SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa formativo para
fortalecer las capacidades de la
competencia digital de los docentes
y coordinadores pedagógicos de
las instituciones educativas con
Jornada Escolar Completa
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS
DIGERE
| 2 |
I. DATOS GENERALES
Nombre del curso: Articulo las TIC con mi área curricular de Ciencia y Tecnología
Horas : 52 horas
Duración : 8 semanas
II. SUMILLA
Este curso teórico-práctico busca fortalecer el conocimiento, la comprensión y la reflexión de los docentes
y coordinadores pedagógicos para diseñar situaciones de aprendizaje articulando la competencia Se
desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con la(s) competencia(s) del área curricular
de Ciencia y Tecnología (CyT), de manera que puedan desarrollar los aprendizajes de sus estudiantes
dentro y fuera del aula, seleccionando estrategias y recursos digitales de calidad, con creatividad,
flexibilidad y pertinencia según las necesidades de los sujetos y de su contexto.
Las actividades están diseñadas para que el participante se involucre y sea consciente sobre lo que aprende
y de aquello que le es posible transferir a su día a día. Para lograr los resultados esperados, el participante
tendrá que analizar situaciones relacionadas con su práctica docente, comprender el marco teórico propuesto
y aplicar lo aprendido mediante la elaboración de una propuesta de acción de mejora de su práctica.
El curso está organizado en cuatro unidades de aprendizaje.
• 	 La primera unidad se centra en la comprensión del desarrollo de la competencia transversal Se desenvuelve
en entornos virtuales generados por las TIC del CNEB y su impacto en el rol docente bajo un enfoque
por competencias.
•	 La segunda unidad se centra en la selección y organización de recursos digitales confiables con el uso de
criterios para el desarrollo de las competencias del área.
•	 La tercera unidad se centra en la elaboración de material didáctico para una sesión de clase, seleccionando
estrategias y recursos digitales confiables y de calidad.
•	 La cuarta unidad se centra en el diseño de una unidad de aprendizaje articulando la competencia
transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con la(s) competencia(s) del
área curricular de Ciencia y Tecnología (CyT).
Sílabo
Sílabo
III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PROFESIONALES
DOCENTES
La competencia digital docente es transversal al Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD) porque está
orientada a fortalecer los cuatro dominios de este documento.
Dominio I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes
Dominio II: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes
Dominio III: Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad
Dominio IV: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente
Así también, según lo indicado en la RVM N° 005-2020-MINEDU, se indica que, con respecto a las tecnologías
digitales, su carácter transversal con respecto al MBDD se evidencia cuando los docentes:
•	 Gestionan información diversa en entornos digitales con sentido crítico, responsable y ético para acceder a
información y recursos que le permiten diseñar procesos de aprendizaje
•	 Gestionan herramientas y recursos educativos para mediar el aprendizaje y resolver problemas digitales
•	 Establecen redes de colaboración en entornos digitales abriendo nuevos canales de comunicación que les
permiten participar virtualmente en comunidades profesionales de aprendizaje
•	 Ejercen responsablemente la ciudadanía digital, modelando un ejercicio responsable de derechos y deberes
en los entornos digitales
Sílabo
UNIDAD 1:
Articulación de las TIC con el área curricular de Ciencia y Tecnología
IV. ORGANIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL
Propósito de aprendizaje:
El participante selecciona estrategias para articular las competencias del área curricular a su cargo con la competencia transversal Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC del CNEB, que permitan desarrollar el perfil del estudiante, renovando su práctica docente bajo un enfoque basado en el
desarrollo de competencias, organizando sus evidencias en su portafolio digital docente.
Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas / Horas
Desarrollo
profesional del
docente digital.
Gestión de la
información,
gestión de
plataformas
y recursos,
resolución de
problemas,
ciudadanía digital,
colaboración y
comunicación.
Presentación del curso e
identificación de la su estructura.
Momento Identifica
Observan video de motivación
y responden a preguntas de
reflexión.
Video de presentación de la unidad 1
Video
La inteligencia artificial y el futuro de la
mente: Entrevista a Susan Schneider
https://www.youtube.com/
watch?v=1IFVJtw4UOM
Foro:
Mapa mental de estrategia
pedagógica para el desarrollo de
