SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO TALLER “PROTOCOLO DE
CAPACITACIÓN DOCENTE”
TERCERA ETAPA
01 julio 2015
ACUERDO 593
Por el que se establecen los Programas de
Estudio de la asignatura de Tecnologíaasignatura de Tecnología para la
Educación Secundaria en las modalidades
General, Técnica y Telesecundaria
(La asignatura de Tecnología es un espacio educativo orientado a la toma de
decisiones para estudiar y construir alternativas de solución a problemas
técnicos que se presentan en su contexto social y natural)
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP
COLEGIO DE HISTORIA
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI
Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
ARTICULACIÓNARTICULACIÓN
Articulación de la Educación Básica:
niveles de preescolar,
primaria y secundaria.
Determina un trayecto formativo organizado en un
Plan y los programas de estudio
Congruente con
el criterio, los fines y los propósitos de la educación
Aplicable a todo el sistema educativo nacional establecidos
tanto en
La Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, como en la Ley General de Educación.
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP
COLEGIO DE HISTORIA
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI
Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
VINCULACIÓNVINCULACIÓN
El curriculum marcan los temas a trabajar y sus respectiva
aéreas, cada asignatura ya marca que aspectos se tienen
que trabajar. El trabajo del profesor es buscar estrategias
para adaptarlo a las necesidades de los alumnos y así
lograr que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo.
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP
COLEGIO DE HISTORIA
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI
TRANSVERSALIDADTRANSVERSALIDAD
El término transversal hace referencia a la educación moral y cívica, para la
salud, para la paz y la convivencia, para la igualdad de oportunidades entre
los sexos, del consumidor, ambiental y vial.
“Transversal” ha pasado de significar ciertos contenidos que deben
considerarse en las diversas disciplinas escolares (higiene), a representar
un conjunto de valores y actitudes que deben ser educados. Es
símbolo de innovación, e incluso en ocasiones se utiliza como paradigma
de la actual reforma educativa.
MARCO CURRICULAR COMPETENCIAS
1. Hacia la Reforma Integral del Sistema Educativo Mexicano
2. Sistema Nacional de Educación en un marco de diversidad.
3. Transición del énfasis de aprendizaje representado en
habilidades y conocimientos básicos, por las competencias
4. Eje común Competencias:
Movilización de conocimientos, habilidades y actitudes en
contextos específicos (UNESCO)
Van más allá de los objetivos de las distintas asignaturas de
un plan de estudios y construyen espacios educativos
complejos que responden a las exigencias del mundo actual
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP
COLEGIO DE HISTORIA
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI
Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
Por el que se establecen los Programas de Estudio de la asignatura de Tecnología
para la Educación Secundaria en las modalidades General, Técnica y Telesec.
(…)
CONSIDERANDO
Artículo 3o.Artículo 3o.
Ley General deLey General de
EducaciónEducación
19931993
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP
COLEGIO DE HISTORIA
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI
Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
Por el que se establecen los Programas de Estudio de la asignatura de Tecnología
para la Educación Secundaria en las modalidades General, Técnica y Telesec.
(…)
CONSIDERANDO
Plan Nacional dePlan Nacional de
Desarrollo 2007-2012Desarrollo 2007-2012
ProgramaPrograma
Sectorial deSectorial de
EducaciónEducación
2007-20122007-2012
mayo 2006mayo 2006
AcuerdoAcuerdo
SecretarialSecretarial
384384
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP
COLEGIO DE HISTORIA
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI
Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
ENFOQUEENFOQUE
PEDAGÓGICOPEDAGÓGICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP
COLEGIO DE HISTORIA
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI
Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
CONSIDERACONSIDERA
TRESTRES
DIMENSIONESDIMENSIONES
PRIMERA DIMENSIÓN es la educación para laeducación para la
tecnologíatecnología, que se centra en principio en los aspectos
instrumentales de la técnica que favorecen el desarrollo de
las inteligencias lógico-matemáticas y corporal-kinestésicas.
Esta pone el acento en el saber hacer.
SEGUNDA DIMENSIÓN es la educación sobre laeducación sobre la
tecnologíatecnología, que se enfoca en los contextos culturales y
organizativos que promueve, el desarrollo de las
inteligencias personales y lingüísticas
TERCERA DIMENSIÒN es la educación en tecnologíaeducación en tecnología,
fundamentada en una concepción que articula los aspectos
instrumentales, de gestión y culturales, con énfasis en la
formación de valores. Permite el desarrollo de las inteligencias
múltiples y relaciona a la educación tecnológica con las dos
dimensiones previas y con una visión sistémica de la tecnología.
Permite el desarrollo de habilidades cognitivas, instrumentales y
valorativas, analiza los objetivos incorporados a los propios
sistemas técnicos referidos a valores, necesidades e intereses,
la valoración de sus resultados, la previsión de riesgos o
consecuencias nocivas para el ser humano o la naturaleza, el
cambio social y los valores culturales asociados a la dinámica de
los diversos campos tecnológicos.
Marco curricular.
Se ubica en tres ejes
1. Competencias
para la vida y
genéricas.
2. Competencias
básicas y
disciplinares.
3. Competencias
profesionales
