SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación superior
Universidad Bicentenaria De Aragua
Facultad De Cs Políticas Y Administrativas
Materia: Educación Física para la Salud y Deporte
Valle De La Pascua – Guárico
Profesora:
Carina Fernández
Estudiante:
Mariela Belisario
C.I: 25.757.458
Mayo de 2018
En el ámbito deportivo son muchas las maneras en las que los seres humanos podemos
desarrollar, un potencial físico y por ende mejorar nuestra salud; por ello es que se hace énfasis
en varios términos y temas de interés en este trabajo, por ejemplo, es importante destacar que
existen tópicos importantes dentro de la actividad física que se deben conocer por ello se
asegura la manera responsable en la cual se puede ejercitar un individuo, como el control de la
frecuencia cardiaca, esto permite un mayor conocimiento del funcionamiento biológico del
cuerpo durante la actividad física y podría servir como un aporte para prevenir futuros
accidentes.
De igual forma se aportan conceptos y los beneficios de otros temas como la resistencia
aeróbica, la potencia anaeróbica, caminatas y trotes continuos, intervalos aeróbicos y
anaeróbicos, y circuitos de entrenamiento, conceptos básicos para poder realizar ejercicios de
manera integral, que forman parte del ámbito deportivo en Venezuela y a nivel mundial.
La calistenia es un tipo de ejercicio físico, en el que solo se trabaja con el propio peso
del cuerpo. Este sistema de entrenamiento suele involucrar varios grupos musculares, y no
se centra tanto en el trabajo individual en solo un musculo, como puede ser el trabajo con
pesas. Es conocida a nivel mundial, se especializa, se especializa principalmente en el
trabajo de los músculos de la parte superior del cuerpo, pero si se quiere se pueden
implementar los ejercicios para trabajar y a la vez hipertrofiar los músculos mas
descuidados por los hombres.
Controlar el ritmo de los latidos del corazón es importante, en nuestra vida diaria. Pero si,
además, hacemos deporte, es vital para optimizar el ejercicio físico y no poner en riesgo
nuestra salud.
Ahí muchas formas de tomar el pulso y por lo tanto, de calcular la frecuencia cardiaca, para
medirla sin la ayuda de ningún aparato electrónico, necesitaremos colocar los dedos índices y
corazón nunca el pulgar) en una parte del cuerpo donde una arteria pase muy cerca de la piel.
Así puede medirse en el cuello (pulso cartileo) en la muñeca (punto radial) en la ingle(pulso
femoral, en la parte interna del codo (pulso cubital), en la parte posterior de la rodilla (pulso
poplíteo), en la cien (pulso temporal) o en la cara interna del pie ( pulso medio).
La frecuencia cardiaca también se puede medir con ciertos aparatos electrónicos, que están
especialmente indicados para tomarla cuando se esta realizando una actividad física. Se trata
de los conocidos como: pulsímetros, aunque su nombre mas correcto es (Frecuencímetro
Cardiaco). Aunque la mayoría de los modelos cuentan con funciones añadidas como puede ser
cronometro, el contador de calorías consumidas etc.
La resistencia puede considerarse en términos generales, como la capacidad que posee el
cuerpo humano para soportar una actividad física prolongada durante el mayor tiempo posible.
Cuando se realiza un esfuerzo de larga duración, pero de intensidad moderada, la cantidad de
oxigeno que se utiliza es igual al que se absorbe; hay por tanto un equilibrio, entre el aporte y
consumo de oxigeno por parte del organismo. Esta fase es donde el oxigeno es entregado en
cantidad suficiente es llamada “fase aeróbica o, mas aun, “estado de equilibrio fisiológico”. Esta
resistencia esta en relación directa con la capacidad de los sistemas circulatorios y respiratorio para
abastecer de oxigeno y materias nutritivas a los músculos y transportar hacia los puntos de
eliminación los productos de deshecho que se forman durante el esfuerzo. Entre los ejercicios
aeróbicos están:
• Caminar a buen Ritmo.
• Baile.
• Ciclismo entre otros.
Se conoce como ejercicio anaeróbico a aquella actividad física de duración reducida pero
gran intensidad, en la que el metabolismo de los músculos no apela al oxigeno en el
intercambio de energía. Con esto en mente, podemos indicar que la potencia anaeróbica
es el poder del ser humano para ejecutar una actividad física intensa y breve. Por ejemplo
tenemos:
• Levantamiento de pesas
• Abdominales
• Carreras cortas a gran velocidad
• Gimnasia artística
• Futbol (se considera un deporte aeróbico-anaeróbico)
