SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenario de Aragua
Escuela de Derecho
Bachiller:
Hugo de Jesús Bracho
C.I: 26.844.920
Actividades
Físicas y
Psicomotoras
Introducción
La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica
sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como
un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las
reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida
cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del
tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.
La practica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite, deportistas de alto
rendimiento, gente joven, etc. Todo ser humano puede y debería realizar alguna actividad
deportiva acorde a sus necesidades y sus posibilidades físicas. Por supuesto que previo a
ese paso, obligatoriamente debemos consultar a un medico, se tenga la edad que se tenga,
quien determinará, luego de los chequeos de práctica, que tipo de ejercicio estamos en
condiciones de realizar o si lo que teníamos en mente efectuar es recomendable o no.
Calistenia:
Es un sistema de ejercicio físico en el cual el interés está en los movimientos de grupos
musculares, más que en la potencia y el esfuerzo. La palabra proviene del griego kallos
(belleza) y sthenos (fortaleza). El objetivo es la adquisición de gracia y belleza en el
ejercicio.
La calistenia es también llamada calentamiento; éste es usado en diferentes partes del
cuerpo según sea el ejercicio, por ejemplo: en atletismo se calentarán principalmente las
piernas con ejercicios adecuados.
La calistenia se define como un conjunto de ejercicios que centran su interés en los
movimientos de grupos musculares, más que en la potencia y el esfuerzo, con el objetivo
último de desarrollar la agilidad, la fuerza física y la flexibilidad. Se intenta lograr la
mayor contracción muscular y que el cuerpo adquiera una alineación correcta, ya que
así, permite modelar el cuerpo, mejorar la postura y definir un buen contorno corporal.
La calistenia se define como un conjunto de ejercicios que centran su interés en los
movimientos de grupos musculares, más que en la potencia y el esfuerzo, con el objetivo
último de desarrollar la agilidad, la fuerza física y la flexibilidad. Se intenta lograr la
mayor contracción muscular y que el cuerpo adquiera una alineación correcta, ya que
así, permite modelar el cuerpo, mejorar la postura y definir un buen contorno corporal.
Control de la Frecuencia Cardiaca:
La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Se mide
en condiciones bien determinadas (de reposo o de actividad) y se expresa en pulsaciones por minuto a nivel de
las arterias periféricas y en latidos por minuto (lat/min) a nivel del corazón. La medición del pulso1 se puede
efectuar en distintos puntos, pero lo más habitual es que se lo mida en la muñeca, en el cuello o en el tórax
La frecuencia cardiaca es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto).
Para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia
todos los órganos, pero además lo debe hacer a una determinada presión (presión arterial) y a una
determinada frecuencia. Dada la importancia de este proceso, es normal que el corazón necesite en cada latido
un alto consumo de energía.
Por regla general, la frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Sin embargo hay
que detallar algunos aspectos que alteran su estado:
- Cuando nacemos tenemos una frecuencia cardíaca elevada porque la actividad del organismo es
muy intensa. A partir del primer mes de vida, va disminuyendo hasta llegar a la edad adulta, manteniéndose
estable después de los 20 años.
- Varía a lo largo del día y la noche y en respuesta a diversos estímulos, por lo que su medición
tiene gran variabilidad.
- Al realizar ejercicio físico el corazón produce una respuesta normal que es la taquicardia (la
frecuencia cardíaca en reposo está por encima de 100 latidos por minuto -lpm-).
Resistencia Aeróbica:
Es la capacidad que tiene el cuerpo humano de dominar el ritmo
de la respiración, después de sostener un esfuerzo durante el
mayor tiempo posible. Se puede decir entonces, que la
resistencia aeróbica se refiere a la habilidad del aparato
respiratorio para suministrar una adecuada provisión de oxígeno
a las células y remover los productos metabólicos de desechos
producidos por el trabajo muscular corporal.
Depende de la habilidad que tiene el corazón, los pulmones y el
sistema circulatorio para aportar oxígeno y nutrientes a los
músculos para que produzcan energía eficazmente. En resumen
cuando realizamos ejercicios de intensidad baja o media, son
ejercicios que podemos aguantar durante un largo tiempo,