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXICOMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL SEM
Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP
COLEGIO DE HISTORIA
Competencias para la vida en educación básica
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXICOMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL SEM
Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP
COLEGIO DE HISTORIA
Competencias en Tecnología
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXICOMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL SEM
Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
Correlación competenciasCorrelación competencias
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXICOMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL SEM
Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
Aprendizaje orientado a Proyectos de Producción
Busca incorporar a los
alumnos a situaciones
que los lleven a
rescatar, comprender
y aplicar aquello que
aprenden, como una
herramienta para
resolver problemas y
hasta proponer
mejoras en las
comunidades en
donde se
desenvuelven.
Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
Desarrollo de desempeños con el trabajo por proyectos
Proyectos de producción
Grado Campo de
conocimiento
Énfasis Acciones Tipo de
proyecto
Características del
proyecto
1o Tecnología
Aspectos que son
comunes a todas las
técnicas y que
permiten
caracterizar a la
técnica como objeto
de estudio
Estratégicas,
instrumentales
y de control
orientadas a
un propósito
determinado.
Producción
artesanal
Articular y analizar todos
los contenidos desde una
perspectiva sistémica,
con énfasis en los
procesos productivos
(análisis del sistema ser
humano-producto)
2o Procesos
técnicos
La intervención en
ellos como una
aproximación a los
conocimientos
técnicos de diversos
procesos productivos
Analizar los
componentes
de los sistemas
técnicos y su
interacción
con la
sociedad y la
naturaleza.
Producción
Industrial
Se pretende profundizar
en el significado y
aplicación del diseño en
la elaboración de
productos.
3o
Procesos
técnicos desde
una
perspectiva
holista
la conformación de
los diversos campos
tecnológicos y la
innovación técnica
Aspectos
sustanciales
son la
información,
el
conocimiento
y los factores
culturales.
Innovación
Búsqueda de alternativas
y el desarrollo de
proyectos que
incorporan el desarrollo
sustentable, la eficiencia
de los procesos técnicos,
la equidad y la
participación social.
Catálogo Nacional de la Asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria Técnica y Educación Secundaria General
Catálogo Nacional de la Asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria Técnica y Educación Secundaria General
Catálogo Nacional de la Asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria Técnica y Educación Secundaria General
Competencias en el Siglo XXI. MARCO CURRICULAR ACUERDO 593
Competencias enCompetencias en
Tecnología (4)Tecnología (4)
Propósitos Atributos
Intervención
1. Identificar y delimitar
problemas de índole técnico,
con el fin de plantear
soluciones creativas que
respondan a situaciones
imprevistas y así desarrollar
mejoras en las condiciones de
vida actual y futura.
1. Toma decisiones responsables e informadas al crear y mejorar
procesos y productos; así como al utilizar y consumir bienes y
servicios.
2. Busca información, describe y comparan productos y servicios,
con base en criterios de eficiencia, eficacia y desarrollo
sustentable, para tomar decisiones orientadas a la mejora de su
calidad de vida y la de su comunidad.
2. Promover la puesta en
práctica y fortalecimiento de
hábitos responsables en el uso
y la creación de productos, por
medio de la valoración de sus
efectos sociales y naturales,
para lograr una relación
armónica entre la sociedad y la
naturaleza.
3. Participa en el desarrollo de proyectos técnicos, a partir de la
implementación de acciones estratégicas, instrumentales y de
control, en las cuales ponen en práctica conocimientos,
habilidades y actitudes para generar, diseñar y usar productos y
servicios, tomando en cuenta las posibles implicaciones sociales y
naturales.
4. Conoce y describe las relaciones entre los procesos técnicos,
la naturaleza y la sociedad, previenen impactos no deseados y
proponen diversas alternativas de desarrollo técnico para la
satisfacción de necesidades e intereses en diferentes contextos.
Competencias en el Siglo XXI. MARCO CURRICULAR ACUERDO 593
Competencias
en Tecnología
Propósitos Atributos
Resolución de
problemas
3. Diseñar, construir y evaluar procesos y
productos; conocer y emplear herramientas
y máquinas según sus funciones; así como
manipular y transformar materiales y
energía, con el fin de satisfacer necesidades
e intereses. Lo anterior será la base para la
comprensión de los procesos y productos
técnicos creados por el ser humano.
5. Identifica, caracteriza y explica situaciones que limitan la
satisfacción de necesidades e intereses, y representen
retos intelectuales.
6. Propone alternativas de solución que permitan la mejora
de procesos, productos y servicios, considerando sus
efectos naturales y sociales.
4. Reconocer los aportes de los
diferentes campos de estudio y valorar
los conocimientos tradicionales como
medios para la mejora de procesos y
productos, mediante la puesta en
marcha de acciones y la selección de
conocimientos de acuerdo con las
finalidades establecidas.
7. Observa, registra aspectos de la situación por afrontar;
compara sucesos de su región; describe las condiciones
naturales y sociales en las que se presenta la situación; así
como las limitaciones y oportunidades que se constituyen como
requerimientos para satisfacer las necesidades y los intereses,
y establecen las relaciones entre los elementos que originan
