SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEUELA
MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA
REALIZADO POR ; GIDOXSA ÁLVAREZ DE ÁLVAREZ
VALLE DE LA PASCUA P1
La actividad física es importante para estimular el metabolismo óseo a fin de mantener el sistema esquelético
ya que la densidad del hueso se relaciona positivamente con la actividad física,
La inmovilización conduce a una pérdida excesiva del contenido mineral del esqueleto. La elevada incidencia
de osteoporosis en la población especialmente geriátrica probablemente se deba en parte, a una actividad
inadecuada, ya que el ejercicio físico aumenta eficazmente el contenido mineral óseo en las personas de edad
avanzada, el sistema cardiopulmonar disminuye con la edad y la inactividad, y por ende aumentan con el
ejercicio así como la frecuencia cardiaca máxima también disminuye con la edad, el volumen minuto máximo y el
volumen minuto en cada nivel de trabajo también disminuirán con el envejecimiento y la inactividad.
Se ha demostrado que el entrenamiento físico puede reducir la presión arterial y disminuir los factores de
riesgo por lo que La educación física, ha sido constituida una disciplina fundamental para la educación y para el
desarrollo psicomotriz, conllevando a la formación integral del ser humano.
Es un sistema de entrenamiento, en el que usa el movimiento natural del cuerpo para
ganar mayor masa muscular, facilitar la pérdida de grasa y mejorar la salud en todos los
aspectos.
La frecuencia cardiaca
Es el número de contracciones del corazón o
pulsaciones por unidad de tiempo.
La frecuencia
cardiaca es indicadora de
nuestro nivel de esfuerzo
pero, por lo que debemos
saber interpretar
nuestros latidos
cardíacos y las
sensaciones asociadas a
ellos, tanto a nivel
muscular como
respiratorio.
Controlar la Frecuencia
cardiaca durante el
ejercicio es muy
importante por lo que
debemos conocer que nos
dice su valor numérico
y objetivamente podamos
rápidamente hacer las
adaptaciones al ejercicio
que se están produciendo
en el deportista, es decir
en qué momento se está
quemando grasa,
entrenando músculo, o
excediendo el límite
individual. Ya que
escuchar la voz del
corazón resulta vital.
LA RESISTENCIA AERÓBICA.-
Es la capacidad que tienen los sistemas
respiratorio y cardiovascular de proveer el
oxígeno necesario a las células en un esfuerzo
de baja intensidad y de larga duración; Un
ejemplo claro de ejercicio de resistencia
aeróbica es andar rápido, correr sin parar a un
ritmo lento durante unos 20 o 30 minutos.
Es la resistencia que tiene el cuerpo al
realizar un esfuerzo muscular intenso por un
corto período de tiempo y que requiere de poca
cantidad de oxígeno. Por lo tanto, depende de
cómo el organismo logra obtener oxígeno a
través de la respiración y lo utiliza en tejidos y
músculos. A mayor potencia aeróbica, mayor
capacidad para realizar una actividad física de
poca o mediana intensidad.
Práctica Gimnasia arroja altos resultados,
dado que exige casi el 90% de la musculatura,
fortaleciendo las articulaciones, el sistema
inmunológico y, al ser un ejercicio divertido, los
que lo practican notan una alta mejoría en sus
estados de ánimo, entre otras muchas
ventajas.
La caminata continua
Implica desplazarse en forma
dinámica y conciente, con una técnica,
ritmo postura y velocidad específicas,
acompañando el movimiento con un
balanceo.
El caminar es una actividad muy
popular y una forma excelente de
ejercicio, dedicarle un buen tiempo a las
caminatas es altamente aconsejable, Su
flexibilidad le permite ser practicada casi
en todas las circunstancias y lugares. Es
gratis, segura y efectiva, y no requiere de
habilidades o entrenamientos especiales.
Según estudios 8 de cada 10 personas
mejorarían su estado de salud si
caminaran.
.
Trote continuo y uniforme:
Trotar en forma continua y uniforme,
es trotar sin detenerse y mantener la
misma velocidad durante un tiempo que
irá aumentando progresivamente.
Trotar favorece directamente el
desarrollo del sistema cardiovascular,
mejorando al mismo tiempo la capacidad
del sistema circulatorio. Generará a quien
lo practique un beneficio a corto plazo que
se traduce en un mejor rendimiento en las
actividades que desarrollará en la vida
cotidiana. Quien lo practique se sentirá
mejor y con mayor energía. Permite la
relajación física y mental.
Ejercicio aeróbico:
Son ejercicios que se realizan a media o baja intensidad y tienen cierta
duración a lo largo del tiempo. En este tipo de ejercicios, el organismo utilizará
como energía los hidratos y las grasas, el organismo para poder utilizar esta
energía, hace uso del oxígeno.
Estos ejercicio son también llamado de resistencia cardiovascular ya que
mejora la capacidad cardiorrespiratoria. exige un elevado consumo de
glucosa, por lo que tiene un gran efecto hipoglucemiante, incluso hasta las
12/24 horas posteriores al ejercicio.
Ejercicios aeróbicos son por ejemplo: nadar, correr, ir en bici, caminar, saltar la
cuerda
Ejercicio Anaeróbico:
Son ejercicios que se realizan en alta intensidad y que no
suelen durar mucho tiempo., Estos ejercicios, no necesitan
oxígeno porque la energía proviene de fuentes las cuales no
necesitan ser oxigenadas.
El hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios que
necesitan un esfuerzo alto en poco tiempo producen un aumento
de masa muscular combinándolo con una buena alimentación y
descanso.
.
Si queremos tener un cuerpo equilibrado y gozar de buena
salud, es muy importante hacer los dos tipos de ejercicios, elel
aeróbico nos ayudará a quemaraeróbico nos ayudará a quemar grasasgrasas y el anaeróbico a dary el anaeróbico a dar
forma a nuestros músculosforma a nuestros músculos
Llamamos circuito de entrenamiento a un sistema de entrenamiento en el que
por medio de una serie de ejercicios realizados en un orden determinado, desarrollan las capacidades físicas.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Física Manuel Contreras
Actividad Física Manuel ContrerasActividad Física Manuel Contreras
Actividad Física Manuel Contreras
ManuelContreras137
 
