SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTUALIZACIÓN DEL BLOG
Escuela Comercial "Dr. Luis Federico Leloir" correspondientes a 6°año del
Ciclo

Orientado

de

la

Modalidad

"Economía

y

Gestión

de

las

Organizaciones", en la Asignatura Economía II.
OBJETIVOS GENERALES
Analizar la economía, enfatizando su relevancia social. Utilizando
conceptos macroeconómicos básicos.
Interpretar diversas problemáticas socioeconómicas actuales a partir
del uso de herramientas conceptuales aprendidas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Analizar las causas que motivan la inflación en la economía.
Interpretar los efectos que produce la inflación a los sectores más
desprotegidos (asalariados, jubilados, ahorristas, etc.)
Establecer

debates,

intercambio

de

ideas,

comparaciones, y finalmente arribar a conclusiones.
CONTENIDOS A DESARROLLAR
Unidad 1: El enfoque macroeconómico.
1.5. La inflación. Definición y su medición.
1.6. Tipos de inflación. Causas y consecuencias.

argumentaciones,

1
ACTIVIDADES
Al grupo total se le presentará el tema: “Inflación”, con algún soporte
tecnológico como por ejemplo un Prezi, para poder ir explicando de manera
interactiva que el alumno entienda dicho tema.
En pequeños grupos
a) Reúnete en grupo (máximo cuatro integrantes).
b) Lee detenidamente el material teórico que se encuentra en el blog
(http://economia2-ctes-2013.blogspot.com.ar/2013/10/marcoteorico.html).
c) Tendrán que realizar un PREZI utilizando las referencias dadas en la
actividad nº 1 con sus respectivas soluciones:

2

ACTIVIDAD Nº1
a) Completa el siguiente acróstico según las referencias dadas:
1)

I
2)

N

3)

F
4)

L
5)

A

6)

C
7)
8)
9)

I
O
N

1) La inflación es el resultado de la lucha de agentes sociales por el reparto
de la renta nacional. (Causa de la inflación)
2) Organismo público que dirige todas las actividades estadísticas oficiales
que se realizan en el territorio de la República Argentina.

3) Se la individualiza por una elevación muy marcada de los precios y la gran
velocidad de circulación del dinero. (Clase de inflación)

4) Se caracteriza por un lento pero persistente incremento en el nivel
general de precios. (Clase de inflación)

5) Consiste en la puesta en circulación de medios de pago superiores a las
necesidades del movimiento económico. (Causa de la inflación)
6) Las fuentes subyacentes de la inflación en los países poco desarrollados
se encuentran en los problemas básicos del desarrollo económico, en las
características estructurales que presenta el sistema productor de dichos
países. (Causa de la inflación)
7) Es el índice más empleado en la medición de la inflación. (Índice de
Precios al Consumidor).

8) Asigna como causa fundamental de la inflación, a la presión que los
obreros, por medio de sus sindicatos, ejercen sobre los costos y los precios.
(Causa de la inflación)
9) Si la población está en condiciones de incrementar sus gastos en virtud
de sus mayores ingresos, nos encontramos en una situación en la que la
capacidad de compra supera a la de producción. (Causa de la inflación)
Grupo Total

3
Mientras que los alumnos realicen la actividad el docente se encontrara
abierto a las consultas que posean los alumnos; las cuales pedirá que
pregunten en voz alta (para evitar que varios grupos pregunten lo mismo de
manera continua) y las contestará buscando la propia reflexión de los
alumnos asiendo interrogantes como ¿por qué? ¿Vos qué pensas? ¿Les
parece correcto? ¿Y para ustedes es favorable o coincide esa idea con la
necesidad planteada? , etc.
Una vez finalizada la actividad el docente realizará la socialización de las
resoluciones de cada grupo para que de esta manera todos puedan observar
las distintas soluciones arribadas por sus compañeros; además de corregir
las desviaciones que hayan tenido los estudiantes. Para concluir realizará
una exposición breve y concisa sobre los temas principales tratados en clase
EXTRA CLASE
Los alumnos deberán buscar, seleccionar, leer y traer información
proveniente de artículos periodísticos de circulación masiva, digitales, etc.
referido al tema abordado en clase.
Pequeño grupo: El docente pedirá a sus alumnos formar grupos (no más de 4
integrantes) los mismos que en la clase anterior para continuar con la
actividad dada en clase.
Grupo Total: Se Realizará la puesta en común para verificar las palabras
halladas en el acróstico.