dicha situación y sus consecuencias, con el fin de generar
diversas alternativas de solución.
8. Busca información, discute, argumenta, toma postura y logra
acuerdos sobre sus propuestas de solución, para seleccionar la
alternativa más pertinente que responda a la situación y
satisfaga las necesidades o intereses que le dieron origen.
Competencias en el Siglo XXI. MARCO CURRICULAR ACUERDO 593
Competencias
en Tecnología
Propósitos Atributos
Diseño
5. Planear, gestionar y desarrollar
proyectos técnicos que permitan
el desarrollo del pensamiento
divergente y la integración de
conocimientos; así como la
promoción de valores y actitudes
relacionadas con la colaboración,
la convivencia, el respeto, la
curiosidad, la iniciativa, la
creatividad, la autonomía, la
equidad y la responsabilidad.
9. Prefigura diversas y nuevas propuestas, para representarlas
gráficamente y ejecutarlas, con el fin de resolver problemas y
satisfacer necesidades e intereses en un espacio y tiempo
determinado.
10. Desarrolla la solución seleccionada mediante la búsqueda y el uso
de información, toma en cuenta conocimientos técnicos, experiencias,
requerimientos y condiciones del contexto (las cuales se incorporan a
la imagen objetivo de la situación por cambiar o problema por
resolver).
11. Utiliza lenguaje técnico para representar y comunicar las
características de su prefiguración, e identifica materiales, energía,
información, medios técnicos, técnicas por emplear, entre otros, para
evaluar su factibilidad y viabilidad para ejecutarla.
6. Analizar las necesidades y los
intereses que impulsan el desarrollo
técnico y tomar conciencia de su
impacto en las formas de vida, la
cultura y la producción, para
intervenir de forma responsable en
el uso y creación de productos.
12. Crea modelos, prototipos y proponen simulaciones como
medios para evaluar la función y su relación con la necesidad o
interés que le dio origen.
13. Realiza mejoras a los procesos y productos a partir de
criterios de ergonomía, estética y desarrollo sustentable.
Competencias en el Siglo XXI. MARCO CURRICULAR ACUERDO 593
Competencias
en Tecnología
Propósitos Atributos
Gestión
7. Identificar, describir y evaluar las
implicaciones de los sistemas
técnicos y tecnológicos en la
sociedad y la naturaleza, para
proponer diversas alternativas en
congruencia con los principios del
desarrollo sustentable.
14. Planea, organiza y controla procesos técnicos para
lograr los fines establecidos, tomando en cuenta los
requerímientos definidos y su relación con las necesidades
y los intereses en un contexto determinado.
15. Establecen secuencias de sus acciones en tiempos
definidos para la ejecución de los procesos técnicos que
permiten elaborar productos o generar servicios, consideran
costos, medios técnicos, insumos y participantes; así como
criterios de eficiencia y eficacia para desarrollarlos.
16. Ordena y distribuye los diferentes recursos con los que
cuentan y definen las funciones de los participantes, de
acuerdo con las características del servicio por generar o
producto por elaborar sin perder de vista los criterios del
desarrollo sustentable.
17. Sigue acciones por realizar y evalúa finalidades,
resultados y consecuencias de las diferentes fases del
proceso para la toma de decisiones orientadas a la mejora
de procesos, productos y servicios.
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
Componentes de las competencias
Verbo de
desempeño
Contenido
conceptual
(saber)
Condición
de
referencia
(saber
hacer)
Finalidad
contextual
(saber ser)
(Acción en
tiempo presente
y tercera
persona)
(qué
aprende el
alumno)
(cómo
aprende el
alumno y
evidencia)
(para qué
aprende el
alumno)
BASES DE LA PERSONALIDAD
COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE
Redacción de competencia de aprendizaje
Verbo de desempeño
(Acción en tiempo
presente y tercera
persona)
Busca
Contenido conceptual
( conocimiento) saber
(qué aprende el
alumno)
información económica, política, cultural e ideológica sobre las
necesidades e intereses sociales del uso de la técnica
Condición de
referencia
Saber hacer
(cómo aprende el
alumno y
evidencia)
a partir del análisis de textos gráficos y escritos que permitan
elaborar una HISTORIETA
Finalidad contextual
(actitud) saber ser
(para qué aprende
el alumno)
para que se identifique y sistematice su aplicación en la vida
cotidiana.
Tema:
La técnica en
la vida
cotidiana
Subtema:
Necesidades e intereses sociales
Aprendizaje esperado:
Reconoce la importancia de la técnica como práctica
social para la satisfacción de necesidades e
intereses.
Competencia:
Resolución de
problemas
Propósito Atributo
4. Reconocer los
aportes de los
diferentes
campos de
estudio y valorar
los conocimientos
tradicionales
como medios
8. Busca información, discute, argumenta, toma postura y logra acuerdos
sobre sus propuestas de solución, para seleccionar la alternativa más
pertinente que responda a la situación y satisfaga las necesidades o intereses
que le dieron origen.
Busca información económica, política, cultural e ideológica sobre las
necesidades e intereses sociales del uso de la técnica, a partir del
análisis de textos gráficos y escritos que permitan elaborar una
historieta, para que se identifique y sistematice su aplicación en la vida
cotidiana.
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP
COLEGIO DE HISTORIA
aprendizaje
Consideraciones finales
TOMADO DE: Dr. Edgar Gómez Bonilla
Coordinador de Educación Continua y
Vinculación Social
Facultad de Filosofía y Letras, BUAP
gbonillaedgar@yahoo.com.mx
MODIFICACIONES Y AGREGADOS:
Mtra. Margarita Chino Flores
mchinof@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura informe de grado pnfa
Estructura informe de grado pnfa Estructura informe de grado pnfa
Estructura informe de grado pnfa
belkis linares
 
Enfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicosEnfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicossaluba
 
Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Modelos Pedagógicos - Tipos de ProfesorModelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Tess Ruiz
 
Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias
MiriHetfield
 
Masee2011
Masee2011Masee2011
Masee2011
laverochaparrita
 

La actualidad más candente (7)

Estructura informe de grado pnfa
Estructura informe de grado pnfa Estructura informe de grado pnfa
Estructura informe de grado pnfa
 
Acuerdo número 96 (1)
Acuerdo número  96 (1)Acuerdo número  96 (1)
Acuerdo número 96 (1)
 
Enfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicosEnfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicos
 
Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Modelos Pedagógicos - Tipos de ProfesorModelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
Modelos Pedagógicos - Tipos de Profesor
 
Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias
 
Aprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacionAprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacion
 
Masee2011
Masee2011Masee2011
Masee2011
 

Destacado

Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011
AldoF9
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
AldoF9
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
AldoF9
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
Jav Brainn
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicahugomedina36
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
Gabriel Osnaya
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB SecundariaEjemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Editorial MD
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
AldoF9
 

Destacado (9)

Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB SecundariaEjemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
Ejemplo Planeaciones de ingles PNIEB Secundaria
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 

Similar a Acuerdo 593

Diseno mecanicaautomotriz tec
Diseno mecanicaautomotriz tecDiseno mecanicaautomotriz tec
Diseno mecanicaautomotriz tec
coordtecnologias
 
Confeccionvestidoindustriatextil tec
Confeccionvestidoindustriatextil tecConfeccionvestidoindustriatextil tec
Confeccionvestidoindustriatextil tec
coordtecnologias
 
Disenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tecDisenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tecmeny740326
 
Informatica tec
Informatica tecInformatica tec
Informatica tecdemian75
 
Informatica tec
Informatica tecInformatica tec
Informatica tec
coordtecnologias
 
Informatica gen
Informatica genInformatica gen
Informatica gen
joraloca
 
Disenoindustrial tec
Disenoindustrial tecDisenoindustrial tec
Disenoindustrial tec
coordtecnologias
 
Disenoindustrial tec
Disenoindustrial tecDisenoindustrial tec
Disenoindustrial tec
coordtecnologias
 
Carpinteria e industria de la madera
Carpinteria e industria de la madera Carpinteria e industria de la madera
Carpinteria e industria de la madera
Usebeq
 
Diseno de-circuitos-electricos-tec oficial
Diseno de-circuitos-electricos-tec oficialDiseno de-circuitos-electricos-tec oficial
Diseno de-circuitos-electricos-tec oficial
SEP
 
Diseño de circuitos eléctricos
Diseño de circuitos eléctricosDiseño de circuitos eléctricos
Diseño de circuitos eléctricos
Usebeq
 
Ofimatica tec
Ofimatica tecOfimatica tec
Ofimatica tecpatty
 
Ofimatica tec
Ofimatica tecOfimatica tec
Ofimatica tec
coordtecnologias
 
Diseno de circuitos electricos gen.2011pdf
Diseno de circuitos electricos gen.2011pdfDiseno de circuitos electricos gen.2011pdf
Diseno de circuitos electricos gen.2011pdf
MarkusDN
 
Disenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tecDisenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tec
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Diseño de estructuras metálicas Secundarias Generales
Diseño de estructuras metálicas Secundarias GeneralesDiseño de estructuras metálicas Secundarias Generales
Diseño de estructuras metálicas Secundarias Generales
Guillermo Meyenberg
 
