SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ANUAL 2022
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: ICA
1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: CHINCHA
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SIMÓN BOLÍVAR
1.4 ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
1.5 CICLO: VI
1.6 NIVEL: Secundaria
1.7 GRADO Y SECCIÓN: 1° “A” “B” “C” ”D” “E”
1.8 DOCENTE: CHUMBIAUCA LOZA Cecilia.
LÉVANO AYBAR Edson.
1.9 COORDINADOR PEDAGOGÍCO: PASACHE MEDINA, Flor De María
1.10 DIRECTORA: TIPIÁN LÉVANO, Vilma Rosario
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
Los y las estudiantes delprimer grado de Educación Secundaria tienen que estarpreparados(as)para desenvolverse en esta sociedad glo bal del conocimiento, siendo
necesario que desarrollen competencias del área que contribuyan a la construcción de una sociedad saludable con calidad de vida; para ello es necesario que tome
decisiones, proponga soluciones válidas en los diferentes contextos que interactúa, haciendo uso de una crítica constructiva basada en fundamento científico y en
valores, poniendo en juego sus habilidades cognitivas en forma lógica y racional al servicio de la humanidad y del cuidado de nuestro planeta. En este contexto , las
competencias del área curricular de CIENCIA Y TECNOLOGÍA son: Indaga, mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, Explica el mundo
físico, basándose en conocimientos sobre los seres vivos,materia y energía, biodiversidad, tierra y universo; Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
La utilización de las Tics en las diferentes áreas, y en especial en el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera
trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los estudiantes alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado.
PLAN ANUAL 2022
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN C. y T
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos
▪ Problematiza situaciones para
hacer indagación.
▪ Diseña estrategias para hacer
indagación.
▪ Genera y registra datos o
información.
▪ Analiza datos e información.
▪ Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.
▪ Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva en base
a su conocimiento científico para explicar las causas o describir el fenómeno identificado.
▪ Diseña un plan de recojo de datos en base a observaciones y experimentos.
▪ Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis.
▪ Analiza tendencias o relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad,
los interpreta en base a conocimientos científicos y formula conclusiones.
▪ Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica.
▪ Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,materia
y energía,
biodiversidad tierra y
universo
▪ Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
▪ Evalúa las implicancias del
sabery del quehacer científico y
tecnológico.
▪ Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre
el campo eléctrico con la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de
la célula con sus requerimientos de energía y materia, la selección natural o artificial con el origen y
evolución de especies,los flujos de materia y energía en la tierra o los fenómenos meteorológicos con el
funcionamiento de la biosfera.
▪ Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones socio científicas o
frente a cambios en la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
PLAN ANUAL 2022
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas de
su entorno.
▪ Determina una alternativa de
solución tecnológica.
▪ Diseña la alternativa de solución
tecnológica.
▪ Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica.
▪ Evalúa y comunica el
funcionamiento y los impactos
de su alternativa de solución
tecnológica.
▪ Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas
que lo generan y proponer alternativas de solución en base a conocimientos científicos.
▪ Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas.
▪ Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para
implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados, verifica el funcionamiento de la
solución tecnológica, considerando los requerimientos, detecta error en la selección de materiales,
imprecisiones en las dimensiones, procedimientos y realiza ajustes.
▪ Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las dificultades en el diseño e
implementación, evalúa el alcance de su funcionamiento a través de pruebas considerando los
requerimientos establecidos y propone mejoras.
▪ Infiere impactos de la solución tecnológica.
III. CALENDARIZACIÓN:
III.1. Año académico : 2022
III.2. Inicio : 21 de marzo
III.3. Término : 26 de diciembre
III.4. Semanas : 36 semanas
III.5. Bimestre : 4 bimestres
III.6. Horas semanales : 6 horas semanales
PLAN ANUAL 2022
BIMESTRE
I Y II
SEMANA
DE
GESTIÓN
EVALUACION DX
I
BIMESTRE
IV SEMANA
DE
GESTIÓN
II
BIMESTRE
V SEMANA
DE
GESTIÓN
III
BIMESTRE
VI SEMANA
DE
GESTIÓN
IV
BIMESTRE
VII Y VIII
SEMANA
DE
GESTIÓN
DURACIÓN
Del 01 de
marzo al
18 de
marzo
Del 21 de marzo
al 31 de marzo
Del 04 de
abril al 20 de
mayo
Del 23 de
mayo al 27
de mayo
Del 30 de
mayo al 29
de julio
Del 01 de
Agosto al 5
de agosto
Del 8 de
agosto al 7
de octubre
Del 10
Setiembre
al 14 de
setiembre
Del 17 de
octubre al 16
de diciembre
Del 19 de
diciembre
al 30 de
diciembre
SEMANAS 3 semanas 2 semanas 7 semanas 1 semana 9 semanas 1 semanas 9 semanas 1 semana 9 semanas 2 semana
HORAS
EFECTIVAS
Vacaciones
estudiantes
10 horas
pedagógicas
35 horas
pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
45 horas
pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
45 horas
pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
45 horas
pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
IV. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
Descripción del resultado
de evaluación de
diagnóstica
Descripción general del
registro en el SIAGIE
Descripción general sobre
el desarrollo de carpeta de
recuperación
Portafolio
Necesidades de aprendizajes
Los resultados de la
Evaluación Diagnóstica
muestran que los
estudiantes están en los
siguientes niveles de
logro:
Según las notas alcanzadas
por el SIAGIE, los estudiantes
han egresado del nivel
primario con los siguientes
niveles de logro:
Al ser promovidos del ciclo
V a los estudiantes no se les
exigió carpeta de
recuperación.
No desarrollaron
carpeta de sexto
grado.
Los estudiantes necesitan lograr las
capacidades del área y alcanzar en su plenitud
los estándares del ciclo V por tanto se debe
fortalecer la autoestima del estudiante ya que
en su etapa de adolescencia va enfrentar
muchos cambios físicos y psicológicos,
PLAN ANUAL 2022
El 17,8 % = AD
El 18,9 = A
El 34,4 = B
El 28,9 = C
Los resultados nos
demuestran que es
necesario hacer
retroalimentación de
algunos contenidos básicos
para poder trabajar el ciclo
VI.
20.4 % Logro Destacado =
AD
79.8 % Logrado = L
recordemos que en etapa el estudiante adquiere
mayor independencia y va asumiendo otras
responsabilidades dentro de su familia y
comunidad por tanto debemos prepararlo para
