SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE COMERCIO SETALLISTA
LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL
PROCESO DE SUCESIÓN
ITESM, CSN
Introducción
1
LAS EMPRESAS:
Nacen con pocos recursos,
Se mueven en un ambiente de
incertidumbre,
Inician debido a la consecución de
una idea,
Visión fuerte de lograr sus ideales,
trabajo incansable de sus
fundadores
Aprovechamiento de los recursos
con los que disponen; es así como
nacen la mayoría de las empresas
familiares.
2
Las empresas familiares
constituyen un campo nuevo,
Surgen como aplicaciones de
expresiones y se basan en
actividades profesionales, sobre
experiencias subjetivas,
Tienen en su identidad como
empresa, las mismas
características que cualquier otra
empresa;
La diferencia es su conexión con
una familia o grupo familiar que
posee una influencia directa en la
dirección y control de la misma.
3
Las empresas familiares tienen la
posibilidad de sumar
potencialidades, porque la familia
proporciona a la empresa una
entidad, una pertenencia, una
fidelidad, un camino para seguir
influyendo en la transformación
de las estructuras sociales, ya
que aporta una activa visión del
mundo exterior con dificultades,
crisis, competencia, pero también
con trabajo, logros y éxitos.
Revisión Literaria
1
La empresa familiar es aquella
cuya propiedad, dirección y
control de las operaciones
está en manos de una familia.
Sus miembros toman las
decisiones básicas
(estratégicas y operativas)
asumiendo por completo la
responsabilidad de sus
acciones. (Soto Figueroa)
2
Una empresa familiar es
aquella en la que el capital y,
en su caso, la gestión y/o el
gobierno están en manos de
una o mas familias, que
tienen la capacidad de ejercer
sobre ella una influencia
suficiente para controlarla, y
cuya visión estratégica
incluye el propósito de darle
continuidad en manos de la
siguiente generación familiar.
(Sánchez-Crespo)
3
Para Longenecker, Moore y
Petty, “una empresa familiar
se caracteriza porque los
miembros de la familia
participan directamente en la
propiedad u operación, en su
vida y funcionamiento”.
También se reconoce que la
empresa es un negocio
familiar cuando pasa de una
generación a otra.
Definición de Empresa Familiar
Características de las
Empresas Familiares
Los negocios familiares tienen una gran ventaja estratégica
Suelen tener alta liquidez
Tienden a sobrecapitalizarse y a contraer pocas deudas (o ninguna)
Muchos negocios familiares tienden a orientarse hacia las ventas y la producción.
Dado que en estas empresas, los subsistemas de empresa y la familia
interactúan.
Las empresas familiares normalmente operan sin un sistema burocrático
EL MODELO DE LOS TRES CIRCULOS
Para que una empresa se considere familiar, debe existir relación entre la
empresa, la familia y la propiedad. El modelo de los tres círculos de Tagiuri y
Davis (1982), representa la unión que existe entre estos tres subsistemas.
EL MODELO DE LOS TRES CIRCULOS
El ámbito de la propiedad
persigue el mantenimiento de la armonía
accionaria, la gestión del patrimonio familiar
con el fin de mantenerlo y aumentarlo, y el
mantenimiento y mejora de la rentabilidad
y la posición competitiva.
El ámbito de la familia
persigue el mantenimiento de la armonía familiar
y el desarrollo personal de sus miembros.
El ámbito de la empresa
persigue la máxima eficacia, la mejora del
clima organizacional y el continuo desarrollo
organizativo.
Plan estratégico de la empresa, el
diseño y gestión de órganos de
gobierno accionarial, elección del
consejo de administración, la selección
del sucesor. El órgano de gobierno
suele ser el consejo de administración.
ACTIVIDADES CRITICAS
La definición de la misión familiar y del
protocolo familiar, el diseño y gestión
eficaz de los órganos de gobierno
familiar, y la gestión de los conflictos
familiares. El órgano de gobierno suele
