SlideShare una empresa de Scribd logo
Acuerdo 592
“Articulación de la Educación
           Básica”




                       Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
                                                       Diciembre, 2011
¿Cuál es el modelo educativo de la
             RIEB?


       Un modelo educativo depende de la
          concepción que se tenga de:
 •   Educación
 •   Aprendizaje
 •   Enseñanza
 •   Alumno
 •   Docente
MODELO EDUCATIVO
            RIEB

                          Geografía
• Ser humano              Historia
                          Formación Cívica y Ética
       Y                  Tecnología
                          Educación Física
• Ser nacional            Educación Artística
                          Tutoría
                          Asignatura Estatal

• Ser universal y         Lenguaje y comunicación
  competitivo (plano      Inglés como segunda lengua
  global)                 Matemáticas
                          Ciencia y Tecnología
• Evaluaciones            Habilidades digitales
  internacionales

           VISIÓN INTEGRAL
Filosofía Educativa Art. 3
                Convivencia
                 humana


 Desarrollo                         Desarrollo
 armónico                          armónico de
del individuo    Fines de la       la sociedad
                 Educación

                  Identidad
                   nacional


                  Mejoramiento
                 económico, soci
                   al y cultural



 Justicia                           Democracia


                Independencia
MARCO NORMATIVO                                                               CARACTERISTICAS
                                                    MODELO
JURÌDICO           FILOSÒFICO                      EDUCATIVO                INTEGRAL          FLEXIBLE
SOCIAL            PEDAGÒGICO                                               INCLUYENTE     PEDAGÒGICO

   MODELO PEDAGÒGICO                                                         MODELO OPERATIVO



                                         ESTRUCTURA

    Perfil de ingreso


                                                           Formación
                                             Plan de        docente
                                            estudios
                           PEDAGOGICOS




                                                         Gestión escolar        Componentes
   PRINCIPIOS
                                          Programas de     Evaluación
                                            estudios        formativa

                                                         Enciclomedia /
                                                              HDT
                                         Modalidades y
                                          estrategias      Materiales
                                                           educativos



                                                                                        PERFIL DE EGRESO
EPISTEMOLÓGIC
                             O

                                            PSICOLÓGI
                                                CO
     DIDÁCTIC
        O



                            Modelo                SOCIOLÓGI
CURRICULA                  Educativo                 CO
    R




                FILOSÓFI               POLÍTICO
                   CO
MARCO NORMATIVO                               CARACTERISTICAS

   JURÌDICO    FILOSÒFICO                      INTEGRAL         FLEXIBLE

   SOCIAL     PEDAGÒGICO                      INCLUYENTE      PEDAGÒGICO

                                                MODELO OPERATIVO
      MODELO PEDAGÒGICO




• Continuidad y suma de esfuerzos.

• Inicio de una profunda transformación.
• Transformar el sistema educativo en el marco del siglo XXI.
• El compromiso de llevar a cabo una reforma orientada al desarrollo de
  competencias.
• Propiciar congruencia con los rasgos del perfil de egreso
   deseables para la educación básica.
Acuerdo 592
Acuerdo número 592
Documento que norma al sistema
   educativo y detalla lo que los
 alumnos estudiarán en los doce
años de formación que abarca este
   nivel, guiados por el Plan de
 Estudios de la Educación Básica
               2011


Que para concluir el proceso de la Reforma Integral de la Educación
Básica         es      necesario       contar        con    un       currículo
integrado, coherente, pertinente, nacional en su concepción y flexible en su
desarrollo; orientado a superar los desafíos del sistema educativo nacional;
abierto a la innovación y a la actualización continua; gradual y progresivo, y
capaz de articular, actualizar y dirigir la Educación Básica en todo el
territorio nacional, he tenido a bien expedir el siguiente:
Contenido del Acuerdo 592




                  11 Artículos
 Considerandos
                 (Currículo 2011
  (Fundamento
                  de educación     Transitorios
     Legal)
                     básica)
Fundamento Legal


                 Ley General de   Alianza por la
  Artículo 3º.
                  los Derechos    Calidad de la
 Constitución
                   Lingüísticos    Educación



                 Plan Nacional
  Artículo 2º.   de Desarrollo
 Constitución
                   2007-2012        Reforma
                                  Integral de la
                                   Educación
                   Programa          Básica
Ley General de    Sectorial de        RIEB
  Educación       Educación
                   2007-2012
Artículo primero                           Artículo segundo                          Artículo tercero a
                                                                                            décimo primero
 La Reforma Integral de la                    Plan de Estudios 2011.                  ARTÍCULO        TERCERO.-     La
    Educación Básica                             Educación Básica                     Secretaría de Educación Pública
                                                                                      del Gobierno Federal, de manera
Antecedentes                    Principios pedagógicos         Diversificación y      coordinada con las autoridades
                                                                                      educativas locales. …
                               que sustentan el plan de       contextualización
Educación Básica como                  estudios.              curricular: marcos
                                                                                      El funcionamiento del Sistema
                                                                                      Nacional       de      Formación
referente para el cambio                                     curriculares para la     Continua        y     Superación
de la educación y el            Competencias para la                                  Profesional de Maestros de
                                                             educación indígena.      Educación         Básica      en
sistema educativo.                     vida.                                          Servicio, cuyo enfoque será la
                                                           Parámetros curriculares    alta especialización docente y

El compromiso social por        Perfil de egreso de la       para la educación        directiva, acorde con los
                                                                                      planteamientos del currículo
la calidad de la educación.      educación básica.               indígena.            determinado en el Artículo
                                                                                      Segundo         del     presente
                                                              Gestión para el         Acuerdo
Alianza por la calidad de la                              desarrollo de habilidades
educación.                      Mapa curricular de la                                            Transitorios
                                 educación básica.                digitales.
                                                                                      PRIMERO.- El presente Acuerdo

Proceso de Elaboración                                      La gestión educativa y
                                                                                      entrará en vigor al día siguiente de
                                                                                      su publicación en el Diario Oficial

del Currículo.                 Estándares curriculares.      de los aprendizajes.
                                                                                      de la Federación

                                                                                      SEGUNDO.-       El   Plan    y    los
                                                                                      programas                       de
                                Campos de formación        Estándares curriculares    estudio,   determinados    en
                                                                                      Artículo Segundo del presente
                                                                                                                       el

                                 para la educación             y aprendizajes         Acuerdo, deberán implementarse
                                                                                      en todas las escuelas de Educación
                                      básica.                    esperados.           Básica del país a partir del ciclo
                                                                                      escolar 2011-2012. …
Artículo primero