Pequeños Grupos: Se entregará la siguiente consigna que permitirá
relacionar conceptos trabajados en la clase anterior. Además del material
traído como actividad extra clase.

4
* Aclaración: La elección del material para realizar la actividad (análisis de
casos) se realizó teniendo en cuenta la postura del gobierno de negar la
existencia del proceso inflacionario y acreditar la información proveniente
únicamente de los organismos oficiales (Ministerio de Economía/ INDEC),
sin considerar el debate político existente como trasfondo.
ACTIVIDAD Nº2

ANÁLISIS DE CASOS

Deberán ingresar al blog y encontraran en un slider los dos casos el
cual tendrán que:
Caso Nº1 y Caso Nº2
Leer y analizar los siguientes artículos periodísticos y luego relacionen con
las causas que provocan la inflación.
De manera grupal realicen las siguientes cuestiones y creen un VOKI en
representación del grupo que pueda responder a estas interrogantes:
1. Identifiquen los puntos de conflicto.
2. ¿Quiénes son los principales actores sociales involucrados y qué
intereses defiende cada uno de ellos?
3. ¿Cuáles son las principales políticas económicas diseñadas por el
Gobierno?
Al finalizar la clase: Se Institucionalizará el saber a través de las ideas
claves de cada grupo; y se escribirán las palabras claves referidas al tema
desarrollado.

Extra clase: Se le pedirá a los alumnos que terminen las actividades
pendientes en su hogar para su posterior corrección en clases y se les

5
pedirá buscar algún tipo de noticia que piense que pueda encuadrar con esta
temática para traer la próxima clase.

Grupo total: El docente continuará la revisión de las actividades de la clase
anterior para que de esta manera queden institucionalizado del todo los
contenidos más significativos de las ultimas clases y pedirá a distintos
alumnos que lean la notica encontrada por ellos referidas al tema
“Inflación”; para que de esta manera se puede establecer un debate en la
clase acerca de lo que los diferentes alumnos entienden y piensan acerca de
cada caso; con el docente como guiador y participe del debate en todo
momento.

Grupo total: Al finalizar la clase el docente expondrá la síntesis final del
tema y pedirá que entreguen el ensayo terminado, para su corrección.

6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso económico
Proceso económicoProceso económico
Proceso económico
Omar H
 
Exposicion globalizacion
Exposicion globalizacionExposicion globalizacion
Exposicion globalizacion
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
LorenaDelgado62
 
Unidad 6 Globalización
Unidad 6 GlobalizaciónUnidad 6 Globalización
Unidad 6 Globalización
francisco gonzalez
 
Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1
PedroMarianoCurkovic
 
Mercado imperfecto jaime
Mercado imperfecto jaimeMercado imperfecto jaime
Mercado imperfecto jaime
yorliis
 
La agricultura Argentina
La agricultura Argentina La agricultura Argentina
La agricultura Argentina
batifruta
 
El desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latinaEl desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latina
leydilizsandovalsanchez
 
Teoria de la oferta
Teoria de la ofertaTeoria de la oferta
Teoria de la oferta
Juan Armando Reyes Mendoza
 
El Comercio Internacional
El Comercio InternacionalEl Comercio Internacional
El Comercio Internacional
saladehistoria.net
 
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodoSucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
Carli Mantilla Ramirez
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
Mauro Gutierrez
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
Modelo de harrod domar
Modelo de harrod   domarModelo de harrod   domar
Modelo de harrod domar
andreagaviota
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
karla aguilar
 
Grupo5 capítulo6macroeconomía
Grupo5 capítulo6macroeconomíaGrupo5 capítulo6macroeconomía
Grupo5 capítulo6macroeconomía
RuthNataliaCarrionJa
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
denilson9
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Eugenio Elguezabal
 
