SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SECCIÓN P1 - VALLE DE LA PASCUA
CURSO: EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y EL DEPORTE
ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR DEL INDIVIDUO
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ESTUDIANTE:
KOLER GENESSY
C.I. V-20.231.248
OCTUBRE, 2020
Las actividades físicas y psicomotoras son realizadas en la vida diaria por cualquier persona, aun sin
darnos cuenta, en cualquier momento del día estaremos realizando una específicamente; por ejemplo
cuando caminamos, eso representa una actividad física, pero si queremos convertirla en un ejercicio
debemos realizarla de forma rítmica y continua. Lo mismo acontece con los trotes, estos también deben
ser continuos para poder aprovecharlos como un entrenamiento físico. Estas dos actividades físicas son
las más empleadas en la vida diaria para ejercitarse, debido a que son las más populares para
mantenerse en forma, activos, bajar de peso, relajarse, mejorar el sueño e incluso para prevenir
enfermedades.
Hay otras formas de entrenamiento que también favorecen la salud, tal es el caso de la calistenia, que
puede ser aprovechada en tiempos de pandemia, puesto que para ejercitarse sólo se requiere el peso del
propio cuerpo y un pequeño espacio que puede estar ubicando, incluso dentro de la casa y aun así se
obtendrán los beneficios esperados.
Es necesario resaltar la importancia de conocer el significado de la resistencia aeróbica y la potencia anaeróbica y cómo hacer combinaciones entre ambos.
Estas son capacidades que posee el organismo humano relacionados con el oxígeno y la intensidad del ejercicio físico, además, puede utilizar uno u otro o hacer la
combinación der ejercicios de estos dos tipos. También es innecesario estar pendiente de controlar la frecuencia cardiaca durante cualquier tipo de entrenamiento o
actividad física. Sin embargo, esto es algo que comúnmente utilizan algunos individuos para estar pendiente de su salud (cardiaca), aun sin estar cumpliendo con
una rutina de ejercicios. En definitiva, las actividades físicas y psicomotoras pueden ser planificadas y ejecutadas por deportistas, quienes requieren de
entrenamientos generales o específicos, pero también son realizadas por cualquier persona que desee mantener y/o mejorar su salud para así relajarse, mejorar el
sueño, evitar enfermedades, mejorar el estado de ánimo y la autoestima, perder peso, fortalecer los músculos y articulaciones, incluso hasta socializar.
La precisión y la coordinación en cada movimiento son fundamentales
para aumentar la dificultad de los ejercicios y evitar la aparición de
inoportunas lesiones.
Con este tipo de entrenamiento se puede adquirir cierta resistencia y
acondicionamiento físico antes de realizar otro tipo de ejercicios y rutinas
más demandantes. Además, Permite trabajar en un mismo deporte fuerza,
agilidad y coordinación
La calistenia se puede practicar en cualquier sitio (parque, gimnasio,
casa, otros lugares) y en cualquier momento. La inversión es mínima ya
que lo único que necesitas para comenzar en tener una muy cómoda ropa.
Lo demás es adaptación a lo que ofrece el entorno y la imaginación.
Hay un significativo grado de diversión e improvisación, ya que los
ejercicios son ilimitados y entra en juego la imaginación por lo que trabaja
simultáneamente cuerpo y mente.
Del griego kallos (belleza) y
sthenos (fortaleza).
Alcanzar la belleza del cuerpo en
movimiento.
Se define como un sistema de
ejercicios basado en el peso del propio
cuerpo (se practica sin cargas
adicionales) y que trabaja grandes
grupos musculares.
Objetivo
Definición
Algo más…
Se puede realizar este tipo de entrenamiento para mejorar la condición física debido a que contribuye a fortalecer las articulaciones, mejora el sistema
cardiovascular y también ayuda a mejorar la postura.
-Sentadillas
-Abdominales
-Flexiones
Son bastante complejos y requieren de
una gran fuerza muscular.
-La full planche
-La bandera
-El front lever
-El back lever o la L sit
Movimientos que se incorporan a la rutina de
calistenia para mejorar la agilidad y los reflejos. Se
trata de ejercicios sumamente técnicos y peligrosos,
muy vistosos y espectaculares.
- Los giros
-Los balanceos
-Los saltos entre barras
Básicos
Estáticos
Dinámicos
Uso en la vida diaria para la salud
Se define como las veces que late el corazón por unidad de tiempo. Normalmente se
expresa en pulsaciones por minuto. Es un valor muy importante en el deporte ya que
indica numérica, objetiva y rápidamente cómo está actuando el cuerpo ante un esfuerzo
Permite conocer el grado de intensidad del ejercicio que se está realizando.
"El pulso generalmente se expresa en latidos por minuto. Por ejemplo, unas
pulsaciones de 70 latidos por minuto significa que el corazón late 70 veces en un minuto",
precisa en una entrevista con Infosalus la doctora Petra Sanz, miembro del Consejo de
Expertos de la Fundación Española del Corazón.
Frecuencia Cardíaca
Pulso
Se puede medir "fácilmente" palpando el
latido de una arteria periférica, siendo lo más
fácil el palpar la arteria radial, que está en la
muñeca. Sin embargo el pulso se puede palpar