competencias digitales
Resolución completa y correcta de
test en línea
Semanas 1 y 2
Sílabo
Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa
Semanas /
Horas
•	 Cómo el
desarrollo de
competencias
digitales potencia
los aprendizajes
de los estudiantes
•	 Aprovechamiento
de las tecnologías
en el modelo JEC
•	 La naturaleza
transversal de
la competencia
Se desenvuelve
en entornos
virtuales
generados por
las TIC
•	 Articulación de
competencias
en el diseño de
experiencias de
aprendizaje
•	 Estrategias
pedagógicas para
el desarrollo de
competencias
digitales
Se presenta la lectura con el
artículo de “Los empleos al 2020”
y responden una de análisis.
Momento Analiza.
Se presenta información de las
tecnologías de la información y la
comunicación en el CNEB y revisa
la Infografía del perfil de egreso
de la Educación Básica del CNEB
Se presenta información dando
respuesta a la pregunta ¿Qué son
los entornos virtuales y cómo
pueden ser?
Revisamos ¿Qué capacidades
moviliza la competencia
transversal?
¿Cómo visualizamos al estudiante
que demuestra la competencia
transversal?
Lectura sobre los científicos de datos
www.digitaltoo.com/2019/04/22/
demanda-de-cientificos-de-datos-
crecera-28-en-2020/
Infografía de las tecnologías de la
información y la comunicación en el
CNEB
Presentación dando respuesta a qué son
y cómo pueden ser los entornos virtuales
Se presenta las cuatro capacidades de la
competencia transversal
Se presentan ejemplos dando respuesta a
la pregunta.
Sílabo
¿Cómo trabajamos el desarrollo
de la competencia transversal?
¿Qué debemos aplicar para seguir
avanzando con el desarrollo de las
competencias?
Presentación de un caso y
preguntas de reflexión en torno al
caso
Se presenta la pregunta de
¿Cuáles serían los cambios
esperados en la y el docente?
Aprovechamiento de las TIC
Portafolio Digital
Se formula la pregunta ¿Qué es y
en qué consiste la competencia
transversal?
Se presenta información para leer
Se presenta información para revisar las
acciones
Caso redactado para leer y preguntas
para responder
Se brinda información dando respuesta a
la pregunta formulada
Información de estrategias y qué
debemos considerar para aprovechar las
TIC
Se presenta información del portafolio
digital
Video de la competencia transversal
https://www.youtube.com/
watch?v=JnaPeD2rkVk
Ideas fuerza de la Unidad.
Infografía de la Unidad
Test de la Unidad.
Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa
Semanas /
Horas
Sílabo
UNIDAD 2:
Articulación de los recursos digitales con las competencias del área de Ciencia y Tecnología
Propósito de aprendizaje:
El participante reconoce los enfoques del área curricular de Ciencia y Tecnología, sus competencias y su articulación con la competencia transversal Se
desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC a través de algunas herramientas tecnológicas
•	
•	 Situación
significativa
del curso:
Conociendo el
enfoque de área y
las competencias
•	 Articulación de la
competencia Se
desenvuelve en
entornos virtuales
generados por
las TIC con las
competencias
del área CyT y el
enfoque de área
Momento Identifica
Observan video de motivación
de una docente de secundaria
y responden a preguntas de
reflexión.
Video de presentación de la unidad 2
Video de una docente de secundaria
https://www.youtube.com/
watch?v=z26nwK534h0
Resolución correcta de test en
línea.
Tarea- Búsqueda del caso de
emprendimiento peruano
Semanas 3
y 4
Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
Sílabo
•	
Herramientas
tecnológicas
para articular la
competencia.
Momento Analiza.
Se revisa las Competencias
del área de CyT del Programa
Curricular de Educación
Secundaria
Se presenta la pregunta ¿Cuál
es el enfoque del área y sus
competencias?
A partir de la revisión del enfoque
de CyT se responden tres
preguntas de reflexión.
Caso de análisis a partir del
video presentado en el momento
identifica.
¿Cómo se evidencia el enfoque del
área en la situación de inicio de la
Unidad?
¿Cómo articular la competencia
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC?
Lectura del Programa Curricular de
Educación Secundaria numeral 6.9 de
CyT. Páginas desde 177 hasta 194.
Se responde con una presentación de las
tres competencias del área.
Preguntas de reflexión.
Análisis del video del momento identifica,
“El cambio climático en el bosque de
Pómac”.
Se presenta información del enfoque del
área.
Reflexión con una cita
Lectura del profesor Cadillo “Integración
de las TIC al aula bajo la competencia 28”
Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
Sílabo
Herramientas tecnológicas para
articular la competencia.
¿Cómo nos encontramos según la
prueba ECE?
Herramientas tecnológicas: Scratch,
Xmind, Simulador Phet y Simulador
Cloudlabs.
Se revisa la lectura ¿Qué logran nuestros
estudiantes en Ciencia y Tecnología?
Ideas fuerza de la Unidad.
Infografía de la Unidad.
Test de la Unidad.
Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
Sílabo
UNIDAD 3:
Diseño de material didáctico con recursos digitales
Propósito de aprendizaje:
El participante elabora material didáctico para las competencias del área de Ciencia y Tecnología usando de manera ética, responsable y creativa programas
digitales gratuitos o con licencias libres.
•	 Percepciones de
los estudiantes
sobre la ciencia y la
tecnología
•	 Estrategias
didácticas para el
desarrollo de las
competencias del
área (Aprendizaje
basado en
proyectos,
Aprendizaje
basado en
problemas y
Aprendizaje
basado en retos)
Momento Identifica
Observan video de motivación
de una entrevista al profesor
Juan Cadillo ¿Cómo aplicar la
competencia digital en el aula?
y responden a preguntas de
reflexión.
Momento Analiza
Análisis de un video: Reflexión
sobre las percepciones de los
estudiantes sobre el área de
Ciencia y Tecnología
¿Qué acciones concretas
propones a la luz de estos
resultados?
Video de presentación de la unidad 3
Video de inicio de la unidad con
preguntas de análisis del video
observado.
Lectura: Percepciones de estudiantes
sobre el área de CyT
Escribir ideas a partir de los resultados de
la investigación.
Resolución correcta de test en
línea.
Foro: Elaboración de material
didáctico
Semanas 5
y 6
Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
Sílabo
Estrategias didácticas para
aprovechar las TIC en el desarrollo
de las competencias del área.
Ideas más importantes de la
lectura.
Se revisa un ejemplo de la
implementación de una estrategia
para aprovechar las Tic:
Aprendizaje basado en retos.
Recordamos algunas de las
herramientas tecnológicas.
Se revisa información de: Aprendizaje
basado en proyectos.
Aprendizaje basado en problemas.
Aprendizaje basado en retos
Presentación de ideas más importantes
de la lectura.
Ejemplo de la implementación de una
estrategia para aprovechar las Tic:
Aprendizaje basado en retos.
Herramientas tecnológicas: Scratch,
Xmind, Simulador Phet y Simulador
Cloudlabs.
Ideas fuerza de la Unidad.
Infografía de la Unidad.
Test de la Unidad.
Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
Sílabo
UNIDAD 4:
Diseño de una sesión de aprendizaje con TIC
Propósito de aprendizaje:
El participante diseña una sesión de aprendizaje en el marco de una unidad, articulando la competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC con la(s) competencia(s) del área curricular de Ciencia y Tecnología (CyT) para potenciar los aprendizajes de sus estudiantes dentro y
fuera del aula, seleccionando estrategias y recursos digitales de calidad con creatividad, flexibilidad y pertinencia según las necesidades de los sujetos y de su
contexto.
•	 Análisis del
enfoque y criterios
de una evaluación
formativa en una
unidad de CyT
en la que trabaje
las competencias
20, 21 o 22, o dos
de ellas o todas
(reforzar recojo
de evidencias y
retroalimentación)
Resumen de ideas
fuerza.
Proceso de
planificación de una
sesión de aprendizaje.
Momento Identifica
Observan video de motivación
de una entrevista a la especialista
Isabel Rosales, especialista del
MINEDU y después de ver el
video responden a preguntas de
reflexión.
Video de presentación de la unidad 4
Video de inicio de la unidad con
preguntas de análisis del video
observado.
Resolución correcta de test.
Tarea: Diseño de una unidad de
aprendizaje.
Semanas 7
y 8
Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
Sílabo
Momento Analiza.
Se revisa el capítulo VII del
Currículo Nacional de la
Educación Básica.
Se presenta un ejemplo de
¿cómo evaluar el desarrollo de la
competencia?
Se presentan las ideas más
importantes de la lectura revisada
Proceso de planificación de
una sesión de aprendizaje
incorporando las TIC.
Ejemplo de diseño de sesión de
aprendizaje con la propuesta
trabajada de la unidad 2 y 3.
Lectura “Orientaciones para la evaluación
formativa” (cap. VII del CNEB)
Ejemplo de un docente que realiza
retroalimentación al estudiante y
responden a preguntas relacionadas a la
retroalimentación
Tres ideas para revisar con las ideas más
importantes.
Cuatro pasos para el proceso de
planificación de una sesión de
aprendizaje.
Se presenta un ejemplo utilizando
los cuatro pasos de una sesión de
aprendizaje.
Ideas fuerza de la Unidad.
Participación en foro
Infografía de la Unidad.
Test de la Unidad.
Presentación del trabajo final
Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
Sílabo
V. ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE
EN EL AULA VIRTUAL
Momentos en
el aula virtual
Recursos didácticos
Identifica
•	 Planteamiento de un caso de conexión y motivación con el
contenido del curso
•	 Preguntas de reflexión a partir del caso planteado
Analiza
•	 Desarrollo temático por cada unidad (material en web, preguntas
de reflexión, material multimedia)
•	 Ideas fuerza por cada unidad
Propone
•	 Propuesta de actividades (fichas de trabajo) que permitan