ser el consejo familiar.
Diseño de la estructura organizacional,
la gestión del cambio e innovación,
establecimiento de política de recursos
humanos: selección, desarrollo,
identificación y compromiso del
personal. El órgano de gobierno es el
Comité de Dirección.
Particularidades de las empresas
familiares mexicanas
Incertidumbre
Cultura
Organizacional
Crecimiento
Riesgo
Internacionalización
Características
El apego a la familia
Fortalezas y Debilidades
Fortalezas
y
Debilidades
FORTALEZAS:
1º Las relaciones de
afecto.
2º El compromiso.
3º El servicio.
4º La visión a largo
plazo.
5º La vocación.
6º La rapidez en la
toma de decisiones.
7º La estabilidad de los
ejecutivos.
Empresas Familiares
Al igual que las empresas no familiares, las organizaciones familiares cuentan
con fortalezas y debilidades propias e inherentes a ellas, entre las que se
pueden encontrar:
DEBILIDADES:
1º El nepotismo.
2º El “enfeudamiento”.
3º La autocracia y el
paternalismo.
4º La parálisis
directiva y la
resistencia al cambio.
5º La manipulación
familiar.
6º La contratación de
profesionales poco
calificados.
7º La falsa seguridad.
La Sucesión en las
Empresas Familiares
 La gran mayoría de los negocios que se inician fracasan. Se
estima que tan solo uno de cada tres negocios continúan
después de seis años de iniciadas sus operaciones
(Timmons, 2000) y las principales causas de su
desaparición son los factores económicos, financieros y la
inexperiencia.
 Existen estudios, de que en México una gran parte de los
negocios son jóvenes ya que tienen 12 años o menos.
 Aproximadamente una de cada tres empresas familiares
logran pasar exitosamente a la siguiente generación, por lo
que también para ellas las posibilidades de supervivencia
son escasas.
 La sucesión representa la verdadera prueba de fuego para
las empresas familiares.
La Sucesión en las
Empresas Familiares
 En un estudio realizado por el Raymond Institute
(2003), se determinó que sólo 42 por ciento de los
propietarios que dejaron el negocio en los siguientes
cinco años, habían elegido a su sucesor.
 La sucesión debe ser planificada para evitar
improvisaciones de última hora.
 Ésta se define como “el cambio de mando, tanto en lo
administrativo como en la propiedad, dentro de una
empresa por parte del fundador a su sucesor.”
(Guinjoan, M., Llauradó, J. El empresario familiar y su
plan de sucesión).
 Y, la mayoría de los empresarios familiares esperan
que la empresa por la que tanto han trabajado y
luchado siga en manos de su familia anhelando que
el sucesor un familiar, especialmente un hijo o hija.
Etapas del Proceso de Sucesión
 La tarea de preparar a los miembros de la familia
para que tengan una carrera dentro de la empresa y,
finalmente, ocupen su liderazgo, es difícil y a veces
frustrante.
 Los hijos o hijas no suelen asumir el liderazgo de un
negocio familiar en una fecha específica.
 En ocasiones existe un largo proceso de preparación
y transición, que generalmente se extiende por años.
 El proceso de “entregar la estafeta” de padre a hijo
en un negocio familiar atraviesa por siete etapas, las
que a continuación se mencionan:
ETAPAS DEL PROCESO
DE SUCESIÓN
Etapa Previa. Un
sucesor potencial –
llámese hijo o hija del
fundador- se
familiariza con el
negocio como parte de
su crecimiento.
Etapa Introductoria. Los
miembros de la familia
presenta al sucesor
potencial con ciertas
personas asociadas
directa o indirectamente a
la compañía y otros
aspectos del negocio.
Etapa Introductoria Funcional. El
sucesor potencial comienza a
funcionar como empleado de medio
tiempo. Esta etapa incluye la
educación formal del sucesor, así
como la experiencia que pudiera
obtener en otras organizaciones.
Etapa Funcional. El sucesor potencial
comienza en un empleo de tiempo completo,
seguido a la conclusión de su educación
formal. Antes de pasar a un puesto
gerencial, el hijo o hija puede trabajar