en fácilmente en el cuello (arteria carótida-pulso
carotideo). Hay otros lugares donde se pueda
palpar como la Sien, en la parte interna del
codo, en la parte posterior de la rodilla y en la
cara interna del pie.
La frecuencia cardíaca normal en
reposo para mayores de 10 años,
incluyendo los adultos mayores, es de
entre 50 y 100 latidos por minuto. Para los
deportistas es necesario mantener el
control del pulso, bien sea con aparatos
(como el pulsímetro) o de forma natural
(con los dedos). Para mantener una
frecuencia cardiaca normal, es
recomendable practicar regularmente,
ejercicio físico, en tal caso, por cada dos
semanas de entrenamiento aeróbico se
logra una reducción de la frecuencia
cardiaca en reposo de 1 latido por minuto.
Palpación
Frecuencia Cardíaca normal
La medición de la frecuencia cardiaca se realiza para obtener información acerca
de la salud cardiovascular, ya que se puede conocer si el corazón bombea bien la
sangre o si tiene alguna anomalía. Ésta es realizada, generalmente, en las
consultas médicas.
Uso en la vida diaria para la salud
Es un ejercicio que se basa justamente en el caminar de
manera rítmica, constante y a una velocidad o intensidad que
específica de quien la practica.
La caminata implica desplazarse andando sobre los pies,
paso tras paso, sin trotar ni correr, sobre una superficie, que
puede ser de tierra, de arena, de pasto, de cemento o sobre una
cinta de correr que también puede usarse para caminar.
Es un ejercicio muy recomendable para todas las edades y a
diferencia de otros deportes o tipos de actividad física, la
caminata permite también recorrer distintos lugares y disfrutar el
paisaje.
Ir de caminata como ejercicio, no es salir a pasear,
caminando de modo lento, y deteniéndose por diferentes
motivos, sino que hay que hacerlo de manera sostenida y
rítmica.
El tiempo para tener los resultados esperados no debe ser
menos a 30 minutos diarios Llevar agua para hidratación un
calzado cómodo.
CAMINATA
Es uno de los ejercicios más utilizados en la vida diaria. Las personas realizan
caminatas por distintas razones de salud. Una rutina diaria aumenta la fuerza
muscular y ayuda a mantener los huesos fuertes e incluso para protegerse contra la
osteoporosis.
Quienes tienen problemas de artritis o padecen osteoporosis escogen la caminata
para ejercitarse ya que no somete sus articulaciones a demasiado impacto. Las
personas que sufre de dolor de espalda encuentran en este ejercicio un alivio
Muchas personas se ejercitan caminando a diario para prevenir enfermedades a
futuro como la hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, diabetes tipo 2, entre
otras. También hay personas que aprovechan las caminatas para relajarse y para
recrearse junto a otras personas.
Uso en la vida diaria Para la salud
Trotar en forma continua, es trotar sin detenerse y mantener la misma velocidad durante un tiempo que irá aumentando progresivamente.
El ejercicio de flexibilidad antes del trote es importante. Permite un corto tiempo sin actividad para que las pulsaciones se regularicen y luego tomar el pulso
antes de realizar el trote. Cuando se está trotando y se requiere de más aire, éste debe ser tomado por la boca.
Permite obtener energía aeróbicamente, es decir, en presencia de oxígeno. Si se realiza a una velocidad moderada, favorece la resistencia orgánica
general, por lo que sirve para resistir más tiempo corriendo.
Durante este ejercicio el corazón se hace más eficaz en su trabajo. Se limpian las arterias y los pulmones. Incrementa las defensas, pues estimula la
producción de adrenalina.
Mediante el trote continuo se despeja la mente y aclara las ideas. Tonifica los músculos, fortalece los huesos y refuerza los cartílagos.
El trote también es empleado como una vía de socialización. Hay personas que deciden salir a trotar acompañados con el objetivo de pasar un rato en
buena compañía
TROTES CONTINUOS
Uso en la vida diaria para la salud
El trote es un ejercicio muy popular en personas que desean realizar algún tipo de
actividad física que favorezca su salud. La mayoría de las personas (que no son
deportistas) realizan el trote continuo para mantenerse en forma, quemar calorías, disminuir
la celulitis. Al igual que la caminata, hay personas que aprovechan el trote para mejorar el
sueño y para combatir el estrés y la ansiedad, demás de prevenir problemas de salud como
la hipertensión arterial y colesterol alto.
“con oxígeno”.
Es la capacidad del organismo que le permite
mantener el soporte de oxígeno y sangre necesario
después de mantener una intensidad baja o media
de ejercicio físico durante un periodo de tiempo
determinado.
Representa un componente vital del rendimiento
deportivo en la mayoría de los deportes.
Transporta el oxígeno del sistema respiratorio y lo
lleva al sistema cardiovascular de manera
continua. Esto ayuda a que el organismo pueda
cumplir con los requerimientos del ejercicio físico.
¿Qué es?
Se obtiene a través del metabolismo aeróbico, que realizan las células
musculares mediante combustiones, es decir, relaciones químicas en presencia de
oxígeno. Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos de más de 30′ manteniendo