Alianza del pacífico
Alianza del pacíficoAlianza del pacífico
Alianza del pacífico
franches351
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
IvanVargas109
 

La actualidad más candente (20)

Proceso económico
Proceso económicoProceso económico
Proceso económico
 
Exposicion globalizacion
Exposicion globalizacionExposicion globalizacion
Exposicion globalizacion
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
 
Unidad 6 Globalización
Unidad 6 GlobalizaciónUnidad 6 Globalización
Unidad 6 Globalización
 
Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1
 
Mercado imperfecto jaime
Mercado imperfecto jaimeMercado imperfecto jaime
Mercado imperfecto jaime
 
La agricultura Argentina
La agricultura Argentina La agricultura Argentina
La agricultura Argentina
 
El desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latinaEl desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latina
 
Teoria de la oferta
Teoria de la ofertaTeoria de la oferta
Teoria de la oferta
 
El Comercio Internacional
El Comercio InternacionalEl Comercio Internacional
El Comercio Internacional
 
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodoSucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
Modelo de harrod domar
Modelo de harrod   domarModelo de harrod   domar
Modelo de harrod domar
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
 
Grupo5 capítulo6macroeconomía
Grupo5 capítulo6macroeconomíaGrupo5 capítulo6macroeconomía
Grupo5 capítulo6macroeconomía
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Alianza del pacífico
Alianza del pacíficoAlianza del pacífico
Alianza del pacífico
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 

Destacado

Como elaborar un marco teorico
Como elaborar un marco teoricoComo elaborar un marco teorico
Como elaborar un marco teorico
ednayary
 
Marco teorico unidad 1
Marco teorico  unidad 1Marco teorico  unidad 1
Marco teorico unidad 1
ALEGRENICOLAS2013
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicos
Andrea Paola
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
franciscozapatagarcia
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
SasNoizemaker
 

Destacado (6)

Como elaborar un marco teorico
Como elaborar un marco teoricoComo elaborar un marco teorico
Como elaborar un marco teorico
 
Marco teorico unidad 1
Marco teorico  unidad 1Marco teorico  unidad 1
Marco teorico unidad 1
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicos
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 

Similar a Actividades economia

Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
ovamerlo02
 
Estructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxicoEstructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxico
Lucero Cruz
 
Actividad 1 economia
Actividad 1 economiaActividad 1 economia
Actividad 1 economia
jesquerrev1
 
Economía cn09104
Economía cn09104Economía cn09104
Economía cn09104
Maestros en Linea
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
Belkis Alicia Guadalupe Eve
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
Maestros Online
 
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Rafael Verde)
 
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
victorhistoriarios
 
Formato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestriaFormato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestria
Noemi Garcia
 
WQ costos sociales y programas asistenciales
WQ costos sociales y programas asistencialesWQ costos sociales y programas asistenciales
WQ costos sociales y programas asistenciales
Rosa Marina Sosa
 
Programa de macroeconomía iii 2018 ii
Programa de macroeconomía iii 2018 iiPrograma de macroeconomía iii 2018 ii
Programa de macroeconomía iii 2018 ii
CamGue1
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
Maestros Online Mexico
 
Conflictos y actividades
Conflictos y actividadesConflictos y actividades
Conflictos y actividades
Ricardo Bustos
 
Trabajo macroeconomia 2
Trabajo  macroeconomia 2Trabajo  macroeconomia 2
Trabajo macroeconomia 2
Martha Perez
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 
Globalizacion y regionalizacion
Globalizacion y regionalizacionGlobalizacion y regionalizacion
Globalizacion y regionalizacion
maria del pilar camisay
 
Convocatoria III Seminario Multiestamentario e Intersectorial COMIS ACAD MANE
Convocatoria III Seminario Multiestamentario e Intersectorial COMIS ACAD MANEConvocatoria III Seminario Multiestamentario e Intersectorial COMIS ACAD MANE
Convocatoria III Seminario Multiestamentario e Intersectorial COMIS ACAD MANE
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Finanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecMFinanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecM
Maestros Online
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Educaciontodos
 