La Reforma Integral de la Educación Básica
ARTÍCULO PRIMERO


  REFORMA INTEGRAL DE LA
  EDUCACIÓN BÁSICA
  • Antecedentes
  • El ANMEB (1992)
  • El compromiso social por la calidad
    por la educación (2002)
  • La Alianza por la calidad de la
    educación (2008)
  • Proceso de elaboración del currículo
Que en el marco de la Reforma Integral de la
   Educación Básica, el Acuerdo 348 determinó el
Programa de Educación Preescolar, el 384 estableció
    el nuevo Plan y programas de estudio para la
   educación secundaria, y los diversos 494 y 540
actualizaron el Acuerdo 181 por el que se establecen
el Plan y los programas de estudio para la educación
  primaria, en lo que concierne a los programas de
      estudio de 1° y 6° grados, así como 2° y 5°
  grados, publicados, respectivamente, en el Diario
Oficial de la Federación con fechas 27 de octubre de
   2004, 26 de mayo de 2006, 7 de septiembre de
             2009, y 20 de agosto de 2010;
Acuerdo 348     Acuerdo 384
Acuerdo 181                             PPE
                         PEP
PPE Primaria          Preescolar     Secundaria
   1993                 2004            2006



                ACUERDO 592          Acuerdos 494
                                         y 540
               “Articulación de la
               Educación Básica”     PPE Primaria
                                     1º, 2º, 5º, 6º.
                      2011
La Reforma Integral de la
     Educación Básica
                                               Propuesta
                                               formativa
                                              Orientada al
                                             desarrollo de
                                            competencias y
                                             centrada en el
                                           aprendizaje de las
                                           y los estudiantes




               Reforma de
               educación
Reforma de     secundaria
educación         2006        Reforma de
preescolar                    educación
   2004                        primaria
                                 2009
Preservar y orientar a un mismo rumbo las necesidades
       de desarrollo económico y social y la herencia ética y
       cultural a través de la educación básica del siglo XXI




Renovar la escuela pública y             Recuperar la centralidad del
su papel dentro del sistema                sistema educativo en el
   educativo durante las                desarrollo económico y social
  próximas dos décadas                   durante la primera mitad del
                                                   siglo XXI


                      Formar en estudiantes
                       competencias para:
Desarrollar en los estudiantes competencias para:



                                    El aprecio por la participación y el diálogo
Resolver     problemas,  tomar
decisiones,           encontrar     La construcción de acuerdos
alternativas
                                    La apertura de pensamiento crítico y
Desarrollar productivamente su      propositivo
creatividad
                                    Dominio generalizado de las TIC S y
Relacionarse en forma proactiva     plataformas digitales como herramientas
con sus pares y la sociedad         de pensamiento, la creatividad y la
                                    comunicación
Identificar      retos        y
oportunidades   en     entornos     El dominio del inglés como segunda
altamente competitivos              lengua
Reconocer en sus tradiciones
valores y oportunidades para        Trabajo colaborativo en redes virtuales
enfrentar con éxito los desafíos    Revaloración de la iniciativa propia en la
Asumir los valores de la            construcción de alternativas
democracia,      la   convivencia
cívica en el respeto a la ley
VICTOR BRAVO
JOSÉ VASCONCELOS                AHUJA-FERNANDO               ACUERDO NACIONAL
   “Universalidad de la         SOLANA MORALES                   PARA LA
 educación: espacio para             Fundación del            MODERNIZACIÓN
  construir el ser como         CONACYT, Universidad         EDUCATIVA (ANMEB)
       mexicanos                  interdisciplinaria de
                                 Ingeniería y Ciencias       Permanencia en el nivel de
    JAIME TORRES                                               primaria y cobertura en
        BODET                 Sociales de IPN; Colegio de
                              bachilleres, UAM, Biblioteca    preescolar y secuundaria
   “Plan de Once años:”          Nacional de Ciencia y       Actualización permanente
Expansión y mejoramiento               Tecnología;                   de maestros
 de la educación primaria           CONALEP, INEA
                                                             Reconocimiento y estímulo
 Fundación del Instituto de        JESÚS REYES                   a la calidad docente
Capacitación del Magisterio          HEROLES                    Fortalecimiento de la
       CONALITEG              Impulso liberal y humanista     infraestructura educativa
                                    a la educación              Participación social en
                                                                       educación

         ANTECEDENTES
Compromiso                                     Alianza por la
   social por la                                  Calidad de la
    educación                                      Educación
     ( 2002)                                          (2008)




Impulsa la formación integral de todos los alumnos
 de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo
de favorecer el desarrollo de competencias para la
  vida y el logro del perfil de egreso, a partir de
 aprendizajes esperados y del establecimiento de
Estándares Curriculares, de Desempeño Docente
                    y de Gestión.
                            Plan de estudios 2011. Educación Básica. Pág. 17
Artículo segundo




Plan de Estudios 2011. Educación Básica
De observancia nacional y
Documento rector que define:      reconoce a la equidad
1. Competencias para la vida        como componente
2. Perfil de egreso            irrenunciable de la calidad
3. Estándares curriculares      educativa con base en la
                                 atención a la diversidad
4. Aprendizajes esperados
                   Características
                     del Plan de
                      Estudios
                          2011
Se orienta al desarrollo de    La evaluación como una
   actitudes, prácticas y    fuente de aprendizaje para
valores sustentados en los        abatir el rezago y
      principios de la        garantizar la permanencia
        democracia                 de los alumnos
Principios pedagógicos que sustentan el Plan
                                             de Estudios

     Artículo segundo             Principios relacionados con el proceso de aprendizaje
    Plan de Estudios 2011.
       Educación Básica       •   Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de
Principios pedagógicos            aprendizaje.
que sustentan el plan de      •   Planificar para poder potenciar el aprendizaje.
estudios.                     •   Generar ambientes de aprendizaje.
                              •   Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje .
Competencias para la
                              •   Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los
vida.
                                  Estándares curriculares y los aprendizajes esperados.
Perfil de egreso de la        •   Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.
educación básica.             •   Evaluar para aprender.


Mapa curricular de la             Principios relacionados con procesos de gestión
educación básica.
                              •   Favorecer la inclusión para atender a la diversidad.
Campos de formación           •   Incorporar temas de relevancia social.
para la educación básica.     •   Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la
                                  escuela.
                              •   Reorientar el liderazgo.
Estándares curriculares.
                              •   La tutoría y la asesoría académica en la escuela.
Competencias para la vida.


     Artículo segundo
    Plan de Estudios 2011.                   2006                         2011
       Educación Básica

Principios pedagógicos                            Competencias para la vida
que sustentan el plan de            Competencias para el       Competencias para el
estudios.
                                    aprendizaje permanente.    aprendizaje permanente.
Competencias para la
       vida.                        Competencias para el       Competencias para el
                                    manejo de información.     manejo de la
Perfil de egreso de la                                         información.
educación básica.
                                    Competencia para el        Competencias para el
Mapa curricular de la               manejo de situaciones.     manejo de situaciones.
educación básica.
                                    Competencias para la       Competencias para la
Campos de formación                 convivencia.               convivencia.
para la educación básica.           Competencias para la       Competencias para la
Estándares curriculares.
                                    vida en sociedad.          vida en sociedad.
Perfil de egreso de la educación básica.