un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo, definiéndose por lo tanto
este tipo de resistencia como aeróbica.
El ejercicio de tipo aeróbico es comúnmente conocido como “cardio”. Implica
esfuerzos cuya frecuencia cardiaca sea inferior a 170 pulsaciones. Cuando se
practican, el organismo obtiene la energía necesaria de la quema de hidratos y de
grasas, un proceso para el que necesita oxígeno.
Los deportes que se engloban en esta categoría se caracterizan por ser de
intensidad media o baja y de larga duración.
Los ejercicios de tipo aeróbico son utilizados, específicamente, para cuidar el sistema cardiovascular y
para bajar de peso. También para favorecer el sistema inmunológico, para la relajación y favorecer la calidad
del sueño. Además, las personas mayores aprovechan la ayuda a proteger la memoria y las funciones
cognitivas.
Uso en la vida diaria para la salud
Algo más…
¿Qué es?
“sin oxígeno”.
Es la resistencia que no involucra el consumo de
oxígeno y tampoco la respiración, sino esfuerzos físicos
de gran intensidad (entre 170 y 220 pulsaciones por
minuto aproximadamente) en cortos períodos de tiempo
(hasta tres minutos), durante los cuales el oxígeno se
consume de manera rápida y no da tiempo de mantener
el consumo energético que el esfuerzo demanda
También puede definirse como el poder del ser
humano para ejecutar una actividad física intensa y breve
que abarca capacidades físicas como la resistencia
muscular, potencia muscular y velocidad.
Esta capacidad está asociada a la velocidad que puede alcanzar la persona y a la resistencia de
sus músculos. Un sujeto con buena potencia anaeróbica podrá completar actividades físicas que
implican un amplia intensidad en pocos segundos.
La intensidad de los ejercicios suele medirse de acuerdo a las pulsaciones por minuto que
registra el deportista. Cuando esas pulsaciones son más de 170 por minuto, se calificará al ejercicio
como intenso y exigirá que la persona cuente con una potencia anaeróbica adecuada para
soportarlo.
Un ejemplo ejemplos de personas que realizan ejercicios relacionados con la potencia
anaeróbica son los atletas que practican la disciplina de la gimnasia artística.
Uso en la vida cotidiana para la salud
La práctica de ejercicios anaeróbicos
son comúnmente utilizados para mejorar
la capacidad para combatir la fatiga,
ayudar a evitar el exceso de grasa y
controlar el peso
Algo más…
El entrenamiento por intervalos consiste en ir intercalando intervalos de alta intensidad (muy alta intensidad) con otros de baja intensidad y vuelta a la
calma. Este tipo de entrenamiento obliga a trabajar los aspectos aeróbico y anaeróbico. Esto ya de por sí es una ventaja respecto a otras opciones.
El trabajo de alta intensidad hace que el sistema anaeróbico utilice la energía que se almacena en los músculos, no tanto el oxígeno. Esto como resultado
generará la acumulación de ácido láctico. Cuando se cambia el intervalo y se pasa a baja intensidad, se activa la fase aeróbica, cuando el ácido láctico se ha
acumulado, el organismo va a necesitar más oxígeno para recuperarse. En esta fase de recuperación los pulmones y el corazón trabajan juntos para lograr
cubrir esa falta de oxígeno. En definitiva, se logrará que el organismo se recupere y que los hidratos de carbono almacenados se conviertan en energía a
través del oxígeno.
Se utiliza buscando una mejora notable de la eficiencia
cardiovascular a lo que se añade un mayor volumen
máximo de oxígeno y mayor aumento de la masa
muscular.
Uso en la vida diaria
para la salud
¿Cómo se describe el entrenamiento por intervalos?
Consiste en la realización de varios
ejercicios (estaciones), uno después de
otro, sin pausa o con muy poca pausa
entre ellos. Cada ejercicio puede tener
ciertas repeticiones/o tiempo específico
estipulado. El circuito finaliza cuando se
completan todos los ejercicios.
Dado que solo se tiene pequeñas
cantidades de descanso entre
repeticiones y cambios de estaciones,
se puede maximizar tanto los ejercicios
de fuerza como los ejercicios
cardiovasculares en un solo ejercicio.
Es divertido y atractivo. Es difícil
aburrirse cuando se está moviendo de un
ejercicio al otro, lo que también facilita
mantenerse enfocado.
El circuito de entrenamiento ejercita
todos los grupos musculares, desde el
abdomen hasta los glúteos y todos los
demás. Cada estación está diseñada de
forma tal que, cuando se la combine
como parte de un circuito,
se caracteriza por su creatividad, su
dinamismo y porque pueden realizarlo
personas diferentes. Se realizan desde
ejercicios con el peso corporal a
ejercicios con máquinas, cables, toallas,
entre otras.
Este tipo de entrenamiento es usado para ejercitar todos los
músculos y por lo tanto tiene muchos beneficios que van desde
la prevención de enfermedades, bajar de peso, mejorar la
función cardiovascular y muchos otros beneficios para la salud,
considerando que se realizan distintos tipos de ejercicios en
poco tiempo.
Uso en la vida diaria para la
salud
¿En qué consiste? Interesante
Actividades fisicas y psicomotoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edadCf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edad
oscarpesainz
 
