SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICAS DE GEOGRAF´ EL PERFIL TOPOGRAFICO
  ´                 IA.               ´

1.                 ´
     EL MAPA TOPOGRAFICO
                          El mapa topogr´fico es una representaci´n de la
                                            a                         o
                      superficie terrestre mediante curvas de nivel que
                      tiene como finalidad mostrar las variaciones del re-
                      lieve de la Tierra. Adem´s de las curvas de nivel, se
                                                   a
                      incluyen otras variables geogr´ficas como la vegeta-
                                                        a
                      ci´n, los suelos, la red hidrogr´fica, las localidades,
                        o                                a
                      los usos agrarios del suelo, las v´ de comunicaci´n,
                                                          ıas              o
                      tendidos el´ctricos. . . , todas ellas con su correspon-
                                  e
                      diente color y s´ ımbolo.
                          Una curva de nivel es una l´    ınea dibujada en un
                      mapa que une puntos que representan a los lugares
                      que est´n a la misma altitud o altura sobre el ni-
                              a
                      vel del mar. Una de cada cuatro o cinco curvas se
                      dibuja con un mayor grosor y se rotula su altitud
                      correspondiente; son las llamadas curvas maestras y,
                      entre ellas, se describen las curvas de nivel interme-
                      dio. La separaci´n de las curvas de nivel en el mapa
                                         o
                      aumenta en sentido inverso a la pendiente topogr´fi-  a
                      ca, es decir, all´ donde las curvas de nivel est´n m´s
                                       ı                               a    a
                      separadas la pendiente es m´s suave, donde las cur-
                                                      a
                      vas est´n muy juntas, la pendiente es muy acusada.
                             a




                        1
Las curvas de nivel tienen las siguientes propiedades:
   a) Son equidistantes entre s´ La distancia en vertical o altura entre curva y curva es siempre la
                               ı.
misma.
   b) Todas las curvas del nivel son l´
                                      ıneas cerradas y no se pueden cortar nunca.
   c) Cualquier curva de nivel es m´s alta que las que la rodean completamente. Son excepci´n las
                                    a                                                         o
depresiones cerradas como cr´teres o calderas volc´nicas.
                             a                     a
   Por ejemplo, en un mapa la equidistancia puede ser 10 metros. De esta manera estar´n repre-
                                                                                           a
sentadas todas las curvas de nivel cuyas altitudes sean m´ltiplos de 10. Hay que tener en cuenta
                                                           u
que, independientemente de que aparezca la curva de nivel 0 m (nivel del mar) en el mapa, las
curvas de nivel siempre se cuentan a partir de 0 m.

LA ESCALA. Un mapa es un dibujo o representaci´n reducida a escala de un territorio. La
                                                      o
escala, que puede ser num´rica y gr´fica, es la proporci´n de la reducci´n entre la realidad y el
                          e         a                  o               o
mapa. Cuando la escala es inferior a 1:10.000 se denomina plano. El mapa topogr´fico nacional
                                                                                  a
(MTN) se realiza en dos escalas, 1:50.000 y 1:25.000.

Escala gr´fica. En la escala gr´fica una l´
          a                   a         ınea recta dividida en segmentos indica la distancia real
en kil´metros o metros.
      o




Escala num´rica. Mediante una fracci´n se expresa la relaci´n entre la longitud del mapa y la
              e                          o                    o
realidad. Por ejemplo, en una escala 1:200.000, un cent´
                                                       ımetro en el mapa equivale a 200.000 cm.
reales o 2.000 m.