08 educaciontecnologica-tic 76pags-final
08 educaciontecnologica-tic 76pags-final08 educaciontecnologica-tic 76pags-final
08 educaciontecnologica-tic 76pags-final
chechucast
 
Diseno grafico gen
Diseno grafico genDiseno grafico gen
Diseno grafico genjoraloca
 

Similar a Acuerdo 593 (20)

Diseno mecanicaautomotriz tec
Diseno mecanicaautomotriz tecDiseno mecanicaautomotriz tec
Diseno mecanicaautomotriz tec
 
Confeccionvestidoindustriatextil tec
Confeccionvestidoindustriatextil tecConfeccionvestidoindustriatextil tec
Confeccionvestidoindustriatextil tec
 
Disenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tecDisenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tec
 
Informatica tec
Informatica tecInformatica tec
Informatica tec
 
Informatica tec
Informatica tecInformatica tec
Informatica tec
 
Plan 2011 informática
Plan 2011 informáticaPlan 2011 informática
Plan 2011 informática
 
Informatica gen
Informatica genInformatica gen
Informatica gen
 
Disenoindustrial tec
Disenoindustrial tecDisenoindustrial tec
Disenoindustrial tec
 
Disenoindustrial tec
Disenoindustrial tecDisenoindustrial tec
Disenoindustrial tec
 
Carpinteria e industria de la madera
Carpinteria e industria de la madera Carpinteria e industria de la madera
Carpinteria e industria de la madera
 
Diseno de-circuitos-electricos-tec oficial
Diseno de-circuitos-electricos-tec oficialDiseno de-circuitos-electricos-tec oficial
Diseno de-circuitos-electricos-tec oficial
 
Diseño de circuitos eléctricos
Diseño de circuitos eléctricosDiseño de circuitos eléctricos
Diseño de circuitos eléctricos
 
Ofimatica tec (1)
Ofimatica tec (1)Ofimatica tec (1)
Ofimatica tec (1)
 
Ofimatica tec
Ofimatica tecOfimatica tec
Ofimatica tec
 
Ofimatica tec
Ofimatica tecOfimatica tec
Ofimatica tec
 
Diseno de circuitos electricos gen.2011pdf
Diseno de circuitos electricos gen.2011pdfDiseno de circuitos electricos gen.2011pdf
Diseno de circuitos electricos gen.2011pdf
 
Disenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tecDisenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tec
 
Diseño de estructuras metálicas Secundarias Generales
Diseño de estructuras metálicas Secundarias GeneralesDiseño de estructuras metálicas Secundarias Generales
Diseño de estructuras metálicas Secundarias Generales
 
08 educaciontecnologica-tic 76pags-final
08 educaciontecnologica-tic 76pags-final08 educaciontecnologica-tic 76pags-final
08 educaciontecnologica-tic 76pags-final
 
Diseno grafico gen
Diseno grafico genDiseno grafico gen
Diseno grafico gen
 

Más de AldoF9

Simulacro de examen docente
Simulacro de examen docenteSimulacro de examen docente
Simulacro de examen docente
AldoF9
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
AldoF9
 
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
Ley general del servicio profesional docente amanda micaLey general del servicio profesional docente amanda mica
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
AldoF9
 
Informe de cumplimiento de responsabilidades
Informe de cumplimiento de responsabilidadesInforme de cumplimiento de responsabilidades
Informe de cumplimiento de responsabilidadesAldoF9
 
Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1
AldoF9
 
Artículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucionalArtículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucional
AldoF9
 
Competencias Para la Vida
Competencias Para la VidaCompetencias Para la Vida
Competencias Para la Vida
AldoF9
 
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
AldoF9
 
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
AldoF9
 
Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2
Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2 Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2
Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2
AldoF9
 
Perfil, Parámetros e indicadores
Perfil, Parámetros e indicadoresPerfil, Parámetros e indicadores
Perfil, Parámetros e indicadoresAldoF9
 
Ley general del servicio profesional docente.pptx
Ley general del servicio profesional docente.pptxLey general del servicio profesional docente.pptx
Ley general del servicio profesional docente.pptx
AldoF9
 

Más de AldoF9 (12)

Simulacro de examen docente
Simulacro de examen docenteSimulacro de examen docente
Simulacro de examen docente
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
Ley general del servicio profesional docente amanda micaLey general del servicio profesional docente amanda mica
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
 
Informe de cumplimiento de responsabilidades
Informe de cumplimiento de responsabilidadesInforme de cumplimiento de responsabilidades
Informe de cumplimiento de responsabilidades
 
Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1
 
Artículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucionalArtículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucional
 
Competencias Para la Vida
Competencias Para la VidaCompetencias Para la Vida
Competencias Para la Vida
 
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
 
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
 
Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2
Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2 Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2
Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2
 
Perfil, Parámetros e indicadores
Perfil, Parámetros e indicadoresPerfil, Parámetros e indicadores
Perfil, Parámetros e indicadores
 