Hugo rodriguez
Hugo rodriguezHugo rodriguez
Hugo rodriguez
Hugo Rodriguez
 
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La SaludEl Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
Javier Pérez
 
Tema 2. Actividad física y salud.
Tema 2. Actividad física y salud.Tema 2. Actividad física y salud.
Tema 2. Actividad física y salud.
antoniorepiso
 
Antonio Batista running
Antonio Batista runningAntonio Batista running
Antonio Batista running
Antonio Batista
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Jorge Moreno Lopez
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
JoseMejas
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Roberto Sedano Jiménez
 
efectos del ejercicio en el cuerpo
efectos del ejercicio en el cuerpoefectos del ejercicio en el cuerpo
efectos del ejercicio en el cuerpo
Mario Maldonado
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
luisgarcia1703
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisicozalema
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Pablo Piazuelo Carrasco
 
El ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la saludEl ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la salud
Esther Devai
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisicozalema
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
universidad alas peruanas
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Física Manuel Contreras
Actividad Física Manuel ContrerasActividad Física Manuel Contreras
Actividad Física Manuel Contreras
 
Hugo rodriguez
Hugo rodriguezHugo rodriguez
Hugo rodriguez
 
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La SaludEl Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
 
Tema 2. Actividad física y salud.
Tema 2. Actividad física y salud.Tema 2. Actividad física y salud.
Tema 2. Actividad física y salud.
 
Antonio Batista running
Antonio Batista runningAntonio Batista running
Antonio Batista running
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
efectos del ejercicio en el cuerpo
efectos del ejercicio en el cuerpoefectos del ejercicio en el cuerpo
efectos del ejercicio en el cuerpo
 
Luisa
Luisa   Luisa
Luisa
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
4. efectos del ejercicio
4. efectos del ejercicio4. efectos del ejercicio
4. efectos del ejercicio
 
Ejercicios aerobicos
Ejercicios aerobicosEjercicios aerobicos
Ejercicios aerobicos
 
Diapositivas fitness
Diapositivas fitnessDiapositivas fitness
Diapositivas fitness
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
El ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la saludEl ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la salud
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
 

Similar a Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.

Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez256
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
Romulo Lamas Aponte
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AlbinRodriguez1
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
Astrid Alonso
 
Actividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotoraActividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotora
Leila Coromoto Perales Torrealba
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
COELHOMIG
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Marcos Dalis Tovar
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
estusiante
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
AlbanyGonzalezE
 
Karla deporte2
Karla deporte2Karla deporte2
Karla deporte2
karlaperezvaliente05
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
DianaCarolina223
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas PsicomotorasPresentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
yujhandryfernandezca
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
MariaJJimenez
 

Similar a Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. (20)

Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
 
Actividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotoraActividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotora
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
 
Karla deporte2
Karla deporte2Karla deporte2
Karla deporte2
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas PsicomotorasPresentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 

Más de GIDOXSA ALVAREZ

Etica y cultura universitaria
Etica y  cultura universitariaEtica y  cultura universitaria
Etica y cultura universitaria
GIDOXSA ALVAREZ
 
Estructura social junio 20
Estructura social junio 20Estructura social junio 20
Estructura social junio 20
GIDOXSA ALVAREZ
 
Estructura social 20
Estructura social 20Estructura social 20
Estructura social 20
GIDOXSA ALVAREZ
 
principios basicos desde el enfoque filosofico
principios basicos desde el enfoque filosoficoprincipios basicos desde el enfoque filosofico
principios basicos desde el enfoque filosofico
GIDOXSA ALVAREZ
 
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento de las
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento de lasCuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento de las
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento de las
GIDOXSA ALVAREZ
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
GIDOXSA ALVAREZ
 

Más de GIDOXSA ALVAREZ (6)

Etica y cultura universitaria
Etica y  cultura universitariaEtica y  cultura universitaria
Etica y cultura universitaria
 
Estructura social junio 20
Estructura social junio 20Estructura social junio 20
Estructura social junio 20
 
Estructura social 20
Estructura social 20Estructura social 20
Estructura social 20
 
principios basicos desde el enfoque filosofico
principios basicos desde el enfoque filosoficoprincipios basicos desde el enfoque filosofico
principios basicos desde el enfoque filosofico
 