empleado, lo que traerá consigo la
experiencia y conocimiento general de la
empresa.
Etapa Funcional
Avanzada. En la medida en
que el sucesor potencial
asume tareas de
supervisión, entra en esta
etapa. Los puestos
gerenciales en esta etapa
significan dirigir el trabajo
de otros, pero no manejar
toda la empresa.
Etapa Temprana de
Sucesión. Se nombra al hijo o
hija del fundador, presidente o
director general del negocio.
Como cabeza del negocio se
supone que ejerce la dirección
global, pero el padre todavía
esta tras bambalinas.
Etapa Madura de Sucesión. Se alcanza esta
última etapa, cuando el proceso de transición ha
terminado. El sucesor es el líder de hecho, lo
mismo que de nombre. En algunos casos, esto
no ocurre sino hasta la muerte del predecesor.
En el mejor de los escenarios, esta etapa
comienza dos o tres años después de que el
sucesor asume el puesto de líder.
El Plan de Sucesión
a) Compromiso de la dirección
hacia el plan
b) Diseño de la organización
deseada
c) Definición de los perfiles de
los futuros directores
d) Entrenamiento de los futuros
sucesores
e) Transferencia dosificada del
mando
f) Culminación del proceso
Un plan de sucesión debe contemplar los siguientes puntos para que
realmente pueda incrementar sus posibilidades de éxito.
¿En quién debe recaer la
elaboración del plan de sucesión?
Si dentro de la organización existe un
órgano de gobierno “formal”, (llámese
asamblea de accionistas o consejo de
administración) este será el encargado
de formular, revisar, aprobar y ejecutar
el plan de sucesión.
Si la empresa es manejada por una
sola persona, El consejo familiar sea
quien elabore y lleve a cabo dicho
plan.
Conclusiones
 Los principales problemas relacionados con la sucesión de
una empresa familiar se deben tanto a las resistencias de
los fundadores a su retirada, a ceder su poder y autoridad
y, por consiguiente, a preparar la planificación de su
marcha, como a los problemas de gestionar la sucesión.
 La sucesión involucra a los tres subsistemas de la empresa
familiar (propiedad, familia y empresa) y durante este
proceso cada uno de éstos experimentará cambios
importantes.
 Con relación a la familia, la sucesión, en ocasiones, puede
ser traumática, comenzando por el sucedido, quien deberá
buscar otras ocupaciones y motivaciones en la vida.
Conclusiones
 Cuando el fundador de un negocio está preparando a su
hijo o hija para que se haga cargo de la empresa, deben
considerarse ciertos aspectos que, de no hacerlo, en algún
momento llevarán al sucesor a no cumplir con las
perspectivas que se tenían sobre ellos. Estos aspectos son:
LAS EXPECTATIVAS DE LOS HIJOS, LAS RELACIONES DE
LOS HIJOS CON LA EMPRESA, LAS FASES VITALES PADRE-
HIJO, EL ESTILO DE LIDERAZGO DEL SUCEDIDO.
 La continuidad de la empresa familiar también depende, de
educar adecuadamente a los sucesores, principalmente en
aquellos valores y actitudes, es fundamental promover la
transmisión de los valores empresariales a los hijos así
como ilusionarlos con la empresa familiar y con su futura
involucración en ella.
Conclusiones
 Es fundamental que se identifique en que etapa se
encuentran los protagonistas de la sucesión, para
que puedan llegar a conocer, mutuamente, sus
prioridades en cuanto a sus vidas e identificar sus
intereses en relación con el futuro del negocio.
 Otro aspecto que no debe echarse en saco roto al
momento de planear la sucesión y que de no hacerlo
pudiera añadirse un grado de complejidad y tensión
al proceso de retiro, es el estilo que en ocasiones
adoptan los fundadores.
CENTRO DE COMERCIO SETALLISTA
LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL
PROCESO DE SUCESIÓN
ITESM, CSN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de recorte de gastos
Estrategias de recorte de gastosEstrategias de recorte de gastos
Estrategias de recorte de gastos
princessdall
 