Ley general del servicio profesional docente.pptx
Ley general del servicio profesional docente.pptxLey general del servicio profesional docente.pptx
Ley general del servicio profesional docente.pptx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Acuerdo 593

  • 1. CURSO TALLER “PROTOCOLO DE CAPACITACIÓN DOCENTE” TERCERA ETAPA 01 julio 2015 ACUERDO 593 Por el que se establecen los Programas de Estudio de la asignatura de Tecnologíaasignatura de Tecnología para la Educación Secundaria en las modalidades General, Técnica y Telesecundaria (La asignatura de Tecnología es un espacio educativo orientado a la toma de decisiones para estudiar y construir alternativas de solución a problemas técnicos que se presentan en su contexto social y natural)
  • 2. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica ARTICULACIÓNARTICULACIÓN Articulación de la Educación Básica: niveles de preescolar, primaria y secundaria. Determina un trayecto formativo organizado en un Plan y los programas de estudio Congruente con el criterio, los fines y los propósitos de la educación Aplicable a todo el sistema educativo nacional establecidos tanto en La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en la Ley General de Educación.
  • 3. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica VINCULACIÓNVINCULACIÓN El curriculum marcan los temas a trabajar y sus respectiva aéreas, cada asignatura ya marca que aspectos se tienen que trabajar. El trabajo del profesor es buscar estrategias para adaptarlo a las necesidades de los alumnos y así lograr que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo.
  • 4. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI TRANSVERSALIDADTRANSVERSALIDAD El término transversal hace referencia a la educación moral y cívica, para la salud, para la paz y la convivencia, para la igualdad de oportunidades entre los sexos, del consumidor, ambiental y vial. “Transversal” ha pasado de significar ciertos contenidos que deben considerarse en las diversas disciplinas escolares (higiene), a representar un conjunto de valores y actitudes que deben ser educados. Es símbolo de innovación, e incluso en ocasiones se utiliza como paradigma de la actual reforma educativa.
  • 5. MARCO CURRICULAR COMPETENCIAS 1. Hacia la Reforma Integral del Sistema Educativo Mexicano 2. Sistema Nacional de Educación en un marco de diversidad. 3. Transición del énfasis de aprendizaje representado en habilidades y conocimientos básicos, por las competencias 4. Eje común Competencias: Movilización de conocimientos, habilidades y actitudes en contextos específicos (UNESCO) Van más allá de los objetivos de las distintas asignaturas de un plan de estudios y construyen espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual
  • 6. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica Por el que se establecen los Programas de Estudio de la asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria en las modalidades General, Técnica y Telesec. (…) CONSIDERANDO Artículo 3o.Artículo 3o. Ley General deLey General de EducaciónEducación 19931993
  • 7. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica Por el que se establecen los Programas de Estudio de la asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria en las modalidades General, Técnica y Telesec. (…) CONSIDERANDO Plan Nacional dePlan Nacional de Desarrollo 2007-2012Desarrollo 2007-2012 ProgramaPrograma Sectorial deSectorial de EducaciónEducación 2007-20122007-2012 mayo 2006mayo 2006 AcuerdoAcuerdo SecretarialSecretarial 384384
  • 8. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica ENFOQUEENFOQUE PEDAGÓGICOPEDAGÓGICO
  • 9. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica CONSIDERACONSIDERA TRESTRES DIMENSIONESDIMENSIONES PRIMERA DIMENSIÓN es la educación para laeducación para la tecnologíatecnología, que se centra en principio en los aspectos instrumentales de la técnica que favorecen el desarrollo de las inteligencias lógico-matemáticas y corporal-kinestésicas. Esta pone el acento en el saber hacer. SEGUNDA DIMENSIÓN es la educación sobre laeducación sobre la tecnologíatecnología, que se enfoca en los contextos culturales y organizativos que promueve, el desarrollo de las inteligencias personales y lingüísticas TERCERA DIMENSIÒN es la educación en tecnologíaeducación en tecnología, fundamentada en una concepción que articula los aspectos instrumentales, de gestión y culturales, con énfasis en la formación de valores. Permite el desarrollo de las inteligencias múltiples y relaciona a la educación tecnológica con las dos dimensiones previas y con una visión sistémica de la tecnología. Permite el desarrollo de habilidades cognitivas, instrumentales y valorativas, analiza los objetivos incorporados a los propios sistemas técnicos referidos a valores, necesidades e intereses, la valoración de sus resultados, la previsión de riesgos o consecuencias nocivas para el ser humano o la naturaleza, el cambio social y los valores culturales asociados a la dinámica de los diversos campos tecnológicos.
  • 10. Marco curricular. Se ubica en tres ejes 1. Competencias para la vida y genéricas. 2. Competencias básicas y disciplinares. 3. Competencias profesionales 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXICOMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL SEM Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
  • 11. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA Competencias para la vida en educación básica 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXICOMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL SEM Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