Caminata:
En el ámbito del deporte y de la salud, la caminata es una posibilidad mas para hacer
ejercicio y perfecta para distintas personas debido a que no genera grandes exigencias ni alto
impacto de modo que no puede lesionar o perjudicar como otros deportes con mas exigencias.
La caminata es una manera de estar en movimiento y ejercitar el organismo y ejercitar el
organismo sin requerir un gran entrenamiento previo ni tampoco acceso a caros o exclusivos
centros de ejercicios y actividad física, es decir que cualquiera puede realizarla. Usualmente la
caminata se recomienda para las personas de la tercera edad porque es un ejercicios que no
implica peligros y cada uno puede regular de acuerdo a sus necesidades, capacidades, deseos
y recomendaciones medicas. Ahí diferentes tipos de caminar que están pensadas para gustos
diversos. Entre ellas tenemos una que implica mayor riesgo o aventura conocida como
(TREKKING), y normalmente se realizan en espacios abiertos, y la otra llamada caminata nórdica
q se interesan x el mejoramiento de la velocidad.
Trote continuo:
Es el desplazamiento a un ritmo mas o menos estable en la acción de trotar con una intensidad
baja, es trotar en forma continua y uniforme es trotar sin detenerse y mantener la misma velocidad
durante un tiempo, que ira aumentando progresivamente, se empieza con diez minutos (10min) de
trote y al final se trota por doce minutos (12 min). Para evitar la fatiga se recomienda mantener la
frecuencia cardiaca al 70% del máximo, es decir, entre (150 y 170 pulsaciones por minuto).
El trabajo aeróbico por intervalos en el que existen periodos de recuperación alternados
con periodos de carga muy elevados, están indicados para objetivos de rendimiento sin
embargo es un método utilizado de forma puntual y dentro de una planificación, nos puede
aportar nuevas adaptaciones. Es un estilo de entrenamiento que podemos realizarlos con
diferentes actividades como:
• Correr
• Caminar
• Nadar
• Bailar
• Andar en Bicicleta
Todo tipo de maquinas o aparatos elípticos, caminadoras y bicicletas fijas.
Intervalos Anaeróbicos:
Es el ejercicio de corta duración y normalmente dura menos de un minuto e incluye ejercicios
como carreras de velocidad y levantamiento de pesas.
El ejercicio anaeróbico se basa en las fuentes energéticas acumuladas en los músculos y, a
diferencia del ejercicio aeróbico, no es dependiente del oxígeno que se pueda respirar del aire.
El entrenamiento en circuito es la ejecución de diversos ejercicios que se hacen en
lugares previamente asignados, llamados estaciones. También se conoce al Circuit Training
como una forma de acondicionamiento físico. Este tipo de circuito físico nació en Inglaterra
en 1853, en la Universidad de Leeds y fue desarrollado por R.E Morgan y G.T Anderson.
Los circuitos de educación física combinan a la perfección el trabajo aeróbico con el
desarrollo de la fuerza de resistencia, siendo por tanto, una de las formas de entrenamiento
mas completas y efectivas.
Realizar deportes, actividad física y adquirir hábitos alimenticios requiere de un
nivel de conocimiento de lo que se realiza, pues de este dependerá el éxito o el
fracaso de la actividad que se realice; es necesario en la actividad física conocer por
ejemplo cual es la frecuencia cardiaca normal y saber como detectarla, pues esto
representa un importante uso de la prevención ante posibles problema de salud que
se puedan presentar durante o después del ejercicio; es necesario tener disciplina
en ellos.
Sobre la resistencia aeróbica y anaeróbica es importante mencionar que son
maneras homologas de realizar ejercicio, pues a pesar de que ambos contribuyen a
un bienestar físico, tienen funciones diferentes a nivel muscular y sobre todo de la
respiración.
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion fisica luismar sierra 1
Educacion fisica   luismar sierra 1Educacion fisica   luismar sierra 1
Educacion fisica luismar sierra 1
daniel padron
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AlbinRodriguez1
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA" ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
TRABAJO ESCRITO - FRECUENCIA CARDIACA
TRABAJO ESCRITO - FRECUENCIA CARDIACATRABAJO ESCRITO - FRECUENCIA CARDIACA
TRABAJO ESCRITO - FRECUENCIA CARDIACA
mgibarra2
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
Andrés Alvarado
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
Astrid Alonso
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez256
 
