SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
NOMBRE:
Canelón Mafer
C.I.: 27210317
BARQUISIMETO, EDO LARA. SEPTIEMBRE, 2018
Las actividades recreativas
son técnicas que no están
orientadas hacia una meta
específica y que ejercen su
efecto de un modo indefinido
e indirecto.
Entre dichas actividades se pueden mencionar
la música, los juegos, las atracciones, etc.,
donde los grupos pueden elegir actuar con sus
objetivos principales puestos en el campo de
la recreación.
 La recreación es necesaria para la vida porque
el tanto trabajo y estudio fatigan y dañan la
salud.
 Las actividades recreativas fomentan la
diversión sana, además de la convivencia
agradable de los participantes en el grupo.
 Se deben seguir pasos
1El grupo elige la actividad o juego de acuerdo al
número de participantes, tiempo establecido, lugar de
reunión y estado de ánimo del grupo.
2Si alguno de los participantes desconoce la actividad,
ésta tiene que ser explicada por quien sí la conoce. La
explicación debe ser corta y clara.
 Se deben seguir los pasos
3Si la explicación no ha sido lo suficientemente
comprendida, se improvisa un "juego de prueba".
4La actividad finaliza porque el tiempo destinado ha
terminado o porque el juego ha sido concluido.
 Con las actividades recreativas
es posible aumentar la
creatividad del grupo. Siempre
y cuando éstas sean elegidas
de acuerdo a los intereses y a
las capacidades de los
participantes.
Otro momento útil al cual se puede aplicar la recreación es para un
cambio rápido de una parte o aspecto de la reunión a otro. También,
cuando los sentimientos de lealtad y solidaridad del grupo se ven
amenazados o no existen, casi cualquier juego es de gran valor.
Para la gestión del proyecto
comunitario se deben llevar a cabo
ciertos pasos que el líder de la
comunidad debe conocer y aplicar;
como este pertenece a la misma
podrá realizar un diagnostico
profundo para detectar las
diversas problemáticas y
necesidades e identificar las
posibles soluciones que se puedan
dar a través de la realización de
los eventos recreativos.
Comunidad
Educación
•Trabajo digno, vestido, la alimentación
•las cuales serán difíciles de mejorar mediante una actividad recreativa.
Debido a las problemáticas social de las cuales dependen estas.
Espiritualidad
•Ser, Tener, Hacer, y Estar
•Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación,
Ocio, Creación, Identidad y Libertad
Identificar la forma de
Potencia de estas necesidades
mediante las actividades
recreativas organizadas dará
la posibilidad de que cada
individuo encuentre los
espacios para ser humano
más equilibrado
emocionalmente y por lo
tanto capaz de buscar
soluciones que le permitan
ganar estabilidad en la
búsqueda para mejorar las
deficiencias que se tienen de
aquellas necesidades
independientes.
Una vez el líder comunitario ha determinado
las necesidades a trabajar se plantea el objetivo,
este debe ser:
Medible Alcanzable Visible
Crear una herramienta que
sea cuantitativa o
cualitativa para determinar
en que porcentaje se
alcanzo el objetivo
propuesto
Determinar un tiempo
real en el cual se realice
el evento y este debe
ser suficiente para que
se lleve a cumpla el
objetivo
Esto se logra a través de
actividades en las cuales se
puedan observar en la
ejecución y operacionalidad
del mismo .
Circuito dirigido
Circuito libre
Puede
ser:
1
Las tendencias de recreación y actividades que la comunidad
plantee al respecto ya que son ellos mismos quienes van a
ejecutarlas y de esta forma no se impondrán sino serán de
libre elección, entre otras estas pueden ser manuales,
deportivas, culturales.
2
Tener en cuenta las edades de las personas que van a
realizar la actividad.
3 La condición física de esas personas estados de discapacidad
Para realizar la evaluación de
un proyecto recreativo,
debe existir una correspondencia
lógica entre todos los elementos
antes mencionados, en este caso
sería todos los aspectos realizados
para la gestión, verificación y
ejecución. Una manera de evaluar
una actividad es a través del cumplimiento del
objetivo que se plantea para el evento.
La recreación sirve es importante porque aumenta la
creatividad y valores en forma grupal de una forma
auténtica, sana y divertida.
 “Actividad recreativa”:
https://www.gerza.com/tecnicas_grupo/toda
s_tecnicas/actividades_recreativas.html
 “Guía metodológica para la gestión y
organización de eventos recreativos para
líderes de comunidades menos favorecidas”
http://www.efdeportes.com/efd138/organiza
cion-de-eventos-recreativos.htm
Actividades recreativas. mafer canelon

