller
Est. taller
 
Planeacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategicaPlaneacion didactica estrategica
Planeacion didactica estrategica
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
 
12830246
1283024612830246
12830246
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
 

Más de amorabolivar

Secretos para ser feliz
Secretos para ser felizSecretos para ser feliz
Secretos para ser feliz
amorabolivar
 
Interpre pruebas ext
Interpre pruebas extInterpre pruebas ext
Interpre pruebas ext
amorabolivar
 
Presentación currículo estándares
Presentación currículo estándaresPresentación currículo estándares
Presentación currículo estándares
amorabolivar
 
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobolGestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol
amorabolivar
 
Estructura taller apropiacion estandares
Estructura taller apropiacion estandaresEstructura taller apropiacion estandares
Estructura taller apropiacion estandares
amorabolivar
 
Constructivismo 2
Constructivismo 2Constructivismo 2
Constructivismo 2
amorabolivar
 
Constructivismo 2
Constructivismo 2Constructivismo 2
Constructivismo 2
amorabolivar
 
Como evaluar el aprendizaje escolar
Como evaluar el aprendizaje escolarComo evaluar el aprendizaje escolar
Como evaluar el aprendizaje escolar
amorabolivar
 
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
amorabolivar
 
Pedagogia tradicional vs activa
Pedagogia tradicional vs activaPedagogia tradicional vs activa
Pedagogia tradicional vs activa
amorabolivar
 
Enseñanza para la comprension coamobol
Enseñanza para la comprension coamobolEnseñanza para la comprension coamobol
Enseñanza para la comprension coamobol
amorabolivar
 

Más de amorabolivar (11)

Secretos para ser feliz
Secretos para ser felizSecretos para ser feliz
Secretos para ser feliz
 
Interpre pruebas ext
Interpre pruebas extInterpre pruebas ext
Interpre pruebas ext
 
Presentación currículo estándares
Presentación currículo estándaresPresentación currículo estándares
Presentación currículo estándares
 
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobolGestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol
 
Estructura taller apropiacion estandares
Estructura taller apropiacion estandaresEstructura taller apropiacion estandares
Estructura taller apropiacion estandares
 
Constructivismo 2
Constructivismo 2Constructivismo 2
Constructivismo 2
 
Constructivismo 2
Constructivismo 2Constructivismo 2
Constructivismo 2
 
Como evaluar el aprendizaje escolar
Como evaluar el aprendizaje escolarComo evaluar el aprendizaje escolar
Como evaluar el aprendizaje escolar
 
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
 
Pedagogia tradicional vs activa
Pedagogia tradicional vs activaPedagogia tradicional vs activa
Pedagogia tradicional vs activa
 
Enseñanza para la comprension coamobol
Enseñanza para la comprension coamobolEnseñanza para la comprension coamobol
Enseñanza para la comprension coamobol
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01

