SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresas Familiares y Gobierno
Corporativo
Dr. Alberto Gimeno
Dr. Fernando Sandoval
12ª Clase en vivo
2
CONTINUIDAD DE LOS MODELOS
Alberto Gimeno
alberto.gimeno@esade.edu
+
Complejidad
de la
Empresa
Desarrollo
de la
Estructura
- Riesgo
estructural
Complejidad
de la Familia ++
Complejidad
de la
Empresa
Desarrollo
de la
Estructura
- Riesgo
estructural
Riesgo
estructural
Complejidad
de la Familia
Complejidad
de la Familia
© Alberto Gimeno, ESADE
Fuente: Gimeno, Baulenas, Comacros, 2009
LA FÓRMULA
+
Complejidad
de la
Empresa
Desarrollo
de la
Estructura
- Riesgo
estructural
Complejidad
de la Familia ++
Complejidad
de la
Empresa
Desarrollo
de la
Estructura
- Riesgo
estructural
Riesgo
estructural
Complejidad
de la Familia
Complejidad
de la Familia
Institucionalización Diferenciación
Familia-Empresa
Prácticas de Gestión Comunicación Sucesión
Existencia de
Órganos
Funcionalidad del
Consejo de Familia
Funcionalidad del
Consejo de
Adminsitración
Funcionalidad del
Comité de Dirección
Diferenciación
Laboral
Reconocimiento de
La Propiedad
Legitimación de
La Exigencia
Profesionalidad de
Las Prácticas
Estructuración de
la Información
Comunicación y
Manejo de Diferencias
Explicitación
de Reglas
Capacidad
Emprendedora
No dependencia
del TOP
Planificación de
la Sucesión
Fuente: Gimeno, Baulenas, Comacros, 2009
© Alberto Gimeno, ESADE
S NTESIS DEL MODELO DE GESTI N
LA GESTIÓN DE LA EF DEBE SER ADECUADA A SU
PERFIL DE COMPLEJIDAD
+
Complejidad
de la
Empresa
Desarrollo
de la
Estructura
- Riesgo
estructural
Complejidad
de la Familia ++
Complejidad
de la
Empresa
Desarrollo
de la
Estructura
- Riesgo
estructural
Riesgo
estructural
Complejidad
de la Familia
Complejidad
de la Familia
Institucionalización Diferenciación
Familia-Empresa
Prácticas de Gestión Comunicación Sucesión
Existencia de
Órganos
Funcionalidad del
Consejo de Familia
Funcionalidad del
Consejo de
Adminsitración
Funcionalidad del
Comité de Dirección
Diferenciación
Laboral
Reconocimiento de
La Propiedad
Legitimación de
La Exigencia
Profesionalidad de
Las Prácticas
Estructuración de
la Información
Comunicación y
Manejo de Diferencias
Explicitación
de Reglas
Capacidad
Emprendedora
No dependencia
del TOP
Planificación de
la Sucesión
+
Complejidad
de la
Empresa
Desarrollo
de la
Estructura
- Riesgo
estructural
Complejidad
de la Familia ++
Complejidad
de la
Empresa
Desarrollo
de la
Estructura
- Riesgo
estructural
Riesgo
estructural
Complejidad
de la Familia
Complejidad
de la Familia
Institucionalización Diferenciación
Familia-Empresa
Prácticas de Gestión Comunicación Sucesión
Existencia de
Órganos
Funcionalidad del
Consejo de Familia
Funcionalidad del
Consejo de
Adminsitración
Funcionalidad del
Comité de Dirección
Existencia de
Órganos
Funcionalidad del
Consejo de Familia
Funcionalidad del
Consejo de
Adminsitración
Funcionalidad del
Comité de Dirección
Diferenciación
Laboral
Reconocimiento de
La Propiedad
Legitimación de
La Exigencia
Diferenciación
Laboral
Reconocimiento de
La Propiedad
Legitimación de
La Exigencia
Profesionalidad de
Las Prácticas
Estructuración de
la Información
Profesionalidad de
Las Prácticas
Estructuración de
la Información
Comunicación y
Manejo de Diferencias
Explicitación
de Reglas
Comunicación y
Manejo de Diferencias
Explicitación
de Reglas
Capacidad
Emprendedora
No dependencia
del TOP
Planificación de
la Sucesión
Capacidad
Emprendedora
No dependencia
del TOP
Planificación de