UNIDAD I. Aptitud Física y Psicomotora
UNIDAD I.  Aptitud Física y PsicomotoraUNIDAD I.  Aptitud Física y Psicomotora
UNIDAD I. Aptitud Física y Psicomotora
arleny82
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García
 
Calistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-ubaCalistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-uba
Adrian Gómez
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
leonard parisca
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Yorbelyn Arias
 
Tematica 1
Tematica 1Tematica 1
Tematica 1
JesusNicolasSolano
 
Trabajo de deporte actividades psicomotoras
Trabajo de deporte actividades psicomotorasTrabajo de deporte actividades psicomotoras
Trabajo de deporte actividades psicomotoras
valentinaHernandezLa
 
Aptitud Física y psicomotora Carlos Matute
Aptitud Física y psicomotora  Carlos MatuteAptitud Física y psicomotora  Carlos Matute
Aptitud Física y psicomotora Carlos Matute
carlos matute
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
Carlysge
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
Carlysge
 
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
KarlaSocorro1
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
estusiante
 

La actualidad más candente (20)

Educacion fisica luismar sierra 1
Educacion fisica   luismar sierra 1Educacion fisica   luismar sierra 1
Educacion fisica luismar sierra 1
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA" ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DE FUERZA "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
TRABAJO ESCRITO - FRECUENCIA CARDIACA
TRABAJO ESCRITO - FRECUENCIA CARDIACATRABAJO ESCRITO - FRECUENCIA CARDIACA
TRABAJO ESCRITO - FRECUENCIA CARDIACA
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
UNIDAD I. Aptitud Física y Psicomotora
UNIDAD I.  Aptitud Física y PsicomotoraUNIDAD I.  Aptitud Física y Psicomotora
UNIDAD I. Aptitud Física y Psicomotora
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
 
Calistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-ubaCalistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-uba
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tematica 1
Tematica 1Tematica 1
Tematica 1
 
Trabajo de deporte actividades psicomotoras
Trabajo de deporte actividades psicomotorasTrabajo de deporte actividades psicomotoras
Trabajo de deporte actividades psicomotoras
 
Aptitud Física y psicomotora Carlos Matute
Aptitud Física y psicomotora  Carlos MatuteAptitud Física y psicomotora  Carlos Matute
Aptitud Física y psicomotora Carlos Matute
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
 
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 

Similar a Presentacion educacion fisica mariela risso (1)

Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
DianaCarolina223
 
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Raymond Ravelo
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Angelasofia23
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
Deporte
DeporteDeporte
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
MileskaGonzlezAlvare
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
Nakarid Medina
 
Trabajo de deporte actividades psicomotoras
Trabajo de deporte actividades psicomotorasTrabajo de deporte actividades psicomotoras
Trabajo de deporte actividades psicomotoras
valentinaHernandezLa
 
Karla deporte2
Karla deporte2Karla deporte2
Karla deporte2
karlaperezvaliente05
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud físicaSistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
leidy eman
 
Actividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotoraActividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotora
Leila Coromoto Perales Torrealba
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Marcos Dalis Tovar
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
Jose Leonardo Perales Torrealba
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
Ana Arruebarrena
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
GenessyDeCastillo
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
GIDOXSA ALVAREZ
 

Similar a Presentacion educacion fisica mariela risso (1) (20)

Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
 
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
 
Silvia
SilviaSilvia
Silvia
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc
Aptitud fisica jc
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Trabajo de deporte actividades psicomotoras
Trabajo de deporte actividades psicomotorasTrabajo de deporte actividades psicomotoras
Trabajo de deporte actividades psicomotoras
 
Karla deporte2
Karla deporte2Karla deporte2
Karla deporte2
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud físicaSistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
 
Actividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotoraActividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotora
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 

Más de MarielaKenismeniaBel

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
MarielaKenismeniaBel
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
MarielaKenismeniaBel
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
MarielaKenismeniaBel
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticas
MarielaKenismeniaBel
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
MarielaKenismeniaBel
 
Proyecto de vida mariela
Proyecto de vida marielaProyecto de vida mariela
Proyecto de vida mariela
MarielaKenismeniaBel
 
Proyecto de vida mariela
Proyecto de vida marielaProyecto de vida mariela
Proyecto de vida mariela
MarielaKenismeniaBel
 
Diversidad cultural mariela risso
Diversidad cultural  mariela rissoDiversidad cultural  mariela risso
Diversidad cultural mariela risso
MarielaKenismeniaBel
 