  • 12. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA Competencias en Tecnología 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXICOMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL SEM Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
  • 13. Correlación competenciasCorrelación competencias 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXICOMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL SEM Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
  • 14. Aprendizaje orientado a Proyectos de Producción Busca incorporar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden, como una herramienta para resolver problemas y hasta proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven. Trabajo por proyectos y aprendizaje por competencias en la asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Técnica
  • 15. Desarrollo de desempeños con el trabajo por proyectos
  • 16. Proyectos de producción Grado Campo de conocimiento Énfasis Acciones Tipo de proyecto Características del proyecto 1o Tecnología Aspectos que son comunes a todas las técnicas y que permiten caracterizar a la técnica como objeto de estudio Estratégicas, instrumentales y de control orientadas a un propósito determinado. Producción artesanal Articular y analizar todos los contenidos desde una perspectiva sistémica, con énfasis en los procesos productivos (análisis del sistema ser humano-producto) 2o Procesos técnicos La intervención en ellos como una aproximación a los conocimientos técnicos de diversos procesos productivos Analizar los componentes de los sistemas técnicos y su interacción con la sociedad y la naturaleza. Producción Industrial Se pretende profundizar en el significado y aplicación del diseño en la elaboración de productos. 3o Procesos técnicos desde una perspectiva holista la conformación de los diversos campos tecnológicos y la innovación técnica Aspectos sustanciales son la información, el conocimiento y los factores culturales. Innovación Búsqueda de alternativas y el desarrollo de proyectos que incorporan el desarrollo sustentable, la eficiencia de los procesos técnicos, la equidad y la participación social.
  • 17. Catálogo Nacional de la Asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria Técnica y Educación Secundaria General
  • 18. Catálogo Nacional de la Asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria Técnica y Educación Secundaria General
  • 19. Catálogo Nacional de la Asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria Técnica y Educación Secundaria General
  • 20. Competencias en el Siglo XXI. MARCO CURRICULAR ACUERDO 593 Competencias enCompetencias en Tecnología (4)Tecnología (4) Propósitos Atributos Intervención 1. Identificar y delimitar problemas de índole técnico, con el fin de plantear soluciones creativas que respondan a situaciones imprevistas y así desarrollar mejoras en las condiciones de vida actual y futura. 1. Toma decisiones responsables e informadas al crear y mejorar procesos y productos; así como al utilizar y consumir bienes y servicios. 2. Busca información, describe y comparan productos y servicios, con base en criterios de eficiencia, eficacia y desarrollo sustentable, para tomar decisiones orientadas a la mejora de su calidad de vida y la de su comunidad. 2. Promover la puesta en práctica y fortalecimiento de hábitos responsables en el uso y la creación de productos, por medio de la valoración de sus efectos sociales y naturales, para lograr una relación armónica entre la sociedad y la naturaleza. 3. Participa en el desarrollo de proyectos técnicos, a partir de la implementación de acciones estratégicas, instrumentales y de control, en las cuales ponen en práctica conocimientos, habilidades y actitudes para generar, diseñar y usar productos y servicios, tomando en cuenta las posibles implicaciones sociales y naturales. 4. Conoce y describe las relaciones entre los procesos técnicos, la naturaleza y la sociedad, previenen impactos no deseados y proponen diversas alternativas de desarrollo técnico para la satisfacción de necesidades e intereses en diferentes contextos.
  • 21. Competencias en el Siglo XXI. MARCO CURRICULAR ACUERDO 593 Competencias en Tecnología Propósitos Atributos Resolución de problemas 3. Diseñar, construir y evaluar procesos y productos; conocer y emplear herramientas y máquinas según sus funciones; así como manipular y transformar materiales y energía, con el fin de satisfacer necesidades e intereses. Lo anterior será la base para la comprensión de los procesos y productos técnicos creados por el ser humano. 5. Identifica, caracteriza y explica situaciones que limitan la satisfacción de necesidades e intereses, y representen retos intelectuales. 6. Propone alternativas de solución que permitan la mejora de procesos, productos y servicios, considerando sus efectos naturales y sociales. 4. Reconocer los aportes de los diferentes campos de estudio y valorar los conocimientos tradicionales como medios para la mejora de procesos y productos, mediante la puesta en marcha de acciones y la selección de conocimientos de acuerdo con las finalidades establecidas. 7. Observa, registra aspectos de la situación por afrontar; compara sucesos de su región; describe las condiciones naturales y sociales en las que se presenta la situación; así como las limitaciones y oportunidades que se constituyen como requerimientos para satisfacer las necesidades y los intereses, y establecen las relaciones entre los elementos que originan dicha situación y sus consecuencias, con el fin de generar diversas alternativas de solución. 8. Busca información, discute, argumenta, toma postura y logra acuerdos sobre sus propuestas de solución, para seleccionar la alternativa más pertinente que responda a la situación y satisfaga las necesidades o intereses que le dieron origen.