la Sucesión
5
© Alberto Gimeno, ESADE
+
Complejidad
de la
Empresa
Desarrollo
de la
Estructura
- Riesgo
estructural
Complejidad
de la Familia ++
Complejidad
de la
Empresa
Desarrollo
de la
Estructura
- Riesgo
estructural
Riesgo
estructural
Complejidad
de la Familia
Complejidad
de la Familia
Fuente: Gimeno, Baulenas, Comacros, 2009
© Alberto Gimeno, ESADE
S NTESIS DEL MODELO DE GESTI N
Modelo Mental
8
MODELOS DE EMPRESA FAMILIAR
Capitán
Emperador
Equipo Familiar
Familia Profesional
Corporación
Grupo de Inversión Familiar
9
CONDICIONES PARA EL MODELO CAPITÁN
• Gestores deben ser los propietarios.
• La propiedad es del Capitán.
• Capacidad / habilidad del Capitán para realizar las
tareas necesaria.
10
CONDICIONES PARA EL MODELO EMPERADOR
• Propiedad total del Emperador o seguimiento
incondicional por parte del resto de propietarios.
• Capacidad de liderazgo y de visión emprendedora del E.
• Capacidad de ejecución del E.
• Compromiso con el proyecto del E.
11
CONDICIONES PARA EL MODELO EQUIPO FAMILIAR
• Familiares gestores son los propietarios.
• Priorización de las necesidades de la empresa.
• Combinación de talentos / funciones.
• Equipo que disfruta trabajando juntos.
12
CONDICIONES PARA EL MODELO FAMILIA PROFESIONAL
• Concentración de la propiedad en los familiares
gestores.
• Capacidad profesional de los familiares gestores.
• Buen manejo de la alternancia relacional.
• Familiares gestores trabajan bien en equipo.
13
CONDICIONES PARA EL MODELO CORPORACIÓN
• Profesionalización estratégica.
• Consejo de Familia y de Administración altamente
funcionales.
• Control de la empresa sin gestionarla.
• Capacidad para construir un proyecto empresarial
emprendedor.
• Identidad y cohesión familiar alrededor del proyecto.
• Capacidad de manejo de la complejidad familiar.
14
CONDICIONES PARA EL MODELO
GRUPO INVERSIÓN FAMILIAR
• Voluntad de la familia de invertir juntos.
• Capacidad técnica para el “asset allocation”.
15
LA EF PUEDE AUMENTAR EN COMPLEJIDAD
CAMBIANDO DE MODELO
16
EL TRIÁNGULO DE GESTIÓN DE LA EF
Reducir
Complejidad
Familiar
Cambio de
Modelo
Desarrollar
la Estructura
Gestión
de la
EF
17
EL TRIÁNGULO DE GESTIÓN DE LA EF
Desarrollar
la estructura
Cambio de
Modelo
Gestión
de la
EFReducir
Complejidad
Familiar
PREGUNTA:
Busque una empresa familiar que le sea cercana e identifique el
modelo de empresa familiar que la define mejor.
Reflexione sobre si usted cree que la próxima generación debería
repetir o modificar el modelo.
En este caso, ¿hacia qué modelo debería evolucionar?
CONTINUIDAD DE LOS MODELOS
20
CONTINUIDAD DEL MODELO CAPITÁN
21
CONTINUIDAD DEL MODELO CAPITÁN
Repetir el modelo (buscar otro Capitán)
Nuevo Capitán que evoluciona a Emperador
Evolucionar a Equipo Familiar
Crecer y evolucionar a Familia Profesional
22
CONTINUIDAD DEL MODELO EMPERADOR
23
REPETICIÓN DEL MODELO EMPERADOR
24
REPETICIÓN DEL MODELO EMPERADOR
• Es la tendencia más frecuente.
• El Emperador ha hecho una empresa a su imagen y
semejanza. Es improbable que le sirva a otro emperador.
• Alrededor de un Emperador difícilmente surge otro
emperador.
• La complejidad familiar desborda en el momento de la
desaparición del Emperador.
25
EVOLUCIÓN A FAMILIA PROFESIONAL O A
CORPORACIÓN: PROCESO
26
EVOLUCIÓN A FAMILIA PROFESIONAL O A
CORPORACIÓN: PROCESO (II)
1. Darse cuenta de la necesidad del cambio de modelo.
2. Crear gradualmente una Estructura Institucionalizada.
3. Crear consenso familiar en la Diferenciación Familia-Empresa.
