SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIÓN 5
• UN DOCENTE QUE PARTICIPA
EN EL FUNCIONAMIENTO
EFICAZ DE LA ESCUELA Y
FOMENTA SU VÍNCULO CON LA
COMUNIDAD PARA ASEGURAR
QUE TODOS LOS ALUMNOS
CONCLUYAN CON ÉXITO SU
ESCOLARIDAD.
DIMENSIÓN 5
Un docente de Educación Secundaria que se
desempeña eficazmente debe contar con
habilidades para identificar, valorar y aprovechar,
en sentido educativo, los elementos del entorno y
trascender el ámbito del salón de clases y la
escuela, de tal manera que participe en el
funcionamiento de la escuela y fomente su vínculo
con la comunidad para mantener una relación de
mutua influencia con el contexto sociocultural en
que está inserta la institución escolar y asegurar
que todos los alumnos concluyan con éxito su
escolaridad.
Parámetro
: 5.1
Realiza
acciones
en la
gestión
escolar
para
contribuir
a la
calidad de
los
resultados
educativos
.
5.1.1 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de
propuestas para dar cumplimiento a la Normalidad Mínima de
Operación Escolar.
5.1.2 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de
propuestas para abatir el rezago educativo y fortalecer el aprendizaje
de los alumnos.
5.1.3 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de
propuestas para favorecer la sana convivencia en la escuela.
5.1.5 Participa en la elaboración del diagnóstico con el colectivo escolar
sobre la organización y funcionamiento de la escuela para fortalecer el
aprendizaje de los alumnos.
5.1.6 Realiza acciones con la comunidad escolar para atender las áreas
de oportunidad de la escuela con el fin de alcanzar sus metas en el
marco de la autonomía de gestión.
5.1.7 Realiza acciones con la comunidad escolar para el cuidado de los
espacios, el mobiliario y los materiales escolares.
Indicadores
5.1.4 Participa en la elaboración del diagnóstico con el colectivo escolar
sobre los aprendizajes de los alumnos para diseñar estrategias que
permitan cumplir con los propósitos educativos.
Parámetro:
5.2 Propicia
la
colaboració
n de los
padres de
familia y
distintas
institucione
s para
apoyar la
tarea
educativa
de la
escuela.
5.2.1 Establece acuerdos y compromisos con las familias
de los alumnos para involucrarlos en la tarea educativa
de la escuela.
5.2.2 Realiza con el colectivo docente acciones de
vinculación con diversas instituciones que apoyen la
tarea educativa de la escuela.
Parámetro:
5.3
Considera
las
característic
as
culturales y
lingüísticas
de la
comunidad
en el
trabajo del
aula y de la
escuela.
5.3.1 Realiza acciones de gestión escolar para
fortalecer la identidad cultural de los alumnos con
apego a los propósitos educativos.
5.3.2 Identifica los rasgos culturales y lingüísticos de la
comunidad para desarrollar acciones que favorezcan
los aprendizajes en la asignatura que imparte.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auto evaluación dimensión
Auto evaluación dimensión Auto evaluación dimensión
Auto evaluación dimensión
Felix Romo
 
Plan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesionalPlan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesionalLuz Mila Araque
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarLili Sol
 
Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6Tarea 2 modulo 6
Pei Plan De Area
Pei Plan De AreaPei Plan De Area
Pei Plan De Areaidiomaspoli
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
caritosol1179
 
Plan de Desarrollo Profesional Docente
Plan de Desarrollo Profesional DocentePlan de Desarrollo Profesional Docente
Plan de Desarrollo Profesional DocenteSebastian Palma
 
Adecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular IndividualizadaAdecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular Individualizada
'Patty FLoreencia
 
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básicaOrientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Lidia Rosette PRO 14
 
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
Karen Jasmin Alcantar
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
Jesus Villa
 
Evaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluación para el logro de los aprendizajesEvaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluación para el logro de los aprendizajes
Victor Manuel Tovar
 
Fortalezas academica
Fortalezas academicaFortalezas academica
Fortalezas academicaalegrias85
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
gaby velázquez
 
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informaticaPlan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
mariadelosangeles1234
 
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuadaRecomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
Abi Muthe
 

La actualidad más candente (20)

Fortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolarFortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolar
 