depende también de la capacidad física de la persona.
Potencia Anaeróbica:
Se define como la capacidad del organismo para funcionar los riñones y el hígado
eficientemente al realizar actividades físicas de corta duración y de alta intensidad
(ejercicio anaeróbico). En presencia de poco oxígeno debido al fuerte esfuerzo,
produciendo energía anaeróbica, esto es, a través de transformaciones químicas
utilizando ATP y fosfocreatina (CE) durante los primeros 10 segundos del ejercicio
(anaeróbico aláctico), y glucógeno durante los 50 segundos restantes (anaeróbico
láctico o total).
Cuando se realizan actividades anaeróbicas no se quema la grasa del cuerpo, pero si
se fortalece los diferentes músculos que intervienen en los movimientos. La
realización de cantidades suficientes de ejercicio permite el mejoramiento notable del
aspecto corporal de las personas de ambos sexos.
Caminata y Trotes Continuos:
El trote se ha convertido en una actividad muy popular debido a
los efectos positivos que produce sobre la salud, sin embargo,
antes de empezar a practicarlo hay que tener en cuenta algunos
aspectos importantes con el fin de prevenir lesiones y
sobrecarga, los cuales originan desmotivación, pues en el trote
como en cualquier actividad de carácter deportivo, una
adecuada orientación es de gran importancia, sobre todo con
personas desentrenadas, sedentarias, de edad avanzada o
quienes tienen alguna limitación orgánica, puesto que el trote
compromete los sistemas cardiorrespiratorios, endocrino,
metabólico y locomotor.
La caminata por su parte es una alternativa moderada de
ejercicio físico y la más aconsejable para la población arriba
mencionada, ya que la poca carga que implica sobre las
articulaciones, tendones y ligamentos representa un riesgo
mínimo de sobrecarga y lesión.
Una adecuada técnica de trote o caminata es ideal, no solo para
un bien rendimiento físico sino también para evitar lesiones
músculo articulares y sobrecarga para el sistema cardiovascular.
Intervalos Aeróbicos y Anaeróbicos:
El entrenamiento por intervalos son series repetidas de
ejercicios de alta intensidad, seguidas por sesiones cortas,
de menor intensidad. El ejercicio anaeróbico es el ejercicio
de corta duración y normalmente dura menos de un minuto
e incluye ejercicios como carreras de velocidad y
levantamiento de pesas. Por otro lado, el ejercicio aeróbico
es el ejercicio de larga duración a un ritmo continuo de al
menos 15 a 20 minutos. Sin embargo, el entrenamiento de
intervalos hace hincapié en el sistema aeróbico debido a que
los periodos de descanso reducido no permiten una
recuperación completa entre los intervalos.
Se pueden hacer todos los días que entrenas. Sin embargo
sería aconsejable no hacer los intervalos de alta intensidad,
especialmente los niveles más altos, todos los días de la
semana. Haz los de alta intensidad 4 veces por semana. Los
demás días puedes hacer algo menos intenso, por ejemplo
los intervalos aeróbicos o el cardio tradicional.
Circuitos de Entrenamientos:
El circuito de entrenamiento es un tipo de
entrenamiento que consiste en un grupo de
actividades que aluden a un número de estaciones
seleccionadas y posicionadas alrededor de una
instalación (normalmente canchas deportivas) que son
visitadas en rápida secuencia. Cada una de las
estaciones suelen estar compuestas por un grupo de
personas. La gama de ejercicios en las estaciones
incluyen equipo de resistencia (como pesas), al igual
que espacios asignados para hacer ejercicios como
flexiones de codos, sentadillas, abdominales, entre
otros.
El entrenamiento de circuito es muy popular entre los
que quieren obtener beneficios cardiovasculares junto
con fuerza y resistencia muscular. Sin embargo el valor
de esta clase de ejercicio suele entenderse mal y
debido a eso muchos individuos lo utilizan de manera
incorrecta.
El entrenamiento de circuito data de los años
cincuenta. En aquella época estaba considerado como
un método para desarrollar la fuerza, resistencia
muscular y cardiorrespiratoria, al mismo tiempo. Sin
embargo, pronto se descubrió que las ganancias eran
generales y se producían únicamente de forma
limitada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis GuevaraPresentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis Guevara
maryelisguevara
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Angelasofia23
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
KarlaSocorro1
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
leonard parisca
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
arlenys garcia
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
28442525
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
Alexander Caviedes Rodríguez
 