Más contenido relacionado

Similar a Actividades recreativas. mafer canelon

Gestion y organizacion de actividades recreativas 2 output
Gestion y organizacion de actividades recreativas 2 outputGestion y organizacion de actividades recreativas 2 output
Gestion y organizacion de actividades recreativas 2 output
PEDROGUILLERMOCALLEJ
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
EDWIS RIVERO
 
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Juan Alvarez
 
Vladimir noureddine
Vladimir noureddineVladimir noureddine
Vladimir noureddine
Vladimir Noureddine
 
Animación Sociocultural
Animación SocioculturalAnimación Sociocultural
Animación Sociocultural
Federico Fernández Reigosa
 
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación
Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación
Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación
tatianamoreno901
 
Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación
Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación
Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación
KarenTatiana901
 
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptxs.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
DiegoAlonsoBarriento1
 
Proyecto final diseño
Proyecto final diseñoProyecto final diseño
Proyecto final diseñoUNAD
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
AshleyVanessa18
 
LA RECREACION.pdf
LA RECREACION.pdfLA RECREACION.pdf
LA RECREACION.pdf
Ariana Garmendia
 
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docxCapacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
solkata
 
Cuidado a la necesidad de recreacion
Cuidado a la necesidad de recreacionCuidado a la necesidad de recreacion
Cuidado a la necesidad de recreacionchelo
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Daniel Sanchez
 
Escolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvhEscolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvh
daalvale
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Paola Morales
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion

Similar a Actividades recreativas. mafer canelon (20)

Gestion y organizacion de actividades recreativas 2 output
Gestion y organizacion de actividades recreativas 2 outputGestion y organizacion de actividades recreativas 2 output
Gestion y organizacion de actividades recreativas 2 output
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
 
Ocio saludable
Ocio saludableOcio saludable
Ocio saludable
 
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
 
Vladimir noureddine
Vladimir noureddineVladimir noureddine
Vladimir noureddine
 
16091 suaita
16091 suaita16091 suaita
16091 suaita
 
Animación Sociocultural
Animación SocioculturalAnimación Sociocultural
Animación Sociocultural
 
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
Diseños de Programas de Intervención Gerontológica Educativo (PIGE)
 
Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación
Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación
Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación
 
Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación
Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación
Trabajo Escrito De Media Técnica Recreación
 
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptxs.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
 
Proyecto final diseño
Proyecto final diseñoProyecto final diseño
Proyecto final diseño
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
LA RECREACION.pdf
LA RECREACION.pdfLA RECREACION.pdf
LA RECREACION.pdf
 
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docxCapacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
Capacitación sobre Adolescencia y_0_0 (1).docx
 
Cuidado a la necesidad de recreacion
Cuidado a la necesidad de recreacionCuidado a la necesidad de recreacion
Cuidado a la necesidad de recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Escolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvhEscolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvh
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Actividades recreativas. mafer canelon