Auto evaluación dimensión
Auto evaluación dimensión Auto evaluación dimensión
Auto evaluación dimensión
 
Plan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesionalPlan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesional
 
Trabajo docente en Normal Superior
Trabajo docente en Normal SuperiorTrabajo docente en Normal Superior
Trabajo docente en Normal Superior
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6
 
Pei Plan De Area
Pei Plan De AreaPei Plan De Area
Pei Plan De Area
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
 
Plan de Desarrollo Profesional Docente
Plan de Desarrollo Profesional DocentePlan de Desarrollo Profesional Docente
Plan de Desarrollo Profesional Docente
 
Adecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular IndividualizadaAdecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular Individualizada
 
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básicaOrientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
Orientaciones pedagógicas y didáctica para la educacion básica
 
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico Efectivo en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
 
Evaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluación para el logro de los aprendizajesEvaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluación para el logro de los aprendizajes
 
Fortalezas academica
Fortalezas academicaFortalezas academica
Fortalezas academica
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
 
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informaticaPlan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
 
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuadaRecomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 

Destacado

Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1
AldoF9
 
Informe de cumplimiento de responsabilidades
Informe de cumplimiento de responsabilidadesInforme de cumplimiento de responsabilidades
Informe de cumplimiento de responsabilidadesAldoF9
 
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
AldoF9
 
Perfil, Parámetros e indicadores
Perfil, Parámetros e indicadoresPerfil, Parámetros e indicadores
Perfil, Parámetros e indicadoresAldoF9
 
Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2
Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2 Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2
Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2
AldoF9
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Erendira Piñon Aviles
 
Qué es el aprendizaje cooperativo
Qué es el aprendizaje cooperativoQué es el aprendizaje cooperativo
Qué es el aprendizaje cooperativo
CEDEC
 

Destacado (7)

Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1
 
Informe de cumplimiento de responsabilidades
Informe de cumplimiento de responsabilidadesInforme de cumplimiento de responsabilidades
Informe de cumplimiento de responsabilidades
 
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
 
Perfil, Parámetros e indicadores
Perfil, Parámetros e indicadoresPerfil, Parámetros e indicadores
Perfil, Parámetros e indicadores
 
Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2
Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2 Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2
Perfil, Parämetros e indicadores. Dimensión 2
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
 
Qué es el aprendizaje cooperativo
Qué es el aprendizaje cooperativoQué es el aprendizaje cooperativo
Qué es el aprendizaje cooperativo
 

Similar a Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5

MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptxMARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
norkamendozaparedes
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativohilde121893
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativohilde121893
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
mipasquau
 
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
Laura Gómez Hernández
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
rebemaflor
 
DIMENSIONES
DIMENSIONESDIMENSIONES
DIMENSIONES
Felix Romo
 
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientasLa gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
CarmenAguilera23
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicoskeniahodez
 
La escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivoLa escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivo
POEL HERRERA BENDEZU
 
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
jesusaronorozcosoto
 
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Mely Zumaya
 
La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007
La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007
La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
Yonel Humberto Urquiaga Yparraguirre
 
Programa de adaptación al medio escolar padres
Programa de adaptación  al medio escolar padresPrograma de adaptación  al medio escolar padres
Programa de adaptación al medio escolar padres
Martin Cardenas
 
Concurso directores.
Concurso directores.Concurso directores.
Concurso directores.
POEL HERRERA BENDEZU
 
Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
Julio Márquez
 
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
patty
 

Similar a Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5 (20)

MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptxMARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
 
DIMENSIONES
DIMENSIONESDIMENSIONES
DIMENSIONES
 
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientasLa gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos
 
La escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivoLa escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivo
 
Dimensión de la gestión
Dimensión de la gestiónDimensión de la gestión
Dimensión de la gestión
 
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
 
La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007
La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007
La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
 
Programa de adaptación al medio escolar padres
Programa de adaptación  al medio escolar padresPrograma de adaptación  al medio escolar padres
Programa de adaptación al medio escolar padres
 
Concurso directores.
Concurso directores.Concurso directores.
Concurso directores.
 
Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
 
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
 

Más de AldoF9

Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
AldoF9
 
Simulacro de examen docente
Simulacro de examen docenteSimulacro de examen docente
Simulacro de examen docente
AldoF9
 
Acuerdo 593
Acuerdo 593Acuerdo 593
Acuerdo 593
AldoF9
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
AldoF9
 
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
Ley general del servicio profesional docente amanda micaLey general del servicio profesional docente amanda mica
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
AldoF9
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
AldoF9
 
Artículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucionalArtículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucional
AldoF9
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
AldoF9
 
Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011
AldoF9
 
Competencias Para la Vida
Competencias Para la VidaCompetencias Para la Vida
Competencias Para la Vida
AldoF9
 
Ley general del servicio profesional docente.pptx
Ley general del servicio profesional docente.pptxLey general del servicio profesional docente.pptx
Ley general del servicio profesional docente.pptx
AldoF9
 

Más de AldoF9 (11)

Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 
Simulacro de examen docente
Simulacro de examen docenteSimulacro de examen docente
Simulacro de examen docente
 
Acuerdo 593
Acuerdo 593Acuerdo 593
Acuerdo 593
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
Ley general del servicio profesional docente amanda micaLey general del servicio profesional docente amanda mica
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Artículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucionalArtículo 3° constitucional
Artículo 3° constitucional
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011
 
Competencias Para la Vida
Competencias Para la VidaCompetencias Para la Vida
Competencias Para la Vida
 
Ley general del servicio profesional docente.pptx
Ley general del servicio profesional docente.pptxLey general del servicio profesional docente.pptx
Ley general del servicio profesional docente.pptx
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5

  • 1. DIMENSIÓN 5 • UN DOCENTE QUE PARTICIPA EN EL FUNCIONAMIENTO EFICAZ DE LA ESCUELA Y FOMENTA SU VÍNCULO CON LA COMUNIDAD PARA ASEGURAR QUE TODOS LOS ALUMNOS CONCLUYAN CON ÉXITO SU ESCOLARIDAD.
  • 2. DIMENSIÓN 5 Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente debe contar con habilidades para identificar, valorar y aprovechar, en sentido educativo, los elementos del entorno y trascender el ámbito del salón de clases y la escuela, de tal manera que participe en el funcionamiento de la escuela y fomente su vínculo con la comunidad para mantener una relación de mutua influencia con el contexto sociocultural en que está inserta la institución escolar y asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.
  • 3. Parámetro : 5.1 Realiza acciones en la gestión escolar para contribuir a la calidad de los resultados educativos . 5.1.1 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para dar cumplimiento a la Normalidad Mínima de Operación Escolar. 5.1.2 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para abatir el rezago educativo y fortalecer el aprendizaje de los alumnos. 5.1.3 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para favorecer la sana convivencia en la escuela. 5.1.5 Participa en la elaboración del diagnóstico con el colectivo escolar sobre la organización y funcionamiento de la escuela para fortalecer el aprendizaje de los alumnos. 5.1.6 Realiza acciones con la comunidad escolar para atender las áreas de oportunidad de la escuela con el fin de alcanzar sus metas en el marco de la autonomía de gestión. 5.1.7 Realiza acciones con la comunidad escolar para el cuidado de los espacios, el mobiliario y los materiales escolares. Indicadores 5.1.4 Participa en la elaboración del diagnóstico con el colectivo escolar sobre los aprendizajes de los alumnos para diseñar estrategias que permitan cumplir con los propósitos educativos.
  • 4. Parámetro: 5.2 Propicia la colaboració n de los padres de familia y distintas institucione s para apoyar la tarea educativa de la escuela. 5.2.1 Establece acuerdos y compromisos con las familias de los alumnos para involucrarlos en la tarea educativa de la escuela. 5.2.2 Realiza con el colectivo docente acciones de vinculación con diversas instituciones que apoyen la tarea educativa de la escuela.
  • 5. Parámetro: 5.3 Considera las característic as culturales y lingüísticas de la comunidad en el trabajo del aula y de la escuela. 5.3.1 Realiza acciones de gestión escolar para fortalecer la identidad cultural de los alumnos con apego a los propósitos educativos. 5.3.2 Identifica los rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad para desarrollar acciones que favorezcan los aprendizajes en la asignatura que imparte.
  • 6. GRACIAS POR SU ATENCIÓN.