que asuma un rol activo utilizando los recursos
tecnológicos adecuadamente.
PLAN ANUAL 2022
PLAN ANUAL 2022
PLAN ANUAL 2022
V. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS PARA EL 2022
N
°
SITUACIONES
SIGNIFICATIV
AS
RESUMEN
TÍTULO DE LA
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
FECHA I B II B III B IV B
MODALIDAD MEDIO
P
R
E
S
E
N
C
I
A
L
S
E
M
I
P
R
E
S
E
N
C
I
A
L
V
I
R
T
U
A
L
W
E
B
T
V
R
A
D
I
O
1 Orientación al
bien común
En la I.E. Simón Bolívar del distrito de
Sunampe se ha observado que la
mayoría de los estudiantes tienen una
baja autoestima, lo cual se refleja en el
hecho de descuidar su higiene y
presentación personal, así como su
alimentación. Consumen un alto
porcentaje de grasas y azúcares que no
aportan los nutrientes necesarios parasu
normal desarrollo físico e intelectual.
Siendo estos dos aspectos esenciales
para que un estudiante tenga una vida
saludable y un mejor aprendizaje, nos
practicamos hábitos de
actividades física y mental
para una vida saludable
04
SEMAN
AS
28/03/22
AL
15/04/22
x
PLAN ANUAL 2022
preguntamos: ¿Qué podemos hacer para
concientizarnos sobre la importancia de
tener una vida activa y saludable?
(considerar alimentación, ejercicios
físicos, higiene personal).
 Para promover el consumo de alimentos
nutritivos, se crearán afiches impresos
que publiciten el consumo de alimentos
saludables; finalmente
 elaboraremos un recetario de comidas
nutritivas y
 una feria gastronómica de platos
preparados con alimentos nutritivos que
encontramos en la zona. (esta parte se
enfoca desde el área, qué retos se
planteará el estudiante y cómo le
daremos respuesta, es decir, qué
necesitan aprender, qué harán los
estudiantes.)
2 Enfoque de
derecho
La lectura es un proceso básico que se
requiere realizar a lo largo de nuestra
vida. Leemos para disfrutar, para
estudiar alguna materia, para rendir un
examen, para escribir luego un texto,
para informarnos, para ejecutar una
acción, para armar o elaborar un objeto,
una maqueta, entre otros. Sin embargo,
leemos diferentes textos
sobre el conflicto bélico
entre rusia y ucrania
04
SEMAN
AS
18/04/22
AL
13/05/22
x
PLAN ANUAL 2022
se ha podido observar que existe escaso
hábito lector en los integrantes de la
comunidad educativa y que si se lee, se
hace por obligación, con desgano y
aburrimiento; por lo que la comprensión
de textos es una problemática que nos
afecta a todo nivel. Para ello tomamos
un tema de actualidad que despierta
interés por conocer las causas y
consecuencias que originan este
enfrentamiento y tomar conciencia que
una guerra no nos lleva a algo bueno.
3
Enfoque
ambiental
El Según el Ministerio del Ambiente en
el Perú, en promedio se usa al año
aproximadamente 30 kilos de plástico
por ciudadano. Este material tarda
cientos de años en desintegrarse,
ocasionando problemas de salud como
alergias, enfermedades respiratorias,
enfermedades dermatológicas e incluso
algunos tipos de cáncer. Asimismo, el
plástico amenaza al ecosistema marino;
podemos citar el caso de las tortugas,
peces y aves marinas que han muerto
por la ingesta de plástico, lo que
ocasiona enredos, asfixia o
estrangulamiento. Por otro lado,
promovemos el cuidado y
conservación del medio
ambiente
04
SEMAN
AS
23/05/22
AL
17/06/22
X
PLAN ANUAL 2022
irresponsablemente de ha derramado
petróleo en nuestro litoral marítimo y,
además, se observa en nuestra localidad
que existen algunas personas
irresponsables que arrojan residuos
sólidos en el perímetro de nuestra IE,
que contamina el ambiente y atenta con
nuestra salud. Esta situación es
preocupante, aún más cuando
necesitamos mejor calidad de vida. Ya
es hora de que tomemos conciencia para
que nuestras futuras generaciones
pueden gozar de un ambiente sin
contaminación.
Frentea estasituación: ¿Cómo podemos
concientizar a la comunidad para el
cuidado y conservación del medio
ambiente?
¿Qué estrategias podremos utilizar para
reducir el nivel de contaminación en la
comunidad y la IE?
PLAN ANUAL 2022
4 Búsqueda de la
excelencia
La importancia de las TIC en todos los
ámbitos de nuestra sociedad, sobre todo
en estos tiempos de pandemia en el
ámbito escolar. Supone que son medios
para la mejora de los procesos de
enseñanza y aprendizaje, para la gestión
de las IE y parala comunicación con las
familias. Pero la presencia de un
ordenador conectado a Internet en clase
no garantiza un adecuado
aprovechamiento de este, pesea que sus
posibilidades sean infinitas. Un mal uso
de Internet en clase puede derivar en
distracciones y dispersión delestudiante
que a veces se dedica a jugar en vez de
desarrollar sus actividades de
aprendizaje. Ello es debido a que la
navegación por los atractivos espacios
de Internet inclina a desviarse de los
objetivos de su búsqueda, y otras mal
utilizadas por algunos estudiantes para
realizar acciones que van en contrade la
imagen de su compañero(a) o a un
grupo de compañeros (as).
Ciberbullying y Ciberacoso
¿Cómo utilizamos adecuadamente las
herramientas y recursos TIC para
promover aprendizajes significativos?
fomentamos el uso
adecuado de las
herramientas tic
05
SEMAN
AS
19/06/22
AL
22/07/22
X
PLAN ANUAL 2022
5 Búsqueda de la
excelencia
Una de las circunstancias por las que
atraviesa la educación en la actualidad
en estos tiempos de pandemia es el bajo
rendimiento académico, nuestraIE JEC
SIMON BOLIVAR no es ajena a ello,
existe desinterés por el proceso de
enseñanza-aprendizaje por parte de los
estudiantes y sus familias. Esta
situación se debe al escaso
acompañamiento escolar en los
contextos familiares, el desapego,
familia disfuncional, entre otros. Estas
situaciones afectan notoriamente la
autoestima de las y los estudiantes,
siendo un factor influyente en el
rendimiento académico, producto de
ello se sienten inferiores a sus
compañeros, sin capacidad de
desempeñar sus talentos y habilidades;
fortalecemos nuestro
rendimiento académico
05
SEMAN
AS
08/08/22
AL
09/09/22
x
PLAN ANUAL 2022
debido a que su nivel de inseguridad es
muy alto, impidiéndole descubrir y
desarrollar por sí mismo sus
habilidades. Se frustran en la
autorrealización y deseo por satisfacer
sus necesidades de conocimiento. Sus
necesidades básicas (fisiológicas, de
seguridad, amor, aprobación y estima)
no han sido satisfechas.
Frente a esta situación:
¿Qué estrategias podemos aplicar para
elevar el rendimiento escolar?
6 Intercultural,
inclusivo o
atención a la
diversidad
Nuestro país nos regala una diversidad
cultural muy amplia, por lo que las
peruanas y los peruanos debemos
aprovechar y valorar sus riquezas como:
variedad en flora y fauna, zonas
turísticas, artesanía, gastronomía,
personas representativas, arte y folclor,
etc., por lo que es muy importantesaber
sobre ello.
Los estudiantes de la I.E. “Simón
Bolívar” del distrito de Sunampe,
demuestran poco interés y motivación
en saber de lo nuestro, sobre la riqueza
cultural de nuestro país expresadaen sus
manifestaciones artísticas
reconocemos y valoramos
nuestra identidad cultural
04
SEMAN
AS
12/09/22
AL
07/10/21
x
PLAN ANUAL 2022
costumbristas, quemuchas veces no son
valoradas.
Siendo conscientes de que el desarrollo
de la identidad y la valoración de las