Porque la profesionalizacion de la empresa familiar
Porque la profesionalizacion de la empresa familiarPorque la profesionalizacion de la empresa familiar
Porque la profesionalizacion de la empresa familiar
Sergio Otero
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
Nif a1 mapa
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapa
anikiut
 
Coca Cola estrategias
Coca Cola  estrategiasCoca Cola  estrategias
Coca Cola estrategias
Stephanie Pinzón
 
Capital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptualCapital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptual
carohernandez0786
 
Fundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarialFundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarial
Jorge Manuel Castro Uriña
 
Plan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMAPlan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMA
liras loca
 
Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.Expo gloria s.a.
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
FER
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
Nuestra historia gloria
Nuestra historia gloriaNuestra historia gloria
Nuestra historia gloria
luana_10
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
MARIO FERNANDO PRIETO
 
12 expo administracion globalizacion
12  expo administracion globalizacion12  expo administracion globalizacion
12 expo administracion globalizacion
Hisdary Barrios
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
Perfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajeroPerfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajero
veronicagutierrezseg
 
Diapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financieraDiapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financiera
Paulo Torrealba
 
Cadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del panCadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del pan
Jorge Mario Blanquiceth Ruiz
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proforma Estados financieros proforma
Estados financieros proforma
Yen Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de recorte de gastos
Estrategias de recorte de gastosEstrategias de recorte de gastos
Estrategias de recorte de gastos
 
Porque la profesionalizacion de la empresa familiar
Porque la profesionalizacion de la empresa familiarPorque la profesionalizacion de la empresa familiar
Porque la profesionalizacion de la empresa familiar
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Nif a1 mapa
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapa
 
Coca Cola estrategias
Coca Cola  estrategiasCoca Cola  estrategias
Coca Cola estrategias
 
Capital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptualCapital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptual
 
Fundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarialFundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarial
 
Plan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMAPlan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMA
 
Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.
 
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
Nuestra historia gloria
Nuestra historia gloriaNuestra historia gloria
Nuestra historia gloria
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
 
12 expo administracion globalizacion
12  expo administracion globalizacion12  expo administracion globalizacion
12 expo administracion globalizacion
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
Perfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajeroPerfil de cargo cajero
Perfil de cargo cajero
 
Diapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financieraDiapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financiera
 
Cadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del panCadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del pan
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proforma Estados financieros proforma
Estados financieros proforma
 

Similar a Las empresas familares y el proceso de sucesion

Empresas Familiares
Empresas FamiliaresEmpresas Familiares
Empresas Familiares
adi 09
 
4.1 las empresas familiares
4.1 las empresas familiares4.1 las empresas familiares
4.1 las empresas familiares
VirgilioRivera
 
Sucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiarSucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiar
OPEconsultoresJGL
 
La pyme familiar
La pyme familiarLa pyme familiar
La pyme familiar
Cinelandia
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
marianal1017
 
Rol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiarRol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiar
Elizabeth Ontaneda
 
Empre Familiar
Empre FamiliarEmpre Familiar
Empre Familiar
cecilia alva
 
Empresa familiar factores de riesgo y su permanencia
Empresa familiar factores de riesgo y su permanenciaEmpresa familiar factores de riesgo y su permanencia
Empresa familiar factores de riesgo y su permanencia
MimiFlrz
 
Admfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementariaAdmfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementaria
liclinea20
 
Caracteristicas de la empresa familiar
Caracteristicas de la empresa familiarCaracteristicas de la empresa familiar
Caracteristicas de la empresa familiar
Guadalupe Olivares Alcalá
 
C). gobierno corporativo en empresas familiares
C). gobierno corporativo en empresas familiaresC). gobierno corporativo en empresas familiares
C). gobierno corporativo en empresas familiares
mvazquezfranco
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
Servando Salcido Garza
 
Empresa familiar
Empresa familiarEmpresa familiar
Empresa familiar
Jesus Sanchez
 
contenido rocio.docx
contenido rocio.docxcontenido rocio.docx
contenido rocio.docx
LuzLilianaGarceteCae
 
CASO EN EMPRESAS FAMILIARES - EMPRESAS FAMILIARES
CASO EN EMPRESAS FAMILIARES - EMPRESAS FAMILIARESCASO EN EMPRESAS FAMILIARES - EMPRESAS FAMILIARES
CASO EN EMPRESAS FAMILIARES - EMPRESAS FAMILIARES
PAMELAMELISSARUIZHER
 
Empresa Familiar Visionaria
Empresa Familiar VisionariaEmpresa Familiar Visionaria
Empresa Familiar Visionaria
Club Argentino de Negocios de Familia
 
mype familiar
mype familiarmype familiar
mype familiar
Myriam Chavez
 
Papi quiero mi silla
Papi quiero mi sillaPapi quiero mi silla
Papi quiero mi silla
Luis Scerpella
 
Proyecto Final JMR
Proyecto Final JMRProyecto Final JMR
Proyecto Final JMR
JanetMartinezRobles
 
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares ColombianasPerdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
jcelis05
 

Similar a Las empresas familares y el proceso de sucesion (20)

Empresas Familiares
Empresas FamiliaresEmpresas Familiares
Empresas Familiares
 
4.1 las empresas familiares
4.1 las empresas familiares4.1 las empresas familiares
4.1 las empresas familiares
 
Sucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiarSucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiar
 
La pyme familiar
La pyme familiarLa pyme familiar
La pyme familiar
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Rol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiarRol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiar
 