                                                       2006                                                 2011
                                                                 Perfil de egreso de la Educación Básica
    Artículo segundo
                                 Uso del lenguaje oral y escrito…                    Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito…
    Plan de Estudios 2011.
       Educación Básica          Empleo de la argumentación y el razonamiento …      Argumenta y razona al analizar situaciones…

Principios pedagógicos           Selección, análisis y evaluación de información…    Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la
que sustentan el plan de                                                             información…
estudios.                        Empleo de conocimientos en procesos sociales,       Interpreta y explica procesos sociales,
                                 promoción de la salud, cuidado del ambiente,        económicos, financieros…
Competencias para la             calidad de vida…
vida.                            Conocimiento de derechos humanos y valores…         Conoce y ejerce los derechos humanos y los
                                                                                     valores…
Perfil de egreso de la           Reconocimiento de las potencialidades como          Conoce y valora sus características y
educación básica.                humano, como parte de un grupo, como                potencialidades como ser humano; sabe trabajar
                                 emprendedor, a reconocer las consecuencias de       de manera colaborativa; reconoce, respeta y
                                 las acciones…                                       aprecia la diversidad de capacidades en los otros,
Mapa curricular de la                                                                y emprende y se esfuerza por lograr proyectos
                                                                                     personales o colectivos…
educación básica.                Apreciación y participación en diversas             Reconoce diversas manifestaciones del arte,
                                 manifestaciones artísticas…                         aprecia la dimensión…
Campos de formación              Integración de conocimientos y saberes de las       Asume y practica la interculturalidad como riqueza
                                 culturas…                                           y…
para la educación básica.
                                 Reconocimiento como un ser con potencialidades      Promueve y asume el cuidado de la salud y del
                                 físicas…                                            ambiente como…
Estándares curriculares.                                                             Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance
                                                                                     como medios para comunicarse, obtener
                                                                                     información y construir conocimiento.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BASICA.



       1. Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para
       comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en
       distintos contextos sociales y culturales. Además posee
       herramientas básicas para comunicarse en inglés



       2. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica
       problemas, formula preguntas, emite juicios, propone
       soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora
       los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros
       y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos
       de vista.



      3. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la
      información proveniente de diversas fuentes.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BASICA.



                         4. Interpreta y explica procesos
                         sociales, económicos, financieros, cultural
                         es y naturales para tomar decisiones
                         individuales o colectivas, que favorezcan a
                         todos.



                         5. Conoce y ejerce los derechos humanos y
                         los valores que favorecen la vida
                         democrática, actúa con responsabilidad
                         social y apego a la ley.



                         6. Asume y practica la interculturalidad
                         como riqueza y forma de convivencia en la
                         diversidad social, cultural y lingüística.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BASICA.

        Conoce y valora sus características y
        potencialidades como ser humano; sabe trabajar de
        manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la
        diversidad de capacidades en los otros, y emprende
        y se esfuerza por lograr proyectos personales o
        colectivos.


       Promueve y asume el cuidado de la salud y del
       ambiente, como condiciones que favorecen un estilo
       de vida activo y saludable.



       Aprovecha los recursos tecnológicos a su
       alcance, como medios para comunicarse, obtener
       información y construir conocimiento.



       Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia
       la dimensión estética y es capaz de expresarse
       artísticamente.
Mapa curricular de la educación básica.


     Artículo segundo
    Plan de Estudios 2011.
       Educación Básica

Principios pedagógicos
que sustentan el plan de
estudios.




                                                                       34
Competencias para la
vida.

Perfil de egreso de la
educación básica.

Mapa curricular de la
educación básica.

Campos de formación
para la educación básica.

Estándares curriculares.
35
ACUERDO 592




     Artículo segundo
    Plan de Estudios 2011.
       Educación Básica

Principios pedagógicos
que sustentan el plan de
estudios.




                                           36
Competencias para la
vida.

Perfil de egreso de la
educación básica.

Mapa curricular de la
educación básica.

 Campos de formación
   para la educación
         básica.
Estándares curriculares.
Aclaremos conceptos:




     Campos de         Estándares
     Formación         curriculares


    Competencia        Aprendizaje
        s              s Esperados
Campos de Formación




  Exploración
        y
  comprensió
  n del mundo
    natural y
     social
Competencia
Una competencia es la capacidad de responder a
diferentes situaciones, e implica un saber hacer
(habilidades) con saber (conocimiento), así como la
valoración de las consecuencias de ese hacer
(valores y actitudes).




                             Movilizan y dirigen todos los componentes –
                           conocimientos, habilidades, actitudes y valores–
                           hacia la consecución de objetivos concretos; son
                              más que el saber, el saber hacer o el saber
                          ser, porque se manifiestan en la acción de manera
Aprendizajes Esperados
                           Indicadores de
                              logro que
    Los                     definen lo que
aprendizaje                 se espera de
                          cada alumno en
     s
                             términos de
esperados                    saber, saber
                            hacer y saber
                                 ser.




   Constituyen un
  referente para la
  planificación y la
evaluación en el aula
Estándares curriculares


     Artículo segundo
    Plan de Estudios 2011.
       Educación Básica

Principios pedagógicos
que sustentan el plan de
estudios.
Competencias para la
vida.

Perfil de egreso de la
educación básica.

Mapa curricular de la
educación básica.

Campos de formación
para la educación básica.                       41


Estándares curriculares.
Estándares curriculares y aprendizajes esperados




       Los Estándares Curriculares son
       descriptores de logro; definen         Los aprendizajes esperados
       aquello     que      los    alumnos    son indicadores de logro
       demostrarán al concluir un periodo     que, en términos de la
       escolar. Sintetizan los aprendizajes   temporalidad establecida en
       esperados que, en los programas de     los       programas         de
       educación primaria y secundaria, se    estudio, definen lo que se
       organizan por asignatura-grado-        espera de cada alumno en
       bloque, y en educación preescolar      términos de saber, saber hacer
       por campo formativo- aspecto.          y saber ser;
Estándares Curriculares

                       ESTANDARES CURRICULARES
     Periodo escolar     Grado escolar de corte      Edad aproximada
     Primero           Tercer grado de preescolar Entre 5 y 6 años
     Segundo           Tercer grado de primaria    Entre 8 y 9 años
     Tercero           Sexto grado de primaria     Entre 11 y 12 años
     Cuarto            Tercer grado de secundaria Entre 14 y 15 años



1.   Estándares de Español
2.   Estándares nacionales de habilidad lectora
3.   Estándares de Segunda Lengua: Inglés
4.   Estándares de Matemáticas
5.   Estándares de Ciencias
Aprendizajes esperados