4. Profesionalizar las Prácticas de Gestión.
5. Abandonar la posición de DG y para pasar a Presidente.
6. Mantener Relaciones de Igualdad con los propietarios.
7. Fomentar Espíritu Emprendedor en la siguiente generación.
8. Evolucionar a Presidente del Consejo de Familia.
27
1.- DARSE CUENTA
28
Estructura de salida
Consejo de Familia
Comité Ejecutivo
Consejo de Adción
Fase 1:
Creación de los Órganos de
Gobierno
Consejo de Familia
Consejo de Adción
Comité Ejecutivo
Fase 2:
El Emperador
abandona la gestión
Consejo de Familia
Consejo de Adción
Comité Ejecutivo
Fase 3:
Fin del Modelo
Emperador
2.- CREAR GRADUALMENTE UNA
ESTRUCTURA INSTITUCIONALIZADA
3.- CREAR CONSENSO FAMILIAR EN LA
DIFERENCIACIÓN F-E
El Emperador es el único legitimado para hacerlo
Debe establecerse una conversación entre iguales que trate los
temas:
• Diferenciación Laboral
• Derechos de los Accionistas
• Legitimación de la Exigencia
29
4.- PROFESIONALIZAR LAS PRÁCTICAS DE
GESTIÓN
Profesionalización
Administrativa
Profesionalización
Operativa
Profesionalización
Estratégica
Modelo
Familia Profesional
Modelo
Corporación
30
31
5.- ABANDONAR LA DG E IR A LA PRESIDENCIA
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
32
6.- MANTENER RELACIONES DE IGUALDAD
ENTRE LOS PROPIETARIOS
33
Evitar el miedo a perder Fomentar el placer por crear
“El mundo está lleno de
oportunidades”
Principe Teodoro de Russia
“El mundo está lleno de peligros y
amenazas”
7.- FOMENTAR ESPÍRITU EMPRENDEDOR
EN LA SIGUIENTE GENERACIÓN
34
8.- EVOLUCIONAR A PRESIDENTE DEL
CONSEJO DE FAMILIA
35
EVOLUCIÓN A GRUPO DE INVERSIÓN FAMILIAR
36
CONTINUIDAD DEL MODELO EQUIPO FAMILIAR
37
CONTINUIDAD DEL MODELO EQUIPO FAMILIAR
Opción 1
Mantener relativamente baja la complejidad familiar
Reducir
Complejidad
Familiar
Opción 2
Crecer para poder evolucionar a Familia Profesional
o Corporación (cambiar de Modelo).
38
CONTINUIDAD DEL MODELO FAMILIA PROFESIONAL
39
EVOLUCIÓN DE FAMILIA PROFESIONAL
40
RÉPLICA DEL MODELO FAMILIA PROFESIONAL
•Mantener la Complejidad Familiar baja.
•Mantener altos niveles de Autoexigencia en la familia.
•Mantener la Colaboración.
41
EVOLUCIONAR A CORPORACIÓN
 Ampliación del Modelo Mental.
 Reforzar el Reconocimiento de la Propiedad.
 Promover el Liderazgo Social.
 Crear Lugares para la familia en la propiedad.
y en el gobierno.
 Realizar una evolución no traumática de los
familiares gestores.
42
CONTINUIDAD DEL MODELO CORPORACIÓN
43
CONTINUIDAD EN EL MODELO CORPORACIÓN
• Sucesión = sucesión en la propiedad
• Comunicación
• Crear identidad como grupo familiar
• Desarrollar el espíritu emprendedor
• Desarrollo del Consejo de Familia
44
CONTINUIDAD DEL MODELO GRUPO DE INVERSIÓN
FAMILIAR
45
CONTINUIDAD EN EL MODELO GRUPO DE
INVERSIÓN FAMILIAR
• Desarrollar una propiedad responsable
• Transmitir la propiedad
• Saber educar jóvenes que se saben “ricos”
Dr. Alberto Gimeno
Profesor Líder Internacional
Dr. Alberto Gimeno
alberto.gimeno@esade.edu
Dr. Fernando Sandoval
Profesor Titular del curso
Dr. Fernando Sandoval
fsandoval@itesm.mx
Lic. Sergio García
Tutor líder del curso
Lic. Sergio García
sagm@itesm.mx
Derechos Reservados 2015 Tecnológico de Monterrey
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra
sin expresa autorización del Tecnológico de Monterrey.
Derechos Reservados 2015 Tecnológico de Monterrey
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra
sin expresa autorización del Tecnológico de Monterrey.