Empre Familiar
Empre FamiliarEmpre Familiar
Empre Familiar
 
Empresa familiar factores de riesgo y su permanencia
Empresa familiar factores de riesgo y su permanenciaEmpresa familiar factores de riesgo y su permanencia
Empresa familiar factores de riesgo y su permanencia
 
Admfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementariaAdmfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementaria
 
Caracteristicas de la empresa familiar
Caracteristicas de la empresa familiarCaracteristicas de la empresa familiar
Caracteristicas de la empresa familiar
 
C). gobierno corporativo en empresas familiares
C). gobierno corporativo en empresas familiaresC). gobierno corporativo en empresas familiares
C). gobierno corporativo en empresas familiares
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
 
Empresa familiar
Empresa familiarEmpresa familiar
Empresa familiar
 
contenido rocio.docx
contenido rocio.docxcontenido rocio.docx
contenido rocio.docx
 
CASO EN EMPRESAS FAMILIARES - EMPRESAS FAMILIARES
CASO EN EMPRESAS FAMILIARES - EMPRESAS FAMILIARESCASO EN EMPRESAS FAMILIARES - EMPRESAS FAMILIARES
CASO EN EMPRESAS FAMILIARES - EMPRESAS FAMILIARES
 
Empresa Familiar Visionaria
Empresa Familiar VisionariaEmpresa Familiar Visionaria
Empresa Familiar Visionaria
 
mype familiar
mype familiarmype familiar
mype familiar
 
Papi quiero mi silla
Papi quiero mi sillaPapi quiero mi silla
Papi quiero mi silla
 
Proyecto Final JMR
Proyecto Final JMRProyecto Final JMR
Proyecto Final JMR
 
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares ColombianasPerdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Las empresas familares y el proceso de sucesion