evidenciar los resultados de aprendizaje esperado por cada unidad
Comprueba •	 Test en línea
Sílabo
Vl. EVALUACIÓN
6.1. Criterios y niveles de evaluación
Rúbrica de diseño de una unidad de aprendizaje
El participante diseña una sesión de aprendizaje en el marco de una unidad, articulando la
competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con la(s)
competencia(s) del área curricular de Ciencia y Tecnología (CyT) para potenciar los aprendizajes de
sus estudiantes dentro y fuera del aula, seleccionando estrategias y recursos digitales de calidad con
creatividad, flexibilidad y pertinencia según las necesidades de los sujetos y de su contexto.
Criterios Satisfactorio En proceso En inicio
1 ARTICULACIÓN
DE LA
COMPETENCIA
SE
DESENVUELVE
EN ENTORNOS
VIRTUALES
GENERADOS
POR LAS TIC
CON LAS
COMPETENCIAS
DEL ÁREA
DE CYT, Y
PRECISIÓN
DE LAS
CAPACIDADES
EVIDENCIADAS
EN EL
DESARROLLO
DE LA
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
•	 Articula la
competencia
trasversal Se
desenvuelve en
entornos virtuales
generados por
las TIC con las
competencias del
área curricular
de Ciencia y
Tecnología (CyT)
para potenciar
los aprendizajes.
Precisa las
capacidades
específicas de
la competencia
a desarrollar en
la unidad y los
desempeños
esperados de
acuerdo al
estándar del
nivel en el que
se encuentra el
estudiante.
•	 Aplica por lo
menos tres
recursos digitales
de calidad con
creatividad,
flexibilidad y
pertinencia según
el usuario.
•	 Relaciona el
desarrollo de
la competencia
trasversal Se
desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
TIC con otra(s)
competencia(s)
del CN. Identifica
algunas
capacidades
específicas a
desarrollar en
la unidad, y
desempeños
esperados de
acuerdo al estándar
del nivel en el que
se encuentra el
estudiante.
•	 Los recursos
digitales que
aplica contienen
parcialmente
los estándares
requeridos.
•	 No establece
relación entre
la competencia
trasversal Se
desenvuelve
en entornos
virtuales
generados por
las TIC con la(s)
competencia(s)
del CN a
desarrollar
en la unidad.
No precisa las
capacidades
específicas ni
desempeños.
•	 No aplica
recursos
digitales.
2 FORMULACIÓN
DE UN
PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE
COHERENTE
CON LAS
COMPETENCIAS
ARTICULADAS E
INCORPORACIÓN
DEL ENFOQUE
DE EVALUACIÓN
FORMATIVA
•	 Formula el
propósito de
aprendizaje de la
unidad de manera
consistente
con la(s)
competencia(s)
articuladas.
•	 Incorpora una
evaluación
formativa con
indicadores claros.
•	 Define el propósito
de aprendizaje de la
unidad relacionado
con la(s)
competencia(s)
articuladas.
•	 Incorpora una
evaluación
formativa, pero sin
indicadores claros.
•	 Define un
propósito
de manera
incompleta y sin
vinculación con
la competencia.
•	 Carece de una
evaluación
formativa e
indicadores.
Sílabo
3 SELECCIÓN DE
CONTENIDOS
Y RECURSOS
COHERENTES
CON EL
PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE
Y EL LOGRO DE
COMPETENCIAS
DEL ÁREA DE
CYT
•	 Selecciona
contenidos y
recursos del
portafolio
pertinentes según
el logro para
generar y potenciar
aprendizajes
significativos.
•	 Incorpora mínimo
tres recursos
digitales que
contribuyen al
desarrollo de las
competencias del
área.
•	 Incluye material
concreto en el
diseño de las
actividades.
•	 Considera opciones
para atender a la
diversidad (ritmos,
preferencias, etc.)
de cada estudiante y
del grupo.
•	 Selecciona
contenidos y
recursos del
portafolio
vinculados con
el propósito para
generar y potenciar
aprendizajes
significativos.
•	 Incorpora mínimo
tres recursos
digitales; sin
embargo, estos
contribuyen de
manera parcial al
desarrollo de las
competencias del
área.
•	 Selecciona
contenidos y
recursos del
portafolio
que no están
vinculados al
propósito de
aprendizaje.
•	 No incorpora
recursos
digitales que
aporten en
el desarrollo
de las
competencias
del área.
6.2. Evaluación del curso virtual
Resultado esperado
Producto /
evidencia
Técnica Instrumento Peso
Comprensión de los
conceptos básicos
desarrollados en los
materiales didácticos de
la unidad 1.
Resolución
correcta del test.
Individual y en
plataforma virtual.
Test 1 en línea 5 %
Resolución
completa de la
ficha.
Individual Mapa mental
de estrategia
pedagógica para
el desarrollo de
competencias
digitales.
5 %
Comprensión de los
conceptos básicos
desarrollados en los
materiales didácticos de
la unidad 1.
Resolución
correcta del test.
Individual y en
plataforma virtual.
Test 2 en línea. 5%
Sílabo
Comprensión de los
conceptos básicos
desarrollados en los
materiales didácticos de
la unidad 2.
Resolución
correcta del test.
Individual y en
plataforma virtual.
Test 3 en línea. 5 %
Curación de recursos
digitales - artículos
científicos publicados
en medios científicos
confiables o revistas
científicas.
Resolución
completa de la
ficha.
Individual. Ficha 3:
Base de datos.
5 %
Comprensión de los
conceptos básicos
desarrollados en los
materiales didácticos de
la unidad 2.