Similar a Actividades economia (20)

Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
 
Estructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxicoEstructura socioeconómica-de-méxico
Estructura socioeconómica-de-méxico
 
Actividad 1 economia
Actividad 1 economiaActividad 1 economia
Actividad 1 economia
 
Economía cn09104
Economía cn09104Economía cn09104
Economía cn09104
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
 
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
 
Formato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestriaFormato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestria
 
WQ costos sociales y programas asistenciales
WQ costos sociales y programas asistencialesWQ costos sociales y programas asistenciales
WQ costos sociales y programas asistenciales
 
Programa de macroeconomía iii 2018 ii
Programa de macroeconomía iii 2018 iiPrograma de macroeconomía iii 2018 ii
Programa de macroeconomía iii 2018 ii
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Conflictos y actividades
Conflictos y actividadesConflictos y actividades
Conflictos y actividades
 
Trabajo macroeconomia 2
Trabajo  macroeconomia 2Trabajo  macroeconomia 2
Trabajo macroeconomia 2
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Globalizacion y regionalizacion
Globalizacion y regionalizacionGlobalizacion y regionalizacion
Globalizacion y regionalizacion
 
Convocatoria III Seminario Multiestamentario e Intersectorial COMIS ACAD MANE
Convocatoria III Seminario Multiestamentario e Intersectorial COMIS ACAD MANEConvocatoria III Seminario Multiestamentario e Intersectorial COMIS ACAD MANE
Convocatoria III Seminario Multiestamentario e Intersectorial COMIS ACAD MANE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion26
 
Finanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecMFinanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecM
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 