  • 1. Facilitador: Lic. Ronald A. García Yacaman. Esp. Pedagogía de las Ciencias. Esp. Gerencia Educativa. Didáctica en Tecnología de la Información Enseñanza para la comprensión
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. En consecuencia: Conocimiento (Información) Habilidades (desempeños de rutina) Comprensión (habilidad de pensar y actuar innovadora y flexiblemente) El estudiante tiene conocimiento cuando puede reproducirlo cuando se le pregunta El estudiante tiene habilidad cuando demuestra y/o verifica el conocimiento aprendido El estudiante comprende cuando explica, encuentra evidencias y ejemplos, generaliza, aplica, presenta analogías y representa de manera creativa Didáctica en Tecnología de la Información
  • 6. Captar la idea Aprehender el sentido Interpretar Proponer Cuando los alumnos logran comprensión... ¿Qué han logrado? Explicar Justificar Vincular Aplicar Argumentar ¿Comprensión? Habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe
  • 7. El marco conceptual para la enseñanza de la comprensión Didáctica en Tecnología de la Información
  • 8.
  • 9. Los tópicos generativos A través de una sesión de lluvia de ideas, confección de una “red de ideas” alrededor de ellas y selección de las partes que suscitan mayor polémica Los estudiantes crean sus propias redes en torno a un tópico. Observe dónde se concentran las conexiones. ¿Qué nuevos ángulos, cuestiones o perspectivas sugieren tales redes? Ningún tópico será generativo si los estudiantes no tienen el tiempo suficiente para explorar el material, establecer conexiones y desarrollar la comprensión ¿Cómo enseñar? ¿Cómo planear? Didáctica en Tecnología de la Información
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Las metas de comprensión Metas de comprensión de la unidad 1 Metas de comprensión de la unidad 2 Metas de comprensión de la unidad 3 Hilos conductores o Metas de Comprensión Abarcadores Semanales, mensuales, trimestrales Anuales, término del curso El marco para la enseñanza de la comprensión Didáctica en Tecnología de la Información
  • 14.
  • 15.
  • 16. Se formulan de dos maneras Como enunciados “ Los estudiantes desarrollarán comprensión...” o “los estudiantes apreciarán...” Como preguntas abiertas “ ¿Cuáles son las similitudes o diferencias más importantes entre.... ?” Metas de comprensión
  • 17. Cómo planearlas Pregúntese Metas de comprensión “ ¿Qué comprensiones quiero que mis estudiantes desarrollen como resultado de su trabajo en esta unidad?” “ ¿Qué es lo más importante que deben comprender mis estudiantes acerca de este tópico?” “ ¿Por qué estoy enseñando este tópico?” “ ¿Qué criterios nos ayudarían, a mí y a mis estudiantes, a estimar lo que ellos comprenden?” “ ¿Qué quiero que mis estudiantes logren del ejercicio de esta actividad?”
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. VALORACIÓN CONTINUA Establecer criterios y proporcionar realimentación El proceso de enseñanza El proceso de aprendizaje Global A tiende a las capacidades expresadas en l a s metas como r eferente permanente Permanente Recoge información Formadora Función orientadora, reguladora y autocorrectora del proceso educativo Autoevaluación Coevaluación heteroevaluación
  • 27.
  • 28. Características claves de la Valoración Continua Los criterios para valorar cada Desempeño de Comprensión deben ser: Claros Pertinentes Estrechamente vinculados a las Metas de Comprensión de la unidad. Públicos Todos en la clase los conocen y los comprenden. Explícitamente al comienzo de cada Desempeño de Comprensión.
  • 29.
  • 30. U tilice sus Metas de Comprensión para generar los criterios para el desempeño de los estudiantes. crear las oportunidades al comienzo y a lo largo de la unidad para valorar el desarrollo de la comprensión por parte de los estudiantes Si la valoración/evaluación sólo se hace al final de la unidad mejorar su comprensión. proporcione oportunidades: autovaloración, valoración de pares, y la valoración del docente acerca del trabajo de los estudiantes. CÓMO PLANEAR LA VALORACIÓN CONTINUA los estudiantes puedan darse retroalimentación y/o recibir retroalimentación por parte del docente. La auto reflexión y la valoración de compañeros no son algo sencillo para los estudiantes, son algo que deben aprender. O frezca el tiempo para que los estudiantes desarrollen las habilidades necesarias
  • 31. Cómo enseñar con Valoración Continua Invite elaborar por sí mismos los criterios de valoración. póngalos en un lugar visible del aula. Las discusiones formales e informales. M uestre cuál es la manera óptima de proporcionar una retroalimentación L os portafolios y diarios de reflexión son herramientas útiles. U tilice las oportunidades de valoración. modelos o ejemplos de desempeños similares. Si estas haciendo bien o mejorar el trabajo Van aprendiendo a través del tiempo no sólo para medir el rendimiento, sino también para examinar y reestructurar el currículo y la práctica pedagógica.
  • 32.
  • 33.