                               Estándares de Español       I
                         1º.   Estándares nacionales de
                                habilidad lectora
                         2º.   Estándares de Segunda Lengua:
                                Inglés
                         3º.   Estándares de Matemáticas
                               Estándares de Ciencias
1.2 Distingue entre
                                                    las plantas y
                                               animales e identifica
                                                   las diferentes
                                                características de
                                                      cada uno



      Manipula y examina
         frutas, piedras
, arena, lodo, plantas, animale                          Identifica similitudes y diferencias
  s y otros objetos del medio                            entre una naranja y una manzana
     natural, se fija en sus                              partidas por la mitad; un perico y
propiedades y comenta lo que                             una paloma, un perro y un gato u
             observa.                                      otros objetos y seres del medio
                                                                        natural



                        Clasifica elementos y seres de la
                              naturaleza según sus
                     características, como animales, según
                      el numero de patas, seres vivos que
                     habitan en el mar y la tierra, animales
                           que se arrastran, vegetales
                      comestibles, plantas de ornato, entre
                                       otros
Perfil de Egreso de
                    la Educación Básica


 Propósitos de
 asignatura por nivel
 educativo                                Competencias para
                                          la vida

Estándares
curriculares              Propósitos de asignatura
                          de Educación Básica


               Aprendizajes
               Esperados
ESTANDARES
   CURRICULARES
  COMPETENCIAS
   APRENDIZAJES
     ESPERADOS

   SABER SER

ACTITUDES Y VALORES
Programa 2011 de Educación Preescolar
   Un nuevo escenario para la docencia y el aprendizaje
Programas de estudio. Preescolar

1. Introducción
2. Características del programa
3. Propósitos de la educación preescolar en el
   marco de la educación básica
4. Estándares curriculares para la educación
   preescolar
5. Bases para el trabajo pedagógico en la
   educación preescolar
6. Campos formativos y aprendizajes
   esperados
Campos formativos y aprendizajes esperados
                                          Pensamiento matemático

                                Aspectos en los que se organiza el campo formativo

                                  Número                       Forma, espacio y medida

                          Utiliza los números en                Construye sistemas de
                          situaciones variadas que              referencia en relación con la
                          implican poner en juego los           ubicación espacial.
                          principios del conteo.                Identifica regularidades en una
                                                                secuencia, a partir de criterios
Aprendizajes esperados




                          Resuelve problemas en                 de repetición, crecimiento y
                          situaciones que le son                ordenamiento.
                          familiares y que implican             Construye objetos, figuras y
                          agregar, reunir, quitar, igualar,     cuerpos geométricos tomando
                          comparar y repartir objetos.          en cuenta sus características.


                                                                Utiliza unidades no
                          Reúne información sobre
                                                                convencionales para resolver
                          criterios acordados, representa
                                                                problemas que implican medir
                          gráficamente dicha
                                                                magnitudes de longitud,
                          información y la interpreta.
                                                                capacidad, peso y tiempo e
                                                                identifica para qué sirven
                                                                algunos instrumentos de
                                                                medición.
ESTÁNDARE
   S DE
 ESPAÑOL
PREESCOLAR
                               • Identifica         los
                                diferentes tipos de




                                                                       52
 Explora             textos    información
(libros, revistas, carteles,    contenida en textos
periódicos, instructivos, c     escritos
artas) y comenta qué tipo       sencillos,        como
de              información     encabezados, firmas
contienen, a partir de lo       (en
que ve y supone.                cartas), ilustraciones,
                                 gráficas y mapas.
Presentan la visión de
una población que sabe Se organizan en:
utilizar los conocimientos
matemáticos.                1. Sentido numérico y pensamiento
                               algebraico
Comprenden el conjunto
de aprendizajes que se      2. Forma, espacio y medida
espera de los alumnos
en los cuatro periodos      3. Manejo de la información
escolares para
conducirlos      a    altos 4. Actitud hacia el estudio de las
niveles de alfabetización      matemáticas
matemática..
                           Su progresión debe entenderse como:

                                • Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje
                                  matemático para explicar procedimientos y
                                  resultados.
                                • Ampliar y profundizar los conocimientos, de
                                  manera que se favorezca la comprensión y el uso
                                  eficiente de las herramientas matemáticas.
                                • Avanzar desde el requerimiento de ayuda al
                                  resolver problemas hacia el trabajo autónomo.
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
    APRENDIZAJES ESPERADOS EN LA EDUCACIÓN
                  PREESCOLAR
       Número            Forma, espacio y medida
Utiliza los números en              Construye sistemas de referencia
situaciones variadas que            en relación con la ubicación
implican poner en juego los         espacial.
principios del conteo.              Identifica regularidades en una
Resuelve problemas en               secuencia, a partir de criterios de
situaciones que le son familiares   repetición, crecimiento y
y que implican agregar, reunir,     ordenamiento.
quitar, igualar, comparar y         Construye objetos, figuras y
repartir objetos.                   cuerpos geométricos tomando en
Reúne información sobre             cuenta sus características.
criterios acordados, representa     Utiliza unidades no
gráficamente dicha información      convencionales para resolver
y la interpreta.                    problemas que implican medir
                                    magnitudes de longitud,
                                    capacidad, peso y tiempo e
                                    identifica para qué sirven algunos
                                    instrumentos de medición.
En matemáticas
 cada aspecto
de organización
   tiene ejes
temáticos y sus
  respectivos
  estándares
  curriculares
Cartilla de
Educación Básica




  Prueba en Aula
   Ciclo escolar 2011-2012
Se presentan en cuatro categorías:

                                1. Conocimiento científico.

                                2. Aplicaciones del conocimiento
                                   científico y de la tecnología.

                                3. Habilidades asociadas a la ciencia.

                                4. Actitudes asociadas a la ciencia.


La progresión mediante los estándares de Ciencias debe entenderse como:
     1. Adquisición de un vocabulario básico para avanzar en la
        construcción de un lenguaje científico.
     2. Desarrollo de mayor capacidad para interpretar y representar
        fenómenos y procesos naturales.
     3. Vinculación creciente del conocimiento científico con otras
        disciplinas para explicar los fenómenos y procesos naturales, y su
        aplicación en diferentes contextos y situaciones de relevancia social
        y ambiental.
El sujeto del acuerdo
             El alumno



Educadora                Aprendizaje




             Escuela
Instrumentación de
                                                                             Tics        Interactivos
                            las propuestas
                              educativas
                           incluidas en los
                              materiales                              ODA´S            Biblioteca
                              didácticos



                            Proceso de
                            enseñanza                                                Estrategias
                                                                                    didácticas de
                                                                                      formación
           Niños                                     Propuestas de trabajo
                                                        para todas los
                                                      campos formativos


                                               Una planificación que precisa
                                              los aprendizajes esperados, la
            Retos y desafíos                  organización de la enseñanza          Diseñadora
                                                  y su articulación con los
             familiare   escolare                        materiales.
Sociales
                s           s
Proceso de
        enseñanza


                         Plan y Programa
                            de Estudio


Niños     PROCESOS
                      Campos formativos

        Proceso de
        aprendizaje
La gestión de los aprendizajes


              son condiciones esenciales para


          La implementación del currículo
          La transformación de la práctica docente
          El logro de los aprendizajes
          La mejora de la calidad educativa.