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” NOMBRE: Canelón Mafer C.I.: 27210317 BARQUISIMETO, EDO LARA. SEPTIEMBRE, 2018
  • 2. Las actividades recreativas son técnicas que no están orientadas hacia una meta específica y que ejercen su efecto de un modo indefinido e indirecto. Entre dichas actividades se pueden mencionar la música, los juegos, las atracciones, etc., donde los grupos pueden elegir actuar con sus objetivos principales puestos en el campo de la recreación.
  • 3.  La recreación es necesaria para la vida porque el tanto trabajo y estudio fatigan y dañan la salud.  Las actividades recreativas fomentan la diversión sana, además de la convivencia agradable de los participantes en el grupo.
  • 4.  Se deben seguir pasos 1El grupo elige la actividad o juego de acuerdo al número de participantes, tiempo establecido, lugar de reunión y estado de ánimo del grupo. 2Si alguno de los participantes desconoce la actividad, ésta tiene que ser explicada por quien sí la conoce. La explicación debe ser corta y clara.
  • 5.  Se deben seguir los pasos 3Si la explicación no ha sido lo suficientemente comprendida, se improvisa un "juego de prueba". 4La actividad finaliza porque el tiempo destinado ha terminado o porque el juego ha sido concluido.
  • 6.  Con las actividades recreativas es posible aumentar la creatividad del grupo. Siempre y cuando éstas sean elegidas de acuerdo a los intereses y a las capacidades de los participantes. Otro momento útil al cual se puede aplicar la recreación es para un cambio rápido de una parte o aspecto de la reunión a otro. También, cuando los sentimientos de lealtad y solidaridad del grupo se ven amenazados o no existen, casi cualquier juego es de gran valor.
  • 7. Para la gestión del proyecto comunitario se deben llevar a cabo ciertos pasos que el líder de la comunidad debe conocer y aplicar; como este pertenece a la misma podrá realizar un diagnostico profundo para detectar las diversas problemáticas y necesidades e identificar las posibles soluciones que se puedan dar a través de la realización de los eventos recreativos.
  • 8. Comunidad Educación •Trabajo digno, vestido, la alimentación •las cuales serán difíciles de mejorar mediante una actividad recreativa. Debido a las problemáticas social de las cuales dependen estas. Espiritualidad •Ser, Tener, Hacer, y Estar •Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad Identificar la forma de Potencia de estas necesidades mediante las actividades recreativas organizadas dará la posibilidad de que cada individuo encuentre los espacios para ser humano más equilibrado emocionalmente y por lo tanto capaz de buscar soluciones que le permitan ganar estabilidad en la búsqueda para mejorar las deficiencias que se tienen de aquellas necesidades independientes.
  • 9. Una vez el líder comunitario ha determinado las necesidades a trabajar se plantea el objetivo, este debe ser: Medible Alcanzable Visible Crear una herramienta que sea cuantitativa o cualitativa para determinar en que porcentaje se alcanzo el objetivo propuesto Determinar un tiempo real en el cual se realice el evento y este debe ser suficiente para que se lleve a cumpla el objetivo Esto se logra a través de actividades en las cuales se puedan observar en la ejecución y operacionalidad del mismo .
  • 10. Circuito dirigido Circuito libre Puede ser: 1 Las tendencias de recreación y actividades que la comunidad plantee al respecto ya que son ellos mismos quienes van a ejecutarlas y de esta forma no se impondrán sino serán de libre elección, entre otras estas pueden ser manuales, deportivas, culturales. 2 Tener en cuenta las edades de las personas que van a realizar la actividad. 3 La condición física de esas personas estados de discapacidad
  • 11. Para realizar la evaluación de un proyecto recreativo, debe existir una correspondencia lógica entre todos los elementos antes mencionados, en este caso sería todos los aspectos realizados para la gestión, verificación y ejecución. Una manera de evaluar una actividad es a través del cumplimiento del objetivo que se plantea para el evento. La recreación sirve es importante porque aumenta la creatividad y valores en forma grupal de una forma auténtica, sana y divertida.
  • 12.  “Actividad recreativa”: https://www.gerza.com/tecnicas_grupo/toda s_tecnicas/actividades_recreativas.html  “Guía metodológica para la gestión y organización de eventos recreativos para líderes de comunidades menos favorecidas” http://www.efdeportes.com/efd138/organiza cion-de-eventos-recreativos.htm