Resolución
correcta del test.
Individual y en
plataforma virtual.
Test 4 en línea 5 %
Organización de
recursos digitales según
el enfoque de área.
Resolución
completa de la
ficha.
Individual Ficha 4: Biblioteca
personal digital
CyT
5 %
Elaboración de material
didáctico para las
competencias del área
de Ciencia y Tecnología.
Resolución
completa de la
ficha.
Individual Ficha 5:
Elaboración de un
material didáctico
en video.
10 %
Resolución
completa de la
ficha.
Individual Ficha 6. Creación
de situaciones
de aprendizaje
sociocientíficas o
dilemas.
10 %
Comprensión de los
conceptos básicos
desarrollados en los
materiales didácticos de
la unidad 3.
Resolución
correcta del test.
Individual y en
plataforma virtual.
Test 5 en línea 5 %
Resolución
correcta del test.
Individual y en
plataforma virtual.
Test 6 en línea 5 %
Sílabo
Comprensión de los
conceptos básicos
desarrollados en los
materiales didácticos de
la unidad 4.
De acuerdo a la
rúbrica
Individual y en
plataforma virtual
Participación en
foro
5 %
Diseño de una unidad
de aprendizaje
articulando la
competencia transversal
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por
las TIC con la(s)
competencia(s) del área
curricular de Ciencia y
Tecnología (CyT).
De acuerdo
a la rúbrica
- evaluación
del tutor y
coevaluación con
colegas
Individual Trabajo final 30 %
Sílabo
VIIl. BIBLIOGRAFÍA
Acevedo, J.; Vásquez, A.; Manasero, A. y Acevedo, P. (2003). Creencias sobre la tecnología y sus relaciones
con la ciencia. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2(3) 353-376. Recuperado de https://bit.
ly/3l83n6B
Aramendi Jauregui, P.; Arburua Goinetxe, R. M. y Buján Vidales, K. (2018). El aprendizaje basado en la
indagación en la enseñanza secundaria. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 109-124. Recuperado de
https://bit.ly/2HVXxGy
Albornoz, M. [coord.] (2012). El estado de la ciencia. Principales indicadores de ciencia y tecnología
iberoamericanos/interamericanos. Capítulos: Estado de las ciencias en imágenes (pp. 11-16), Esfuerzos en
educación en Iberoamérica y su vínculo con la investigación y el desarrollo (pp. 27-38) y Definición de indi-
cadores seleccionados (pp. 205- 214). Buenos Aires: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).
Balluerca, N. y Vergara, A.I. (2002). Diseños de investigación experimental en psicología. Barcelona: Pren-
tice Hall.
Domènech-Casal, J. (2017). Propuesta de un marco para la secuenciación didáctica de Controversias So-
cio-Científicas. Estudio con dos actividades alrededor de la genética. Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias, 14(3), 601-620. Recuperado de http://hdl.handle.net/10498/19510
Hernández, F. (2000). Conceptualización del proceso de la investigación educativa. En L. Buendía, M. P.
Colás y F. Hernández, Métodos de investigación en psicopedagogía (pp. 1-60). México: McGraw-Hill.
indÁGala (s. f.). En: http://www.indagala.org/es/node/372. Academia Mexicana de Ciencias e Interamerican
Network of Academies of Sciences.
Marquéz, C. y Montserrat, R. (2006). Plantear preguntas: un punto de partida para aprender ciencias. Edu-
cación y Pedagogía, volumen XVIII, 45, 61-71. Recuperado de https://bit.ly/3jUgxCD
Mayorga, M. J. y Ruiz-Baeza, V. M. (2002). Muestreos utilizados en la investigación educativa en España.
Relieve: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8 (2), 159-165. Recuperado de https://
bit.ly/34TLXVy
Ministerio de Educación del Perú (2019). Evaluación Censal de Estudiantes 2018. Informe para docentes.
¿Qué logran nuestros estudiantes en Ciencia y tecnología? (2.o grado de secundaria). Recuperado de
https://bit.ly/3et4ieZ
Observatorio de Innovación Tecnológica. Tecnológico de Monterrey (2017). Edu Trends: Radar de Inno-
vación Educativa 2017. Recuperado de https://bit.ly/3kTVTUh
López Cano, J. L. (1989). Métodos e hipótesis científicos. Recuperado de http://www.idesaa.edu.mx/v2/sem-
investigacion/PlanteamientodelProblema.pdf
Pedró, F. (2015). La tecnología y la transformación de la educación. Santiago de Chile: Santillana.
Puentedura, R. (2009). Cómo podemos enseñar: tecnología educativa, de la teoría a la práctica. Recupera-
do de https://apple.co/3oSKjeJ
Suárez, C. y Gros, B. (2012). Aprender en red. De la interacción a la colaboración. Recuperado de https://bit.
ly/2Gp1ovr
Sulmont, L. (2019). Creando ecosistemas de aprendizaje con el aula virtual. Fundación Telefónica. Recupera-
do de https://bit.ly/2TM0Ans
Vázquez, Á. y Manassero-Mas, M. (2008). El declive de las actitudes hacia la ciencia de los estudiantes: un
indicador inquietante para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las
Ciencias, 5(3), 274-292.
Calle Del Comercio 193, San
Borja
Lima, Perú
Teléfono: (511) 615-5800
www.gob.pe/minedu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivosCta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Karlita Bella
 