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura físicaDiego Ramirez
 
El ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la saludEl ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la salud
Esther Devai
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
Astrid Alonso
 
Proyecto VIANNEY ACOSTA
Proyecto VIANNEY ACOSTAProyecto VIANNEY ACOSTA
Proyecto VIANNEY ACOSTAvianneyac
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez256
 
Actividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera EdadActividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera Edad
Rafael Neto
 
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
oscarpesainz
 
Ejercicio fisico
Ejercicio fisicoEjercicio fisico
Ejercicio fisico
SilverWolf Aliaga
 
Apuntes Gim Implementos 15.16
Apuntes Gim Implementos 15.16Apuntes Gim Implementos 15.16
Apuntes Gim Implementos 15.16
oscarpesainz
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
carideisis
 
Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.
Camilo_Rodriguez
 
Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento
Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en AislamientoTest de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento
Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
RafaelRaga
 
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
MarielaKenismeniaBel
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Briiandha
 
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
Educacion fisica nelselis gonzalez
Educacion fisica nelselis gonzalezEducacion fisica nelselis gonzalez
Educacion fisica nelselis gonzalez
nelselis1gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Cf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edadCf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edad
 
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura física
 
El ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la saludEl ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la salud
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
 
Proyecto VIANNEY ACOSTA
Proyecto VIANNEY ACOSTAProyecto VIANNEY ACOSTA
Proyecto VIANNEY ACOSTA
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera EdadActividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera Edad
 
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
 
Ejercicio fisico
Ejercicio fisicoEjercicio fisico
Ejercicio fisico
 
Apuntes Gim Implementos 15.16
Apuntes Gim Implementos 15.16Apuntes Gim Implementos 15.16
Apuntes Gim Implementos 15.16
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.
 
Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento
Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en AislamientoTest de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento
Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!
 
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
FISIOLOGIA CARDIORESPIRATORIA "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Educacion fisica nelselis gonzalez
Educacion fisica nelselis gonzalezEducacion fisica nelselis gonzalez
Educacion fisica nelselis gonzalez
 

Similar a Actividades fisicas y psicomotoras

Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas PsicomotorasPresentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
yujhandryfernandezca
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
lisbethrisso
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
JoseMejas
 
Ejercicio Fisico
Ejercicio FisicoEjercicio Fisico
Ejercicio Fisico
SilverWolf Aliaga
 
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
Antonio Batista running
Antonio Batista runningAntonio Batista running
Antonio Batista running
Antonio Batista
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Marcos Dalis Tovar
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
GIDOXSA ALVAREZ
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
katherineMotaTorreal
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
leonard parisca
 
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
KarlaSocorro1
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad físicasilodipi
 
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORASTRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
Angeles Ang
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 

Similar a Actividades fisicas y psicomotoras (20)

Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas PsicomotorasPresentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Ejercicio Fisico
Ejercicio FisicoEjercicio Fisico
Ejercicio Fisico
 
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc
Aptitud fisica jc
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Antonio Batista running
Antonio Batista runningAntonio Batista running
Antonio Batista running
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORASTRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
 
Coral Ballon
Coral BallonCoral Ballon
Coral Ballon
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Actividades fisicas y psicomotoras

