SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Juraima Castillo
Natalia Brito
Armando Peña
Yeinnis Varela
Yannin Gutiérrez
Las actividades recreativas
son técnicas que no están
orientadas hacia una meta
específica y que ejercen su
efecto de un modo indefinido
e indirecto.
Entre dichas actividades se pueden mencionar
la música, los juegos, las atracciones, etc.,
donde los grupos pueden elegir actuar con sus
objetivos principales puestos en el campo de
la recreación.
concepto
La palabra recreación deriva del latín: recreatio y significa “restaurar y
refrescar a la persona.” La recreación proviene de civilizaciones más
antiguas por ejemplo: los antiguos mayas, Aztecas, Incas, Samurai (Japón).
Jeremy Noah Morris: el hombre que descubrió el ejercicio.
 La recreación es necesaria para la vida
porque el tanto trabajo y estudio fatigan y
dañan la salud.
 Las actividades recreativas fomentan la
diversión sana, además de la convivencia
agradable de los participantes en el
grupo.
⦁ Se deben seguir unos pasos
1 El grupo elige la actividad o juego de acuerdo
al número de participantes, tiempo establecido,
lugar de reunión y estado de ánimo del grupo.
2Si alguno de los participantes desconoce la actividad,
ésta tiene que ser explicada por quien sí la conoce. La
explicación debe ser corta y clara.
3Si la explicación no ha sido lo suficientemente
comprendida, se improvisa un "juego de prueba".
4La actividad finaliza porque el tiempo destinado ha
terminado o porque el juego ha sido concluido.
Con las actividades recreativas es posible
aumentar la creatividad del grupo.
Siempre y cuando éstas sean elegidas de
acuerdo a los intereses y a las
capacidades de los participantes.
¿Como se fomenta?
Para la gestión del proyecto
comunitario se deben llevar a cabo
ciertos pasos que el líder de la
comunidad debe conocer y aplicar;
como este pertenece a la misma
podrá realizar un diagnostico
profundo para detectar las
diversas problemáticas y
necesidades e identificar las
posibles soluciones que se puedan
dar a través de la realización de
los eventos recreativos.
Comunidad
Educación
las cuales serán difíciles de mejorar mediante una actividad recreativa.
Debido a las problemáticas social de las cuales dependen estas.
Espiritualidad
•Protection, Afecto, Entendimiento, Participación, Creación,
Identidad y Libertad
Una vez el líder comunitario ha determinado
las necesidades a trabajar se plantea el objetivo,
este debe ser:
Medible Alcanzable Visible
Crear una herramienta que
sea cuantitativa o
cualitativa para determinar
en que porcentaje se
alcanzo el objetivo
propuesto
Determinar un tiempo
real en el cual se realice
el evento y este debe
ser suficiente para que
se lleve a cumpla el
objetivo
Esto se logra a través de
actividades en las cuales se
puedan observar en la
ejecución y operacionalidad
del mismo .
Puede
ser:
1
Circuito dirigido
Circuito libre
Las tendencias de recreación y actividades que la comunidad
plantee al respecto ya que son ellos mismos quienes van a
ejecutarlas y de esta forma no se impondrán sino serán de
libre elección, entre otras estas pueden ser manuales,
deportivas, culturales.
Tener en cuenta las edades de las personas que van a
realizar la actividad.
2
3 La condición física de esas personas estados de discapacidad
La recreación es importante porque
aumenta la creatividad y valores en
forma grupal de una forma
auténtica, sana y divertida.
expo actividad recreativas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a expo actividad recreativas.pptx

Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Juan Alvarez
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Maria Jose Viloria
 
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i   tiempo libre-ocio-recreacionUnidad i   tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
turisvan
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
paolalewis
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Daniel Sanchez
 
Curso online animacion psicosociocultural en la tercera edad
Curso online animacion psicosociocultural en la tercera edadCurso online animacion psicosociocultural en la tercera edad
Curso online animacion psicosociocultural en la tercera edad
iLabora
 
Actividades de recreacion
Actividades de recreacionActividades de recreacion
Actividades de recreacion
marco nuñez
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
paola castillo
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Diap.., equipo 1
Diap.., equipo 1Diap.., equipo 1
Diap.., equipo 1
Abel Cid Lopez
 
Recreación leynis armas
Recreación leynis armasRecreación leynis armas
Recreación leynis armas
leynis armas
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Paola Morales
 
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
University of Deusto
 
Animación Sociocultural
Animación SocioculturalAnimación Sociocultural
Animación Sociocultural
Federico Fernández Reigosa
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
EDWIS RIVERO
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Hilda Tua
 
