SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
OBJETIVOS
 Conocer las características de un ambiente
inclusivo, institucional y de aula.
 Atención a la diversidad como fundamento para el
abordaje e intervención.
 Dominar la terminología específica de la Psicología
Educativa y la Psicología Especial, así como las
relaciones categoriales que la sustentan.
ACUERDOS
I
N
T
E
R
N
A
C
I
O
N
A
L
E
S
Educación
La educación es un derecho
que los Estados han de
promover, respetar y garantizar
a todas las personas.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS
1948
DERECHO A LA
EDUCACIÓN
ACUERDOS INTERNACIONALES
» En 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos
en su artículo 26 reconoce que todos las personas tienen
derecho a la educación. Desde ese momento se recorre un largo
camino y se han hecho grandes esfuerzos para alcanzar ese
objetivo.
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL Ley 0
Registro Oficial Suplemento 417 de 31-mar.-2011
Que, el Artículo 26 de la Constitución de la República reconoce a la educación como
un derecho que las personas lo ejercen a largo de su vida y un deber ineludible e
inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la
inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable
para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la
responsabilidad de participar en el proceso educativo;
•Las necesidades educativas son
comunes a todos los estudiantes.
•Un estudiante requiere atención y
recursos específicos distintos a los de sus
compañeros.
•La educación especial debe tener un
carácter adicional y no paralelo
INFORME WARNOCK PUBLICADO EN
1978
ACUERDOS INTERNACIONALES
EL INFORME WARNOCK
Elaborado por Mary Warnock nació en Winchester especializada en
filosofía de la mente, educación y moral. Presidenta de comisión de
investigaciones, publicó en 1978 el informe de Warnock sobre educación
especial. Tiene valor porque determina que la educación es un bien al que
todos tienen derecho.
•Se subraya el derecho de
las personas con discapacidad
a tener las misma oportunidades
•Se adoptan los principios
de normalización, integración
y participación
Asamblea General Naciones Unidas aprobó PROGRAMA DE
ACCIÓN MUNDIAL PARA LOS IMPEDIDOS. 1982
ACUERDOS INTERNACIONALES
En 1982 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Programa
de Acción Mundial para los Impedidos, con el fin de promover medidas
eficaces para la prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la
realización de los objetivos de participación plena de los impedidos en la
vida social y el desarrollo de la igualdad.
En este programa se defiende por primera vez a la discapacidad como la
relación que existe entre las personas y su entorno, y se adoptan los
principios de normalización, integración y participación.
•Señala a la educación como
derecho fundamental.
•Establece objetivos claros para
lograr incremento de estudiantes
escolarizados
DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS
“SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE”
Jomtien, Tailandia (1990)
ACUERDOS INTERNACIONALES
La Declaración Mundial sobre Educación Para Todos efectuada en
Jomtien, Tailandia (1990): “Satisfacción de las Necesidades Básicas del
Aprendizaje”, señala a la educación como un derecho fundamental de
todos los hombres y mujeres de todas las edades del mundo.
la escuela debe promover la permanencia del alumno, e iniciar un
proceso de reformas educativas a fin de responder a las necesidades de
los estudiantes, padres, maestros y comunidades.
Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, 1990),
respaldada por la Declaración Universal de Derechos Humanos y la
Convención sobre los Derechos del Niño, de que todos los niños,
jóvenes y adultos, en su condición de seres humanos tienen derecho a
beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de
aprendizaje
Se establece las normas
uniformes sobre igualdad
de oportunidades para las
personas con discapacidad
ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS
1992
ACUERDOS INTERNACIONALES
En 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el 3 de
diciembre de cada año Día Internacional de los Impedidos y hace
hincapié una vez más en la importancia de la integración plena de los
discapacitados en la sociedad. En 1993 se adoptan las Normas
Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad, las cuales se centran en lograr la igualdad de
participación en diferentes esferas y fomentando la aplicación de
medidas y mecanismos de supervisión.
Se establecen los principios,
políticas y prácticas para
favorecer la integración de los
estudiantes
DECLARACIÓN DE SALAMANCA: Conferencia Mundial Sobre
Necesidades Educativas Especiales “ACCESO Y CALIDAD”
1994
ACUERDOS INTERNACIONALES
Desde la declaración de Salamanca la UNESCO ha
generado una pauta alrededor de la educación inclusiva
y su significado:
¨ Aquellos alumnos con necesidades educativas
especiales deben tener acceso a los colegios de
educación regular, donde deben ser acomodados con
estrategias pedagógicas centradas en el alumno para
responder a sus necesidades ¨ UNESCO 1994.
La educación debe
satisfacer las necesidades
de aprendizaje, explotar los
talentos y capacidades de
cada persona y a desarrollar
la personalidad del
educando.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN
“ESCUELA PARA TODOS” Dakar 2000
ACUERDOS INTERNACIONALES
En el Foro Mundial de Educación para Todos, Dakar 2000, se
reafirma la idea de la Declaración Mundial sobre Educación
para Todos (Jomtien, 1990), respaldada por la Declaración
Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre los
Derechos del Niño, de que todos los niños, jóvenes y
adultos, en su condición de seres humanos, tienen derecho
a beneficiarse de una educación que satisfaga sus
necesidades básicas de aprendizaje
Los Estados partes,
se comprometen a promover,
proteger y asegurar el pleno
ejercicio de los derechos de las
personas con discapacidad.
CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2006
ACUERDOS INTERNACIONALES
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la
convención el 13 de diciembre de 2006, y se abrió a la firma el
30 de marzo de 2007. Los Estados que la ratifican están
jurídicamente vinculados a respetar las disposiciones que en
ella se recogen, mientras que para los demás Estados, la
convención constituye una norma internacional que deben
esforzarse por respetar. El Ecuador fue el país número veinte
en adherirse a la convención el 30 de marzo del 2007, que fue
ratificada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de abril
de 2008.
La Convención Internacional sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, y su Protocolo Facultativo,
constituyen un tratado internacional en el que se recogen
los derechos de las personas con discapacidad y las
obligaciones de los Estados partes, que mediante la
ratificación de la convención se comprometen a
promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de todos
los derechos de las personas con discapacidad
“La inclusión pone particular énfasis en aquellos grupos de
atención prioritaria, que podrían estar en riesgo de
marginalización, exclusión, o fracaso escolar”: esto hace
referencia a la corresponsabilidad que tiene la sociedad de
asegurarse de vigilar, cumplir y hacer cumplir los deberes y
derechos de los grupos prioritarios, adoptando las medidas
necesarias que aseguren su presencia, participación y el
aprendizaje tanto dentro como fuera del sistema educativo.
ECUADOR: DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Integración Inclusión
Se basa en los principios de normalización
e igualdad
Se basa en los principios de equidad,
cooperación y solidaridad (la diversidad
como valor)
Propuesta educativa: homogeneidad Propuesta educativa: heterogeneidad
La responsabilidad de la educación de los
estudiantes con NEE recae en los
profesionales de apoyo o especialistas
La responsabilidad de la educación de
los estudiantes con NEE recae en
los miembros de la comunidad educativa
Acciones basadas en el diagnóstico de
cada estudiante y dirigidas a atender las
necesidades educativas individuales
Acciones dirigidas a eliminar las barreras
físicas, personales e institucionales que
limitan la participación y las
oportunidades de aprendizaje.
Basado en un currículo individualizado Basado en un currículo universal
BIBLIOGRAFIA
Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del sistema educativo venezolano.
Fundamentos del sistema educativo venezolano.Fundamentos del sistema educativo venezolano.
Fundamentos del sistema educativo venezolano.almarzo
 
