SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de tracción



Sistemas de tracción




                       Guido Peñaloza
Tracción Trasera



La tracción trasera (abreviación en inglés RWD,
de Rear-Wheel Drive) es un sistema en el que el
movimiento del motor se transmite sólo a las
ruedas traseras.
Historia

Tradicionalmente fue el primer sistema
empleado en los vehículos
autopropulsados de más de dos ruedas,
especialmente por la necesidad de
hacer orientables las ruedas delanteras
para la dirección. Durante décadas se
empleó en todos
los automóviles y camiones. En los
primeros sólo permanece en vehículos
de altas prestaciones y potencia. Como
por ejemplo en los carros de formula 1.
La mayoría de vehículos de tracción trasera
tienen un motor montado
longitudinalmente en la parte delantera del
mismo, transmitiendo el movimiento del
motor a los ejes traseros a través de una caja
de cambios, eje de transmisión, diferencial y
el eje de ruedas trasero
componentes




 •   Motor delantero        • Palieres
 •   Embrague               • Diferencial ( semiárboles rígidos)
 •   Caja de cambios
 •   Juntas de cardan
 •   Árbol de transmisión
Ventajas E Inconvenientes De La Tracción
                   Trasera
Ventajas
• Mejor transmisión del par motor a las
  ruedas en fase de franca aceleración, por
  el reparto de pesos aparente generado
  por las fuerzas de inercia al acelerar.
• Mejor reparto de pesos que permite
  situar el centro de gravedad lo más cerca
  posible del centro de las 4 ruedas.
Inconvenientes


• Mayor coste constructivo
• Menos espacio disponible en habitáculo
• Mayor facilidad a perder tracción en
  curva (vehículos muy potentes) por la
  componente centrífuga de las fuerzas
  sobre el neumático.
Control de Tracción Delantera


POSICIONAMIENTO DEL
MOTOR
• Motor transversal
Características
En un vehículo de tracción delantera,
denominado en inglés como «FWD» de El
diseño de tracción delantera con motor
delantero ubica al motor en la parte frontal
del vehículo, todos los componentes del tren
motriz (motor y transmisión), se ubican de
manera      transversal    o     en    algunos
casos, longitudinal por delante del eje
delantero, esta configuración permite espacios
para pasajeros más amplios particularmente
en vehículos compactos., el impulso está dado
en las ruedas delanteras. El diseño de tracción
delantera con motor delantero ubica al motor
en la parte frontal del vehículo, todos los
componentes del tren motriz (motor
y      transmisión),     se      ubican      de
manera      transversal    o     en    algunos
casos, longitudinal por delante del eje
delantero, esta configuración permite espacios
para pasajeros más amplios particularmente
en vehículos compactos.
Componentes




  •   Motor
  •   Embrague
  •   Caja de cambios
  •   Palieres
  •   Diferencial
  •   Juntas universales
  •   bieleta de dirección
  •   Junta hemocinética
Además, al llevar el motor y la caja de
 cambios sobre el eje delantero, una
 concentración de peso en las ruedas
 motrices     favorecen      la    adherencia
 del neumático, aunque si se hace una
 arrancada fuerte se produce el efecto
 contrario, al existir un desplazamiento del
 peso hacia atrás las ruedas delanteras
 tienden a patinar.
En los coches con tracción delantera las
ruedas motrices son además directrices, lo
que hace que su comportamiento venga
caracterizado por una actitud que se
denomina subviradora. Esta situación
aparece cuando en un giro se pisa el
acelerador más de la cuenta, entonces se
puede apreciar que el giro real es menor que
el que se le da a las ruedas a través del
volante (el coche subvir) y el frente del auto
tiende a irse al exterior de la curva. La
respuesta lógica en estos casos es dejar de
acelerar, momento en el cual el coche vuelve
a mantener la trayectoria de la curva.
Ventajas