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SECCIÓN P1 - VALLE DE LA PASCUA CURSO: EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y EL DEPORTE ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR DEL INDIVIDUO ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS ESTUDIANTE: KOLER GENESSY C.I. V-20.231.248 OCTUBRE, 2020
  • 2. Las actividades físicas y psicomotoras son realizadas en la vida diaria por cualquier persona, aun sin darnos cuenta, en cualquier momento del día estaremos realizando una específicamente; por ejemplo cuando caminamos, eso representa una actividad física, pero si queremos convertirla en un ejercicio debemos realizarla de forma rítmica y continua. Lo mismo acontece con los trotes, estos también deben ser continuos para poder aprovecharlos como un entrenamiento físico. Estas dos actividades físicas son las más empleadas en la vida diaria para ejercitarse, debido a que son las más populares para mantenerse en forma, activos, bajar de peso, relajarse, mejorar el sueño e incluso para prevenir enfermedades. Hay otras formas de entrenamiento que también favorecen la salud, tal es el caso de la calistenia, que puede ser aprovechada en tiempos de pandemia, puesto que para ejercitarse sólo se requiere el peso del propio cuerpo y un pequeño espacio que puede estar ubicando, incluso dentro de la casa y aun así se obtendrán los beneficios esperados. Es necesario resaltar la importancia de conocer el significado de la resistencia aeróbica y la potencia anaeróbica y cómo hacer combinaciones entre ambos. Estas son capacidades que posee el organismo humano relacionados con el oxígeno y la intensidad del ejercicio físico, además, puede utilizar uno u otro o hacer la combinación der ejercicios de estos dos tipos. También es innecesario estar pendiente de controlar la frecuencia cardiaca durante cualquier tipo de entrenamiento o actividad física. Sin embargo, esto es algo que comúnmente utilizan algunos individuos para estar pendiente de su salud (cardiaca), aun sin estar cumpliendo con una rutina de ejercicios. En definitiva, las actividades físicas y psicomotoras pueden ser planificadas y ejecutadas por deportistas, quienes requieren de entrenamientos generales o específicos, pero también son realizadas por cualquier persona que desee mantener y/o mejorar su salud para así relajarse, mejorar el sueño, evitar enfermedades, mejorar el estado de ánimo y la autoestima, perder peso, fortalecer los músculos y articulaciones, incluso hasta socializar.
  • 3. La precisión y la coordinación en cada movimiento son fundamentales para aumentar la dificultad de los ejercicios y evitar la aparición de inoportunas lesiones. Con este tipo de entrenamiento se puede adquirir cierta resistencia y acondicionamiento físico antes de realizar otro tipo de ejercicios y rutinas más demandantes. Además, Permite trabajar en un mismo deporte fuerza, agilidad y coordinación La calistenia se puede practicar en cualquier sitio (parque, gimnasio, casa, otros lugares) y en cualquier momento. La inversión es mínima ya que lo único que necesitas para comenzar en tener una muy cómoda ropa. Lo demás es adaptación a lo que ofrece el entorno y la imaginación. Hay un significativo grado de diversión e improvisación, ya que los ejercicios son ilimitados y entra en juego la imaginación por lo que trabaja simultáneamente cuerpo y mente. Del griego kallos (belleza) y sthenos (fortaleza). Alcanzar la belleza del cuerpo en movimiento. Se define como un sistema de ejercicios basado en el peso del propio cuerpo (se practica sin cargas adicionales) y que trabaja grandes grupos musculares. Objetivo Definición Algo más…
  • 4. Se puede realizar este tipo de entrenamiento para mejorar la condición física debido a que contribuye a fortalecer las articulaciones, mejora el sistema cardiovascular y también ayuda a mejorar la postura. -Sentadillas -Abdominales -Flexiones Son bastante complejos y requieren de una gran fuerza muscular. -La full planche -La bandera -El front lever -El back lever o la L sit Movimientos que se incorporan a la rutina de calistenia para mejorar la agilidad y los reflejos. Se trata de ejercicios sumamente técnicos y peligrosos, muy vistosos y espectaculares. - Los giros -Los balanceos -Los saltos entre barras Básicos Estáticos Dinámicos Uso en la vida diaria para la salud
  • 5. Se define como las veces que late el corazón por unidad de tiempo. Normalmente se expresa en pulsaciones por minuto. Es un valor muy importante en el deporte ya que indica numérica, objetiva y rápidamente cómo está actuando el cuerpo ante un esfuerzo Permite conocer el grado de intensidad del ejercicio que se está realizando. "El pulso generalmente se expresa en latidos por minuto. Por ejemplo, unas pulsaciones de 70 latidos por minuto significa que el corazón late 70 veces en un minuto", precisa en una entrevista con Infosalus la doctora Petra Sanz, miembro del Consejo de Expertos de la Fundación Española del Corazón. Frecuencia Cardíaca Pulso