diferentes culturas son imprescindibles
para la formación de la ciudadanía y la
identidad en los estudiantes.
Se plantean las siguientes interrogantes:
¿De qué manera podemos reconocer y
valorar nuestra cultura local, regional y
nacional? ¿Cómo nos identificamos
como parte de un país megadiverso?
7 Búsqueda de la
excelencia
Los estudiantes de la I.E. JEC Simón
Bolívar del distrito de Sunampe, son
adolescentes que seencuentran en pleno
proceso de cambios a nivel físico,
biológico y psicológicos. En muchas
ocasiones están desorientados sobre qué
esperan hacer de su vida futura o la ven
con desesperanzapor las situaciones de
austeridad o necesidad que sevive en la
familia y comunidad; algunos otros
muestran pocadisposición paraestudiar
y tienen bajas expectativas para su
futuro inmediato, conformándose con la
vida que llevan. Lograr que vean la vida
con optimismo y la adversidad como
reflexionamos sobre
nuestro proyecto de vida
05
SEMAN
AS
17/10/21
AL
18/11/22
x
PLAN ANUAL 2022
una oportunidad para formar su
resiliencia y superarsees un reto que se
debe afrontar. ¿Cómo podemos
encaminar nuestros esfuerzos hacia una
meta para consolidar el futuro con
esperanzas?
8 Orientación al
bien común,
igualdad de
género
Nuestra sociedad esta carente de la
práctica de valores como: falta de
empatía, justicia, fe, respeto, verdad,
por lo que tenemos una sociedad
agresiva o violenta, sin respeto a la vida
ni conducta armoniosa, debido a la falta
de comunicación de los padres de
familia, asumen posturas inadecuadas
por seguir falsos ídolos en redes
sociales, juegos, modas, mal uso de sus
tiempos libres. Por ello es que en la IE
sebusca fortalecer la prácticade valores
para una vida justa a través de la
integración entre los miembros de la
comunidad educativa.
Ante esta situación:
¿Qué actividades podemos realizar para
fomentar la práctica de valores?
¿Cómo los medios de comunicación
influyen en mi práctica de valores?
fomentamos la práctica de
valores
04
SEMAN
AS
21/11/21
AL
16/12/22
x
PLAN ANUAL 2022
¿Cómo difundir la prácticade valores en
la comunidad?
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Experienci
as de
aprendizaj
e
EaP 0 EaP 1 EaP 2 EaP 3 EaP 4 EaP 5 EaP 6 EaP 7 EaP 8
Situaciones
propuestas
Evaluación
Diagnostica
(Situación
Sig. de
evaluación)
Ciudadanía y
convivencia
en
la diversidad
Descubrimient
o e innovación
Trabajo y
emprendimiento
en el siglo XXI
Salud y
conservación
ambiental
Ciudadanía y
convivencia en
la diversidad
Trabajo y
emprendimient
o en el siglo
XXI
Salud y
conservación
ambiental
Ciudadanía
y convivencia
en
la diversidad
Posible título de
la EaP
Fomentamos
acciones para
ejercer
nuestro
derecho al
Recocemos la
creatividad de
las familias
peruanas
Gestionamos
responsablement
e nuestra
economía
familiar
Reducimos
nuestro
consumo,
reciclamos y
reutilizamos
Promocionamo
s el turismo en
la comunidad
difundiendo
nuestra riqueza
Promovemos el
emprendimient
o en nuestra
familia y la
comunidad
Promovemos
el uso de la
información
para estar
saludables y
en armonía
Promovemos
acciones para
mejorar la
sociedad
PLAN ANUAL 2022
acceso y uso
del agua
para el cuidado
del ambiente
cultural y
natural.
con el
ambiente.
Tiempo Del 14 de
marzo al 25
de marzo
03 SEMANAS
28/03/23
AL
15/04/22
04
SEMANAS
18/04/22
AL
13/05/22
04 SEMANAS
23/05/22
AL
17/06/22
05 SEMANAS
19/06/22
AL
22/07/22
05
SEMANAS
08/08/22
AL
09/09/22
04 SEMANAS
12/09/22
AL
07/10/21
05
SEMANAS
17/10/21
AL
18/11/22
04
SEMANAS
21/11/21
AL
16/12/22
VII. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI
– PRIMER AÑO)
COMPETEN
CIAS
CAPACIDAD
ES
DESEMPEÑOS DE 1° AÑO EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
I
BIMESTRE
II
BIMESTRE
III
BIMESTRE
IV BIMESTRE
EXP
1
EXP
2
EXP
3
EXP
4
EXP
5
EXP
6
EXP
7
EXP 8
PLAN ANUAL 2022
Indaga
mediante
métodos
científicos
para
construir sus
conocimiento
s
▪ Problematiza
situaciones
para hacer
indagación.
▪ Diseña
estrategias
para hacer
indagación.
▪ Genera y
registra datos
o
información.
▪ Analiza datos
e
información.
▪ Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de
su indagación.
✔ Formula preguntas acerca de las
características o causas de un hecho,
fenómeno u objeto natural o tecnológico
observado,selecciona aquella que puede ser
indagada y plantea hipótesis en las que
establece relaciones de causalidad entre las
variables.
✔ Propone procedimientos para observar
manipular la variable independiente, medir
la variable dependiente y controlar aspectos
que pueden modificar la experimentación.
✔ Selecciona herramientas, materiales e
instrumentos para recoger datos
cualitativos/cuantitativos, que le permitan
organizar su plan de acción y confirmar o
refutar su hipótesis, considerando medidas
de seguridad personal y del espacio de
trabajo y establece el cronograma de su
indagación.
✔ Obtiene y organiza datos
cualitativos/cuantitativos a partir de la
observación y mediciones repetidas de la
variable dependiente usando los
instrumentos con propiedad y seguridad.
X X X
PLAN ANUAL 2022
✔ Interpreta relaciones de causalidad entre las
variables en base a cálculos de los valores
obtenidos y confirma o refuta su hipótesis
basado en evidencias, las compara con
información confiable y elabora
conclusiones.
Describe el procedimiento, logros,
dificultades de su indagación, establece la
causa de posibles errores en los resultados,
propone mejoras a realizar y sustenta sus
conclusiones utilizando conocimiento
científico
Explica el
mundo físico
basándose en
conocimiento
s sobre los
▪ Comprende y
usa
conocimiento
s sobre los
✔ Explica, en base a fuentes con respaldo
científico, cómo las células transforman la
energía que adquieren del exterior
(fotosíntesis) y producen sustancias
complejas (carbohidratos, proteínas,
X X X
PLAN ANUAL 2022
seres vivos,
materia y
energía,
biodiversidad
tierra y
universo
seres vivos,
materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
▪ Evalúa las
implicancias
del sabery del
quehacer
científico y
tecnológico.
lípidos) que a su vez pueden ser utilizadas
como fuente de energía y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas.
✔ Explica, en base a fuentes con respaldo
científico, cómo las características de los
organismos actuales se originaron en
ancestros comunes extintos sometidos a
selección natural
✔ y aplica estos conocimientos a situaciones
cotidianas.
✔ Explica, en base a fuentes con respaldo
científico, el rol de la carga eléctrica en la
estructura de los átomos e iones y aplica
estos conocimientos a situaciones
cotidianas. Por ejemplo: el estudiante
explica el funcionamiento de los
condensadores en un circuito eléctrico.
✔ •Describe cuantitativamente, en base a
fuentes con respaldo científico, cómo las
fuerzas producen movimiento por contacto
o a distancia sobre un cuerpo y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas. Por
ejemplo: el estudiante describe a través de
un modelo las fuerzas aplicadas al empujar
PLAN ANUAL 2022
una puerta o la atracción de un imán sobre
un objeto metálico.
✔ Explica, en base a fuentes con respaldo
científico, que la distribución de la energía
del Sol y la estructura y movimiento de la