Más contenido relacionado

Similar a Ad3017 clase12 ad15

L'emprendedor
L'emprendedor L'emprendedor
L'emprendedor
jbalasch
 
El Emprendedor en el contexto de la Empresa familiar
El Emprendedor en el contexto de la Empresa familiarEl Emprendedor en el contexto de la Empresa familiar
El Emprendedor en el contexto de la Empresa familiarJuan J. Garrido
 
Gestion Exitosa de la Empresa Familiar : la Empresa Emprendedora
Gestion Exitosa de la Empresa Familiar : la Empresa EmprendedoraGestion Exitosa de la Empresa Familiar : la Empresa Emprendedora
Gestion Exitosa de la Empresa Familiar : la Empresa Emprendedora
enendeavor
 
Problemática de las Empresas Familiares
Problemática de las Empresas FamiliaresProblemática de las Empresas Familiares
Problemática de las Empresas Familiares
Ricardo González Caballero
 
Ad3017 onceavaclase ad15
Ad3017 onceavaclase ad15Ad3017 onceavaclase ad15
Ad3017 onceavaclase ad15
Sergio_IMDT
 
Gestionando Empresas Familiares
Gestionando Empresas FamiliaresGestionando Empresas Familiares
Gestionando Empresas Familiares
Juan J. Garrido
 
Empresa familiar1 (1)
Empresa familiar1 (1)Empresa familiar1 (1)
Empresa familiar1 (1)
MariaDelgado212
 
Conflicto y oportunidad en la empresa familiar
Conflicto y oportunidad en la empresa familiarConflicto y oportunidad en la empresa familiar
Conflicto y oportunidad en la empresa familiar
Club Argentino de Negocios de Familia
 
Cwholefolderendeavorenendeavorslidesharegestinexitosadelaempresafamiliarinsti...
Cwholefolderendeavorenendeavorslidesharegestinexitosadelaempresafamiliarinsti...Cwholefolderendeavorenendeavorslidesharegestinexitosadelaempresafamiliarinsti...
Cwholefolderendeavorenendeavorslidesharegestinexitosadelaempresafamiliarinsti...Mirtha77
 
Sucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiarSucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiar
OPEconsultoresJGL
 
Ernesto niethardt
Ernesto niethardtErnesto niethardt
Ernesto niethardtIPAE
 
Empresa Familiar protocolo familiar sucesión
Empresa Familiar protocolo familiar sucesiónEmpresa Familiar protocolo familiar sucesión
Empresa Familiar protocolo familiar sucesión
BaleriaMaldonado1
 
Empresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiar
Empresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiarEmpresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiar
Empresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiarEdward Martinez Cosme
 
Dialnet-ElModeloDeEmpresaFamiliar-4817932.pdf
Dialnet-ElModeloDeEmpresaFamiliar-4817932.pdfDialnet-ElModeloDeEmpresaFamiliar-4817932.pdf
Dialnet-ElModeloDeEmpresaFamiliar-4817932.pdf
BaleriaMaldonado1
 
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares ColombianasPerdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianasjcelis05
 
Levantando empresas de las cenizas
Levantando empresas de las cenizasLevantando empresas de las cenizas
Levantando empresas de las cenizasAlexander Dorado
 
Las empresas familares y el proceso de sucesion
Las empresas familares y el proceso de sucesionLas empresas familares y el proceso de sucesion
Las empresas familares y el proceso de sucesion
Agustín Villanueva
 

Similar a Ad3017 clase12 ad15 (20)

L'emprendedor
L'emprendedor L'emprendedor
L'emprendedor
 
El Emprendedor en el contexto de la Empresa familiar
El Emprendedor en el contexto de la Empresa familiarEl Emprendedor en el contexto de la Empresa familiar
El Emprendedor en el contexto de la Empresa familiar
 
Chocolates inc
Chocolates incChocolates inc
Chocolates inc
 
Gestion Exitosa de la Empresa Familiar : la Empresa Emprendedora
Gestion Exitosa de la Empresa Familiar : la Empresa EmprendedoraGestion Exitosa de la Empresa Familiar : la Empresa Emprendedora
Gestion Exitosa de la Empresa Familiar : la Empresa Emprendedora
 
Problemática de las Empresas Familiares
Problemática de las Empresas FamiliaresProblemática de las Empresas Familiares
Problemática de las Empresas Familiares
 