  • 1. CENTRO DE COMERCIO SETALLISTA LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL PROCESO DE SUCESIÓN ITESM, CSN
  • 2. Introducción 1 LAS EMPRESAS: Nacen con pocos recursos, Se mueven en un ambiente de incertidumbre, Inician debido a la consecución de una idea, Visión fuerte de lograr sus ideales, trabajo incansable de sus fundadores Aprovechamiento de los recursos con los que disponen; es así como nacen la mayoría de las empresas familiares. 2 Las empresas familiares constituyen un campo nuevo, Surgen como aplicaciones de expresiones y se basan en actividades profesionales, sobre experiencias subjetivas, Tienen en su identidad como empresa, las mismas características que cualquier otra empresa; La diferencia es su conexión con una familia o grupo familiar que posee una influencia directa en la dirección y control de la misma. 3 Las empresas familiares tienen la posibilidad de sumar potencialidades, porque la familia proporciona a la empresa una entidad, una pertenencia, una fidelidad, un camino para seguir influyendo en la transformación de las estructuras sociales, ya que aporta una activa visión del mundo exterior con dificultades, crisis, competencia, pero también con trabajo, logros y éxitos.
  • 3. Revisión Literaria 1 La empresa familiar es aquella cuya propiedad, dirección y control de las operaciones está en manos de una familia. Sus miembros toman las decisiones básicas (estratégicas y operativas) asumiendo por completo la responsabilidad de sus acciones. (Soto Figueroa) 2 Una empresa familiar es aquella en la que el capital y, en su caso, la gestión y/o el gobierno están en manos de una o mas familias, que tienen la capacidad de ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla, y cuya visión estratégica incluye el propósito de darle continuidad en manos de la siguiente generación familiar. (Sánchez-Crespo) 3 Para Longenecker, Moore y Petty, “una empresa familiar se caracteriza porque los miembros de la familia participan directamente en la propiedad u operación, en su vida y funcionamiento”. También se reconoce que la empresa es un negocio familiar cuando pasa de una generación a otra. Definición de Empresa Familiar
  • 4. Características de las Empresas Familiares Los negocios familiares tienen una gran ventaja estratégica Suelen tener alta liquidez Tienden a sobrecapitalizarse y a contraer pocas deudas (o ninguna) Muchos negocios familiares tienden a orientarse hacia las ventas y la producción. Dado que en estas empresas, los subsistemas de empresa y la familia interactúan. Las empresas familiares normalmente operan sin un sistema burocrático
  • 5. EL MODELO DE LOS TRES CIRCULOS Para que una empresa se considere familiar, debe existir relación entre la empresa, la familia y la propiedad. El modelo de los tres círculos de Tagiuri y Davis (1982), representa la unión que existe entre estos tres subsistemas.
  • 6. EL MODELO DE LOS TRES CIRCULOS El ámbito de la propiedad persigue el mantenimiento de la armonía accionaria, la gestión del patrimonio familiar con el fin de mantenerlo y aumentarlo, y el mantenimiento y mejora de la rentabilidad y la posición competitiva. El ámbito de la familia persigue el mantenimiento de la armonía familiar y el desarrollo personal de sus miembros. El ámbito de la empresa persigue la máxima eficacia, la mejora del clima organizacional y el continuo desarrollo organizativo. Plan estratégico de la empresa, el diseño y gestión de órganos de gobierno accionarial, elección del consejo de administración, la selección del sucesor. El órgano de gobierno suele ser el consejo de administración. ACTIVIDADES CRITICAS La definición de la misión familiar y del protocolo familiar, el diseño y gestión eficaz de los órganos de gobierno familiar, y la gestión de los conflictos familiares. El órgano de gobierno suele ser el consejo familiar. Diseño de la estructura organizacional, la gestión del cambio e innovación, establecimiento de política de recursos humanos: selección, desarrollo, identificación y compromiso del personal. El órgano de gobierno es el Comité de Dirección.
  • 7. Particularidades de las empresas familiares mexicanas Incertidumbre Cultura Organizacional Crecimiento Riesgo Internacionalización Características El apego a la familia
  • 8. Fortalezas y Debilidades Fortalezas y Debilidades FORTALEZAS: 1º Las relaciones de afecto. 2º El compromiso. 3º El servicio. 4º La visión a largo plazo. 5º La vocación. 6º La rapidez en la toma de decisiones. 7º La estabilidad de los ejecutivos. Empresas Familiares Al igual que las empresas no familiares, las organizaciones familiares cuentan con fortalezas y debilidades propias e inherentes a ellas, entre las que se pueden encontrar: DEBILIDADES: 1º El nepotismo. 2º El “enfeudamiento”. 3º La autocracia y el paternalismo. 4º La parálisis directiva y la resistencia al cambio. 5º La manipulación familiar. 6º La contratación de profesionales poco calificados. 7º La falsa seguridad.
  • 9. La Sucesión en las Empresas Familiares  La gran mayoría de los negocios que se inician fracasan. Se estima que tan solo uno de cada tres negocios continúan después de seis años de iniciadas sus operaciones (Timmons, 2000) y las principales causas de su desaparición son los factores económicos, financieros y la inexperiencia.  Existen estudios, de que en México una gran parte de los negocios son jóvenes ya que tienen 12 años o menos.  Aproximadamente una de cada tres empresas familiares logran pasar exitosamente a la siguiente generación, por lo que también para ellas las posibilidades de supervivencia son escasas.  La sucesión representa la verdadera prueba de fuego para las empresas familiares.