                                                 2
ACTIVIDAD 1. Traza las curvas de nivel (equidistancia 25 metros).




                                           3
2.                    ´
      EL PERFIL TOPOGRAFICO
    Mediante el dibujo de un gr´fico, con las distancias en el eje de las x y las altitudes en el eje de
                                  a
las y, se traza el perfil de una secci´n transversal del terreno. Si se exagera la escala de las altitudes,
                                     o
se podr´ observar con claridad las formas de las monta˜as y de los valles.
         a                                                  n
                                                   Para levantar un perfil o corte de la superficie te-
                                               rrestre se utiliza parte de la informaci´n que proporcio-
                                                                                         o
                                               na un mapa topogr´fico: las curvas de nivel y la escala.
                                                                     a
                                               Los datos de las curvas de nivel que aparecen en el ma-
                                               pa topogr´fico se trasladan a un gr´fico basado en el
                                                           a                            a
                                               sistema de coordenadas: el eje vertical refleja las alti-
                                               tudes y el horizontal, la distancia. Como la finalidad
                                               es representar las formas del relieve m´s caracter´
                                                                                          a         ısticas
                                               de la zona elegida con la menor deformaci´n posible,
                                                                                              o
                                               el corte debe ser perpendicular a las curvas de nivel,
                                               pues de otra manera se falsear´ y transformar´ las
                                                                                 ıan               ıan
                                               pendientes.
                                                   La elaboraci´n de un corte topogr´fico requiere va-
                                                                  o                       a
                                               rios materiales: l´piz, mapa topogr´fico de la zona ele-
                                                                   a                  a
                                               gida, papel milimetrado o cuadriculado para facilitar
                                               el trazado de l´  ıneas y papel transparente (vegetal o
                                               similar) que se colocar´ sobre la zona escogida para
                                                                         a
                                               realizar el perfil y sobre el que se trabajar´ para no
                                                                                               a
                                               estropear el mapa.
                                                   Tras seleccionar en el mapa la zona a perfilar, se
                                               traza una l´ ınea recta para unir dos puntos (X-Y) sobre
                                               el papel transparente, teniendo en cuenta que debe cor-
                                               tar perpendicularmente las curvas de nivel. Sobre esa
                                               l´
                                                ınea se marcan cada una de las curvas de nivel del
                                               mapa que se cruzan con ella y se anota en cada se˜al     n
                                               la altitud de la curva con l´piz para que despu´s se
                                                                               a                      e
                                               pueda borrar. Es conveniente marcar solo las curvas
                                               maestras si las curvas de nivel est´n muy juntas.
                                                                                     a
                                                   En el papel milimetrado se dibuja un eje de coorde-
                                               nadas teniendo en cuenta las escalas decididas. El eje
                                               horizontal (distancia) debe tener la misma escala del
                                               mapa topogr´fico. En el eje vertical se indica la altitud
                                                              a
                                               desde el nivel del mar.
                                                   La recta X-Y trazada sobre el papel transparente
                                               se hace coincidir con el eje horizontal del papel milime-
                                               trado. Con la informaci´n de altitud de cada curva de
                                                                          o
                                               nivel apuntada a l´piz, se levanta cada punto del eje
                                                                     a
                                               horizontal hacia arriba hasta alcanzar la altitud co-
                                               rrespondiente en el eje vertical, marcando los nuevos
puntos. Una vez se˜alados todos, se unen con una l´
                      n                                   ınea. Esta l´ınea muestra el perfil del relieve
entre los dos puntos seleccionados X-Y.


                                                    4
ACTIVIDAD 2. Elabora un perfil topogr´fico entre los puntos A-B.
                                    a




                                   5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básicaTeoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básica
mrn81
 
Presentación mapas topográficos
Presentación mapas topográficosPresentación mapas topográficos
Presentación mapas topográficos
Esther Samec
 
Replanteo topografico
Replanteo topograficoReplanteo topografico
Replanteo topografico
upn
 
C08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacionC08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacion
Glenn Ortiz
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicosjuan carlos
 
Cap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfilesCap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfiles
Camilo A. Guerrero Barrientos
 
pliegues informe
pliegues informepliegues informe
pliegues informe
AlejandroGarcia985
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
topografiaunefm
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Christian Ludeña Berrocal
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
Jean Salcedo
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeorge Sterling
 
Levantam. topográfico
Levantam. topográficoLevantam. topográfico
Levantam. topográficocapeco1a
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
alejandro moscoso melo
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
topografía subterránea
topografía subterránea topografía subterránea
topografía subterránea
Luis LS
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básicaTeoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básica
 
Elementos del mapa geológico
Elementos del mapa geológicoElementos del mapa geológico
Elementos del mapa geológico
 
Presentación mapas topográficos
Presentación mapas topográficosPresentación mapas topográficos
Presentación mapas topográficos
 
Perfil geologico (2)
Perfil geologico (2)Perfil geologico (2)
Perfil geologico (2)
 
Replanteo topografico
Replanteo topograficoReplanteo topografico
Replanteo topografico
 
C08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacionC08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacion
 
Informe de geologia
Informe de geologiaInforme de geologia
Informe de geologia
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
 
Cap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfilesCap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfiles
 
pliegues informe
pliegues informepliegues informe
pliegues informe
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
 