Ad3017 onceavaclase ad15
Ad3017 onceavaclase ad15Ad3017 onceavaclase ad15
Ad3017 onceavaclase ad15
 
Gestionando Empresas Familiares
Gestionando Empresas FamiliaresGestionando Empresas Familiares
Gestionando Empresas Familiares
 
mype familiar
mype familiarmype familiar
mype familiar
 
Empresa familiar1 (1)
Empresa familiar1 (1)Empresa familiar1 (1)
Empresa familiar1 (1)
 
Conflicto y oportunidad en la empresa familiar
Conflicto y oportunidad en la empresa familiarConflicto y oportunidad en la empresa familiar
Conflicto y oportunidad en la empresa familiar
 
Cwholefolderendeavorenendeavorslidesharegestinexitosadelaempresafamiliarinsti...
Cwholefolderendeavorenendeavorslidesharegestinexitosadelaempresafamiliarinsti...Cwholefolderendeavorenendeavorslidesharegestinexitosadelaempresafamiliarinsti...
Cwholefolderendeavorenendeavorslidesharegestinexitosadelaempresafamiliarinsti...
 
Sucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiarSucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiar
 
Ernesto niethardt
Ernesto niethardtErnesto niethardt
Ernesto niethardt
 
Empresa Familiar protocolo familiar sucesión
Empresa Familiar protocolo familiar sucesiónEmpresa Familiar protocolo familiar sucesión
Empresa Familiar protocolo familiar sucesión
 
Empresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiar
Empresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiarEmpresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiar
Empresas familiares. como profesionalizarse sin que pierdan el espiritu familiar
 
Caracteristicas de la empresa familiar
Caracteristicas de la empresa familiarCaracteristicas de la empresa familiar
Caracteristicas de la empresa familiar
 
Dialnet-ElModeloDeEmpresaFamiliar-4817932.pdf
Dialnet-ElModeloDeEmpresaFamiliar-4817932.pdfDialnet-ElModeloDeEmpresaFamiliar-4817932.pdf
Dialnet-ElModeloDeEmpresaFamiliar-4817932.pdf
 
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares ColombianasPerdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
 
Levantando empresas de las cenizas
Levantando empresas de las cenizasLevantando empresas de las cenizas
Levantando empresas de las cenizas
 
Las empresas familares y el proceso de sucesion
Las empresas familares y el proceso de sucesionLas empresas familares y el proceso de sucesion
Las empresas familares y el proceso de sucesion
 

Más de Sergio_IMDT

Ad2011 clase12 ad15_vf
Ad2011 clase12 ad15_vfAd2011 clase12 ad15_vf
Ad2011 clase12 ad15_vf
Sergio_IMDT
 
Ad2011 clase13 ad15
Ad2011 clase13 ad15Ad2011 clase13 ad15
Ad2011 clase13 ad15
Sergio_IMDT
 
Ad2011 clase11 ad15
Ad2011 clase11 ad15Ad2011 clase11 ad15
Ad2011 clase11 ad15
Sergio_IMDT
 
Ad2011 clase10 ad15
Ad2011 clase10 ad15Ad2011 clase10 ad15
Ad2011 clase10 ad15
Sergio_IMDT
 
Ad3017 décimaclase ad15_2
Ad3017 décimaclase ad15_2Ad3017 décimaclase ad15_2
Ad3017 décimaclase ad15_2
Sergio_IMDT
 
Ad3017 décimaclase ad15_1
Ad3017 décimaclase ad15_1Ad3017 décimaclase ad15_1
Ad3017 décimaclase ad15_1
Sergio_IMDT
 
Ad2011 clase9 ad15
Ad2011 clase9 ad15Ad2011 clase9 ad15
Ad2011 clase9 ad15
Sergio_IMDT
 
Ad3017 octavaclase ad15
Ad3017 octavaclase ad15Ad3017 octavaclase ad15
Ad3017 octavaclase ad15
Sergio_IMDT
 
Ad2011 clase8 ad15
Ad2011 clase8 ad15Ad2011 clase8 ad15
Ad2011 clase8 ad15
Sergio_IMDT
 

Más de Sergio_IMDT (9)

Ad2011 clase12 ad15_vf
Ad2011 clase12 ad15_vfAd2011 clase12 ad15_vf
Ad2011 clase12 ad15_vf
 