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORASACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
Jose de Jesus
 
Tematica 1
Tematica 1Tematica 1
Tematica 1
JesusNicolasSolano
 
La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.
yogui1970
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
Rima Bouchacra
 
El ejercicio aeróbico. maria belen garcia
El ejercicio aeróbico. maria belen garciaEl ejercicio aeróbico. maria belen garcia
El ejercicio aeróbico. maria belen garciaAlejandraGraciela
 
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
MarielaKenismeniaBel
 
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Jorge Arturo Ordonez Diaz
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotoras
kimberlingS
 
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
rafaeduar98
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
JosRobertoLabrador
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis GuevaraPresentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis Guevara
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
 
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORASACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
 
Tematica 1
Tematica 1Tematica 1
Tematica 1
 
La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
El ejercicio aeróbico. maria belen garcia
El ejercicio aeróbico. maria belen garciaEl ejercicio aeróbico. maria belen garcia
El ejercicio aeróbico. maria belen garcia
 
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
 
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotoras
 
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
 

Similar a Aptitud Física y Psicomotora

Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
DianaCarolina223
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
JoseMejas
 
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
Amanda Figueroa
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
Romulo Lamas Aponte
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Rebeca Rico
 
Deporte
DeporteDeporte
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
Ana Arruebarrena
 
Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras
Joanny D. Herrera Meza
 
Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.
Francyscaucho
 
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
Jose Leonardo Perales Torrealba
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
estusiante
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
lisbethrisso
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
AlbanyGonzalezE
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
LuismaryPalma
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
las actividades físicas psicomotoras
las actividades físicas psicomotoraslas actividades físicas psicomotoras
las actividades físicas psicomotoras
jorgemx48
 

Similar a Aptitud Física y Psicomotora (20)

Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras
 
Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.
 
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc
Aptitud fisica jc
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
las actividades físicas psicomotoras
las actividades físicas psicomotoraslas actividades físicas psicomotoras
las actividades físicas psicomotoras
 