Mapas topograficos
Mapas topograficosMapas topograficos
Mapas topograficos
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
Levantam. topográfico
Levantam. topográficoLevantam. topográfico
Levantam. topográfico
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
 
topografía subterránea
topografía subterránea topografía subterránea
topografía subterránea
 

Similar a Ficha trabajo-perfil-topografico

CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
javieracuna61
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topograficoprofegusbio
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Arq Maria Parra
 
Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1
Jefferson Fabricio
 
Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
Universidad de Alcalá
 
Curva de nivel
Curva de nivelCurva de nivel
Curva de nivel
yerli ramirez vallejos
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
NOÉ ABOLLANEDA HURTADO
 
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Marcos Carrillo
 
Nivelacion geometrica 2006[1]
Nivelacion geometrica 2006[1]Nivelacion geometrica 2006[1]
Nivelacion geometrica 2006[1]charlyrid_350
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoCasimiro Barbado
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoCasimiro Barbado
 
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Juan Garcia
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
Noe Ibarra Arredondo
 
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetriaTEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
christianpelobel
 
La cartografía
La cartografíaLa cartografía
La cartografía
Jezu Sosa
 
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdfCARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
DIEGOARMANDOCONDEINQ
 

Similar a Ficha trabajo-perfil-topografico (20)

CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
 
Curvas
CurvasCurvas
Curvas
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Mapa topográfico
Mapa topográficoMapa topográfico
Mapa topográfico
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
 
Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1
 
Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Curva de nivel
Curva de nivelCurva de nivel
Curva de nivel
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
 
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
Dibujotopograficoylascurvasdenivel 130523152917-phpapp02
 
Nivelacion geometrica 2006[1]
Nivelacion geometrica 2006[1]Nivelacion geometrica 2006[1]
Nivelacion geometrica 2006[1]
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
 
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
 
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetriaTEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
TEMA 2 - PROYECCIONES ACOTADAS y altimetria
 
La cartografía
La cartografíaLa cartografía
La cartografía
 
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdfCARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
 

Más de José Monllor Valentín

Transición y democracia. España desde 1975
Transición y democracia. España desde 1975Transición y democracia. España desde 1975
Transición y democracia. España desde 1975
José Monllor Valentín
 
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15
José Monllor Valentín
 
Practicas relieve-geologia-cadena-catalana
Practicas relieve-geologia-cadena-catalanaPracticas relieve-geologia-cadena-catalana
Practicas relieve-geologia-cadena-catalana
José Monllor Valentín
 
Tarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de Geografía
Tarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de GeografíaTarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de Geografía
Tarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de Geografía
José Monllor Valentín
 
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbanoActividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
José Monllor Valentín
 
Secuencia didáctica I Guerra Mundial
Secuencia didáctica I Guerra MundialSecuencia didáctica I Guerra Mundial
Secuencia didáctica I Guerra Mundial
José Monllor Valentín
 
Aplicació d'un entorn virtual d'aprenentatge a l'educació secundària
Aplicació d'un entorn virtual d'aprenentatge a l'educació secundària Aplicació d'un entorn virtual d'aprenentatge a l'educació secundària
Aplicació d'un entorn virtual d'aprenentatge a l'educació secundària
José Monllor Valentín
 
Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)
Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)
Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)
José Monllor Valentín
 
02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular
José Monllor Valentín
 
Hoja de anotaciones: Sector terciario
Hoja de anotaciones: Sector terciarioHoja de anotaciones: Sector terciario
Hoja de anotaciones: Sector terciario
José Monllor Valentín
 
Presentacion Economía durante el período de Entreguerras (1918-1939)
Presentacion Economía durante el período de Entreguerras (1918-1939)Presentacion Economía durante el período de Entreguerras (1918-1939)
Presentacion Economía durante el período de Entreguerras (1918-1939)
José Monllor Valentín
 
Presentacion: fascismo y nazismo
Presentacion: fascismo y nazismoPresentacion: fascismo y nazismo
Presentacion: fascismo y nazismo
José Monllor Valentín
 
Presentación: La Revolucion Rusa
Presentación: La Revolucion RusaPresentación: La Revolucion Rusa
Presentación: La Revolucion Rusa
José Monllor Valentín
 
Sistema urbano español
Sistema urbano españolSistema urbano español
Sistema urbano español
José Monllor Valentín
 
Analisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbanoAnalisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbano
José Monllor Valentín
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
José Monllor Valentín
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
José Monllor Valentín
 
Mapa mental. Cambio social y movimiento obrero
Mapa mental. Cambio social y movimiento obreroMapa mental. Cambio social y movimiento obrero
Mapa mental. Cambio social y movimiento obrero
José Monllor Valentín
 
Revoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismosRevoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismos
José Monllor Valentín
 

Más de José Monllor Valentín (20)

Transición y democracia. España desde 1975
Transición y democracia. España desde 1975Transición y democracia. España desde 1975
Transición y democracia. España desde 1975
 
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15
 
Practicas relieve-geologia-cadena-catalana
Practicas relieve-geologia-cadena-catalanaPracticas relieve-geologia-cadena-catalana
Practicas relieve-geologia-cadena-catalana
 
Tarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de Geografía
Tarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de GeografíaTarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de Geografía
Tarea en grupo. Análisis de planos urbanos. Prácticas de Geografía
 
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbanoActividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
 
Secuencia didáctica I Guerra Mundial
Secuencia didáctica I Guerra MundialSecuencia didáctica I Guerra Mundial
Secuencia didáctica I Guerra Mundial
 
Aplicació d'un entorn virtual d'aprenentatge a l'educació secundària
Aplicació d'un entorn virtual d'aprenentatge a l'educació secundària Aplicació d'un entorn virtual d'aprenentatge a l'educació secundària
Aplicació d'un entorn virtual d'aprenentatge a l'educació secundària
 
Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)
Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)
Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)
 
02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular
 
Hoja de anotaciones: Sector terciario
Hoja de anotaciones: Sector terciarioHoja de anotaciones: Sector terciario
Hoja de anotaciones: Sector terciario
 
Presentacion Economía durante el período de Entreguerras (1918-1939)
Presentacion Economía durante el período de Entreguerras (1918-1939)Presentacion Economía durante el período de Entreguerras (1918-1939)
Presentacion Economía durante el período de Entreguerras (1918-1939)
 
Presentacion: fascismo y nazismo
Presentacion: fascismo y nazismoPresentacion: fascismo y nazismo
Presentacion: fascismo y nazismo
 
Presentación: La Revolucion Rusa
Presentación: La Revolucion RusaPresentación: La Revolucion Rusa
Presentación: La Revolucion Rusa
 
Sistema urbano español
Sistema urbano españolSistema urbano español
Sistema urbano español
 
Analisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbanoAnalisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbano
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Mapa mental. Cambio social y movimiento obrero
Mapa mental. Cambio social y movimiento obreroMapa mental. Cambio social y movimiento obrero
Mapa mental. Cambio social y movimiento obrero
 
Paisajes naturales y actividad humana
Paisajes naturales y actividad humanaPaisajes naturales y actividad humana
Paisajes naturales y actividad humana
 
Revoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismosRevoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismos
 