Plan de trabajo de feria de ciencia y tecnología institucional
Plan de trabajo de feria de ciencia y tecnología institucionalPlan de trabajo de feria de ciencia y tecnología institucional
Plan de trabajo de feria de ciencia y tecnología institucional
Andrea Gutiérrez Gómez
 
Sesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutriciónSesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutrición
Aldair Skay Arias
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docxMATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
ReneRomanEspinoza1
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Carmen Cohaila Quispe
 
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
jovanyhuayanaynieto
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Lorena Yglesias
 
Cuestionario de entrada Revisión del intento.pdf
Cuestionario de entrada Revisión del intento.pdfCuestionario de entrada Revisión del intento.pdf
Cuestionario de entrada Revisión del intento.pdf
HansFarroCastillo1
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab
 
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESCOMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
William Henry Vegazo Muro
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
janneth7
 
sesión de aprendizaje secundaria
sesión de aprendizaje secundariasesión de aprendizaje secundaria
sesión de aprendizaje secundaria
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Oscar López Regalado
 
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
eberth3
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
AIfred RuIez
 
Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador, Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador,
DanielGamarra16
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Roger Haro Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivosCta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
 
Plan de trabajo de feria de ciencia y tecnología institucional
Plan de trabajo de feria de ciencia y tecnología institucionalPlan de trabajo de feria de ciencia y tecnología institucional
Plan de trabajo de feria de ciencia y tecnología institucional
 
Sesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutriciónSesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutrición
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docxMATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
MATRIZ DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES 2023 (3).docx
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
1°_EDA_UNIDAD_ N°3_1ERO SECUNDARIA.docx
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 
Cuestionario de entrada Revisión del intento.pdf
Cuestionario de entrada Revisión del intento.pdfCuestionario de entrada Revisión del intento.pdf
Cuestionario de entrada Revisión del intento.pdf
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESCOMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
 
sesión de aprendizaje secundaria
sesión de aprendizaje secundariasesión de aprendizaje secundaria
sesión de aprendizaje secundaria
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador, Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador,
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 

Similar a Silabo curso virtual_CYT.pdf

Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
masternabe
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
clavalce
 
Cp4 grupof
Cp4 grupofCp4 grupof
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Osman Villanueva
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
Cecilia De la Cruz
 
FORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORESFORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORES
Proyectoeducativo
 
silabo.pdf
silabo.pdfsilabo.pdf
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
1 examen final del nivel 1  tiene 8 preguntas.docx1 examen final del nivel 1  tiene 8 preguntas.docx
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
.. ..
 
Cp competencias digitales_grupo3_j
Cp competencias digitales_grupo3_jCp competencias digitales_grupo3_j
Cp competencias digitales_grupo3_j
Eva García Berzal
 
Personal Learning Environment PLE
Personal Learning Environment  PLEPersonal Learning Environment  PLE
Personal Learning Environment PLE
Universidad Maritima del Caribe
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
Cecilia De la Cruz
 
Taller de fortalecimiento_docente
Taller de fortalecimiento_docenteTaller de fortalecimiento_docente
Taller de fortalecimiento_docente
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa
DianaChepelorenzo1
 
Formación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias DigitalesFormación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias Digitales
bienveyo
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
BlancaCristinaBautis
 
Evaluacion nivel 2 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 2 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 2 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 2 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
.. ..
 
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLA
Yusdelis Lopez
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en línea
BlancaCristinaBautis
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
Rocío González
 

Similar a Silabo curso virtual_CYT.pdf (20)

Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Cp4 grupof
Cp4 grupofCp4 grupof
Cp4 grupof
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
 
FORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORESFORMACIONPROFESORES
FORMACIONPROFESORES
 
silabo.pdf
silabo.pdfsilabo.pdf
silabo.pdf
 
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
1 examen final del nivel 1  tiene 8 preguntas.docx1 examen final del nivel 1  tiene 8 preguntas.docx
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
 
Cp competencias digitales_grupo3_j
Cp competencias digitales_grupo3_jCp competencias digitales_grupo3_j
Cp competencias digitales_grupo3_j
 