Una actitud distinta ante la docencia

                     Que permita la reflexión y el análisis del
                      propio desempeño con el propósito de
                                                      mejorar
                                                      64
Concepciones   Prácticas         Actitudes




                    Poner en duda o
                  someter a debate las
                     creencias y las
                     concepciones



                                             65
LA CREATIVIDAD
¡Gracias!
     Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza


                                1 años
                                 5           CMAZ


Reflexionar nuestro quehacer...Una práctica para formar mejor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Hugo EA-Garza
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
eliu Ramz
 
Como aprenden los niños dorothy cohen
Como aprenden los niños dorothy cohenComo aprenden los niños dorothy cohen
Como aprenden los niños dorothy cohen
Tomas Gutierrez
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
jcaizac
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Normal Superior del Estado de Puebla
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Dimensiones de la educación socioemocional
Dimensiones de la educación socioemocionalDimensiones de la educación socioemocional
Dimensiones de la educación socioemocional
Diana Elizabeth Lozano
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
anajudithce
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
Luz María García
 
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niñoEmilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
María Julia Bravo
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
YeimyGarza
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Andy Cortés
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
ENR "Carmen Serdán"
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
eliu Ramz
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Universidad MINUTO DE DIOS
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
 
Como aprenden los niños dorothy cohen
Como aprenden los niños dorothy cohenComo aprenden los niños dorothy cohen
Como aprenden los niños dorothy cohen
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Dimensiones de la educación socioemocional
Dimensiones de la educación socioemocionalDimensiones de la educación socioemocional
Dimensiones de la educación socioemocional
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
 
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niñoEmilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 

Similar a Acuerdo 592 Educacion Preescolar 2011

Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Acuerdo 592 telesecundaria
Acuerdo 592 telesecundariaAcuerdo 592 telesecundaria
Acuerdo 592 telesecundaria
blancaestelarobles
 
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIASINTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIASDomingo Terencio
 
Estándares para egresados ped básica
Estándares para egresados ped básicaEstándares para egresados ped básica
Estándares para egresados ped básicaConsuelo Mancilla
 
Temas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricularTemas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricularedivima
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
telesecundaria214d
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariatelesecundaria214d
 
Programar y Evaluar por Competencias.
Programar y Evaluar por Competencias.Programar y Evaluar por Competencias.
Programar y Evaluar por Competencias.
Domingo Terencio
 

Similar a Acuerdo 592 Educacion Preescolar 2011 (20)

Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
 
Acuerdo 592 telesecundaria
Acuerdo 592 telesecundariaAcuerdo 592 telesecundaria
Acuerdo 592 telesecundaria
 
Ac ed fisica_basica
Ac ed fisica_basicaAc ed fisica_basica
Ac ed fisica_basica
 
Curriculo ed fisica_bach
Curriculo ed fisica_bachCurriculo ed fisica_bach
Curriculo ed fisica_bach
 
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIASINTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO POR COMPETENCIAS
 
24 agosto
24 agosto24 agosto
24 agosto
 
RIEB
RIEBRIEB
RIEB
 
Libro estandaresbasica2
Libro estandaresbasica2Libro estandaresbasica2
Libro estandaresbasica2
 
Estándares para egresados ped básica
Estándares para egresados ped básicaEstándares para egresados ped básica
Estándares para egresados ped básica
 
Ac ed fisica_basica (1)
Ac ed fisica_basica (1)Ac ed fisica_basica (1)
Ac ed fisica_basica (1)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Temas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricularTemas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricular
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Dcbn inicial 2010
Dcbn inicial 2010Dcbn inicial 2010
Dcbn inicial 2010
 
Reunion Inicial 2012-2013
Reunion Inicial 2012-2013Reunion Inicial 2012-2013
Reunion Inicial 2012-2013
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
 
Programar y Evaluar por Competencias.
Programar y Evaluar por Competencias.Programar y Evaluar por Competencias.
Programar y Evaluar por Competencias.
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 

Más de CMAZ

Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012
Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012
Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012
CMAZ
 
Presentación enlace analisis de reactivos
Presentación enlace analisis de reactivosPresentación enlace analisis de reactivos
Presentación enlace analisis de reactivosCMAZ
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
CMAZ
 
Conferencia planeación upn
Conferencia planeación upnConferencia planeación upn
Conferencia planeación upn
CMAZ
 
Geografía secundaria 2011
Geografía secundaria 2011Geografía secundaria 2011
Geografía secundaria 2011
CMAZ
 
Presentación sabático 2012 CMAZ
Presentación sabático 2012 CMAZPresentación sabático 2012 CMAZ
Presentación sabático 2012 CMAZ
CMAZ
 

Más de CMAZ (6)

Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012
Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012
Seguimiento al acuerdo 592 centro de maestros atizapan enero 2012
 
Presentación enlace analisis de reactivos
Presentación enlace analisis de reactivosPresentación enlace analisis de reactivos
Presentación enlace analisis de reactivos
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Conferencia planeación upn
Conferencia planeación upnConferencia planeación upn
Conferencia planeación upn
 
Geografía secundaria 2011
Geografía secundaria 2011Geografía secundaria 2011
Geografía secundaria 2011
 
Presentación sabático 2012 CMAZ
Presentación sabático 2012 CMAZPresentación sabático 2012 CMAZ
Presentación sabático 2012 CMAZ
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Acuerdo 592 Educacion Preescolar 2011