Ficha trabajo-perfil-topografico

  • 1. PRACTICAS DE GEOGRAF´ EL PERFIL TOPOGRAFICO ´ IA. ´ 1. ´ EL MAPA TOPOGRAFICO El mapa topogr´fico es una representaci´n de la a o superficie terrestre mediante curvas de nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del re- lieve de la Tierra. Adem´s de las curvas de nivel, se a incluyen otras variables geogr´ficas como la vegeta- a ci´n, los suelos, la red hidrogr´fica, las localidades, o a los usos agrarios del suelo, las v´ de comunicaci´n, ıas o tendidos el´ctricos. . . , todas ellas con su correspon- e diente color y s´ ımbolo. Una curva de nivel es una l´ ınea dibujada en un mapa que une puntos que representan a los lugares que est´n a la misma altitud o altura sobre el ni- a vel del mar. Una de cada cuatro o cinco curvas se dibuja con un mayor grosor y se rotula su altitud correspondiente; son las llamadas curvas maestras y, entre ellas, se describen las curvas de nivel interme- dio. La separaci´n de las curvas de nivel en el mapa o aumenta en sentido inverso a la pendiente topogr´fi- a ca, es decir, all´ donde las curvas de nivel est´n m´s ı a a separadas la pendiente es m´s suave, donde las cur- a vas est´n muy juntas, la pendiente es muy acusada. a 1
  • 2. Las curvas de nivel tienen las siguientes propiedades: a) Son equidistantes entre s´ La distancia en vertical o altura entre curva y curva es siempre la ı. misma. b) Todas las curvas del nivel son l´ ıneas cerradas y no se pueden cortar nunca. c) Cualquier curva de nivel es m´s alta que las que la rodean completamente. Son excepci´n las a o depresiones cerradas como cr´teres o calderas volc´nicas. a a Por ejemplo, en un mapa la equidistancia puede ser 10 metros. De esta manera estar´n repre- a sentadas todas las curvas de nivel cuyas altitudes sean m´ltiplos de 10. Hay que tener en cuenta u que, independientemente de que aparezca la curva de nivel 0 m (nivel del mar) en el mapa, las curvas de nivel siempre se cuentan a partir de 0 m. LA ESCALA. Un mapa es un dibujo o representaci´n reducida a escala de un territorio. La o escala, que puede ser num´rica y gr´fica, es la proporci´n de la reducci´n entre la realidad y el e a o o mapa. Cuando la escala es inferior a 1:10.000 se denomina plano. El mapa topogr´fico nacional a (MTN) se realiza en dos escalas, 1:50.000 y 1:25.000. Escala gr´fica. En la escala gr´fica una l´ a a ınea recta dividida en segmentos indica la distancia real en kil´metros o metros. o Escala num´rica. Mediante una fracci´n se expresa la relaci´n entre la longitud del mapa y la e o o realidad. Por ejemplo, en una escala 1:200.000, un cent´ ımetro en el mapa equivale a 200.000 cm. reales o 2.000 m. 2
  • 3. ACTIVIDAD 1. Traza las curvas de nivel (equidistancia 25 metros). 3
  • 4. 2. ´ EL PERFIL TOPOGRAFICO Mediante el dibujo de un gr´fico, con las distancias en el eje de las x y las altitudes en el eje de a las y, se traza el perfil de una secci´n transversal del terreno. Si se exagera la escala de las altitudes, o se podr´ observar con claridad las formas de las monta˜as y de los valles. a n Para levantar un perfil o corte de la superficie te- rrestre se utiliza parte de la informaci´n que proporcio- o na un mapa topogr´fico: las curvas de nivel y la escala. a Los datos de las curvas de nivel que aparecen en el ma- pa topogr´fico se trasladan a un gr´fico basado en el a a sistema de coordenadas: el eje vertical refleja las alti- tudes y el horizontal, la distancia. Como la finalidad es representar las formas del relieve m´s caracter´ a ısticas de la zona elegida con la menor deformaci´n posible, o el corte debe ser perpendicular a las curvas de nivel, pues de otra manera se falsear´ y transformar´ las ıan ıan pendientes. La elaboraci´n de un corte topogr´fico requiere va- o a rios materiales: l´piz, mapa topogr´fico de la zona ele- a a gida, papel milimetrado o cuadriculado para facilitar el trazado de l´ ıneas y papel transparente (vegetal o similar) que se colocar´ sobre la zona escogida para a realizar el perfil y sobre el que se trabajar´ para no a estropear el mapa. Tras seleccionar en el mapa la zona a perfilar, se traza una l´ ınea recta para unir dos puntos (X-Y) sobre el papel transparente, teniendo en cuenta que debe cor- tar perpendicularmente las curvas de nivel. Sobre esa l´ ınea se marcan cada una de las curvas de nivel del mapa que se cruzan con ella y se anota en cada se˜al n la altitud de la curva con l´piz para que despu´s se a e pueda borrar. Es conveniente marcar solo las curvas maestras si las curvas de nivel est´n muy juntas. a En el papel milimetrado se dibuja un eje de coorde- nadas teniendo en cuenta las escalas decididas. El eje horizontal (distancia) debe tener la misma escala del mapa topogr´fico. En el eje vertical se indica la altitud a desde el nivel del mar. La recta X-Y trazada sobre el papel transparente se hace coincidir con el eje horizontal del papel milime- trado. Con la informaci´n de altitud de cada curva de o nivel apuntada a l´piz, se levanta cada punto del eje a horizontal hacia arriba hasta alcanzar la altitud co- rrespondiente en el eje vertical, marcando los nuevos puntos. Una vez se˜alados todos, se unen con una l´ n ınea. Esta l´ınea muestra el perfil del relieve entre los dos puntos seleccionados X-Y. 4
  • 5. ACTIVIDAD 2. Elabora un perfil topogr´fico entre los puntos A-B. a 5