Ad2011 clase13 ad15
Ad2011 clase13 ad15Ad2011 clase13 ad15
Ad2011 clase13 ad15
 
Ad2011 clase11 ad15
Ad2011 clase11 ad15Ad2011 clase11 ad15
Ad2011 clase11 ad15
 
Ad2011 clase10 ad15
Ad2011 clase10 ad15Ad2011 clase10 ad15
Ad2011 clase10 ad15
 
Ad3017 décimaclase ad15_2
Ad3017 décimaclase ad15_2Ad3017 décimaclase ad15_2
Ad3017 décimaclase ad15_2
 
Ad3017 décimaclase ad15_1
Ad3017 décimaclase ad15_1Ad3017 décimaclase ad15_1
Ad3017 décimaclase ad15_1
 
Ad2011 clase9 ad15
Ad2011 clase9 ad15Ad2011 clase9 ad15
Ad2011 clase9 ad15
 
Ad3017 octavaclase ad15
Ad3017 octavaclase ad15Ad3017 octavaclase ad15
Ad3017 octavaclase ad15
 
Ad2011 clase8 ad15
Ad2011 clase8 ad15Ad2011 clase8 ad15
Ad2011 clase8 ad15
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Ad3017 clase12 ad15

  • 1. Empresas Familiares y Gobierno Corporativo Dr. Alberto Gimeno Dr. Fernando Sandoval 12ª Clase en vivo
  • 2. 2 CONTINUIDAD DE LOS MODELOS Alberto Gimeno alberto.gimeno@esade.edu
  • 3. + Complejidad de la Empresa Desarrollo de la Estructura - Riesgo estructural Complejidad de la Familia ++ Complejidad de la Empresa Desarrollo de la Estructura - Riesgo estructural Riesgo estructural Complejidad de la Familia Complejidad de la Familia © Alberto Gimeno, ESADE Fuente: Gimeno, Baulenas, Comacros, 2009 LA FÓRMULA
  • 4. + Complejidad de la Empresa Desarrollo de la Estructura - Riesgo estructural Complejidad de la Familia ++ Complejidad de la Empresa Desarrollo de la Estructura - Riesgo estructural Riesgo estructural Complejidad de la Familia Complejidad de la Familia Institucionalización Diferenciación Familia-Empresa Prácticas de Gestión Comunicación Sucesión Existencia de Órganos Funcionalidad del Consejo de Familia Funcionalidad del Consejo de Adminsitración Funcionalidad del Comité de Dirección Diferenciación Laboral Reconocimiento de La Propiedad Legitimación de La Exigencia Profesionalidad de Las Prácticas Estructuración de la Información Comunicación y Manejo de Diferencias Explicitación de Reglas Capacidad Emprendedora No dependencia del TOP Planificación de la Sucesión Fuente: Gimeno, Baulenas, Comacros, 2009 © Alberto Gimeno, ESADE S NTESIS DEL MODELO DE GESTI N
  • 5. LA GESTIÓN DE LA EF DEBE SER ADECUADA A SU PERFIL DE COMPLEJIDAD + Complejidad de la Empresa Desarrollo de la Estructura - Riesgo estructural Complejidad de la Familia ++ Complejidad de la Empresa Desarrollo de la Estructura - Riesgo estructural Riesgo estructural Complejidad de la Familia Complejidad de la Familia Institucionalización Diferenciación Familia-Empresa Prácticas de Gestión Comunicación Sucesión Existencia de Órganos Funcionalidad del Consejo de Familia Funcionalidad del Consejo de Adminsitración Funcionalidad del Comité de Dirección Diferenciación Laboral Reconocimiento de La Propiedad Legitimación de La Exigencia Profesionalidad de Las Prácticas Estructuración de la Información Comunicación y Manejo de Diferencias Explicitación de Reglas Capacidad Emprendedora No dependencia del TOP Planificación de la Sucesión + Complejidad de la Empresa Desarrollo de la Estructura - Riesgo estructural Complejidad de la Familia ++ Complejidad de la Empresa Desarrollo de la Estructura - Riesgo estructural Riesgo estructural Complejidad de la Familia Complejidad de la Familia Institucionalización Diferenciación Familia-Empresa Prácticas de Gestión Comunicación Sucesión Existencia de Órganos Funcionalidad del Consejo de Familia Funcionalidad del Consejo de Adminsitración Funcionalidad del Comité de Dirección Existencia de Órganos Funcionalidad del Consejo de Familia Funcionalidad del Consejo de Adminsitración Funcionalidad del Comité de Dirección Diferenciación Laboral