• Estabilidad y control del vehículo en
  condiciones normales.
• Mejor tracción en nieve y caminos
  escabrosos.
• Mejor utilización del espacio total
  para pasajeros y carga por tener un
  piso más plano.
• Menor peso total del vehículo.
• Menor consumo de combustible.
• Menor costo de producción.
Desventajas
• La bota de goma de la junta de velocidad
  constante (cardán homocinético) tiende a
  romperse prematuramente y requiere
  servicio constante.
• Semiejes delanteros costosos.
• Complejidad técnica del tren delantero.
• Propenso al subviraje o subgiro
  (understeer).
• Dirección de torsión (torque steer),
  tendencia del automóvil que se tire hacia
  un lado en aceleración fuerte por
  tener ejes de distintos largos y peso en la
  configuración motor delantero
  transversal.
Características de la carrocería
• La tracción delantera es la opción más
  lógica en autos compactos no muy
  potentes.
• La distribución del peso se inclina hacia el
  eje delantero.
• Posibilidad de habitáculos y carrocería
  más bajos.
• Ruedas delanteras ubicadas hacia atrás,
  más cerca del habitáculo.
• Voladizo delantero sobresaliente para
  acomodar mecánica.
• Posible voladizo trasero corto por mejor
  configuración de espacios.
Motor trasero


Algunos vehículos poseen este tipo de
tracción trasera mediante un motor trasero,
en algunos casos, en orientación transversal,
similar al detracción delantera, y en otros
longitudinal, donde al motor se encuentra
ubicado por detrás del eje trasero. Si el
motor se ubica por delante del eje trasero,
esta configuración se define como motor
central.
Sus Principales Ventajas

• Reduce los ruidos y el calor del motor de
  combustión interna.
• Se   pueden     adoptar      líneas  más
  aerodinámicas.

 No Obstante, He Aquí Sus
 Inconvenientes:
• Reduce la adherencia en las ruedas
  delanteras en cuestas muy empinadas
• Se dificulta la refrigeración del motor.
• Aumenta sobremanera el sobreviraje
Por tal motivo, este sistema sólo puede ser
implementado en vehículos provistos de
turbinas (generalmente algunos vehículos
de carreras) o bien vehículos pequeños de
poca cilindrada cuyo motor pueda ser
refrigerado por aire. Sin embargo, algunos
coches poseen este sistema, por ejemplo
el Mercedes-Benz O 302 , aun cuando en este
caso también el motor es refrigerado por
aire.
En este artículo queremos dar una visión del funcionamiento de la transmisión
de los vehículos con tracción a las 4 ruedas, y más en concreto, a la utilizada en
los vehículos de paseo y camionetas. Los vehículos con tracción a las 4 ruedas
se dividen en dos categorías:

• TRACCIÓN TOTAL PERMANENTE.
• TRACCIÓN TOTAL OPCIONAL.


TRACCIÓN TOTAL PERMANENTE: El sistema consiste en un diferencial central
que distribuye la tracción a las 4 ruedas y puede tener un control de embrague
viscoso que transmite más tracción a uno de los ejes cuando el otro pierde
adherencia. Este tipo de tracción se usa más en turismos que circulan por
carreteras que por caminos.
Los permanentes están diseñados para funcionar todo el tiempo y, si bien la
distribución de tracción puede variar de acuerdo al terreno, nunca se
desenganchan.
TRACCIÓN TOTAL OPCIONAL: tienen tracción permanente sólo en las ruedas
posteriores, no tienen diferencial central y la tracción delantera se engancha
con una palanca, quedando bloqueada. Esto quiere decir que
permanentemente las 4 ruedas giran a la misma velocidad. Este tipo de
tracción se utiliza más en todoterrenos.
Sin embargo, lo que es común a cualquier vehículo todoterreno es la caja de
transferencia o reductora. La reductora va acoplada a la caja de cambios, con
salida para doble transmisión a ambos trenes. Esta caja es accionada por una
palanca adicional situada al lado de la palanca de cambios y puede transmitir,
según su posición, el movimiento a los dos ejes o solamente al trasero. La relación
de marchas más larga es la de "normal" o de carretera y la "corta" o reductora
selecciona una desmultiplicación que oscila generalmente entre 2 y 3 a 1.