Marco normativo
Marco normativoMarco normativo
Marco normativo
nery saico gonzales
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Marco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculoMarco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculopaoalrome
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
juancamilo0123
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
fuego4
 
Cartilla alfabetizacion Digital
Cartilla alfabetizacion DigitalCartilla alfabetizacion Digital
Cartilla alfabetizacion Digital
Jose Escobar
 
Atención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalAtención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalCBIT Chiguará
 
Sistema Ed Bolivariano
Sistema Ed BolivarianoSistema Ed Bolivariano
Sistema Ed Bolivarianoguest9fcf7c
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
alejareyesmadera
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro TorresSandro Torres
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Iman Aziz
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
ARICHUNERO
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Joselyn Castañeda
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumTeoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumJames Guerra Martinez
 
Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1Roxana Prieto
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
Yaritza Paola Barros Reyes
 
Pilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianaPilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianamilagrosdejesus
 
Educacion formal y no formal
Educacion formal y no formalEducacion formal y no formal
Educacion formal y no formalGiovannaSSI
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos del sistema educativo venezolano.
Fundamentos del sistema educativo venezolano.Fundamentos del sistema educativo venezolano.
Fundamentos del sistema educativo venezolano.
 
Marco normativo
Marco normativoMarco normativo
Marco normativo
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Marco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculoMarco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculo
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
 
Cartilla alfabetizacion Digital
Cartilla alfabetizacion DigitalCartilla alfabetizacion Digital
Cartilla alfabetizacion Digital
 
Atención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalAtención Educativa No Convencional
Atención Educativa No Convencional
 
Sistema Ed Bolivariano
Sistema Ed BolivarianoSistema Ed Bolivariano
Sistema Ed Bolivariano
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumTeoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
 
Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
 
Pilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianaPilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivariana
 
Educacion formal y no formal
Educacion formal y no formalEducacion formal y no formal
Educacion formal y no formal
 

Similar a Acuerdos Internacionales. Psicología educativa y especial.pptx

Modulo trabajo ei
Modulo trabajo eiModulo trabajo ei
Modulo trabajo eijairotrino
 
Modulo trabajo ei (1)
Modulo trabajo ei (1)Modulo trabajo ei (1)
Modulo trabajo ei (1)
Jhonatan Diaz
 
Hacia una definición del concepto de educación inclusiva
Hacia una definición del concepto de educación inclusivaHacia una definición del concepto de educación inclusiva
Hacia una definición del concepto de educación inclusiva
Isaac Alcorta Ramirez
 
educación inclusiva: un derecho para todos
educación inclusiva: un derecho para todoseducación inclusiva: un derecho para todos
educación inclusiva: un derecho para todosHermila A
 
O pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterio
O pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterioO pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterio
O pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterioOrlando Pulido Chaves
 
2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf
2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf
2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf
ssusera6f544
 
Junio 2022 Marco Normativo Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
Junio 2022 Marco Normativo  Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...Junio 2022 Marco Normativo  Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
Junio 2022 Marco Normativo Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
PROFAMADORJESUSGONZA
 
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptxricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
RicardoDeAzevedo4
 
Situacionproblema lect estrategias
Situacionproblema  lect estrategiasSituacionproblema  lect estrategias
Situacionproblema lect estrategiasAlejandra Joch
 
LOS ACUERDOS MUNDIALES EN EDUCACIÓN diapositivas.pptx
LOS ACUERDOS MUNDIALES EN EDUCACIÓN diapositivas.pptxLOS ACUERDOS MUNDIALES EN EDUCACIÓN diapositivas.pptx
LOS ACUERDOS MUNDIALES EN EDUCACIÓN diapositivas.pptx
YobercitoBarrionuevo
 
Pechakucha inclusion educativa
Pechakucha inclusion educativaPechakucha inclusion educativa
Pechakucha inclusion educativa
Mª Luz Serrano Marín
 
Lineamientos internacionales de la educación.pptx
Lineamientos internacionales de la educación.pptxLineamientos internacionales de la educación.pptx
Lineamientos internacionales de la educación.pptx
gardenia60
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCVEDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
Jose Raul Correa Coronel
 
EDUCACION INCLU MARCO LEGAL INTERNACIONAL
EDUCACION INCLU MARCO LEGAL INTERNACIONALEDUCACION INCLU MARCO LEGAL INTERNACIONAL
EDUCACION INCLU MARCO LEGAL INTERNACIONAL
AntonellaDivito2
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amoresmanuamores23
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaMilton Enrique Rocha
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
jholuba
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
jholuba
 
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
José María
 

Similar a Acuerdos Internacionales. Psicología educativa y especial.pptx (20)

Modulo trabajo ei
Modulo trabajo eiModulo trabajo ei
Modulo trabajo ei
 
Modulo trabajo ei (1)
Modulo trabajo ei (1)Modulo trabajo ei (1)
Modulo trabajo ei (1)
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Hacia una definición del concepto de educación inclusiva
Hacia una definición del concepto de educación inclusivaHacia una definición del concepto de educación inclusiva
Hacia una definición del concepto de educación inclusiva
 
educación inclusiva: un derecho para todos
educación inclusiva: un derecho para todoseducación inclusiva: un derecho para todos
educación inclusiva: un derecho para todos
 
O pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterio
O pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterioO pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterio
O pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterio
 
2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf
2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf
2 Documento, lectura complementaria entorno al tema de discapacidad.pdf
 
Junio 2022 Marco Normativo Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
Junio 2022 Marco Normativo  Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...Junio 2022 Marco Normativo  Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
Junio 2022 Marco Normativo Inclusión y atención a la discapacidad enero 20...
 