Actividades economia

  • 1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL BLOG Escuela Comercial "Dr. Luis Federico Leloir" correspondientes a 6°año del Ciclo Orientado de la Modalidad "Economía y Gestión de las Organizaciones", en la Asignatura Economía II. OBJETIVOS GENERALES Analizar la economía, enfatizando su relevancia social. Utilizando conceptos macroeconómicos básicos. Interpretar diversas problemáticas socioeconómicas actuales a partir del uso de herramientas conceptuales aprendidas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Analizar las causas que motivan la inflación en la economía. Interpretar los efectos que produce la inflación a los sectores más desprotegidos (asalariados, jubilados, ahorristas, etc.) Establecer debates, intercambio de ideas, comparaciones, y finalmente arribar a conclusiones. CONTENIDOS A DESARROLLAR Unidad 1: El enfoque macroeconómico. 1.5. La inflación. Definición y su medición. 1.6. Tipos de inflación. Causas y consecuencias. argumentaciones, 1
  • 2. ACTIVIDADES Al grupo total se le presentará el tema: “Inflación”, con algún soporte tecnológico como por ejemplo un Prezi, para poder ir explicando de manera interactiva que el alumno entienda dicho tema. En pequeños grupos a) Reúnete en grupo (máximo cuatro integrantes). b) Lee detenidamente el material teórico que se encuentra en el blog (http://economia2-ctes-2013.blogspot.com.ar/2013/10/marcoteorico.html). c) Tendrán que realizar un PREZI utilizando las referencias dadas en la actividad nº 1 con sus respectivas soluciones: 2 ACTIVIDAD Nº1 a) Completa el siguiente acróstico según las referencias dadas: 1) I 2) N 3) F 4) L 5) A 6) C 7) 8) 9) I O N 1) La inflación es el resultado de la lucha de agentes sociales por el reparto de la renta nacional. (Causa de la inflación)
  • 3. 2) Organismo público que dirige todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en el territorio de la República Argentina. 3) Se la individualiza por una elevación muy marcada de los precios y la gran velocidad de circulación del dinero. (Clase de inflación) 4) Se caracteriza por un lento pero persistente incremento en el nivel general de precios. (Clase de inflación) 5) Consiste en la puesta en circulación de medios de pago superiores a las necesidades del movimiento económico. (Causa de la inflación) 6) Las fuentes subyacentes de la inflación en los países poco desarrollados se encuentran en los problemas básicos del desarrollo económico, en las características estructurales que presenta el sistema productor de dichos países. (Causa de la inflación) 7) Es el índice más empleado en la medición de la inflación. (Índice de Precios al Consumidor). 8) Asigna como causa fundamental de la inflación, a la presión que los obreros, por medio de sus sindicatos, ejercen sobre los costos y los precios. (Causa de la inflación) 9) Si la población está en condiciones de incrementar sus gastos en virtud de sus mayores ingresos, nos encontramos en una situación en la que la capacidad de compra supera a la de producción. (Causa de la inflación) Grupo Total 3
  • 4. Mientras que los alumnos realicen la actividad el docente se encontrara abierto a las consultas que posean los alumnos; las cuales pedirá que pregunten en voz alta (para evitar que varios grupos pregunten lo mismo de manera continua) y las contestará buscando la propia reflexión de los alumnos asiendo interrogantes como ¿por qué? ¿Vos qué pensas? ¿Les parece correcto? ¿Y para ustedes es favorable o coincide esa idea con la necesidad planteada? , etc. Una vez finalizada la actividad el docente realizará la socialización de las resoluciones de cada grupo para que de esta manera todos puedan observar las distintas soluciones arribadas por sus compañeros; además de corregir las desviaciones que hayan tenido los estudiantes. Para concluir realizará una exposición breve y concisa sobre los temas principales tratados en clase EXTRA CLASE Los alumnos deberán buscar, seleccionar, leer y traer información proveniente de artículos periodísticos de circulación masiva, digitales, etc. referido al tema abordado en clase. Pequeño grupo: El docente pedirá a sus alumnos formar grupos (no más de 4 integrantes) los mismos que en la clase anterior para continuar con la actividad dada en clase. Grupo Total: Se Realizará la puesta en común para verificar las palabras halladas en el acróstico. Pequeños Grupos: Se entregará la siguiente consigna que permitirá relacionar conceptos trabajados en la clase anterior. Además del material traído como actividad extra clase. 4
  • 5. * Aclaración: La elección del material para realizar la actividad (análisis de casos) se realizó teniendo en cuenta la postura del gobierno de negar la existencia del proceso inflacionario y acreditar la información proveniente únicamente de los organismos oficiales (Ministerio de Economía/ INDEC), sin considerar el debate político existente como trasfondo. ACTIVIDAD Nº2 ANÁLISIS DE CASOS Deberán ingresar al blog y encontraran en un slider los dos casos el cual tendrán que: Caso Nº1 y Caso Nº2 Leer y analizar los siguientes artículos periodísticos y luego relacionen con las causas que provocan la inflación. De manera grupal realicen las siguientes cuestiones y creen un VOKI en representación del grupo que pueda responder a estas interrogantes: 1. Identifiquen los puntos de conflicto. 2. ¿Quiénes son los principales actores sociales involucrados y qué intereses defiende cada uno de ellos? 3. ¿Cuáles son las principales políticas económicas diseñadas por el Gobierno? Al finalizar la clase: Se Institucionalizará el saber a través de las ideas claves de cada grupo; y se escribirán las palabras claves referidas al tema desarrollado. Extra clase: Se le pedirá a los alumnos que terminen las actividades pendientes en su hogar para su posterior corrección en clases y se les 5
  • 6. pedirá buscar algún tipo de noticia que piense que pueda encuadrar con esta temática para traer la próxima clase. Grupo total: El docente continuará la revisión de las actividades de la clase anterior para que de esta manera queden institucionalizado del todo los contenidos más significativos de las ultimas clases y pedirá a distintos alumnos que lean la notica encontrada por ellos referidas al tema “Inflación”; para que de esta manera se puede establecer un debate en la clase acerca de lo que los diferentes alumnos entienden y piensan acerca de cada caso; con el docente como guiador y participe del debate en todo momento. Grupo total: Al finalizar la clase el docente expondrá la síntesis final del tema y pedirá que entreguen el ensayo terminado, para su corrección. 6