Reconocimiento de La Propiedad Legitimación de La Exigencia Diferenciación Laboral Reconocimiento de La Propiedad Legitimación de La Exigencia Profesionalidad de Las Prácticas Estructuración de la Información Profesionalidad de Las Prácticas Estructuración de la Información Comunicación y Manejo de Diferencias Explicitación de Reglas Comunicación y Manejo de Diferencias Explicitación de Reglas Capacidad Emprendedora No dependencia del TOP Planificación de la Sucesión Capacidad Emprendedora No dependencia del TOP Planificación de la Sucesión 5
  • 7. + Complejidad de la Empresa Desarrollo de la Estructura - Riesgo estructural Complejidad de la Familia ++ Complejidad de la Empresa Desarrollo de la Estructura - Riesgo estructural Riesgo estructural Complejidad de la Familia Complejidad de la Familia Fuente: Gimeno, Baulenas, Comacros, 2009 © Alberto Gimeno, ESADE S NTESIS DEL MODELO DE GESTI N Modelo Mental
  • 8. 8 MODELOS DE EMPRESA FAMILIAR Capitán Emperador Equipo Familiar Familia Profesional Corporación Grupo de Inversión Familiar
  • 9. 9 CONDICIONES PARA EL MODELO CAPITÁN • Gestores deben ser los propietarios. • La propiedad es del Capitán. • Capacidad / habilidad del Capitán para realizar las tareas necesaria.
  • 10. 10 CONDICIONES PARA EL MODELO EMPERADOR • Propiedad total del Emperador o seguimiento incondicional por parte del resto de propietarios. • Capacidad de liderazgo y de visión emprendedora del E. • Capacidad de ejecución del E. • Compromiso con el proyecto del E.
  • 11. 11 CONDICIONES PARA EL MODELO EQUIPO FAMILIAR • Familiares gestores son los propietarios. • Priorización de las necesidades de la empresa. • Combinación de talentos / funciones. • Equipo que disfruta trabajando juntos.
  • 12. 12 CONDICIONES PARA EL MODELO FAMILIA PROFESIONAL • Concentración de la propiedad en los familiares gestores. • Capacidad profesional de los familiares gestores. • Buen manejo de la alternancia relacional. • Familiares gestores trabajan bien en equipo.
  • 13. 13 CONDICIONES PARA EL MODELO CORPORACIÓN • Profesionalización estratégica. • Consejo de Familia y de Administración altamente funcionales. • Control de la empresa sin gestionarla. • Capacidad para construir un proyecto empresarial emprendedor. • Identidad y cohesión familiar alrededor del proyecto. • Capacidad de manejo de la complejidad familiar.
  • 14. 14 CONDICIONES PARA EL MODELO GRUPO INVERSIÓN FAMILIAR • Voluntad de la familia de invertir juntos. • Capacidad técnica para el “asset allocation”.
  • 15. 15 LA EF PUEDE AUMENTAR EN COMPLEJIDAD CAMBIANDO DE MODELO
  • 16. 16 EL TRIÁNGULO DE GESTIÓN DE LA EF Reducir Complejidad Familiar Cambio de Modelo Desarrollar la Estructura Gestión de la EF
  • 17. 17 EL TRIÁNGULO DE GESTIÓN DE LA EF Desarrollar la estructura Cambio de Modelo Gestión de la EFReducir Complejidad Familiar
  • 18. PREGUNTA: Busque una empresa familiar que le sea cercana e identifique el modelo de empresa familiar que la define mejor. Reflexione sobre si usted cree que la próxima generación debería repetir o modificar el modelo. En este caso, ¿hacia qué modelo debería evolucionar?
  • 21. 21 CONTINUIDAD DEL MODELO CAPITÁN Repetir el modelo (buscar otro Capitán) Nuevo Capitán que evoluciona a Emperador Evolucionar a Equipo Familiar Crecer y evolucionar a Familia Profesional
  • 24. 24 REPETICIÓN DEL MODELO EMPERADOR • Es la tendencia más frecuente. • El Emperador ha hecho una empresa a su imagen y semejanza. Es improbable que le sirva a otro emperador. • Alrededor de un Emperador difícilmente surge otro emperador. • La complejidad familiar desborda en el momento de la desaparición del Emperador.