Más de MarielaKenismeniaBel (8)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticas
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Proyecto de vida mariela
Proyecto de vida marielaProyecto de vida mariela
Proyecto de vida mariela
 
Proyecto de vida mariela
Proyecto de vida marielaProyecto de vida mariela
Proyecto de vida mariela
 
Diversidad cultural mariela risso
Diversidad cultural  mariela rissoDiversidad cultural  mariela risso
Diversidad cultural mariela risso
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 

Último (9)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 

Presentacion educacion fisica mariela risso (1)

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación superior Universidad Bicentenaria De Aragua Facultad De Cs Políticas Y Administrativas Materia: Educación Física para la Salud y Deporte Valle De La Pascua – Guárico Profesora: Carina Fernández Estudiante: Mariela Belisario C.I: 25.757.458 Mayo de 2018
  • 2. En el ámbito deportivo son muchas las maneras en las que los seres humanos podemos desarrollar, un potencial físico y por ende mejorar nuestra salud; por ello es que se hace énfasis en varios términos y temas de interés en este trabajo, por ejemplo, es importante destacar que existen tópicos importantes dentro de la actividad física que se deben conocer por ello se asegura la manera responsable en la cual se puede ejercitar un individuo, como el control de la frecuencia cardiaca, esto permite un mayor conocimiento del funcionamiento biológico del cuerpo durante la actividad física y podría servir como un aporte para prevenir futuros accidentes. De igual forma se aportan conceptos y los beneficios de otros temas como la resistencia aeróbica, la potencia anaeróbica, caminatas y trotes continuos, intervalos aeróbicos y anaeróbicos, y circuitos de entrenamiento, conceptos básicos para poder realizar ejercicios de manera integral, que forman parte del ámbito deportivo en Venezuela y a nivel mundial.
  • 3. La calistenia es un tipo de ejercicio físico, en el que solo se trabaja con el propio peso del cuerpo. Este sistema de entrenamiento suele involucrar varios grupos musculares, y no se centra tanto en el trabajo individual en solo un musculo, como puede ser el trabajo con pesas. Es conocida a nivel mundial, se especializa, se especializa principalmente en el trabajo de los músculos de la parte superior del cuerpo, pero si se quiere se pueden implementar los ejercicios para trabajar y a la vez hipertrofiar los músculos mas descuidados por los hombres.
  • 4. Controlar el ritmo de los latidos del corazón es importante, en nuestra vida diaria. Pero si, además, hacemos deporte, es vital para optimizar el ejercicio físico y no poner en riesgo nuestra salud. Ahí muchas formas de tomar el pulso y por lo tanto, de calcular la frecuencia cardiaca, para medirla sin la ayuda de ningún aparato electrónico, necesitaremos colocar los dedos índices y corazón nunca el pulgar) en una parte del cuerpo donde una arteria pase muy cerca de la piel. Así puede medirse en el cuello (pulso cartileo) en la muñeca (punto radial) en la ingle(pulso femoral, en la parte interna del codo (pulso cubital), en la parte posterior de la rodilla (pulso poplíteo), en la cien (pulso temporal) o en la cara interna del pie ( pulso medio). La frecuencia cardiaca también se puede medir con ciertos aparatos electrónicos, que están especialmente indicados para tomarla cuando se esta realizando una actividad física. Se trata de los conocidos como: pulsímetros, aunque su nombre mas correcto es (Frecuencímetro Cardiaco). Aunque la mayoría de los modelos cuentan con funciones añadidas como puede ser cronometro, el contador de calorías consumidas etc.
  • 5.
  • 6. La resistencia puede considerarse en términos generales, como la capacidad que posee el cuerpo humano para soportar una actividad física prolongada durante el mayor tiempo posible. Cuando se realiza un esfuerzo de larga duración, pero de intensidad moderada, la cantidad de oxigeno que se utiliza es igual al que se absorbe; hay por tanto un equilibrio, entre el aporte y consumo de oxigeno por parte del organismo. Esta fase es donde el oxigeno es entregado en cantidad suficiente es llamada “fase aeróbica o, mas aun, “estado de equilibrio fisiológico”. Esta resistencia esta en relación directa con la capacidad de los sistemas circulatorios y respiratorio para abastecer de oxigeno y materias nutritivas a los músculos y transportar hacia los puntos de eliminación los productos de deshecho que se forman durante el esfuerzo. Entre los ejercicios aeróbicos están: • Caminar a buen Ritmo. • Baile. • Ciclismo entre otros.