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento de las
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento de lasCuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento de las
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento de las
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA REALIZADO POR ; GIDOXSA ÁLVAREZ DE ÁLVAREZ VALLE DE LA PASCUA P1
  • 2. La actividad física es importante para estimular el metabolismo óseo a fin de mantener el sistema esquelético ya que la densidad del hueso se relaciona positivamente con la actividad física, La inmovilización conduce a una pérdida excesiva del contenido mineral del esqueleto. La elevada incidencia de osteoporosis en la población especialmente geriátrica probablemente se deba en parte, a una actividad inadecuada, ya que el ejercicio físico aumenta eficazmente el contenido mineral óseo en las personas de edad avanzada, el sistema cardiopulmonar disminuye con la edad y la inactividad, y por ende aumentan con el ejercicio así como la frecuencia cardiaca máxima también disminuye con la edad, el volumen minuto máximo y el volumen minuto en cada nivel de trabajo también disminuirán con el envejecimiento y la inactividad. Se ha demostrado que el entrenamiento físico puede reducir la presión arterial y disminuir los factores de riesgo por lo que La educación física, ha sido constituida una disciplina fundamental para la educación y para el desarrollo psicomotriz, conllevando a la formación integral del ser humano.
  • 3. Es un sistema de entrenamiento, en el que usa el movimiento natural del cuerpo para ganar mayor masa muscular, facilitar la pérdida de grasa y mejorar la salud en todos los aspectos.
  • 4. La frecuencia cardiaca Es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. La frecuencia cardiaca es indicadora de nuestro nivel de esfuerzo pero, por lo que debemos saber interpretar nuestros latidos cardíacos y las sensaciones asociadas a ellos, tanto a nivel muscular como respiratorio. Controlar la Frecuencia cardiaca durante el ejercicio es muy importante por lo que debemos conocer que nos dice su valor numérico y objetivamente podamos rápidamente hacer las adaptaciones al ejercicio que se están produciendo en el deportista, es decir en qué momento se está quemando grasa, entrenando músculo, o excediendo el límite individual. Ya que escuchar la voz del corazón resulta vital.
  • 5. LA RESISTENCIA AERÓBICA.- Es la capacidad que tienen los sistemas respiratorio y cardiovascular de proveer el oxígeno necesario a las células en un esfuerzo de baja intensidad y de larga duración; Un ejemplo claro de ejercicio de resistencia aeróbica es andar rápido, correr sin parar a un ritmo lento durante unos 20 o 30 minutos.
  • 6. Es la resistencia que tiene el cuerpo al realizar un esfuerzo muscular intenso por un corto período de tiempo y que requiere de poca cantidad de oxígeno. Por lo tanto, depende de cómo el organismo logra obtener oxígeno a través de la respiración y lo utiliza en tejidos y músculos. A mayor potencia aeróbica, mayor capacidad para realizar una actividad física de poca o mediana intensidad. Práctica Gimnasia arroja altos resultados, dado que exige casi el 90% de la musculatura, fortaleciendo las articulaciones, el sistema inmunológico y, al ser un ejercicio divertido, los que lo practican notan una alta mejoría en sus estados de ánimo, entre otras muchas ventajas.
  • 7. La caminata continua Implica desplazarse en forma dinámica y conciente, con una técnica, ritmo postura y velocidad específicas, acompañando el movimiento con un balanceo. El caminar es una actividad muy popular y una forma excelente de ejercicio, dedicarle un buen tiempo a las caminatas es altamente aconsejable, Su flexibilidad le permite ser practicada casi en todas las circunstancias y lugares. Es gratis, segura y efectiva, y no requiere de habilidades o entrenamientos especiales. Según estudios 8 de cada 10 personas mejorarían su estado de salud si caminaran. .
  • 8. Trote continuo y uniforme: Trotar en forma continua y uniforme, es trotar sin detenerse y mantener la misma velocidad durante un tiempo que irá aumentando progresivamente. Trotar favorece directamente el desarrollo del sistema cardiovascular, mejorando al mismo tiempo la capacidad del sistema circulatorio. Generará a quien lo practique un beneficio a corto plazo que se traduce en un mejor rendimiento en las actividades que desarrollará en la vida cotidiana. Quien lo practique se sentirá mejor y con mayor energía. Permite la relajación física y mental.
  • 9. Ejercicio aeróbico: Son ejercicios que se realizan a media o baja intensidad y tienen cierta duración a lo largo del tiempo. En este tipo de ejercicios, el organismo utilizará como energía los hidratos y las grasas, el organismo para poder utilizar esta energía, hace uso del oxígeno. Estos ejercicio son también llamado de resistencia cardiovascular ya que mejora la capacidad cardiorrespiratoria. exige un elevado consumo de glucosa, por lo que tiene un gran efecto hipoglucemiante, incluso hasta las 12/24 horas posteriores al ejercicio. Ejercicios aeróbicos son por ejemplo: nadar, correr, ir en bici, caminar, saltar la cuerda
  • 10. Ejercicio Anaeróbico: Son ejercicios que se realizan en alta intensidad y que no suelen durar mucho tiempo., Estos ejercicios, no necesitan oxígeno porque la energía proviene de fuentes las cuales no necesitan ser oxigenadas. El hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios que necesitan un esfuerzo alto en poco tiempo producen un aumento de masa muscular combinándolo con una buena alimentación y descanso. . Si queremos tener un cuerpo equilibrado y gozar de buena salud, es muy importante hacer los dos tipos de ejercicios, elel aeróbico nos ayudará a quemaraeróbico nos ayudará a quemar grasasgrasas y el anaeróbico a dary el anaeróbico a dar forma a nuestros músculosforma a nuestros músculos
  • 11. Llamamos circuito de entrenamiento a un sistema de entrenamiento en el que por medio de una serie de ejercicios realizados en un orden determinado, desarrollan las capacidades físicas.