  • 25. 25 EVOLUCIÓN A FAMILIA PROFESIONAL O A CORPORACIÓN: PROCESO
  • 26. 26 EVOLUCIÓN A FAMILIA PROFESIONAL O A CORPORACIÓN: PROCESO (II) 1. Darse cuenta de la necesidad del cambio de modelo. 2. Crear gradualmente una Estructura Institucionalizada. 3. Crear consenso familiar en la Diferenciación Familia-Empresa. 4. Profesionalizar las Prácticas de Gestión. 5. Abandonar la posición de DG y para pasar a Presidente. 6. Mantener Relaciones de Igualdad con los propietarios. 7. Fomentar Espíritu Emprendedor en la siguiente generación. 8. Evolucionar a Presidente del Consejo de Familia.
  • 28. 28 Estructura de salida Consejo de Familia Comité Ejecutivo Consejo de Adción Fase 1: Creación de los Órganos de Gobierno Consejo de Familia Consejo de Adción Comité Ejecutivo Fase 2: El Emperador abandona la gestión Consejo de Familia Consejo de Adción Comité Ejecutivo Fase 3: Fin del Modelo Emperador 2.- CREAR GRADUALMENTE UNA ESTRUCTURA INSTITUCIONALIZADA
  • 29. 3.- CREAR CONSENSO FAMILIAR EN LA DIFERENCIACIÓN F-E El Emperador es el único legitimado para hacerlo Debe establecerse una conversación entre iguales que trate los temas: • Diferenciación Laboral • Derechos de los Accionistas • Legitimación de la Exigencia 29
  • 30. 4.- PROFESIONALIZAR LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN Profesionalización Administrativa Profesionalización Operativa Profesionalización Estratégica Modelo Familia Profesional Modelo Corporación 30
  • 31. 31 5.- ABANDONAR LA DG E IR A LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
  • 32. 32 6.- MANTENER RELACIONES DE IGUALDAD ENTRE LOS PROPIETARIOS
  • 33. 33 Evitar el miedo a perder Fomentar el placer por crear “El mundo está lleno de oportunidades” Principe Teodoro de Russia “El mundo está lleno de peligros y amenazas” 7.- FOMENTAR ESPÍRITU EMPRENDEDOR EN LA SIGUIENTE GENERACIÓN
  • 34. 34 8.- EVOLUCIONAR A PRESIDENTE DEL CONSEJO DE FAMILIA
  • 35. 35 EVOLUCIÓN A GRUPO DE INVERSIÓN FAMILIAR
  • 36. 36 CONTINUIDAD DEL MODELO EQUIPO FAMILIAR
  • 37. 37 CONTINUIDAD DEL MODELO EQUIPO FAMILIAR Opción 1 Mantener relativamente baja la complejidad familiar Reducir Complejidad Familiar Opción 2 Crecer para poder evolucionar a Familia Profesional o Corporación (cambiar de Modelo).
  • 38. 38 CONTINUIDAD DEL MODELO FAMILIA PROFESIONAL
  • 40. 40 RÉPLICA DEL MODELO FAMILIA PROFESIONAL •Mantener la Complejidad Familiar baja. •Mantener altos niveles de Autoexigencia en la familia. •Mantener la Colaboración.
  • 41. 41 EVOLUCIONAR A CORPORACIÓN  Ampliación del Modelo Mental.  Reforzar el Reconocimiento de la Propiedad.  Promover el Liderazgo Social.  Crear Lugares para la familia en la propiedad. y en el gobierno.  Realizar una evolución no traumática de los familiares gestores.
  • 43. 43 CONTINUIDAD EN EL MODELO CORPORACIÓN • Sucesión = sucesión en la propiedad • Comunicación • Crear identidad como grupo familiar • Desarrollar el espíritu emprendedor • Desarrollo del Consejo de Familia
  • 44. 44 CONTINUIDAD DEL MODELO GRUPO DE INVERSIÓN FAMILIAR
  • 45. 45 CONTINUIDAD EN EL MODELO GRUPO DE INVERSIÓN FAMILIAR • Desarrollar una propiedad responsable • Transmitir la propiedad • Saber educar jóvenes que se saben “ricos”
  • 46. Dr. Alberto Gimeno Profesor Líder Internacional
  • 48. Dr. Fernando Sandoval Profesor Titular del curso
  • 50. Lic. Sergio García Tutor líder del curso
  • 52. Derechos Reservados 2015 Tecnológico de Monterrey Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin expresa autorización del Tecnológico de Monterrey. Derechos Reservados 2015 Tecnológico de Monterrey Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin expresa autorización del Tecnológico de Monterrey.