  • 7.
  • 8. Se conoce como ejercicio anaeróbico a aquella actividad física de duración reducida pero gran intensidad, en la que el metabolismo de los músculos no apela al oxigeno en el intercambio de energía. Con esto en mente, podemos indicar que la potencia anaeróbica es el poder del ser humano para ejecutar una actividad física intensa y breve. Por ejemplo tenemos: • Levantamiento de pesas • Abdominales • Carreras cortas a gran velocidad • Gimnasia artística • Futbol (se considera un deporte aeróbico-anaeróbico)
  • 9.
  • 10. Caminata: En el ámbito del deporte y de la salud, la caminata es una posibilidad mas para hacer ejercicio y perfecta para distintas personas debido a que no genera grandes exigencias ni alto impacto de modo que no puede lesionar o perjudicar como otros deportes con mas exigencias. La caminata es una manera de estar en movimiento y ejercitar el organismo y ejercitar el organismo sin requerir un gran entrenamiento previo ni tampoco acceso a caros o exclusivos centros de ejercicios y actividad física, es decir que cualquiera puede realizarla. Usualmente la caminata se recomienda para las personas de la tercera edad porque es un ejercicios que no implica peligros y cada uno puede regular de acuerdo a sus necesidades, capacidades, deseos y recomendaciones medicas. Ahí diferentes tipos de caminar que están pensadas para gustos diversos. Entre ellas tenemos una que implica mayor riesgo o aventura conocida como (TREKKING), y normalmente se realizan en espacios abiertos, y la otra llamada caminata nórdica q se interesan x el mejoramiento de la velocidad.
  • 11. Trote continuo: Es el desplazamiento a un ritmo mas o menos estable en la acción de trotar con una intensidad baja, es trotar en forma continua y uniforme es trotar sin detenerse y mantener la misma velocidad durante un tiempo, que ira aumentando progresivamente, se empieza con diez minutos (10min) de trote y al final se trota por doce minutos (12 min). Para evitar la fatiga se recomienda mantener la frecuencia cardiaca al 70% del máximo, es decir, entre (150 y 170 pulsaciones por minuto).
  • 12. El trabajo aeróbico por intervalos en el que existen periodos de recuperación alternados con periodos de carga muy elevados, están indicados para objetivos de rendimiento sin embargo es un método utilizado de forma puntual y dentro de una planificación, nos puede aportar nuevas adaptaciones. Es un estilo de entrenamiento que podemos realizarlos con diferentes actividades como: • Correr • Caminar • Nadar • Bailar • Andar en Bicicleta Todo tipo de maquinas o aparatos elípticos, caminadoras y bicicletas fijas.
  • 13. Intervalos Anaeróbicos: Es el ejercicio de corta duración y normalmente dura menos de un minuto e incluye ejercicios como carreras de velocidad y levantamiento de pesas. El ejercicio anaeróbico se basa en las fuentes energéticas acumuladas en los músculos y, a diferencia del ejercicio aeróbico, no es dependiente del oxígeno que se pueda respirar del aire.
  • 14. El entrenamiento en circuito es la ejecución de diversos ejercicios que se hacen en lugares previamente asignados, llamados estaciones. También se conoce al Circuit Training como una forma de acondicionamiento físico. Este tipo de circuito físico nació en Inglaterra en 1853, en la Universidad de Leeds y fue desarrollado por R.E Morgan y G.T Anderson. Los circuitos de educación física combinan a la perfección el trabajo aeróbico con el desarrollo de la fuerza de resistencia, siendo por tanto, una de las formas de entrenamiento mas completas y efectivas.
  • 15.
  • 16. Realizar deportes, actividad física y adquirir hábitos alimenticios requiere de un nivel de conocimiento de lo que se realiza, pues de este dependerá el éxito o el fracaso de la actividad que se realice; es necesario en la actividad física conocer por ejemplo cual es la frecuencia cardiaca normal y saber como detectarla, pues esto representa un importante uso de la prevención ante posibles problema de salud que se puedan presentar durante o después del ejercicio; es necesario tener disciplina en ellos. Sobre la resistencia aeróbica y anaeróbica es importante mencionar que son maneras homologas de realizar ejercicio, pues a pesar de que ambos contribuyen a un bienestar físico, tienen funciones diferentes a nivel muscular y sobre todo de la respiración.