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptxricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
ricardo de azevedo seccion E evaluacion sumativa 3.pptx
 
Situacionproblema lect estrategias
Situacionproblema  lect estrategiasSituacionproblema  lect estrategias
Situacionproblema lect estrategias
 
LOS ACUERDOS MUNDIALES EN EDUCACIÓN diapositivas.pptx
LOS ACUERDOS MUNDIALES EN EDUCACIÓN diapositivas.pptxLOS ACUERDOS MUNDIALES EN EDUCACIÓN diapositivas.pptx
LOS ACUERDOS MUNDIALES EN EDUCACIÓN diapositivas.pptx
 
Pechakucha inclusion educativa
Pechakucha inclusion educativaPechakucha inclusion educativa
Pechakucha inclusion educativa
 
Lineamientos internacionales de la educación.pptx
Lineamientos internacionales de la educación.pptxLineamientos internacionales de la educación.pptx
Lineamientos internacionales de la educación.pptx
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCVEDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
 
EDUCACION INCLU MARCO LEGAL INTERNACIONAL
EDUCACION INCLU MARCO LEGAL INTERNACIONALEDUCACION INCLU MARCO LEGAL INTERNACIONAL
EDUCACION INCLU MARCO LEGAL INTERNACIONAL
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
 
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Acuerdos Internacionales. Psicología educativa y especial.pptx