Los piñones de la caja reductora van dispuestos en pares de engranajes de forma
que, cuando se utiliza la transmisión total, se reduce el giro de las ruedas para
obtener un mayor par de tracción en las mismas. La función de la caja reductora o
de transferencia en los vehículos todo-terreno es multiplicar el par de salida de la
caja de cambios,
La caja reductora está compuesta por 5 piñones de los cuales 2 están montados
en el eje intermedio y los otros 3 son intervenidos por los sincronizadores que
funcionan igual que los utilizados en la caja de cambios. La misión de la
reductora es la de transmitir al vehículo una marcha normal a la que se le
denomina "larga" y otra reducida a la que se le denomina "corta", su otra
misión es la de dar tracción a 2 ruedas o a las 4 según el deseo del conductor,
accionando la palanca de transfer.
FUNCIONAMIENTO
En el funcionamiento de la caja de transferencia adopta las siguientes
posiciones:


•POSICIÓN 2H: cuando arrancamos el vehículo con las velocidades normales,
de la caja de cambios, y tenemos la palanca de transfer en 2H, quiere decirse
que hemos arrancado el vehículo, solamente con tracción en las ruedas del
eje trasero,



•POSICIÓN 4H: se pasa la palanca a la posición 4H, el sincronizado ha
conectado con el piñón (4x4), que transmite movimiento, a la transmisión
delantera, esta, comienza, a girar y los cubos delanteros, automáticamente
se conectan produciéndose la transmisión 4x4.
•POSICIÓN 4L: se pasa la palanca del transfer a la posición 4L, la tracción sigue
estando en las 4 ruedas, pero ahora entra en funcionamiento el eje intermedio
que va a reducir el número de revoluciones




LA POSICIÓN 2L, no se contempla debido a que una marcha corta para 2 ruedas,
con el aumento de par tan importante que se produce, puede provocar averías en
el grupo cónico y diferencial así como la rotura de palieres. Para evitar esto, los
vehículos que lleven reductora y tracción a las 4 ruedas, llevan un dispositivo
mecánico, que no permite meter la reductora sin antes meter la tracción total.
CUBOS DE RUEDA

A diferencia que en los automóviles los todoterrenos tienen una particularidad
que los hace diferentes. Hasta hace algún tiempo, en muchos vehículos conectar
la doble tracción significaba dos pasos: conectar la doble tracción desde el
interior del vehículo, con una palanca, y bajarse y conectar los cubos de las ruedas
delanteras, para así enganchar las mazas de las ruedas a los palieres o semiejes.
Este sistema luego fue reemplazado en muchos vehículos, aunque de maneras no
siempre satisfactorias.




                                FUNCIONAMIENTO

Como hemos comentado anteriormente el bloqueo de los cubos puede ser
manual o automático, ahora vamos a ver como se hace el bloqueo según sea el
sistema:
Bloqueo manual:

  Para bloquear el cubo
•Parar el vehículo
•Poner los cubos de ambas ruedas (delanteras) en posición de LOCK (bloqueo).
•Colocar la palanca de transfer (caja reductora) en posición 4H o 4L.

Para desbloquear el cubo
•Parar el vehículo
•Poner los cubos de ambas ruedas en posición FREE (libre).
•Colocar la palanca del transfer en posición 2H.



Bloqueo automático

  Para bloquear el cubo
•Parar el vehículo
•Coloque la palanca de transfer en posición 4H o 4L.
•Hacer avanzar el vehículo los cubos se bloquearan
automáticamente.

   Para desbloquear el cubo
•Parar el vehículo
•Coloque la palanca de transfer en 2H
•Hacer retroceder lentamente el vehículo al menos un metro, los cubos se
desbloquean automáticamente.