  • 22. Competencias en el Siglo XXI. MARCO CURRICULAR ACUERDO 593 Competencias en Tecnología Propósitos Atributos Diseño 5. Planear, gestionar y desarrollar proyectos técnicos que permitan el desarrollo del pensamiento divergente y la integración de conocimientos; así como la promoción de valores y actitudes relacionadas con la colaboración, la convivencia, el respeto, la curiosidad, la iniciativa, la creatividad, la autonomía, la equidad y la responsabilidad. 9. Prefigura diversas y nuevas propuestas, para representarlas gráficamente y ejecutarlas, con el fin de resolver problemas y satisfacer necesidades e intereses en un espacio y tiempo determinado. 10. Desarrolla la solución seleccionada mediante la búsqueda y el uso de información, toma en cuenta conocimientos técnicos, experiencias, requerimientos y condiciones del contexto (las cuales se incorporan a la imagen objetivo de la situación por cambiar o problema por resolver). 11. Utiliza lenguaje técnico para representar y comunicar las características de su prefiguración, e identifica materiales, energía, información, medios técnicos, técnicas por emplear, entre otros, para evaluar su factibilidad y viabilidad para ejecutarla. 6. Analizar las necesidades y los intereses que impulsan el desarrollo técnico y tomar conciencia de su impacto en las formas de vida, la cultura y la producción, para intervenir de forma responsable en el uso y creación de productos. 12. Crea modelos, prototipos y proponen simulaciones como medios para evaluar la función y su relación con la necesidad o interés que le dio origen. 13. Realiza mejoras a los procesos y productos a partir de criterios de ergonomía, estética y desarrollo sustentable.
  • 23. Competencias en el Siglo XXI. MARCO CURRICULAR ACUERDO 593 Competencias en Tecnología Propósitos Atributos Gestión 7. Identificar, describir y evaluar las implicaciones de los sistemas técnicos y tecnológicos en la sociedad y la naturaleza, para proponer diversas alternativas en congruencia con los principios del desarrollo sustentable. 14. Planea, organiza y controla procesos técnicos para lograr los fines establecidos, tomando en cuenta los requerímientos definidos y su relación con las necesidades y los intereses en un contexto determinado. 15. Establecen secuencias de sus acciones en tiempos definidos para la ejecución de los procesos técnicos que permiten elaborar productos o generar servicios, consideran costos, medios técnicos, insumos y participantes; así como criterios de eficiencia y eficacia para desarrollarlos. 16. Ordena y distribuye los diferentes recursos con los que cuentan y definen las funciones de los participantes, de acuerdo con las características del servicio por generar o producto por elaborar sin perder de vista los criterios del desarrollo sustentable. 17. Sigue acciones por realizar y evalúa finalidades, resultados y consecuencias de las diferentes fases del proceso para la toma de decisiones orientadas a la mejora de procesos, productos y servicios.
  • 24. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
  • 25. Componentes de las competencias Verbo de desempeño Contenido conceptual (saber) Condición de referencia (saber hacer) Finalidad contextual (saber ser) (Acción en tiempo presente y tercera persona) (qué aprende el alumno) (cómo aprende el alumno y evidencia) (para qué aprende el alumno) BASES DE LA PERSONALIDAD COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE
  • 26. Redacción de competencia de aprendizaje Verbo de desempeño (Acción en tiempo presente y tercera persona) Busca Contenido conceptual ( conocimiento) saber (qué aprende el alumno) información económica, política, cultural e ideológica sobre las necesidades e intereses sociales del uso de la técnica Condición de referencia Saber hacer (cómo aprende el alumno y evidencia) a partir del análisis de textos gráficos y escritos que permitan elaborar una HISTORIETA Finalidad contextual (actitud) saber ser (para qué aprende el alumno) para que se identifique y sistematice su aplicación en la vida cotidiana. Tema: La técnica en la vida cotidiana Subtema: Necesidades e intereses sociales Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses. Competencia: Resolución de problemas Propósito Atributo 4. Reconocer los aportes de los diferentes campos de estudio y valorar los conocimientos tradicionales como medios 8. Busca información, discute, argumenta, toma postura y logra acuerdos sobre sus propuestas de solución, para seleccionar la alternativa más pertinente que responda a la situación y satisfaga las necesidades o intereses que le dieron origen. Busca información económica, política, cultural e ideológica sobre las necesidades e intereses sociales del uso de la técnica, a partir del análisis de textos gráficos y escritos que permitan elaborar una historieta, para que se identifique y sistematice su aplicación en la vida cotidiana.
  • 27. ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA aprendizaje Consideraciones finales
  • 28. TOMADO DE: Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador de Educación Continua y Vinculación Social Facultad de Filosofía y Letras, BUAP gbonillaedgar@yahoo.com.mx MODIFICACIONES Y AGREGADOS: Mtra. Margarita Chino Flores mchinof@gmail.com