Tierra determinan el comportamiento de la
atmósfera y aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas. Por ejemplo: el
estudiante explica cómo la intensidad de la
radiación solar sobre la Tierra, cambia a lo
largo del año generando diferentes climas..
Diseña y
construye
soluciones
tecnológicas
para resolver
problemas de
su entorno.
▪ Determina
una
alternativa de
solución
tecnológica.
▪ Diseña la
alternativa de
solución
tecnológica.
▪ Implementa y
valida la
alternativa de
✔ Determina el alcance del problema
tecnológico, y las causas que lo generan,
así como su alternativa de solución en base
a conocimientos científicos o prácticas
locales, los requerimientos que debe cumplir
y los recursos disponibles para construirlo.
✔ Representa gráficamente su alternativa de
solución con dibujos estructurados y textos,
describiendo sus partes o etapas, la
secuencia de pasos y características de
forma,
✔ estructura y función de la misma. Justifica la
selección de los materiales por sus
características físicas y químicas, y
X X
PLAN ANUAL 2022
solución
tecnológica.
▪ Evalúa y
comunica el
funcionamien
to y los
impactos de
su alternativa
de solución
tecnológica.
herramientas por su funcionamiento,
incluye los recursos a utilizar, posibles
costos y establece un cronograma de trabajo.
✔ Lleva a cabo su alternativa de solución,
manipulando los materiales, instrumentos y
herramientas según sus funciones,
considerando los requerimientos
establecidos, y normas de seguridad. Usa
unidades medida convencionales y
verifica el funcionamiento de cada parte o
etapa de la solución tecnológica, detecta
imprecisiones en las dimensiones,
procedimientos, error en la selección de
materiales y realiza ajustes o cambios
necesarios.
✔ Explica cómo construyó su solución
tecnológica, el conocimiento científico o
las prácticas locales aplicados, las
dificultades en el diseño y proceso de
implementación, y las mejoras realizadas
para el funcionamiento de su alternativa de
solución. Explica los efectos de la
transformación de los materiales utilizados e
infiere los efectos de la aplicación de la
solución tecnológica en el ambiente.
PLAN ANUAL 2022
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se
desenvuelve
en entornos
virtuales
generados
por las TIC:
Personaliza
entornos
virtuales.
Gestiona
información del
entorno virtual.
Interactúa en
entornos
virtuales.
Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
integra distintas actividades, actitudes y
conocimientos de diversos contextos
socioculturales en su entorno virtual personal.
Crea materiales digitales (presentaciones,
videos, documentos, diseños, entre otros) que
responde a necesidades concretas de acuerdo sus
procesos cognitivos y la manifestación de su
individualidad.
X X X X X X X X
PLAN ANUAL 2022
Gestiona su
aprendizaje
de manera
autónoma:
Define metas de
aprendizaje.
Organiza
acciones
estratégicas para
alcanzar sus
metas de
aprendizaje.
Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al
darse cuenta lo que debe aprenderal distinguirlo
sencillo o complejo de una tarea, y por ende
define metas personales respaldándose en sus
potencialidades. Comprende que debe
organizarse lo más específicamente posible y
que lo planteado incluya las mejores estrategias,
procedimientos, recursos que le permitan
realizar una tarea basado en sus experiencias.
Monitorea de manera permanente sus avances
respecto a las metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el proceso de realización
de la tarea y realiza ajustes considerando los
aportes de otros grupos de trabajo mostrando
disposición a los posibles cambios.
X X X X X X X X
ENFOQUES
TRANSVER
SALES
Enfoque Intercultural X X X
Enfoque de Atención a la diversidad X X X
Enfoque de Igualdad de género X X
Enfoque Ambiental X X X X X X X X
Enfoque de Derechos X X X X
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X X
Enfoque de Orientación al Bien Común X X X
PLAN ANUAL 2022
VIII. VÍNCULOS CON OTROS AREAS
I
BI
M
E
S
T
R
E
EXP
APRENDIZAJE 1
DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CC.SS
EXP
APRENDIZAJE 2
DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CC.SS
II
BI
M
E
S
T
R
E
EXP
APRENDIZAJE 3
CC.SS, COMUNICACIÓN, INGLES
EXP
APRENDIZAJE 4
MATEMATICA, INGLES, EPT
II
I
BI
M
E
EXP
APRENDIZAJE 5
CC.SS, INGLES, MATEMATICA, TUTORIA
EXP
APRENDIZAJE 6
COMUNICACIÓN, DPCC, INGLES
PLAN ANUAL 2022
S
T
R
E
I
V
BI
M
E
S
T
R
E
EXP
APRENDIZAJE 7
DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CC.SS
EXP
APRENDIZAJE 8
DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CC.SS
IX. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS
 Fichas de actividad
 Fichas de reforzamiento
 PPT Multimedia
 Organizadores visuales
 Libros Santillana
 CD
 DVD
 Proyector
 Tableta
 Laptop
 Pc
 Celular
PLAN ANUAL 2022
X. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del
grado.
Formativa
(Para)
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante,la resolución
de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa
(Del)
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en
cada unidad.
XI. MATERIALES Y RECURSOS
Para el alumno:
▪ Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er
grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
▪ Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
▪ Ministerio de Educación. Ciencia,Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes.Fascículo 3: Avancestecnológicosque marcaron historia en el siglo XX.
2007. San Borja. El Comercio S.A.
▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 7: Ecosistema. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 10: Factores ambientales. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
▪ Ministerio de Educación. Módulos de Ciencia, Tecnología y Ambiente – Investiguemos 1. 2012. Guía para el estudiante. Primer grado de Educación
Secundaria. El comercio S.A. Primera edición, Lima – Perú.
PLAN ANUAL 2022
▪ Kit de material tecnológico de control de mecanismos
▪ Balanza
▪ Kit de microscopio
▪ Materiales de laboratorio
▪ Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
▪ Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
▪ Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
▪ Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia,Tecnología y Ambiente de 1.er
grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma.
▪ Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos1. 2012. El Comercio S.A. Primer grado
de Educación Secundaria. Primera edición, Lima – Perú.
▪ Ministerio de Educación. Módulos de Ciencia, Tecnología y Ambiente – Investiguemos 1. 2012. Guía para el docente. Primer grado de Educación
Secundaria. El comercio S.A. Primera edición, Lima – Perú.
▪ Ministerio de Educación. Perú país maravilloso. Guía de Educación Ambiental. 2010. Tercera edición. Lima – Perú.
▪ Ministerio de Educación y Ministerio del Ambiente. Guía de Ecoeficiencia Educacional. 2012. Lima – Perú.
▪ Ministerio de Educación y Ministerio del Ambiente.Ciudadanía ambiental.Guía de Educación en Ecoeficiencia.2012.Giacomott i Comunicación Gráfica
S.A.C. Lima – Perú.
……. Marzo del 2022
FIRMA DEL PROFESOR