  • 1. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • 2. OBJETIVOS  Conocer las características de un ambiente inclusivo, institucional y de aula.  Atención a la diversidad como fundamento para el abordaje e intervención.  Dominar la terminología específica de la Psicología Educativa y la Psicología Especial, así como las relaciones categoriales que la sustentan.
  • 4. Educación La educación es un derecho que los Estados han de promover, respetar y garantizar a todas las personas.
  • 5. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 1948 DERECHO A LA EDUCACIÓN ACUERDOS INTERNACIONALES
  • 6. » En 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 26 reconoce que todos las personas tienen derecho a la educación. Desde ese momento se recorre un largo camino y se han hecho grandes esfuerzos para alcanzar ese objetivo.
  • 7. LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL Ley 0 Registro Oficial Suplemento 417 de 31-mar.-2011 Que, el Artículo 26 de la Constitución de la República reconoce a la educación como un derecho que las personas lo ejercen a largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo;
  • 8. •Las necesidades educativas son comunes a todos los estudiantes. •Un estudiante requiere atención y recursos específicos distintos a los de sus compañeros. •La educación especial debe tener un carácter adicional y no paralelo INFORME WARNOCK PUBLICADO EN 1978 ACUERDOS INTERNACIONALES
  • 9. EL INFORME WARNOCK Elaborado por Mary Warnock nació en Winchester especializada en filosofía de la mente, educación y moral. Presidenta de comisión de investigaciones, publicó en 1978 el informe de Warnock sobre educación especial. Tiene valor porque determina que la educación es un bien al que todos tienen derecho.
  • 10. •Se subraya el derecho de las personas con discapacidad a tener las misma oportunidades •Se adoptan los principios de normalización, integración y participación Asamblea General Naciones Unidas aprobó PROGRAMA DE ACCIÓN MUNDIAL PARA LOS IMPEDIDOS. 1982 ACUERDOS INTERNACIONALES
  • 11. En 1982 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Programa de Acción Mundial para los Impedidos, con el fin de promover medidas eficaces para la prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la realización de los objetivos de participación plena de los impedidos en la vida social y el desarrollo de la igualdad. En este programa se defiende por primera vez a la discapacidad como la relación que existe entre las personas y su entorno, y se adoptan los principios de normalización, integración y participación.
  • 12. •Señala a la educación como derecho fundamental. •Establece objetivos claros para lograr incremento de estudiantes escolarizados DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS “SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE” Jomtien, Tailandia (1990) ACUERDOS INTERNACIONALES
  • 13. La Declaración Mundial sobre Educación Para Todos efectuada en Jomtien, Tailandia (1990): “Satisfacción de las Necesidades Básicas del Aprendizaje”, señala a la educación como un derecho fundamental de todos los hombres y mujeres de todas las edades del mundo. la escuela debe promover la permanencia del alumno, e iniciar un proceso de reformas educativas a fin de responder a las necesidades de los estudiantes, padres, maestros y comunidades.
  • 14. Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, 1990), respaldada por la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, de que todos los niños, jóvenes y adultos, en su condición de seres humanos tienen derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje
  • 15.
  • 16. Se establece las normas uniformes sobre igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS 1992 ACUERDOS INTERNACIONALES
  • 17. En 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el 3 de diciembre de cada año Día Internacional de los Impedidos y hace hincapié una vez más en la importancia de la integración plena de los discapacitados en la sociedad. En 1993 se adoptan las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, las cuales se centran en lograr la igualdad de participación en diferentes esferas y fomentando la aplicación de medidas y mecanismos de supervisión.
  • 18. Se establecen los principios, políticas y prácticas para favorecer la integración de los estudiantes DECLARACIÓN DE SALAMANCA: Conferencia Mundial Sobre Necesidades Educativas Especiales “ACCESO Y CALIDAD” 1994 ACUERDOS INTERNACIONALES
  • 19. Desde la declaración de Salamanca la UNESCO ha generado una pauta alrededor de la educación inclusiva y su significado: ¨ Aquellos alumnos con necesidades educativas especiales deben tener acceso a los colegios de educación regular, donde deben ser acomodados con estrategias pedagógicas centradas en el alumno para responder a sus necesidades ¨ UNESCO 1994.
  • 20. La educación debe satisfacer las necesidades de aprendizaje, explotar los talentos y capacidades de cada persona y a desarrollar la personalidad del educando. FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN “ESCUELA PARA TODOS” Dakar 2000 ACUERDOS INTERNACIONALES
  • 21. En el Foro Mundial de Educación para Todos, Dakar 2000, se reafirma la idea de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, 1990), respaldada por la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, de que todos los niños, jóvenes y adultos, en su condición de seres humanos, tienen derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje
  • 22. Los Estados partes, se comprometen a promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2006 ACUERDOS INTERNACIONALES
  • 23. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la convención el 13 de diciembre de 2006, y se abrió a la firma el 30 de marzo de 2007. Los Estados que la ratifican están jurídicamente vinculados a respetar las disposiciones que en ella se recogen, mientras que para los demás Estados, la convención constituye una norma internacional que deben esforzarse por respetar. El Ecuador fue el país número veinte en adherirse a la convención el 30 de marzo del 2007, que fue ratificada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de abril de 2008.
  • 24. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y su Protocolo Facultativo, constituyen un tratado internacional en el que se recogen los derechos de las personas con discapacidad y las obligaciones de los Estados partes, que mediante la ratificación de la convención se comprometen a promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de todos los derechos de las personas con discapacidad
  • 25. “La inclusión pone particular énfasis en aquellos grupos de atención prioritaria, que podrían estar en riesgo de marginalización, exclusión, o fracaso escolar”: esto hace referencia a la corresponsabilidad que tiene la sociedad de asegurarse de vigilar, cumplir y hacer cumplir los deberes y derechos de los grupos prioritarios, adoptando las medidas necesarias que aseguren su presencia, participación y el aprendizaje tanto dentro como fuera del sistema educativo.
  • 26. ECUADOR: DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Integración Inclusión Se basa en los principios de normalización e igualdad Se basa en los principios de equidad, cooperación y solidaridad (la diversidad como valor) Propuesta educativa: homogeneidad Propuesta educativa: heterogeneidad La responsabilidad de la educación de los estudiantes con NEE recae en los profesionales de apoyo o especialistas La responsabilidad de la educación de los estudiantes con NEE recae en los miembros de la comunidad educativa Acciones basadas en el diagnóstico de cada estudiante y dirigidas a atender las necesidades educativas individuales Acciones dirigidas a eliminar las barreras físicas, personales e institucionales que limitan la participación y las oportunidades de aprendizaje. Basado en un currículo individualizado Basado en un currículo universal