Este mecanismo es muy frecuente que pueda fallar ya que los estriados que
llevan las piezas de engrane son muy pequeños ya que el acople se hace en
marcha. Al final se desgastan los estriados y saltan de un diente a otro. Sabemos
que nos están fallando los cubos de rueda porque al conectar el 4x4 se oye un
ruido de carraca y al tocar los cubos de la rueda, estos están demasiado
calientes.
Sistemas de tracción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
Luis Villafuerte
 
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1
efrain1-9
 
Caja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidadesCaja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidades
Carlos Perez S
 
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Francisco Lovo
 

La actualidad más candente (20)

89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
 
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
Manual transmision-embrague-camiones-volvoManual transmision-embrague-camiones-volvo
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
 
Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
 
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
 
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1
 
Sistema de suspension
Sistema de suspensionSistema de suspension
Sistema de suspension
 
Texto Diferencial-propulsion-ejes
Texto Diferencial-propulsion-ejesTexto Diferencial-propulsion-ejes
Texto Diferencial-propulsion-ejes
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Tren de rodaje
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
 
Caja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidadesCaja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidades
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
Mantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosMantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenos
 
Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmision
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura
 
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!
 

Similar a Sistemas de tracción

Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
carlos-esteban
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmision
Carlos Perez S
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmision
Carlos Perez S
 
Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
wlazoc
 
Traccion tracera motor tracero
Traccion tracera motor traceroTraccion tracera motor tracero
Traccion tracera motor tracero
Esteban Tebo U
 
1. Basico Caja Mecanica
1. Basico Caja Mecanica1. Basico Caja Mecanica
1. Basico Caja Mecanica
guestcd3e9c
 

Similar a Sistemas de tracción (20)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
Clase 1 Sistemas de Transmis.pptx
Clase 1 Sistemas de Transmis.pptxClase 1 Sistemas de Transmis.pptx
Clase 1 Sistemas de Transmis.pptx
 
transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
 
Sistemas de embrague
Sistemas de embragueSistemas de embrague
Sistemas de embrague
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmision
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmision
 
Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 
Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 
Diapositivas transmision 4x4.pptx
Diapositivas transmision 4x4.pptxDiapositivas transmision 4x4.pptx
Diapositivas transmision 4x4.pptx
 
Diagnostico de balanceo de ruedas
Diagnostico de balanceo de ruedasDiagnostico de balanceo de ruedas
Diagnostico de balanceo de ruedas
 
Sistema de Transmision
Sistema de TransmisionSistema de Transmision
Sistema de Transmision
 
Puesta a punto
Puesta a puntoPuesta a punto
Puesta a punto
 
SISTEMA DE DIRECCION
SISTEMA DE DIRECCIONSISTEMA DE DIRECCION
SISTEMA DE DIRECCION
 
Mecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotriz
 
Sistemas de traccion jeep
Sistemas de traccion jeepSistemas de traccion jeep
Sistemas de traccion jeep
 
Traccion tracera motor tracero
Traccion tracera motor traceroTraccion tracera motor tracero
Traccion tracera motor tracero
 
mecanica automotriz
mecanica automotrizmecanica automotriz
mecanica automotriz
 
Geometría En La Direccion (1).pptx
Geometría En La Direccion (1).pptxGeometría En La Direccion (1).pptx
Geometría En La Direccion (1).pptx
 
1. Basico Caja Mecanica
1. Basico Caja Mecanica1. Basico Caja Mecanica
1. Basico Caja Mecanica
 

Más de efrain1-9

Presentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorioPresentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorio
efrain1-9
 
Seguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertSeguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogert
efrain1-9
 
Seguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertSeguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogert
efrain1-9
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
efrain1-9
 
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosSistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
efrain1-9
 
Henry eliecer aguirre peroza
Henry eliecer aguirre perozaHenry eliecer aguirre peroza
Henry eliecer aguirre peroza
efrain1-9
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
efrain1-9
 
Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.
efrain1-9
 
Seguridad del área automotriz
Seguridad del área automotrizSeguridad del área automotriz
Seguridad del área automotriz
efrain1-9
 
Mantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizMantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotriz
efrain1-9
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
efrain1-9
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacion
efrain1-9
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacion
efrain1-9
 

Más de efrain1-9 (14)

Presentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorioPresentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorio
 
Seguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertSeguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogert
 
Seguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogertSeguridad y confort en vehiculos blogert
Seguridad y confort en vehiculos blogert
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosSistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
 
Henry eliecer aguirre peroza
Henry eliecer aguirre perozaHenry eliecer aguirre peroza
Henry eliecer aguirre peroza
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.
 