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA N° 2 5TO grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA N° 2 5TO grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA N° 2 5TO grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA N° 2 5TO grado.docx
roxanarocayanasupo
 
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
Alex Castillo
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
Ana Maria Vasquez Panduro
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018 Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018 Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
lesly gutierrez
 
14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON NEE.pdf
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON   NEE.pdfCIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON   NEE.pdf
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON NEE.pdf
Aries YYanez
 
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docxUNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
Jorge Macazana
 
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
Alex Castillo
 
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Luis Edgar Ramos Poma
 
Programación Anual CTA 5° 2017
Programación Anual CTA 5° 2017Programación Anual CTA 5° 2017
Programación Anual CTA 5° 2017
Liliana Ñiquen
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdfenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
Olgerpaucara
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIAINFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
Profesor Harry A.C.
 
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULARPLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
walitrondokeos
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
Marcela Martínez
 
Los alimentos que nos dan salud..docx
Los alimentos que nos dan salud..docxLos alimentos que nos dan salud..docx
Los alimentos que nos dan salud..docx
ISAAC218102
 

Similar a PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA N° 2 5TO grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA N° 2 5TO grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA N° 2 5TO grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA N° 2 5TO grado.docx
 
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
 
Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018 Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018
 
Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018 Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
 
14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual
 
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON NEE.pdf
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON   NEE.pdfCIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON   NEE.pdf
CIENCIAS NATURALES. PLANIFICACION CON NEE.pdf
 
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docxUNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA 2023 de ciencia y tecnología.docx
 
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
 
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
 
Programación Anual CTA 5° 2017
Programación Anual CTA 5° 2017Programación Anual CTA 5° 2017
Programación Anual CTA 5° 2017
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdfenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
 
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIAINFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
 
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULARPLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
 
Los alimentos que nos dan salud..docx
Los alimentos que nos dan salud..docxLos alimentos que nos dan salud..docx
Los alimentos que nos dan salud..docx
 

Más de edsonguillermolevano

PAVO.pptx
PAVO.pptxPAVO.pptx
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
edsonguillermolevano
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
edsonguillermolevano
 
INFORME 5 E.pdf
INFORME  5 E.pdfINFORME  5 E.pdf
INFORME 5 E.pdf
edsonguillermolevano
 
ecosistemas-.pdf
ecosistemas-.pdfecosistemas-.pdf
ecosistemas-.pdf
edsonguillermolevano
 
proyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdfproyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdf
edsonguillermolevano
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
edsonguillermolevano
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docxEXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
edsonguillermolevano
 
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docxADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
edsonguillermolevano
 
imprimir fisica.docx
imprimir fisica.docximprimir fisica.docx
imprimir fisica.docx
edsonguillermolevano
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
Silabo curso virtual_CYT.pdf
Silabo curso virtual_CYT.pdfSilabo curso virtual_CYT.pdf
Silabo curso virtual_CYT.pdf
edsonguillermolevano
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
edsonguillermolevano
 

Más de edsonguillermolevano (16)

PAVO.pptx
PAVO.pptxPAVO.pptx
PAVO.pptx
 
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
 
INFORME 5 E.pdf
INFORME  5 E.pdfINFORME  5 E.pdf
INFORME 5 E.pdf
 
ecosistemas-.pdf
ecosistemas-.pdfecosistemas-.pdf
ecosistemas-.pdf
 
proyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdfproyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdf
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
PUENTE.docx
 
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docxEXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
 
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docxADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
 
imprimir fisica.docx
imprimir fisica.docximprimir fisica.docx
imprimir fisica.docx
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
PUENTE.docx
 
COMPUTA.docx
COMPUTA.docxCOMPUTA.docx
COMPUTA.docx
 
1MATEMATICA.docx
1MATEMATICA.docx1MATEMATICA.docx
1MATEMATICA.docx
 
Silabo curso virtual_CYT.pdf
Silabo curso virtual_CYT.pdfSilabo curso virtual_CYT.pdf
Silabo curso virtual_CYT.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx

  • 1. PLAN ANUAL 2022 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: ICA 1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: CHINCHA 1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SIMÓN BOLÍVAR 1.4 ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA 1.5 CICLO: VI 1.6 NIVEL: Secundaria 1.7 GRADO Y SECCIÓN: 1° “A” “B” “C” ”D” “E” 1.8 DOCENTE: CHUMBIAUCA LOZA Cecilia. LÉVANO AYBAR Edson. 1.9 COORDINADOR PEDAGOGÍCO: PASACHE MEDINA, Flor De María 1.10 DIRECTORA: TIPIÁN LÉVANO, Vilma Rosario II. DESCRIPCIÓN GENERAL Los y las estudiantes delprimer grado de Educación Secundaria tienen que estarpreparados(as)para desenvolverse en esta sociedad glo bal del conocimiento, siendo necesario que desarrollen competencias del área que contribuyan a la construcción de una sociedad saludable con calidad de vida; para ello es necesario que tome decisiones, proponga soluciones válidas en los diferentes contextos que interactúa, haciendo uso de una crítica constructiva basada en fundamento científico y en valores, poniendo en juego sus habilidades cognitivas en forma lógica y racional al servicio de la humanidad y del cuidado de nuestro planeta. En este contexto , las competencias del área curricular de CIENCIA Y TECNOLOGÍA son: Indaga, mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, Explica el mundo físico, basándose en conocimientos sobre los seres vivos,materia y energía, biodiversidad, tierra y universo; Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. La utilización de las Tics en las diferentes áreas, y en especial en el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los estudiantes alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado.
  • 2. PLAN ANUAL 2022 COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN C. y T Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos ▪ Problematiza situaciones para hacer indagación. ▪ Diseña estrategias para hacer indagación. ▪ Genera y registra datos o información. ▪ Analiza datos e información. ▪ Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. ▪ Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva en base a su conocimiento científico para explicar las causas o describir el fenómeno identificado. ▪ Diseña un plan de recojo de datos en base a observaciones y experimentos. ▪ Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis. ▪ Analiza tendencias o relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta en base a conocimientos científicos y formula conclusiones. ▪ Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica. ▪ Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,materia y energía, biodiversidad tierra y universo ▪ Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. ▪ Evalúa las implicancias del sabery del quehacer científico y tecnológico. ▪ Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre el campo eléctrico con la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia, la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies,los flujos de materia y energía en la tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. ▪ Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
  • 3. PLAN ANUAL 2022 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. ▪ Determina una alternativa de solución tecnológica. ▪ Diseña la alternativa de solución tecnológica. ▪ Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica. ▪ Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. ▪ Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan y proponer alternativas de solución en base a conocimientos científicos. ▪ Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas. ▪ Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados, verifica el funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los requerimientos, detecta error en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones, procedimientos y realiza ajustes. ▪ Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las dificultades en el diseño e implementación, evalúa el alcance de su funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. ▪ Infiere impactos de la solución tecnológica. III. CALENDARIZACIÓN: III.1. Año académico : 2022 III.2. Inicio : 21 de marzo III.3. Término : 26 de diciembre III.4. Semanas : 36 semanas III.5. Bimestre : 4 bimestres III.6. Horas semanales : 6 horas semanales
  • 4. PLAN ANUAL 2022 BIMESTRE I Y II SEMANA DE GESTIÓN EVALUACION DX I BIMESTRE IV SEMANA DE GESTIÓN II BIMESTRE V SEMANA DE GESTIÓN III BIMESTRE VI SEMANA DE GESTIÓN IV BIMESTRE VII Y VIII SEMANA DE GESTIÓN DURACIÓN Del 01 de marzo al 18 de marzo Del 21 de marzo al 31 de marzo Del 04 de abril al 20 de mayo Del 23 de mayo al 27 de mayo Del 30 de mayo al 29 de julio Del 01 de Agosto al 5 de agosto Del 8 de agosto al 7 de octubre Del 10 Setiembre al 14 de setiembre Del 17 de octubre al 16 de diciembre Del 19 de diciembre al 30 de diciembre SEMANAS 3 semanas 2 semanas 7 semanas 1 semana 9 semanas 1 semanas 9 semanas 1 semana 9 semanas 2 semana HORAS EFECTIVAS Vacaciones estudiantes 10 horas pedagógicas 35 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes 45 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes 45 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes 45 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes IV. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Descripción del resultado de evaluación de diagnóstica Descripción general del registro en el SIAGIE Descripción general sobre el desarrollo de carpeta de recuperación Portafolio Necesidades de aprendizajes Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los estudiantes están en los siguientes niveles de logro: Según las notas alcanzadas por el SIAGIE, los estudiantes han egresado del nivel primario con los siguientes niveles de logro: Al ser promovidos del ciclo V a los estudiantes no se les exigió carpeta de recuperación. No desarrollaron carpeta de sexto grado. Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y alcanzar en su plenitud los estándares del ciclo V por tanto se debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su etapa de adolescencia va enfrentar muchos cambios físicos y psicológicos,
  • 5. PLAN ANUAL 2022 El 17,8 % = AD El 18,9 = A El 34,4 = B El 28,9 = C Los resultados nos demuestran que es necesario hacer retroalimentación de algunos contenidos básicos para poder trabajar el ciclo VI. 20.4 % Logro Destacado = AD 79.8 % Logrado = L recordemos que en etapa el estudiante adquiere mayor independencia y va asumiendo otras responsabilidades dentro de su familia y comunidad por tanto debemos prepararlo para que asuma un rol activo utilizando los recursos tecnológicos adecuadamente.
  • 8. PLAN ANUAL 2022 V. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS PARA EL 2022 N ° SITUACIONES SIGNIFICATIV AS RESUMEN TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FECHA I B II B III B IV B MODALIDAD MEDIO P R E S E N C I A L S E M I P R E S E N C I A L V I R T U A L W E B T V R A D I O 1 Orientación al bien común En la I.E. Simón Bolívar del distrito de Sunampe se ha observado que la mayoría de los estudiantes tienen una baja autoestima, lo cual se refleja en el hecho de descuidar su higiene y presentación personal, así como su alimentación. Consumen un alto porcentaje de grasas y azúcares que no aportan los nutrientes necesarios parasu normal desarrollo físico e intelectual. Siendo estos dos aspectos esenciales para que un estudiante tenga una vida saludable y un mejor aprendizaje, nos practicamos hábitos de actividades física y mental para una vida saludable 04 SEMAN AS 28/03/22 AL 15/04/22 x
  • 9. PLAN ANUAL 2022 preguntamos: ¿Qué podemos hacer para concientizarnos sobre la importancia de tener una vida activa y saludable? (considerar alimentación, ejercicios físicos, higiene personal).  Para promover el consumo de alimentos nutritivos, se crearán afiches impresos que publiciten el consumo de alimentos saludables; finalmente  elaboraremos un recetario de comidas nutritivas y  una feria gastronómica de platos preparados con alimentos nutritivos que encontramos en la zona. (esta parte se enfoca desde el área, qué retos se planteará el estudiante y cómo le daremos respuesta, es decir, qué necesitan aprender, qué harán los estudiantes.) 2 Enfoque de derecho La lectura es un proceso básico que se requiere realizar a lo largo de nuestra vida. Leemos para disfrutar, para estudiar alguna materia, para rendir un examen, para escribir luego un texto, para informarnos, para ejecutar una acción, para armar o elaborar un objeto, una maqueta, entre otros. Sin embargo, leemos diferentes textos sobre el conflicto bélico entre rusia y ucrania 04 SEMAN AS 18/04/22 AL 13/05/22 x