RECREACIÓN
RECREACIÓNRECREACIÓN
RECREACIÓN
Yessisbely Arellano
 
Tema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización ComunitariaTema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
mariabunefm
 
Porque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitariaPorque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitaria
Milena Amaris Rochaa
 
L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2
LuisBello54
 

Similar a expo actividad recreativas.pptx (20)

Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i   tiempo libre-ocio-recreacionUnidad i   tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Curso online animacion psicosociocultural en la tercera edad
Curso online animacion psicosociocultural en la tercera edadCurso online animacion psicosociocultural en la tercera edad
Curso online animacion psicosociocultural en la tercera edad
 
Actividades de recreacion
Actividades de recreacionActividades de recreacion
Actividades de recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Diap.., equipo 1
Diap.., equipo 1Diap.., equipo 1
Diap.., equipo 1
 
Recreación leynis armas
Recreación leynis armasRecreación leynis armas
Recreación leynis armas
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
 
Animación Sociocultural
Animación SocioculturalAnimación Sociocultural
Animación Sociocultural
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
RECREACIÓN
RECREACIÓNRECREACIÓN
RECREACIÓN
 
Tema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización ComunitariaTema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
 
Porque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitariaPorque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitaria
 
L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 

expo actividad recreativas.pptx

  • 1. INTEGRANTES: Juraima Castillo Natalia Brito Armando Peña Yeinnis Varela Yannin Gutiérrez
  • 2. Las actividades recreativas son técnicas que no están orientadas hacia una meta específica y que ejercen su efecto de un modo indefinido e indirecto. Entre dichas actividades se pueden mencionar la música, los juegos, las atracciones, etc., donde los grupos pueden elegir actuar con sus objetivos principales puestos en el campo de la recreación. concepto
  • 3. La palabra recreación deriva del latín: recreatio y significa “restaurar y refrescar a la persona.” La recreación proviene de civilizaciones más antiguas por ejemplo: los antiguos mayas, Aztecas, Incas, Samurai (Japón). Jeremy Noah Morris: el hombre que descubrió el ejercicio.
  • 4.  La recreación es necesaria para la vida porque el tanto trabajo y estudio fatigan y dañan la salud.  Las actividades recreativas fomentan la diversión sana, además de la convivencia agradable de los participantes en el grupo.
  • 5. ⦁ Se deben seguir unos pasos 1 El grupo elige la actividad o juego de acuerdo al número de participantes, tiempo establecido, lugar de reunión y estado de ánimo del grupo. 2Si alguno de los participantes desconoce la actividad, ésta tiene que ser explicada por quien sí la conoce. La explicación debe ser corta y clara.
  • 6. 3Si la explicación no ha sido lo suficientemente comprendida, se improvisa un "juego de prueba". 4La actividad finaliza porque el tiempo destinado ha terminado o porque el juego ha sido concluido.
  • 7. Con las actividades recreativas es posible aumentar la creatividad del grupo. Siempre y cuando éstas sean elegidas de acuerdo a los intereses y a las capacidades de los participantes. ¿Como se fomenta?
  • 8. Para la gestión del proyecto comunitario se deben llevar a cabo ciertos pasos que el líder de la comunidad debe conocer y aplicar; como este pertenece a la misma podrá realizar un diagnostico profundo para detectar las diversas problemáticas y necesidades e identificar las posibles soluciones que se puedan dar a través de la realización de los eventos recreativos.
  • 9. Comunidad Educación las cuales serán difíciles de mejorar mediante una actividad recreativa. Debido a las problemáticas social de las cuales dependen estas. Espiritualidad •Protection, Afecto, Entendimiento, Participación, Creación, Identidad y Libertad
  • 10. Una vez el líder comunitario ha determinado las necesidades a trabajar se plantea el objetivo, este debe ser: Medible Alcanzable Visible Crear una herramienta que sea cuantitativa o cualitativa para determinar en que porcentaje se alcanzo el objetivo propuesto Determinar un tiempo real en el cual se realice el evento y este debe ser suficiente para que se lleve a cumpla el objetivo Esto se logra a través de actividades en las cuales se puedan observar en la ejecución y operacionalidad del mismo .
  • 11. Puede ser: 1 Circuito dirigido Circuito libre Las tendencias de recreación y actividades que la comunidad plantee al respecto ya que son ellos mismos quienes van a ejecutarlas y de esta forma no se impondrán sino serán de libre elección, entre otras estas pueden ser manuales, deportivas, culturales. Tener en cuenta las edades de las personas que van a realizar la actividad. 2 3 La condición física de esas personas estados de discapacidad
  • 12. La recreación es importante porque aumenta la creatividad y valores en forma grupal de una forma auténtica, sana y divertida.