  • 1. Acuerdo 592 “Articulación de la Educación Básica” Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza Diciembre, 2011
  • 2. ¿Cuál es el modelo educativo de la RIEB? Un modelo educativo depende de la concepción que se tenga de: • Educación • Aprendizaje • Enseñanza • Alumno • Docente
  • 3. MODELO EDUCATIVO RIEB  Geografía • Ser humano  Historia  Formación Cívica y Ética Y  Tecnología  Educación Física • Ser nacional  Educación Artística  Tutoría  Asignatura Estatal • Ser universal y  Lenguaje y comunicación competitivo (plano  Inglés como segunda lengua global)  Matemáticas  Ciencia y Tecnología • Evaluaciones  Habilidades digitales internacionales VISIÓN INTEGRAL
  • 4. Filosofía Educativa Art. 3 Convivencia humana Desarrollo Desarrollo armónico armónico de del individuo Fines de la la sociedad Educación Identidad nacional Mejoramiento económico, soci al y cultural Justicia Democracia Independencia
  • 5. MARCO NORMATIVO CARACTERISTICAS MODELO JURÌDICO FILOSÒFICO EDUCATIVO INTEGRAL FLEXIBLE SOCIAL PEDAGÒGICO INCLUYENTE PEDAGÒGICO MODELO PEDAGÒGICO MODELO OPERATIVO ESTRUCTURA Perfil de ingreso Formación Plan de docente estudios PEDAGOGICOS Gestión escolar Componentes PRINCIPIOS Programas de Evaluación estudios formativa Enciclomedia / HDT Modalidades y estrategias Materiales educativos PERFIL DE EGRESO
  • 6. EPISTEMOLÓGIC O PSICOLÓGI CO DIDÁCTIC O Modelo SOCIOLÓGI CURRICULA Educativo CO R FILOSÓFI POLÍTICO CO
  • 7. MARCO NORMATIVO CARACTERISTICAS JURÌDICO FILOSÒFICO INTEGRAL FLEXIBLE SOCIAL PEDAGÒGICO INCLUYENTE PEDAGÒGICO MODELO OPERATIVO MODELO PEDAGÒGICO • Continuidad y suma de esfuerzos. • Inicio de una profunda transformación. • Transformar el sistema educativo en el marco del siglo XXI. • El compromiso de llevar a cabo una reforma orientada al desarrollo de competencias. • Propiciar congruencia con los rasgos del perfil de egreso deseables para la educación básica.
  • 10. Documento que norma al sistema educativo y detalla lo que los alumnos estudiarán en los doce años de formación que abarca este nivel, guiados por el Plan de Estudios de la Educación Básica 2011 Que para concluir el proceso de la Reforma Integral de la Educación Básica es necesario contar con un currículo integrado, coherente, pertinente, nacional en su concepción y flexible en su desarrollo; orientado a superar los desafíos del sistema educativo nacional; abierto a la innovación y a la actualización continua; gradual y progresivo, y capaz de articular, actualizar y dirigir la Educación Básica en todo el territorio nacional, he tenido a bien expedir el siguiente:
  • 11. Contenido del Acuerdo 592 11 Artículos Considerandos (Currículo 2011 (Fundamento de educación Transitorios Legal) básica)
  • 12. Fundamento Legal Ley General de Alianza por la Artículo 3º. los Derechos Calidad de la Constitución Lingüísticos Educación Plan Nacional Artículo 2º. de Desarrollo Constitución 2007-2012 Reforma Integral de la Educación Programa Básica Ley General de Sectorial de RIEB Educación Educación 2007-2012
  • 13. Artículo primero Artículo segundo Artículo tercero a décimo primero La Reforma Integral de la Plan de Estudios 2011. ARTÍCULO TERCERO.- La Educación Básica Educación Básica Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, de manera Antecedentes Principios pedagógicos Diversificación y coordinada con las autoridades educativas locales. … que sustentan el plan de contextualización Educación Básica como estudios. curricular: marcos El funcionamiento del Sistema Nacional de Formación referente para el cambio curriculares para la Continua y Superación de la educación y el Competencias para la Profesional de Maestros de educación indígena. Educación Básica en sistema educativo. vida. Servicio, cuyo enfoque será la Parámetros curriculares alta especialización docente y El compromiso social por Perfil de egreso de la para la educación directiva, acorde con los planteamientos del currículo la calidad de la educación. educación básica. indígena. determinado en el Artículo Segundo del presente Gestión para el Acuerdo Alianza por la calidad de la desarrollo de habilidades educación. Mapa curricular de la Transitorios educación básica. digitales. PRIMERO.- El presente Acuerdo Proceso de Elaboración La gestión educativa y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial del Currículo. Estándares curriculares. de los aprendizajes. de la Federación SEGUNDO.- El Plan y los programas de Campos de formación Estándares curriculares estudio, determinados en Artículo Segundo del presente el para la educación y aprendizajes Acuerdo, deberán implementarse en todas las escuelas de Educación básica. esperados. Básica del país a partir del ciclo escolar 2011-2012. …
  • 14. Artículo primero La Reforma Integral de la Educación Básica
  • 15. ARTÍCULO PRIMERO REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA • Antecedentes • El ANMEB (1992) • El compromiso social por la calidad por la educación (2002) • La Alianza por la calidad de la educación (2008) • Proceso de elaboración del currículo
  • 16. Que en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica, el Acuerdo 348 determinó el Programa de Educación Preescolar, el 384 estableció el nuevo Plan y programas de estudio para la educación secundaria, y los diversos 494 y 540 actualizaron el Acuerdo 181 por el que se establecen el Plan y los programas de estudio para la educación primaria, en lo que concierne a los programas de estudio de 1° y 6° grados, así como 2° y 5° grados, publicados, respectivamente, en el Diario Oficial de la Federación con fechas 27 de octubre de 2004, 26 de mayo de 2006, 7 de septiembre de 2009, y 20 de agosto de 2010;
  • 17. Acuerdo 348 Acuerdo 384 Acuerdo 181 PPE PEP PPE Primaria Preescolar Secundaria 1993 2004 2006 ACUERDO 592 Acuerdos 494 y 540 “Articulación de la Educación Básica” PPE Primaria 1º, 2º, 5º, 6º. 2011
  • 18. La Reforma Integral de la Educación Básica Propuesta formativa Orientada al desarrollo de competencias y centrada en el aprendizaje de las y los estudiantes Reforma de educación Reforma de secundaria educación 2006 Reforma de preescolar educación 2004 primaria 2009
  • 19. Preservar y orientar a un mismo rumbo las necesidades de desarrollo económico y social y la herencia ética y cultural a través de la educación básica del siglo XXI Renovar la escuela pública y Recuperar la centralidad del su papel dentro del sistema sistema educativo en el educativo durante las desarrollo económico y social próximas dos décadas durante la primera mitad del siglo XXI Formar en estudiantes competencias para:
  • 20. Desarrollar en los estudiantes competencias para: El aprecio por la participación y el diálogo Resolver problemas, tomar decisiones, encontrar La construcción de acuerdos alternativas La apertura de pensamiento crítico y Desarrollar productivamente su propositivo creatividad Dominio generalizado de las TIC S y Relacionarse en forma proactiva plataformas digitales como herramientas con sus pares y la sociedad de pensamiento, la creatividad y la comunicación Identificar retos y oportunidades en entornos El dominio del inglés como segunda altamente competitivos lengua Reconocer en sus tradiciones valores y oportunidades para Trabajo colaborativo en redes virtuales enfrentar con éxito los desafíos Revaloración de la iniciativa propia en la Asumir los valores de la construcción de alternativas democracia, la convivencia cívica en el respeto a la ley