  • 10. PLAN ANUAL 2022 se ha podido observar que existe escaso hábito lector en los integrantes de la comunidad educativa y que si se lee, se hace por obligación, con desgano y aburrimiento; por lo que la comprensión de textos es una problemática que nos afecta a todo nivel. Para ello tomamos un tema de actualidad que despierta interés por conocer las causas y consecuencias que originan este enfrentamiento y tomar conciencia que una guerra no nos lleva a algo bueno. 3 Enfoque ambiental El Según el Ministerio del Ambiente en el Perú, en promedio se usa al año aproximadamente 30 kilos de plástico por ciudadano. Este material tarda cientos de años en desintegrarse, ocasionando problemas de salud como alergias, enfermedades respiratorias, enfermedades dermatológicas e incluso algunos tipos de cáncer. Asimismo, el plástico amenaza al ecosistema marino; podemos citar el caso de las tortugas, peces y aves marinas que han muerto por la ingesta de plástico, lo que ocasiona enredos, asfixia o estrangulamiento. Por otro lado, promovemos el cuidado y conservación del medio ambiente 04 SEMAN AS 23/05/22 AL 17/06/22 X
  • 11. PLAN ANUAL 2022 irresponsablemente de ha derramado petróleo en nuestro litoral marítimo y, además, se observa en nuestra localidad que existen algunas personas irresponsables que arrojan residuos sólidos en el perímetro de nuestra IE, que contamina el ambiente y atenta con nuestra salud. Esta situación es preocupante, aún más cuando necesitamos mejor calidad de vida. Ya es hora de que tomemos conciencia para que nuestras futuras generaciones pueden gozar de un ambiente sin contaminación. Frentea estasituación: ¿Cómo podemos concientizar a la comunidad para el cuidado y conservación del medio ambiente? ¿Qué estrategias podremos utilizar para reducir el nivel de contaminación en la comunidad y la IE?
  • 12. PLAN ANUAL 2022 4 Búsqueda de la excelencia La importancia de las TIC en todos los ámbitos de nuestra sociedad, sobre todo en estos tiempos de pandemia en el ámbito escolar. Supone que son medios para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, para la gestión de las IE y parala comunicación con las familias. Pero la presencia de un ordenador conectado a Internet en clase no garantiza un adecuado aprovechamiento de este, pesea que sus posibilidades sean infinitas. Un mal uso de Internet en clase puede derivar en distracciones y dispersión delestudiante que a veces se dedica a jugar en vez de desarrollar sus actividades de aprendizaje. Ello es debido a que la navegación por los atractivos espacios de Internet inclina a desviarse de los objetivos de su búsqueda, y otras mal utilizadas por algunos estudiantes para realizar acciones que van en contrade la imagen de su compañero(a) o a un grupo de compañeros (as). Ciberbullying y Ciberacoso ¿Cómo utilizamos adecuadamente las herramientas y recursos TIC para promover aprendizajes significativos? fomentamos el uso adecuado de las herramientas tic 05 SEMAN AS 19/06/22 AL 22/07/22 X
  • 13. PLAN ANUAL 2022 5 Búsqueda de la excelencia Una de las circunstancias por las que atraviesa la educación en la actualidad en estos tiempos de pandemia es el bajo rendimiento académico, nuestraIE JEC SIMON BOLIVAR no es ajena a ello, existe desinterés por el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los estudiantes y sus familias. Esta situación se debe al escaso acompañamiento escolar en los contextos familiares, el desapego, familia disfuncional, entre otros. Estas situaciones afectan notoriamente la autoestima de las y los estudiantes, siendo un factor influyente en el rendimiento académico, producto de ello se sienten inferiores a sus compañeros, sin capacidad de desempeñar sus talentos y habilidades; fortalecemos nuestro rendimiento académico 05 SEMAN AS 08/08/22 AL 09/09/22 x
  • 14. PLAN ANUAL 2022 debido a que su nivel de inseguridad es muy alto, impidiéndole descubrir y desarrollar por sí mismo sus habilidades. Se frustran en la autorrealización y deseo por satisfacer sus necesidades de conocimiento. Sus necesidades básicas (fisiológicas, de seguridad, amor, aprobación y estima) no han sido satisfechas. Frente a esta situación: ¿Qué estrategias podemos aplicar para elevar el rendimiento escolar? 6 Intercultural, inclusivo o atención a la diversidad Nuestro país nos regala una diversidad cultural muy amplia, por lo que las peruanas y los peruanos debemos aprovechar y valorar sus riquezas como: variedad en flora y fauna, zonas turísticas, artesanía, gastronomía, personas representativas, arte y folclor, etc., por lo que es muy importantesaber sobre ello. Los estudiantes de la I.E. “Simón Bolívar” del distrito de Sunampe, demuestran poco interés y motivación en saber de lo nuestro, sobre la riqueza cultural de nuestro país expresadaen sus manifestaciones artísticas reconocemos y valoramos nuestra identidad cultural 04 SEMAN AS 12/09/22 AL 07/10/21 x
  • 15. PLAN ANUAL 2022 costumbristas, quemuchas veces no son valoradas. Siendo conscientes de que el desarrollo de la identidad y la valoración de las diferentes culturas son imprescindibles para la formación de la ciudadanía y la identidad en los estudiantes. Se plantean las siguientes interrogantes: ¿De qué manera podemos reconocer y valorar nuestra cultura local, regional y nacional? ¿Cómo nos identificamos como parte de un país megadiverso? 7 Búsqueda de la excelencia Los estudiantes de la I.E. JEC Simón Bolívar del distrito de Sunampe, son adolescentes que seencuentran en pleno proceso de cambios a nivel físico, biológico y psicológicos. En muchas ocasiones están desorientados sobre qué esperan hacer de su vida futura o la ven con desesperanzapor las situaciones de austeridad o necesidad que sevive en la familia y comunidad; algunos otros muestran pocadisposición paraestudiar y tienen bajas expectativas para su futuro inmediato, conformándose con la vida que llevan. Lograr que vean la vida con optimismo y la adversidad como reflexionamos sobre nuestro proyecto de vida 05 SEMAN AS 17/10/21 AL 18/11/22 x
  • 16. PLAN ANUAL 2022 una oportunidad para formar su resiliencia y superarsees un reto que se debe afrontar. ¿Cómo podemos encaminar nuestros esfuerzos hacia una meta para consolidar el futuro con esperanzas? 8 Orientación al bien común, igualdad de género Nuestra sociedad esta carente de la práctica de valores como: falta de empatía, justicia, fe, respeto, verdad, por lo que tenemos una sociedad agresiva o violenta, sin respeto a la vida ni conducta armoniosa, debido a la falta de comunicación de los padres de familia, asumen posturas inadecuadas por seguir falsos ídolos en redes sociales, juegos, modas, mal uso de sus tiempos libres. Por ello es que en la IE sebusca fortalecer la prácticade valores para una vida justa a través de la integración entre los miembros de la comunidad educativa. Ante esta situación: ¿Qué actividades podemos realizar para fomentar la práctica de valores? ¿Cómo los medios de comunicación influyen en mi práctica de valores? fomentamos la práctica de valores 04 SEMAN AS 21/11/21 AL 16/12/22 x
  • 17. PLAN ANUAL 2022 ¿Cómo difundir la prácticade valores en la comunidad? VI. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Experienci as de aprendizaj e EaP 0 EaP 1 EaP 2 EaP 3 EaP 4 EaP 5 EaP 6 EaP 7 EaP 8 Situaciones propuestas Evaluación Diagnostica (Situación Sig. de evaluación) Ciudadanía y convivencia en la diversidad Descubrimient o e innovación Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI Salud y conservación ambiental Ciudadanía y convivencia en la diversidad Trabajo y emprendimient o en el siglo XXI Salud y conservación ambiental Ciudadanía y convivencia en la diversidad Posible título de la EaP Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al Recocemos la creatividad de las familias peruanas Gestionamos responsablement e nuestra economía familiar Reducimos nuestro consumo, reciclamos y reutilizamos Promocionamo s el turismo en la comunidad difundiendo nuestra riqueza Promovemos el emprendimient o en nuestra familia y la comunidad Promovemos el uso de la información para estar saludables y en armonía Promovemos acciones para mejorar la sociedad
  • 18. PLAN ANUAL 2022 acceso y uso del agua para el cuidado del ambiente cultural y natural. con el ambiente. Tiempo Del 14 de marzo al 25 de marzo 03 SEMANAS 28/03/23 AL 15/04/22 04 SEMANAS 18/04/22 AL 13/05/22 04 SEMANAS 23/05/22 AL 17/06/22 05 SEMANAS 19/06/22 AL 22/07/22 05 SEMANAS 08/08/22 AL 09/09/22 04 SEMANAS 12/09/22 AL 07/10/21 05 SEMANAS 17/10/21 AL 18/11/22 04 SEMANAS 21/11/21 AL 16/12/22 VII. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI – PRIMER AÑO) COMPETEN CIAS CAPACIDAD ES DESEMPEÑOS DE 1° AÑO EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE EXP 1 EXP 2 EXP 3 EXP 4 EXP 5 EXP 6 EXP 7 EXP 8