  • 6. Se puede medir "fácilmente" palpando el latido de una arteria periférica, siendo lo más fácil el palpar la arteria radial, que está en la muñeca. Sin embargo el pulso se puede palpar en fácilmente en el cuello (arteria carótida-pulso carotideo). Hay otros lugares donde se pueda palpar como la Sien, en la parte interna del codo, en la parte posterior de la rodilla y en la cara interna del pie. La frecuencia cardíaca normal en reposo para mayores de 10 años, incluyendo los adultos mayores, es de entre 50 y 100 latidos por minuto. Para los deportistas es necesario mantener el control del pulso, bien sea con aparatos (como el pulsímetro) o de forma natural (con los dedos). Para mantener una frecuencia cardiaca normal, es recomendable practicar regularmente, ejercicio físico, en tal caso, por cada dos semanas de entrenamiento aeróbico se logra una reducción de la frecuencia cardiaca en reposo de 1 latido por minuto. Palpación Frecuencia Cardíaca normal La medición de la frecuencia cardiaca se realiza para obtener información acerca de la salud cardiovascular, ya que se puede conocer si el corazón bombea bien la sangre o si tiene alguna anomalía. Ésta es realizada, generalmente, en las consultas médicas. Uso en la vida diaria para la salud
  • 7. Es un ejercicio que se basa justamente en el caminar de manera rítmica, constante y a una velocidad o intensidad que específica de quien la practica. La caminata implica desplazarse andando sobre los pies, paso tras paso, sin trotar ni correr, sobre una superficie, que puede ser de tierra, de arena, de pasto, de cemento o sobre una cinta de correr que también puede usarse para caminar. Es un ejercicio muy recomendable para todas las edades y a diferencia de otros deportes o tipos de actividad física, la caminata permite también recorrer distintos lugares y disfrutar el paisaje. Ir de caminata como ejercicio, no es salir a pasear, caminando de modo lento, y deteniéndose por diferentes motivos, sino que hay que hacerlo de manera sostenida y rítmica. El tiempo para tener los resultados esperados no debe ser menos a 30 minutos diarios Llevar agua para hidratación un calzado cómodo. CAMINATA Es uno de los ejercicios más utilizados en la vida diaria. Las personas realizan caminatas por distintas razones de salud. Una rutina diaria aumenta la fuerza muscular y ayuda a mantener los huesos fuertes e incluso para protegerse contra la osteoporosis. Quienes tienen problemas de artritis o padecen osteoporosis escogen la caminata para ejercitarse ya que no somete sus articulaciones a demasiado impacto. Las personas que sufre de dolor de espalda encuentran en este ejercicio un alivio Muchas personas se ejercitan caminando a diario para prevenir enfermedades a futuro como la hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, diabetes tipo 2, entre otras. También hay personas que aprovechan las caminatas para relajarse y para recrearse junto a otras personas. Uso en la vida diaria Para la salud
  • 8. Trotar en forma continua, es trotar sin detenerse y mantener la misma velocidad durante un tiempo que irá aumentando progresivamente. El ejercicio de flexibilidad antes del trote es importante. Permite un corto tiempo sin actividad para que las pulsaciones se regularicen y luego tomar el pulso antes de realizar el trote. Cuando se está trotando y se requiere de más aire, éste debe ser tomado por la boca. Permite obtener energía aeróbicamente, es decir, en presencia de oxígeno. Si se realiza a una velocidad moderada, favorece la resistencia orgánica general, por lo que sirve para resistir más tiempo corriendo. Durante este ejercicio el corazón se hace más eficaz en su trabajo. Se limpian las arterias y los pulmones. Incrementa las defensas, pues estimula la producción de adrenalina. Mediante el trote continuo se despeja la mente y aclara las ideas. Tonifica los músculos, fortalece los huesos y refuerza los cartílagos. El trote también es empleado como una vía de socialización. Hay personas que deciden salir a trotar acompañados con el objetivo de pasar un rato en buena compañía TROTES CONTINUOS Uso en la vida diaria para la salud El trote es un ejercicio muy popular en personas que desean realizar algún tipo de actividad física que favorezca su salud. La mayoría de las personas (que no son deportistas) realizan el trote continuo para mantenerse en forma, quemar calorías, disminuir la celulitis. Al igual que la caminata, hay personas que aprovechan el trote para mejorar el sueño y para combatir el estrés y la ansiedad, demás de prevenir problemas de salud como la hipertensión arterial y colesterol alto.