Seguridad del área automotriz
Seguridad del área automotrizSeguridad del área automotriz
Seguridad del área automotriz
 
Mantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizMantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotriz
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Can bus
Can busCan bus
Can bus
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacion
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacion
 

Sistemas de tracción

  • 1. Sistemas de tracción Sistemas de tracción Guido Peñaloza
  • 2. Tracción Trasera La tracción trasera (abreviación en inglés RWD, de Rear-Wheel Drive) es un sistema en el que el movimiento del motor se transmite sólo a las ruedas traseras.
  • 3. Historia Tradicionalmente fue el primer sistema empleado en los vehículos autopropulsados de más de dos ruedas, especialmente por la necesidad de hacer orientables las ruedas delanteras para la dirección. Durante décadas se empleó en todos los automóviles y camiones. En los primeros sólo permanece en vehículos de altas prestaciones y potencia. Como por ejemplo en los carros de formula 1.
  • 4. La mayoría de vehículos de tracción trasera tienen un motor montado longitudinalmente en la parte delantera del mismo, transmitiendo el movimiento del motor a los ejes traseros a través de una caja de cambios, eje de transmisión, diferencial y el eje de ruedas trasero
  • 5. componentes • Motor delantero • Palieres • Embrague • Diferencial ( semiárboles rígidos) • Caja de cambios • Juntas de cardan • Árbol de transmisión
  • 6. Ventajas E Inconvenientes De La Tracción Trasera Ventajas • Mejor transmisión del par motor a las ruedas en fase de franca aceleración, por el reparto de pesos aparente generado por las fuerzas de inercia al acelerar. • Mejor reparto de pesos que permite situar el centro de gravedad lo más cerca posible del centro de las 4 ruedas.
  • 7. Inconvenientes • Mayor coste constructivo • Menos espacio disponible en habitáculo • Mayor facilidad a perder tracción en curva (vehículos muy potentes) por la componente centrífuga de las fuerzas sobre el neumático.
  • 8. Control de Tracción Delantera POSICIONAMIENTO DEL MOTOR • Motor transversal
  • 9. Características En un vehículo de tracción delantera, denominado en inglés como «FWD» de El diseño de tracción delantera con motor delantero ubica al motor en la parte frontal del vehículo, todos los componentes del tren motriz (motor y transmisión), se ubican de manera transversal o en algunos casos, longitudinal por delante del eje delantero, esta configuración permite espacios para pasajeros más amplios particularmente en vehículos compactos., el impulso está dado en las ruedas delanteras. El diseño de tracción delantera con motor delantero ubica al motor en la parte frontal del vehículo, todos los componentes del tren motriz (motor y transmisión), se ubican de manera transversal o en algunos casos, longitudinal por delante del eje delantero, esta configuración permite espacios para pasajeros más amplios particularmente en vehículos compactos.
  • 10. Componentes • Motor • Embrague • Caja de cambios • Palieres • Diferencial • Juntas universales • bieleta de dirección • Junta hemocinética
  • 11. Además, al llevar el motor y la caja de cambios sobre el eje delantero, una concentración de peso en las ruedas motrices favorecen la adherencia del neumático, aunque si se hace una arrancada fuerte se produce el efecto contrario, al existir un desplazamiento del peso hacia atrás las ruedas delanteras tienden a patinar. En los coches con tracción delantera las ruedas motrices son además directrices, lo que hace que su comportamiento venga caracterizado por una actitud que se denomina subviradora. Esta situación aparece cuando en un giro se pisa el acelerador más de la cuenta, entonces se puede apreciar que el giro real es menor que el que se le da a las ruedas a través del volante (el coche subvir) y el frente del auto tiende a irse al exterior de la curva. La respuesta lógica en estos casos es dejar de acelerar, momento en el cual el coche vuelve a mantener la trayectoria de la curva.