  • 21. VICTOR BRAVO JOSÉ VASCONCELOS AHUJA-FERNANDO ACUERDO NACIONAL “Universalidad de la SOLANA MORALES PARA LA educación: espacio para Fundación del MODERNIZACIÓN construir el ser como CONACYT, Universidad EDUCATIVA (ANMEB) mexicanos interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Permanencia en el nivel de JAIME TORRES primaria y cobertura en BODET Sociales de IPN; Colegio de bachilleres, UAM, Biblioteca preescolar y secuundaria “Plan de Once años:” Nacional de Ciencia y Actualización permanente Expansión y mejoramiento Tecnología; de maestros de la educación primaria CONALEP, INEA Reconocimiento y estímulo Fundación del Instituto de JESÚS REYES a la calidad docente Capacitación del Magisterio HEROLES Fortalecimiento de la CONALITEG Impulso liberal y humanista infraestructura educativa a la educación Participación social en educación ANTECEDENTES
  • 22. Compromiso Alianza por la social por la Calidad de la educación Educación ( 2002) (2008) Impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión. Plan de estudios 2011. Educación Básica. Pág. 17
  • 23. Artículo segundo Plan de Estudios 2011. Educación Básica
  • 24. De observancia nacional y Documento rector que define: reconoce a la equidad 1. Competencias para la vida como componente 2. Perfil de egreso irrenunciable de la calidad 3. Estándares curriculares educativa con base en la atención a la diversidad 4. Aprendizajes esperados Características del Plan de Estudios 2011 Se orienta al desarrollo de La evaluación como una actitudes, prácticas y fuente de aprendizaje para valores sustentados en los abatir el rezago y principios de la garantizar la permanencia democracia de los alumnos
  • 25.
  • 26. Principios pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios Artículo segundo Principios relacionados con el proceso de aprendizaje Plan de Estudios 2011. Educación Básica • Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de Principios pedagógicos aprendizaje. que sustentan el plan de • Planificar para poder potenciar el aprendizaje. estudios. • Generar ambientes de aprendizaje. • Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje . Competencias para la • Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los vida. Estándares curriculares y los aprendizajes esperados. Perfil de egreso de la • Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. educación básica. • Evaluar para aprender. Mapa curricular de la Principios relacionados con procesos de gestión educación básica. • Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. Campos de formación • Incorporar temas de relevancia social. para la educación básica. • Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. • Reorientar el liderazgo. Estándares curriculares. • La tutoría y la asesoría académica en la escuela.
  • 27. Competencias para la vida. Artículo segundo Plan de Estudios 2011. 2006 2011 Educación Básica Principios pedagógicos Competencias para la vida que sustentan el plan de Competencias para el Competencias para el estudios. aprendizaje permanente. aprendizaje permanente. Competencias para la vida. Competencias para el Competencias para el manejo de información. manejo de la Perfil de egreso de la información. educación básica. Competencia para el Competencias para el Mapa curricular de la manejo de situaciones. manejo de situaciones. educación básica. Competencias para la Competencias para la Campos de formación convivencia. convivencia. para la educación básica. Competencias para la Competencias para la Estándares curriculares. vida en sociedad. vida en sociedad.
  • 28. Perfil de egreso de la educación básica. 2006 2011 Perfil de egreso de la Educación Básica Artículo segundo Uso del lenguaje oral y escrito… Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito… Plan de Estudios 2011. Educación Básica Empleo de la argumentación y el razonamiento … Argumenta y razona al analizar situaciones… Principios pedagógicos Selección, análisis y evaluación de información… Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la que sustentan el plan de información… estudios. Empleo de conocimientos en procesos sociales, Interpreta y explica procesos sociales, promoción de la salud, cuidado del ambiente, económicos, financieros… Competencias para la calidad de vida… vida. Conocimiento de derechos humanos y valores… Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores… Perfil de egreso de la Reconocimiento de las potencialidades como Conoce y valora sus características y educación básica. humano, como parte de un grupo, como potencialidades como ser humano; sabe trabajar emprendedor, a reconocer las consecuencias de de manera colaborativa; reconoce, respeta y las acciones… aprecia la diversidad de capacidades en los otros, Mapa curricular de la y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos… educación básica. Apreciación y participación en diversas Reconoce diversas manifestaciones del arte, manifestaciones artísticas… aprecia la dimensión… Campos de formación Integración de conocimientos y saberes de las Asume y practica la interculturalidad como riqueza culturas… y… para la educación básica. Reconocimiento como un ser con potencialidades Promueve y asume el cuidado de la salud y del físicas… ambiente como… Estándares curriculares. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
  • 29. PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BASICA. 1. Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posee herramientas básicas para comunicarse en inglés 2. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. 3. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
  • 30. PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BASICA. 4. Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, cultural es y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, que favorezcan a todos. 5. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa con responsabilidad social y apego a la ley. 6. Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
  • 31. PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BASICA. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
  • 32.
  • 33. Mapa curricular de la educación básica. Artículo segundo Plan de Estudios 2011. Educación Básica Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios. 34 Competencias para la vida. Perfil de egreso de la educación básica. Mapa curricular de la educación básica. Campos de formación para la educación básica. Estándares curriculares.
  • 34. 35
  • 35. ACUERDO 592 Artículo segundo Plan de Estudios 2011. Educación Básica Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios. 36 Competencias para la vida. Perfil de egreso de la educación básica. Mapa curricular de la educación básica. Campos de formación para la educación básica. Estándares curriculares.
  • 36. Aclaremos conceptos: Campos de Estándares Formación curriculares Competencia Aprendizaje s s Esperados
  • 37. Campos de Formación Exploración y comprensió n del mundo natural y social
  • 38. Competencia Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). Movilizan y dirigen todos los componentes – conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera
  • 39. Aprendizajes Esperados Indicadores de logro que Los definen lo que aprendizaje se espera de cada alumno en s términos de esperados saber, saber hacer y saber ser. Constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula
  • 40. Estándares curriculares Artículo segundo Plan de Estudios 2011. Educación Básica Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios. Competencias para la vida. Perfil de egreso de la educación básica. Mapa curricular de la educación básica. Campos de formación para la educación básica. 41 Estándares curriculares.
  • 41. Estándares curriculares y aprendizajes esperados Los Estándares Curriculares son descriptores de logro; definen Los aprendizajes esperados aquello que los alumnos son indicadores de logro demostrarán al concluir un periodo que, en términos de la escolar. Sintetizan los aprendizajes temporalidad establecida en esperados que, en los programas de los programas de educación primaria y secundaria, se estudio, definen lo que se organizan por asignatura-grado- espera de cada alumno en bloque, y en educación preescolar términos de saber, saber hacer por campo formativo- aspecto. y saber ser;