  • 9. “con oxígeno”. Es la capacidad del organismo que le permite mantener el soporte de oxígeno y sangre necesario después de mantener una intensidad baja o media de ejercicio físico durante un periodo de tiempo determinado. Representa un componente vital del rendimiento deportivo en la mayoría de los deportes. Transporta el oxígeno del sistema respiratorio y lo lleva al sistema cardiovascular de manera continua. Esto ayuda a que el organismo pueda cumplir con los requerimientos del ejercicio físico. ¿Qué es? Se obtiene a través del metabolismo aeróbico, que realizan las células musculares mediante combustiones, es decir, relaciones químicas en presencia de oxígeno. Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos de más de 30′ manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo, definiéndose por lo tanto este tipo de resistencia como aeróbica. El ejercicio de tipo aeróbico es comúnmente conocido como “cardio”. Implica esfuerzos cuya frecuencia cardiaca sea inferior a 170 pulsaciones. Cuando se practican, el organismo obtiene la energía necesaria de la quema de hidratos y de grasas, un proceso para el que necesita oxígeno. Los deportes que se engloban en esta categoría se caracterizan por ser de intensidad media o baja y de larga duración. Los ejercicios de tipo aeróbico son utilizados, específicamente, para cuidar el sistema cardiovascular y para bajar de peso. También para favorecer el sistema inmunológico, para la relajación y favorecer la calidad del sueño. Además, las personas mayores aprovechan la ayuda a proteger la memoria y las funciones cognitivas. Uso en la vida diaria para la salud Algo más…
  • 10. ¿Qué es? “sin oxígeno”. Es la resistencia que no involucra el consumo de oxígeno y tampoco la respiración, sino esfuerzos físicos de gran intensidad (entre 170 y 220 pulsaciones por minuto aproximadamente) en cortos períodos de tiempo (hasta tres minutos), durante los cuales el oxígeno se consume de manera rápida y no da tiempo de mantener el consumo energético que el esfuerzo demanda También puede definirse como el poder del ser humano para ejecutar una actividad física intensa y breve que abarca capacidades físicas como la resistencia muscular, potencia muscular y velocidad. Esta capacidad está asociada a la velocidad que puede alcanzar la persona y a la resistencia de sus músculos. Un sujeto con buena potencia anaeróbica podrá completar actividades físicas que implican un amplia intensidad en pocos segundos. La intensidad de los ejercicios suele medirse de acuerdo a las pulsaciones por minuto que registra el deportista. Cuando esas pulsaciones son más de 170 por minuto, se calificará al ejercicio como intenso y exigirá que la persona cuente con una potencia anaeróbica adecuada para soportarlo. Un ejemplo ejemplos de personas que realizan ejercicios relacionados con la potencia anaeróbica son los atletas que practican la disciplina de la gimnasia artística. Uso en la vida cotidiana para la salud La práctica de ejercicios anaeróbicos son comúnmente utilizados para mejorar la capacidad para combatir la fatiga, ayudar a evitar el exceso de grasa y controlar el peso Algo más…
  • 11. El entrenamiento por intervalos consiste en ir intercalando intervalos de alta intensidad (muy alta intensidad) con otros de baja intensidad y vuelta a la calma. Este tipo de entrenamiento obliga a trabajar los aspectos aeróbico y anaeróbico. Esto ya de por sí es una ventaja respecto a otras opciones. El trabajo de alta intensidad hace que el sistema anaeróbico utilice la energía que se almacena en los músculos, no tanto el oxígeno. Esto como resultado generará la acumulación de ácido láctico. Cuando se cambia el intervalo y se pasa a baja intensidad, se activa la fase aeróbica, cuando el ácido láctico se ha acumulado, el organismo va a necesitar más oxígeno para recuperarse. En esta fase de recuperación los pulmones y el corazón trabajan juntos para lograr cubrir esa falta de oxígeno. En definitiva, se logrará que el organismo se recupere y que los hidratos de carbono almacenados se conviertan en energía a través del oxígeno. Se utiliza buscando una mejora notable de la eficiencia cardiovascular a lo que se añade un mayor volumen máximo de oxígeno y mayor aumento de la masa muscular. Uso en la vida diaria para la salud ¿Cómo se describe el entrenamiento por intervalos?
  • 12. Consiste en la realización de varios ejercicios (estaciones), uno después de otro, sin pausa o con muy poca pausa entre ellos. Cada ejercicio puede tener ciertas repeticiones/o tiempo específico estipulado. El circuito finaliza cuando se completan todos los ejercicios. Dado que solo se tiene pequeñas cantidades de descanso entre repeticiones y cambios de estaciones, se puede maximizar tanto los ejercicios de fuerza como los ejercicios cardiovasculares en un solo ejercicio. Es divertido y atractivo. Es difícil aburrirse cuando se está moviendo de un ejercicio al otro, lo que también facilita mantenerse enfocado. El circuito de entrenamiento ejercita todos los grupos musculares, desde el abdomen hasta los glúteos y todos los demás. Cada estación está diseñada de forma tal que, cuando se la combine como parte de un circuito, se caracteriza por su creatividad, su dinamismo y porque pueden realizarlo personas diferentes. Se realizan desde ejercicios con el peso corporal a ejercicios con máquinas, cables, toallas, entre otras. Este tipo de entrenamiento es usado para ejercitar todos los músculos y por lo tanto tiene muchos beneficios que van desde la prevención de enfermedades, bajar de peso, mejorar la función cardiovascular y muchos otros beneficios para la salud, considerando que se realizan distintos tipos de ejercicios en poco tiempo. Uso en la vida diaria para la salud ¿En qué consiste? Interesante