Último

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

Aptitud Física y Psicomotora

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenario de Aragua Escuela de Derecho Bachiller: Hugo de Jesús Bracho C.I: 26.844.920 Actividades Físicas y Psicomotoras
  • 2. Introducción La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión. La practica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite, deportistas de alto rendimiento, gente joven, etc. Todo ser humano puede y debería realizar alguna actividad deportiva acorde a sus necesidades y sus posibilidades físicas. Por supuesto que previo a ese paso, obligatoriamente debemos consultar a un medico, se tenga la edad que se tenga, quien determinará, luego de los chequeos de práctica, que tipo de ejercicio estamos en condiciones de realizar o si lo que teníamos en mente efectuar es recomendable o no.
  • 3. Calistenia: Es un sistema de ejercicio físico en el cual el interés está en los movimientos de grupos musculares, más que en la potencia y el esfuerzo. La palabra proviene del griego kallos (belleza) y sthenos (fortaleza). El objetivo es la adquisición de gracia y belleza en el ejercicio. La calistenia es también llamada calentamiento; éste es usado en diferentes partes del cuerpo según sea el ejercicio, por ejemplo: en atletismo se calentarán principalmente las piernas con ejercicios adecuados. La calistenia se define como un conjunto de ejercicios que centran su interés en los movimientos de grupos musculares, más que en la potencia y el esfuerzo, con el objetivo último de desarrollar la agilidad, la fuerza física y la flexibilidad. Se intenta lograr la mayor contracción muscular y que el cuerpo adquiera una alineación correcta, ya que así, permite modelar el cuerpo, mejorar la postura y definir un buen contorno corporal. La calistenia se define como un conjunto de ejercicios que centran su interés en los movimientos de grupos musculares, más que en la potencia y el esfuerzo, con el objetivo último de desarrollar la agilidad, la fuerza física y la flexibilidad. Se intenta lograr la mayor contracción muscular y que el cuerpo adquiera una alineación correcta, ya que así, permite modelar el cuerpo, mejorar la postura y definir un buen contorno corporal.
  • 4. Control de la Frecuencia Cardiaca: La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Se mide en condiciones bien determinadas (de reposo o de actividad) y se expresa en pulsaciones por minuto a nivel de las arterias periféricas y en latidos por minuto (lat/min) a nivel del corazón. La medición del pulso1 se puede efectuar en distintos puntos, pero lo más habitual es que se lo mida en la muñeca, en el cuello o en el tórax La frecuencia cardiaca es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto). Para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los órganos, pero además lo debe hacer a una determinada presión (presión arterial) y a una determinada frecuencia. Dada la importancia de este proceso, es normal que el corazón necesite en cada latido un alto consumo de energía. Por regla general, la frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Sin embargo hay que detallar algunos aspectos que alteran su estado: - Cuando nacemos tenemos una frecuencia cardíaca elevada porque la actividad del organismo es muy intensa. A partir del primer mes de vida, va disminuyendo hasta llegar a la edad adulta, manteniéndose estable después de los 20 años. - Varía a lo largo del día y la noche y en respuesta a diversos estímulos, por lo que su medición tiene gran variabilidad. - Al realizar ejercicio físico el corazón produce una respuesta normal que es la taquicardia (la frecuencia cardíaca en reposo está por encima de 100 latidos por minuto -lpm-).
  • 5. Resistencia Aeróbica: Es la capacidad que tiene el cuerpo humano de dominar el ritmo de la respiración, después de sostener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Se puede decir entonces, que la resistencia aeróbica se refiere a la habilidad del aparato respiratorio para suministrar una adecuada provisión de oxígeno a las células y remover los productos metabólicos de desechos producidos por el trabajo muscular corporal. Depende de la habilidad que tiene el corazón, los pulmones y el sistema circulatorio para aportar oxígeno y nutrientes a los músculos para que produzcan energía eficazmente. En resumen cuando realizamos ejercicios de intensidad baja o media, son ejercicios que podemos aguantar durante un largo tiempo, depende también de la capacidad física de la persona.
  • 6. Potencia Anaeróbica: Se define como la capacidad del organismo para funcionar los riñones y el hígado eficientemente al realizar actividades físicas de corta duración y de alta intensidad (ejercicio anaeróbico). En presencia de poco oxígeno debido al fuerte esfuerzo, produciendo energía anaeróbica, esto es, a través de transformaciones químicas utilizando ATP y fosfocreatina (CE) durante los primeros 10 segundos del ejercicio (anaeróbico aláctico), y glucógeno durante los 50 segundos restantes (anaeróbico láctico o total). Cuando se realizan actividades anaeróbicas no se quema la grasa del cuerpo, pero si se fortalece los diferentes músculos que intervienen en los movimientos. La realización de cantidades suficientes de ejercicio permite el mejoramiento notable del aspecto corporal de las personas de ambos sexos.
  • 7. Caminata y Trotes Continuos: El trote se ha convertido en una actividad muy popular debido a los efectos positivos que produce sobre la salud, sin embargo, antes de empezar a practicarlo hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes con el fin de prevenir lesiones y sobrecarga, los cuales originan desmotivación, pues en el trote como en cualquier actividad de carácter deportivo, una adecuada orientación es de gran importancia, sobre todo con personas desentrenadas, sedentarias, de edad avanzada o quienes tienen alguna limitación orgánica, puesto que el trote compromete los sistemas cardiorrespiratorios, endocrino, metabólico y locomotor. La caminata por su parte es una alternativa moderada de ejercicio físico y la más aconsejable para la población arriba mencionada, ya que la poca carga que implica sobre las articulaciones, tendones y ligamentos representa un riesgo mínimo de sobrecarga y lesión. Una adecuada técnica de trote o caminata es ideal, no solo para un bien rendimiento físico sino también para evitar lesiones músculo articulares y sobrecarga para el sistema cardiovascular.
  • 8. Intervalos Aeróbicos y Anaeróbicos: El entrenamiento por intervalos son series repetidas de ejercicios de alta intensidad, seguidas por sesiones cortas, de menor intensidad. El ejercicio anaeróbico es el ejercicio de corta duración y normalmente dura menos de un minuto e incluye ejercicios como carreras de velocidad y levantamiento de pesas. Por otro lado, el ejercicio aeróbico es el ejercicio de larga duración a un ritmo continuo de al menos 15 a 20 minutos. Sin embargo, el entrenamiento de intervalos hace hincapié en el sistema aeróbico debido a que los periodos de descanso reducido no permiten una recuperación completa entre los intervalos. Se pueden hacer todos los días que entrenas. Sin embargo sería aconsejable no hacer los intervalos de alta intensidad, especialmente los niveles más altos, todos los días de la semana. Haz los de alta intensidad 4 veces por semana. Los demás días puedes hacer algo menos intenso, por ejemplo los intervalos aeróbicos o el cardio tradicional.
  • 9. Circuitos de Entrenamientos: El circuito de entrenamiento es un tipo de entrenamiento que consiste en un grupo de actividades que aluden a un número de estaciones seleccionadas y posicionadas alrededor de una instalación (normalmente canchas deportivas) que son visitadas en rápida secuencia. Cada una de las estaciones suelen estar compuestas por un grupo de personas. La gama de ejercicios en las estaciones incluyen equipo de resistencia (como pesas), al igual que espacios asignados para hacer ejercicios como flexiones de codos, sentadillas, abdominales, entre otros. El entrenamiento de circuito es muy popular entre los que quieren obtener beneficios cardiovasculares junto con fuerza y resistencia muscular. Sin embargo el valor de esta clase de ejercicio suele entenderse mal y debido a eso muchos individuos lo utilizan de manera incorrecta. El entrenamiento de circuito data de los años cincuenta. En aquella época estaba considerado como un método para desarrollar la fuerza, resistencia muscular y cardiorrespiratoria, al mismo tiempo. Sin embargo, pronto se descubrió que las ganancias eran generales y se producían únicamente de forma limitada.