  • 42. Estándares Curriculares ESTANDARES CURRICULARES Periodo escolar Grado escolar de corte Edad aproximada Primero Tercer grado de preescolar Entre 5 y 6 años Segundo Tercer grado de primaria Entre 8 y 9 años Tercero Sexto grado de primaria Entre 11 y 12 años Cuarto Tercer grado de secundaria Entre 14 y 15 años 1. Estándares de Español 2. Estándares nacionales de habilidad lectora 3. Estándares de Segunda Lengua: Inglés 4. Estándares de Matemáticas 5. Estándares de Ciencias
  • 43. Aprendizajes esperados Estándares de Español I 1º. Estándares nacionales de habilidad lectora 2º. Estándares de Segunda Lengua: Inglés 3º. Estándares de Matemáticas Estándares de Ciencias
  • 44. 1.2 Distingue entre las plantas y animales e identifica las diferentes características de cada uno Manipula y examina frutas, piedras , arena, lodo, plantas, animale Identifica similitudes y diferencias s y otros objetos del medio entre una naranja y una manzana natural, se fija en sus partidas por la mitad; un perico y propiedades y comenta lo que una paloma, un perro y un gato u observa. otros objetos y seres del medio natural Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el numero de patas, seres vivos que habitan en el mar y la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles, plantas de ornato, entre otros
  • 45. Perfil de Egreso de la Educación Básica Propósitos de asignatura por nivel educativo Competencias para la vida Estándares curriculares Propósitos de asignatura de Educación Básica Aprendizajes Esperados
  • 46. ESTANDARES CURRICULARES COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS SABER SER ACTITUDES Y VALORES
  • 47. Programa 2011 de Educación Preescolar Un nuevo escenario para la docencia y el aprendizaje
  • 48. Programas de estudio. Preescolar 1. Introducción 2. Características del programa 3. Propósitos de la educación preescolar en el marco de la educación básica 4. Estándares curriculares para la educación preescolar 5. Bases para el trabajo pedagógico en la educación preescolar 6. Campos formativos y aprendizajes esperados
  • 49. Campos formativos y aprendizajes esperados Pensamiento matemático Aspectos en los que se organiza el campo formativo Número Forma, espacio y medida Utiliza los números en Construye sistemas de situaciones variadas que referencia en relación con la implican poner en juego los ubicación espacial. principios del conteo. Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios Aprendizajes esperados Resuelve problemas en de repetición, crecimiento y situaciones que le son ordenamiento. familiares y que implican Construye objetos, figuras y agregar, reunir, quitar, igualar, cuerpos geométricos tomando comparar y repartir objetos. en cuenta sus características. Utiliza unidades no Reúne información sobre convencionales para resolver criterios acordados, representa problemas que implican medir gráficamente dicha magnitudes de longitud, información y la interpreta. capacidad, peso y tiempo e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
  • 50. ESTÁNDARE S DE ESPAÑOL
  • 51. PREESCOLAR • Identifica los diferentes tipos de 52  Explora textos información (libros, revistas, carteles, contenida en textos periódicos, instructivos, c escritos artas) y comenta qué tipo sencillos, como de información encabezados, firmas contienen, a partir de lo (en que ve y supone. cartas), ilustraciones, gráficas y mapas.
  • 52. Presentan la visión de una población que sabe Se organizan en: utilizar los conocimientos matemáticos. 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico Comprenden el conjunto de aprendizajes que se 2. Forma, espacio y medida espera de los alumnos en los cuatro periodos 3. Manejo de la información escolares para conducirlos a altos 4. Actitud hacia el estudio de las niveles de alfabetización matemáticas matemática.. Su progresión debe entenderse como: • Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje matemático para explicar procedimientos y resultados. • Ampliar y profundizar los conocimientos, de manera que se favorezca la comprensión y el uso eficiente de las herramientas matemáticas. • Avanzar desde el requerimiento de ayuda al resolver problemas hacia el trabajo autónomo.
  • 53. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO APRENDIZAJES ESPERADOS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Número Forma, espacio y medida Utiliza los números en Construye sistemas de referencia situaciones variadas que en relación con la ubicación implican poner en juego los espacial. principios del conteo. Identifica regularidades en una Resuelve problemas en secuencia, a partir de criterios de situaciones que le son familiares repetición, crecimiento y y que implican agregar, reunir, ordenamiento. quitar, igualar, comparar y Construye objetos, figuras y repartir objetos. cuerpos geométricos tomando en Reúne información sobre cuenta sus características. criterios acordados, representa Utiliza unidades no gráficamente dicha información convencionales para resolver y la interpreta. problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
  • 54. En matemáticas cada aspecto de organización tiene ejes temáticos y sus respectivos estándares curriculares
  • 55. Cartilla de Educación Básica Prueba en Aula Ciclo escolar 2011-2012
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Se presentan en cuatro categorías: 1. Conocimiento científico. 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología. 3. Habilidades asociadas a la ciencia. 4. Actitudes asociadas a la ciencia. La progresión mediante los estándares de Ciencias debe entenderse como: 1. Adquisición de un vocabulario básico para avanzar en la construcción de un lenguaje científico. 2. Desarrollo de mayor capacidad para interpretar y representar fenómenos y procesos naturales. 3. Vinculación creciente del conocimiento científico con otras disciplinas para explicar los fenómenos y procesos naturales, y su aplicación en diferentes contextos y situaciones de relevancia social y ambiental.
  • 60. El sujeto del acuerdo El alumno Educadora Aprendizaje Escuela
  • 61. Instrumentación de Tics Interactivos las propuestas educativas incluidas en los materiales ODA´S Biblioteca didácticos Proceso de enseñanza Estrategias didácticas de formación Niños Propuestas de trabajo para todas los campos formativos Una planificación que precisa los aprendizajes esperados, la Retos y desafíos organización de la enseñanza Diseñadora y su articulación con los familiare escolare materiales. Sociales s s
  • 62. Proceso de enseñanza Plan y Programa de Estudio Niños PROCESOS Campos formativos Proceso de aprendizaje
  • 63. La gestión de los aprendizajes son condiciones esenciales para  La implementación del currículo  La transformación de la práctica docente  El logro de los aprendizajes  La mejora de la calidad educativa. Una actitud distinta ante la docencia Que permita la reflexión y el análisis del propio desempeño con el propósito de mejorar 64
  • 64. Concepciones Prácticas Actitudes Poner en duda o someter a debate las creencias y las concepciones 65
  • 66. ¡Gracias! Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza 1 años 5 CMAZ Reflexionar nuestro quehacer...Una práctica para formar mejor

Notas del editor

  1. Consolidación de grupo de expertosinternacionales y nacionales, encabezadospor S. Schmelkes.2009: visitas y entrevistas con diferentesactores: legisladores, funcionariosfederales, estatales, muncipales, sindicales, docentes, líderesescolares, suprevisores, padres de familia, alumnos, evaluadores, etc.Entrevistas y/o visitas con: más de 16 estados (Ags, BC, BCS, Chiapas, Guanajuato, NL, Oaxaca, Puebla, Morelos, Veracruz, Durango, DF, Edomex, Colima, Nayarit, Sinaloa, etc.)Recomendacionespreliminares