Personal Learning Environment PLE
Personal Learning Environment  PLEPersonal Learning Environment  PLE
Personal Learning Environment PLE
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
Taller de fortalecimiento_docente
Taller de fortalecimiento_docenteTaller de fortalecimiento_docente
Taller de fortalecimiento_docente
 
Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa
 
Formación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias DigitalesFormación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias Digitales
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
 
Evaluacion nivel 2 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 2 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 2 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 2 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
 
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLA
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en línea
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
 

Más de edsonguillermolevano

PAVO.pptx
PAVO.pptxPAVO.pptx
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
edsonguillermolevano
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
edsonguillermolevano
 
INFORME 5 E.pdf
INFORME  5 E.pdfINFORME  5 E.pdf
INFORME 5 E.pdf
edsonguillermolevano
 
ecosistemas-.pdf
ecosistemas-.pdfecosistemas-.pdf
ecosistemas-.pdf
edsonguillermolevano
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
edsonguillermolevano
 
proyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdfproyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdf
edsonguillermolevano
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
edsonguillermolevano
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docxEXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
edsonguillermolevano
 
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docxADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
edsonguillermolevano
 
imprimir fisica.docx
imprimir fisica.docximprimir fisica.docx
imprimir fisica.docx
edsonguillermolevano
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
edsonguillermolevano
 

Más de edsonguillermolevano (16)

PAVO.pptx
PAVO.pptxPAVO.pptx
PAVO.pptx
 
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
 
INFORME 5 E.pdf
INFORME  5 E.pdfINFORME  5 E.pdf
INFORME 5 E.pdf
 
ecosistemas-.pdf
ecosistemas-.pdfecosistemas-.pdf
ecosistemas-.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
 
proyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdfproyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdf
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
PUENTE.docx
 
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docxEXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
 
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docxADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
 
imprimir fisica.docx
imprimir fisica.docximprimir fisica.docx
imprimir fisica.docx
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
PUENTE.docx
 
COMPUTA.docx
COMPUTA.docxCOMPUTA.docx
COMPUTA.docx
 
1MATEMATICA.docx
1MATEMATICA.docx1MATEMATICA.docx
1MATEMATICA.docx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Silabo curso virtual_CYT.pdf