  • 12. Ventajas • Estabilidad y control del vehículo en condiciones normales. • Mejor tracción en nieve y caminos escabrosos. • Mejor utilización del espacio total para pasajeros y carga por tener un piso más plano. • Menor peso total del vehículo. • Menor consumo de combustible. • Menor costo de producción.
  • 13. Desventajas • La bota de goma de la junta de velocidad constante (cardán homocinético) tiende a romperse prematuramente y requiere servicio constante. • Semiejes delanteros costosos. • Complejidad técnica del tren delantero. • Propenso al subviraje o subgiro (understeer). • Dirección de torsión (torque steer), tendencia del automóvil que se tire hacia un lado en aceleración fuerte por tener ejes de distintos largos y peso en la configuración motor delantero transversal.
  • 14. Características de la carrocería • La tracción delantera es la opción más lógica en autos compactos no muy potentes. • La distribución del peso se inclina hacia el eje delantero. • Posibilidad de habitáculos y carrocería más bajos. • Ruedas delanteras ubicadas hacia atrás, más cerca del habitáculo. • Voladizo delantero sobresaliente para acomodar mecánica. • Posible voladizo trasero corto por mejor configuración de espacios.
  • 15. Motor trasero Algunos vehículos poseen este tipo de tracción trasera mediante un motor trasero, en algunos casos, en orientación transversal, similar al detracción delantera, y en otros longitudinal, donde al motor se encuentra ubicado por detrás del eje trasero. Si el motor se ubica por delante del eje trasero, esta configuración se define como motor central.
  • 16. Sus Principales Ventajas • Reduce los ruidos y el calor del motor de combustión interna. • Se pueden adoptar líneas más aerodinámicas. No Obstante, He Aquí Sus Inconvenientes: • Reduce la adherencia en las ruedas delanteras en cuestas muy empinadas • Se dificulta la refrigeración del motor. • Aumenta sobremanera el sobreviraje
  • 17. Por tal motivo, este sistema sólo puede ser implementado en vehículos provistos de turbinas (generalmente algunos vehículos de carreras) o bien vehículos pequeños de poca cilindrada cuyo motor pueda ser refrigerado por aire. Sin embargo, algunos coches poseen este sistema, por ejemplo el Mercedes-Benz O 302 , aun cuando en este caso también el motor es refrigerado por aire.
  • 18. En este artículo queremos dar una visión del funcionamiento de la transmisión de los vehículos con tracción a las 4 ruedas, y más en concreto, a la utilizada en los vehículos de paseo y camionetas. Los vehículos con tracción a las 4 ruedas se dividen en dos categorías: • TRACCIÓN TOTAL PERMANENTE. • TRACCIÓN TOTAL OPCIONAL. TRACCIÓN TOTAL PERMANENTE: El sistema consiste en un diferencial central que distribuye la tracción a las 4 ruedas y puede tener un control de embrague viscoso que transmite más tracción a uno de los ejes cuando el otro pierde adherencia. Este tipo de tracción se usa más en turismos que circulan por carreteras que por caminos. Los permanentes están diseñados para funcionar todo el tiempo y, si bien la distribución de tracción puede variar de acuerdo al terreno, nunca se desenganchan.
  • 19. TRACCIÓN TOTAL OPCIONAL: tienen tracción permanente sólo en las ruedas posteriores, no tienen diferencial central y la tracción delantera se engancha con una palanca, quedando bloqueada. Esto quiere decir que permanentemente las 4 ruedas giran a la misma velocidad. Este tipo de tracción se utiliza más en todoterrenos.