  • 10. La Sucesión en las Empresas Familiares  En un estudio realizado por el Raymond Institute (2003), se determinó que sólo 42 por ciento de los propietarios que dejaron el negocio en los siguientes cinco años, habían elegido a su sucesor.  La sucesión debe ser planificada para evitar improvisaciones de última hora.  Ésta se define como “el cambio de mando, tanto en lo administrativo como en la propiedad, dentro de una empresa por parte del fundador a su sucesor.” (Guinjoan, M., Llauradó, J. El empresario familiar y su plan de sucesión).  Y, la mayoría de los empresarios familiares esperan que la empresa por la que tanto han trabajado y luchado siga en manos de su familia anhelando que el sucesor un familiar, especialmente un hijo o hija.
  • 11. Etapas del Proceso de Sucesión  La tarea de preparar a los miembros de la familia para que tengan una carrera dentro de la empresa y, finalmente, ocupen su liderazgo, es difícil y a veces frustrante.  Los hijos o hijas no suelen asumir el liderazgo de un negocio familiar en una fecha específica.  En ocasiones existe un largo proceso de preparación y transición, que generalmente se extiende por años.  El proceso de “entregar la estafeta” de padre a hijo en un negocio familiar atraviesa por siete etapas, las que a continuación se mencionan:
  • 12. ETAPAS DEL PROCESO DE SUCESIÓN Etapa Previa. Un sucesor potencial – llámese hijo o hija del fundador- se familiariza con el negocio como parte de su crecimiento. Etapa Introductoria. Los miembros de la familia presenta al sucesor potencial con ciertas personas asociadas directa o indirectamente a la compañía y otros aspectos del negocio. Etapa Introductoria Funcional. El sucesor potencial comienza a funcionar como empleado de medio tiempo. Esta etapa incluye la educación formal del sucesor, así como la experiencia que pudiera obtener en otras organizaciones. Etapa Funcional. El sucesor potencial comienza en un empleo de tiempo completo, seguido a la conclusión de su educación formal. Antes de pasar a un puesto gerencial, el hijo o hija puede trabajar empleado, lo que traerá consigo la experiencia y conocimiento general de la empresa. Etapa Funcional Avanzada. En la medida en que el sucesor potencial asume tareas de supervisión, entra en esta etapa. Los puestos gerenciales en esta etapa significan dirigir el trabajo de otros, pero no manejar toda la empresa. Etapa Temprana de Sucesión. Se nombra al hijo o hija del fundador, presidente o director general del negocio. Como cabeza del negocio se supone que ejerce la dirección global, pero el padre todavía esta tras bambalinas. Etapa Madura de Sucesión. Se alcanza esta última etapa, cuando el proceso de transición ha terminado. El sucesor es el líder de hecho, lo mismo que de nombre. En algunos casos, esto no ocurre sino hasta la muerte del predecesor. En el mejor de los escenarios, esta etapa comienza dos o tres años después de que el sucesor asume el puesto de líder.
  • 13. El Plan de Sucesión a) Compromiso de la dirección hacia el plan b) Diseño de la organización deseada c) Definición de los perfiles de los futuros directores d) Entrenamiento de los futuros sucesores e) Transferencia dosificada del mando f) Culminación del proceso Un plan de sucesión debe contemplar los siguientes puntos para que realmente pueda incrementar sus posibilidades de éxito. ¿En quién debe recaer la elaboración del plan de sucesión? Si dentro de la organización existe un órgano de gobierno “formal”, (llámese asamblea de accionistas o consejo de administración) este será el encargado de formular, revisar, aprobar y ejecutar el plan de sucesión. Si la empresa es manejada por una sola persona, El consejo familiar sea quien elabore y lleve a cabo dicho plan.
  • 14. Conclusiones  Los principales problemas relacionados con la sucesión de una empresa familiar se deben tanto a las resistencias de los fundadores a su retirada, a ceder su poder y autoridad y, por consiguiente, a preparar la planificación de su marcha, como a los problemas de gestionar la sucesión.  La sucesión involucra a los tres subsistemas de la empresa familiar (propiedad, familia y empresa) y durante este proceso cada uno de éstos experimentará cambios importantes.  Con relación a la familia, la sucesión, en ocasiones, puede ser traumática, comenzando por el sucedido, quien deberá buscar otras ocupaciones y motivaciones en la vida.
  • 15. Conclusiones  Cuando el fundador de un negocio está preparando a su hijo o hija para que se haga cargo de la empresa, deben considerarse ciertos aspectos que, de no hacerlo, en algún momento llevarán al sucesor a no cumplir con las perspectivas que se tenían sobre ellos. Estos aspectos son: LAS EXPECTATIVAS DE LOS HIJOS, LAS RELACIONES DE LOS HIJOS CON LA EMPRESA, LAS FASES VITALES PADRE- HIJO, EL ESTILO DE LIDERAZGO DEL SUCEDIDO.  La continuidad de la empresa familiar también depende, de educar adecuadamente a los sucesores, principalmente en aquellos valores y actitudes, es fundamental promover la transmisión de los valores empresariales a los hijos así como ilusionarlos con la empresa familiar y con su futura involucración en ella.
  • 16. Conclusiones  Es fundamental que se identifique en que etapa se encuentran los protagonistas de la sucesión, para que puedan llegar a conocer, mutuamente, sus prioridades en cuanto a sus vidas e identificar sus intereses en relación con el futuro del negocio.  Otro aspecto que no debe echarse en saco roto al momento de planear la sucesión y que de no hacerlo pudiera añadirse un grado de complejidad y tensión al proceso de retiro, es el estilo que en ocasiones adoptan los fundadores.
  • 17. CENTRO DE COMERCIO SETALLISTA LAS EMPRESAS FAMILIARES Y EL PROCESO DE SUCESIÓN ITESM, CSN