  • 19. PLAN ANUAL 2022 Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimiento s ▪ Problematiza situaciones para hacer indagación. ▪ Diseña estrategias para hacer indagación. ▪ Genera y registra datos o información. ▪ Analiza datos e información. ▪ Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. ✔ Formula preguntas acerca de las características o causas de un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico observado,selecciona aquella que puede ser indagada y plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables. ✔ Propone procedimientos para observar manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar aspectos que pueden modificar la experimentación. ✔ Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos/cuantitativos, que le permitan organizar su plan de acción y confirmar o refutar su hipótesis, considerando medidas de seguridad personal y del espacio de trabajo y establece el cronograma de su indagación. ✔ Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la observación y mediciones repetidas de la variable dependiente usando los instrumentos con propiedad y seguridad. X X X
  • 20. PLAN ANUAL 2022 ✔ Interpreta relaciones de causalidad entre las variables en base a cálculos de los valores obtenidos y confirma o refuta su hipótesis basado en evidencias, las compara con información confiable y elabora conclusiones. Describe el procedimiento, logros, dificultades de su indagación, establece la causa de posibles errores en los resultados, propone mejoras a realizar y sustenta sus conclusiones utilizando conocimiento científico Explica el mundo físico basándose en conocimiento s sobre los ▪ Comprende y usa conocimiento s sobre los ✔ Explica, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las células transforman la energía que adquieren del exterior (fotosíntesis) y producen sustancias complejas (carbohidratos, proteínas, X X X
  • 21. PLAN ANUAL 2022 seres vivos, materia y energía, biodiversidad tierra y universo seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. ▪ Evalúa las implicancias del sabery del quehacer científico y tecnológico. lípidos) que a su vez pueden ser utilizadas como fuente de energía y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. ✔ Explica, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las características de los organismos actuales se originaron en ancestros comunes extintos sometidos a selección natural ✔ y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. ✔ Explica, en base a fuentes con respaldo científico, el rol de la carga eléctrica en la estructura de los átomos e iones y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el estudiante explica el funcionamiento de los condensadores en un circuito eléctrico. ✔ •Describe cuantitativamente, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las fuerzas producen movimiento por contacto o a distancia sobre un cuerpo y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el estudiante describe a través de un modelo las fuerzas aplicadas al empujar
  • 22. PLAN ANUAL 2022 una puerta o la atracción de un imán sobre un objeto metálico. ✔ Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que la distribución de la energía del Sol y la estructura y movimiento de la Tierra determinan el comportamiento de la atmósfera y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el estudiante explica cómo la intensidad de la radiación solar sobre la Tierra, cambia a lo largo del año generando diferentes climas.. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. ▪ Determina una alternativa de solución tecnológica. ▪ Diseña la alternativa de solución tecnológica. ▪ Implementa y valida la alternativa de ✔ Determina el alcance del problema tecnológico, y las causas que lo generan, así como su alternativa de solución en base a conocimientos científicos o prácticas locales, los requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles para construirlo. ✔ Representa gráficamente su alternativa de solución con dibujos estructurados y textos, describiendo sus partes o etapas, la secuencia de pasos y características de forma, ✔ estructura y función de la misma. Justifica la selección de los materiales por sus características físicas y químicas, y X X
  • 23. PLAN ANUAL 2022 solución tecnológica. ▪ Evalúa y comunica el funcionamien to y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. herramientas por su funcionamiento, incluye los recursos a utilizar, posibles costos y establece un cronograma de trabajo. ✔ Lleva a cabo su alternativa de solución, manipulando los materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones, considerando los requerimientos establecidos, y normas de seguridad. Usa unidades medida convencionales y verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta imprecisiones en las dimensiones, procedimientos, error en la selección de materiales y realiza ajustes o cambios necesarios. ✔ Explica cómo construyó su solución tecnológica, el conocimiento científico o las prácticas locales aplicados, las dificultades en el diseño y proceso de implementación, y las mejoras realizadas para el funcionamiento de su alternativa de solución. Explica los efectos de la transformación de los materiales utilizados e infiere los efectos de la aplicación de la solución tecnológica en el ambiente.
  • 24. PLAN ANUAL 2022 COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC: Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. X X X X X X X X
  • 25. PLAN ANUAL 2022 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma: Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprenderal distinguirlo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios. X X X X X X X X ENFOQUES TRANSVER SALES Enfoque Intercultural X X X Enfoque de Atención a la diversidad X X X Enfoque de Igualdad de género X X Enfoque Ambiental X X X X X X X X Enfoque de Derechos X X X X Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X X Enfoque de Orientación al Bien Común X X X
  • 26. PLAN ANUAL 2022 VIII. VÍNCULOS CON OTROS AREAS I BI M E S T R E EXP APRENDIZAJE 1 DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CC.SS EXP APRENDIZAJE 2 DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CC.SS II BI M E S T R E EXP APRENDIZAJE 3 CC.SS, COMUNICACIÓN, INGLES EXP APRENDIZAJE 4 MATEMATICA, INGLES, EPT II I BI M E EXP APRENDIZAJE 5 CC.SS, INGLES, MATEMATICA, TUTORIA EXP APRENDIZAJE 6 COMUNICACIÓN, DPCC, INGLES
  • 27. PLAN ANUAL 2022 S T R E I V BI M E S T R E EXP APRENDIZAJE 7 DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CC.SS EXP APRENDIZAJE 8 DPCC, COMUNICACIÓN, MATEMATICA, CC.SS IX. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS  Fichas de actividad  Fichas de reforzamiento  PPT Multimedia  Organizadores visuales  Libros Santillana  CD  DVD  Proyector  Tableta  Laptop  Pc  Celular
  • 28. PLAN ANUAL 2022 X. EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ORIENTACIONES Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado. Formativa (Para) Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante,la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades. Sumativa (Del) Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad. XI. MATERIALES Y RECURSOS Para el alumno: ▪ Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. ▪ Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A. ▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A. ▪ Ministerio de Educación. Ciencia,Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes.Fascículo 3: Avancestecnológicosque marcaron historia en el siglo XX. 2007. San Borja. El Comercio S.A. ▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 7: Ecosistema. 2007. San Borja. El Comercio S.A. ▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 10: Factores ambientales. 2007. San Borja. El Comercio S.A. ▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El Comercio S.A. ▪ Ministerio de Educación. Módulos de Ciencia, Tecnología y Ambiente – Investiguemos 1. 2012. Guía para el estudiante. Primer grado de Educación Secundaria. El comercio S.A. Primera edición, Lima – Perú.
  • 29. PLAN ANUAL 2022 ▪ Kit de material tecnológico de control de mecanismos ▪ Balanza ▪ Kit de microscopio ▪ Materiales de laboratorio ▪ Direcciones electrónicas: simulaciones y videos. Para el docente: ▪ Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación. ▪ Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación ▪ Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia,Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. ▪ Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos1. 2012. El Comercio S.A. Primer grado de Educación Secundaria. Primera edición, Lima – Perú. ▪ Ministerio de Educación. Módulos de Ciencia, Tecnología y Ambiente – Investiguemos 1. 2012. Guía para el docente. Primer grado de Educación Secundaria. El comercio S.A. Primera edición, Lima – Perú. ▪ Ministerio de Educación. Perú país maravilloso. Guía de Educación Ambiental. 2010. Tercera edición. Lima – Perú. ▪ Ministerio de Educación y Ministerio del Ambiente. Guía de Ecoeficiencia Educacional. 2012. Lima – Perú. ▪ Ministerio de Educación y Ministerio del Ambiente.Ciudadanía ambiental.Guía de Educación en Ecoeficiencia.2012.Giacomott i Comunicación Gráfica S.A.C. Lima – Perú. ……. Marzo del 2022 FIRMA DEL PROFESOR