  • 20. Sin embargo, lo que es común a cualquier vehículo todoterreno es la caja de transferencia o reductora. La reductora va acoplada a la caja de cambios, con salida para doble transmisión a ambos trenes. Esta caja es accionada por una palanca adicional situada al lado de la palanca de cambios y puede transmitir, según su posición, el movimiento a los dos ejes o solamente al trasero. La relación de marchas más larga es la de "normal" o de carretera y la "corta" o reductora selecciona una desmultiplicación que oscila generalmente entre 2 y 3 a 1. Los piñones de la caja reductora van dispuestos en pares de engranajes de forma que, cuando se utiliza la transmisión total, se reduce el giro de las ruedas para obtener un mayor par de tracción en las mismas. La función de la caja reductora o de transferencia en los vehículos todo-terreno es multiplicar el par de salida de la caja de cambios,
  • 21. La caja reductora está compuesta por 5 piñones de los cuales 2 están montados en el eje intermedio y los otros 3 son intervenidos por los sincronizadores que funcionan igual que los utilizados en la caja de cambios. La misión de la reductora es la de transmitir al vehículo una marcha normal a la que se le denomina "larga" y otra reducida a la que se le denomina "corta", su otra misión es la de dar tracción a 2 ruedas o a las 4 según el deseo del conductor, accionando la palanca de transfer.
  • 22. FUNCIONAMIENTO En el funcionamiento de la caja de transferencia adopta las siguientes posiciones: •POSICIÓN 2H: cuando arrancamos el vehículo con las velocidades normales, de la caja de cambios, y tenemos la palanca de transfer en 2H, quiere decirse que hemos arrancado el vehículo, solamente con tracción en las ruedas del eje trasero, •POSICIÓN 4H: se pasa la palanca a la posición 4H, el sincronizado ha conectado con el piñón (4x4), que transmite movimiento, a la transmisión delantera, esta, comienza, a girar y los cubos delanteros, automáticamente se conectan produciéndose la transmisión 4x4.
  • 23. •POSICIÓN 4L: se pasa la palanca del transfer a la posición 4L, la tracción sigue estando en las 4 ruedas, pero ahora entra en funcionamiento el eje intermedio que va a reducir el número de revoluciones LA POSICIÓN 2L, no se contempla debido a que una marcha corta para 2 ruedas, con el aumento de par tan importante que se produce, puede provocar averías en el grupo cónico y diferencial así como la rotura de palieres. Para evitar esto, los vehículos que lleven reductora y tracción a las 4 ruedas, llevan un dispositivo mecánico, que no permite meter la reductora sin antes meter la tracción total.
  • 24.
  • 25. CUBOS DE RUEDA A diferencia que en los automóviles los todoterrenos tienen una particularidad que los hace diferentes. Hasta hace algún tiempo, en muchos vehículos conectar la doble tracción significaba dos pasos: conectar la doble tracción desde el interior del vehículo, con una palanca, y bajarse y conectar los cubos de las ruedas delanteras, para así enganchar las mazas de las ruedas a los palieres o semiejes. Este sistema luego fue reemplazado en muchos vehículos, aunque de maneras no siempre satisfactorias. FUNCIONAMIENTO Como hemos comentado anteriormente el bloqueo de los cubos puede ser manual o automático, ahora vamos a ver como se hace el bloqueo según sea el sistema:
  • 26. Bloqueo manual: Para bloquear el cubo •Parar el vehículo •Poner los cubos de ambas ruedas (delanteras) en posición de LOCK (bloqueo). •Colocar la palanca de transfer (caja reductora) en posición 4H o 4L. Para desbloquear el cubo •Parar el vehículo •Poner los cubos de ambas ruedas en posición FREE (libre). •Colocar la palanca del transfer en posición 2H. Bloqueo automático Para bloquear el cubo •Parar el vehículo •Coloque la palanca de transfer en posición 4H o 4L. •Hacer avanzar el vehículo los cubos se bloquearan
  • 27. automáticamente. Para desbloquear el cubo •Parar el vehículo •Coloque la palanca de transfer en 2H •Hacer retroceder lentamente el vehículo al menos un metro, los cubos se desbloquean automáticamente. Este mecanismo es muy frecuente que pueda fallar ya que los estriados que llevan las piezas de engrane son muy pequeños ya que el acople se hace en marcha. Al final se desgastan los estriados y saltan de un diente a otro. Sabemos que nos están fallando los cubos de rueda porque al conectar el 4x4 se oye un ruido de carraca y al tocar los cubos de la rueda, estos están demasiado calientes.