  • 1. Programa formativo para fortalecer las capacidades de la competencia digital de los docentes y coordinadores pedagógicos de las instituciones educativas con Jornada Escolar Completa DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGERE
  • 2. | 2 | I. DATOS GENERALES Nombre del curso: Articulo las TIC con mi área curricular de Ciencia y Tecnología Horas : 52 horas Duración : 8 semanas II. SUMILLA Este curso teórico-práctico busca fortalecer el conocimiento, la comprensión y la reflexión de los docentes y coordinadores pedagógicos para diseñar situaciones de aprendizaje articulando la competencia Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con la(s) competencia(s) del área curricular de Ciencia y Tecnología (CyT), de manera que puedan desarrollar los aprendizajes de sus estudiantes dentro y fuera del aula, seleccionando estrategias y recursos digitales de calidad, con creatividad, flexibilidad y pertinencia según las necesidades de los sujetos y de su contexto. Las actividades están diseñadas para que el participante se involucre y sea consciente sobre lo que aprende y de aquello que le es posible transferir a su día a día. Para lograr los resultados esperados, el participante tendrá que analizar situaciones relacionadas con su práctica docente, comprender el marco teórico propuesto y aplicar lo aprendido mediante la elaboración de una propuesta de acción de mejora de su práctica. El curso está organizado en cuatro unidades de aprendizaje. • La primera unidad se centra en la comprensión del desarrollo de la competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC del CNEB y su impacto en el rol docente bajo un enfoque por competencias. • La segunda unidad se centra en la selección y organización de recursos digitales confiables con el uso de criterios para el desarrollo de las competencias del área. • La tercera unidad se centra en la elaboración de material didáctico para una sesión de clase, seleccionando estrategias y recursos digitales confiables y de calidad. • La cuarta unidad se centra en el diseño de una unidad de aprendizaje articulando la competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con la(s) competencia(s) del área curricular de Ciencia y Tecnología (CyT). Sílabo
  • 3. Sílabo III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PROFESIONALES DOCENTES La competencia digital docente es transversal al Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD) porque está orientada a fortalecer los cuatro dominios de este documento. Dominio I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes Dominio II: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes Dominio III: Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad Dominio IV: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente Así también, según lo indicado en la RVM N° 005-2020-MINEDU, se indica que, con respecto a las tecnologías digitales, su carácter transversal con respecto al MBDD se evidencia cuando los docentes: • Gestionan información diversa en entornos digitales con sentido crítico, responsable y ético para acceder a información y recursos que le permiten diseñar procesos de aprendizaje • Gestionan herramientas y recursos educativos para mediar el aprendizaje y resolver problemas digitales • Establecen redes de colaboración en entornos digitales abriendo nuevos canales de comunicación que les permiten participar virtualmente en comunidades profesionales de aprendizaje • Ejercen responsablemente la ciudadanía digital, modelando un ejercicio responsable de derechos y deberes en los entornos digitales
  • 4. Sílabo UNIDAD 1: Articulación de las TIC con el área curricular de Ciencia y Tecnología IV. ORGANIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL Propósito de aprendizaje: El participante selecciona estrategias para articular las competencias del área curricular a su cargo con la competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC del CNEB, que permitan desarrollar el perfil del estudiante, renovando su práctica docente bajo un enfoque basado en el desarrollo de competencias, organizando sus evidencias en su portafolio digital docente. Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas / Horas Desarrollo profesional del docente digital. Gestión de la información, gestión de plataformas y recursos, resolución de problemas, ciudadanía digital, colaboración y comunicación. Presentación del curso e identificación de la su estructura. Momento Identifica Observan video de motivación y responden a preguntas de reflexión. Video de presentación de la unidad 1 Video La inteligencia artificial y el futuro de la mente: Entrevista a Susan Schneider https://www.youtube.com/ watch?v=1IFVJtw4UOM Foro: Mapa mental de estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias digitales Resolución completa y correcta de test en línea Semanas 1 y 2
  • 5. Sílabo Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas / Horas • Cómo el desarrollo de competencias digitales potencia los aprendizajes de los estudiantes • Aprovechamiento de las tecnologías en el modelo JEC • La naturaleza transversal de la competencia Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC • Articulación de competencias en el diseño de experiencias de aprendizaje • Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias digitales Se presenta la lectura con el artículo de “Los empleos al 2020” y responden una de análisis. Momento Analiza. Se presenta información de las tecnologías de la información y la comunicación en el CNEB y revisa la Infografía del perfil de egreso de la Educación Básica del CNEB Se presenta información dando respuesta a la pregunta ¿Qué son los entornos virtuales y cómo pueden ser? Revisamos ¿Qué capacidades moviliza la competencia transversal? ¿Cómo visualizamos al estudiante que demuestra la competencia transversal? Lectura sobre los científicos de datos www.digitaltoo.com/2019/04/22/ demanda-de-cientificos-de-datos- crecera-28-en-2020/ Infografía de las tecnologías de la información y la comunicación en el CNEB Presentación dando respuesta a qué son y cómo pueden ser los entornos virtuales Se presenta las cuatro capacidades de la competencia transversal Se presentan ejemplos dando respuesta a la pregunta.
  • 6. Sílabo ¿Cómo trabajamos el desarrollo de la competencia transversal? ¿Qué debemos aplicar para seguir avanzando con el desarrollo de las competencias? Presentación de un caso y preguntas de reflexión en torno al caso Se presenta la pregunta de ¿Cuáles serían los cambios esperados en la y el docente? Aprovechamiento de las TIC Portafolio Digital Se formula la pregunta ¿Qué es y en qué consiste la competencia transversal? Se presenta información para leer Se presenta información para revisar las acciones Caso redactado para leer y preguntas para responder Se brinda información dando respuesta a la pregunta formulada Información de estrategias y qué debemos considerar para aprovechar las TIC Se presenta información del portafolio digital Video de la competencia transversal https://www.youtube.com/ watch?v=JnaPeD2rkVk Ideas fuerza de la Unidad. Infografía de la Unidad Test de la Unidad. Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas / Horas
  • 7. Sílabo UNIDAD 2: Articulación de los recursos digitales con las competencias del área de Ciencia y Tecnología Propósito de aprendizaje: El participante reconoce los enfoques del área curricular de Ciencia y Tecnología, sus competencias y su articulación con la competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC a través de algunas herramientas tecnológicas • • Situación significativa del curso: Conociendo el enfoque de área y las competencias • Articulación de la competencia Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con las competencias del área CyT y el enfoque de área Momento Identifica Observan video de motivación de una docente de secundaria y responden a preguntas de reflexión. Video de presentación de la unidad 2 Video de una docente de secundaria https://www.youtube.com/ watch?v=z26nwK534h0 Resolución correcta de test en línea. Tarea- Búsqueda del caso de emprendimiento peruano Semanas 3 y 4 Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
  • 8. Sílabo • Herramientas tecnológicas para articular la competencia. Momento Analiza. Se revisa las Competencias del área de CyT del Programa Curricular de Educación Secundaria Se presenta la pregunta ¿Cuál es el enfoque del área y sus competencias? A partir de la revisión del enfoque de CyT se responden tres preguntas de reflexión. Caso de análisis a partir del video presentado en el momento identifica. ¿Cómo se evidencia el enfoque del área en la situación de inicio de la Unidad? ¿Cómo articular la competencia Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC? Lectura del Programa Curricular de Educación Secundaria numeral 6.9 de CyT. Páginas desde 177 hasta 194. Se responde con una presentación de las tres competencias del área. Preguntas de reflexión. Análisis del video del momento identifica, “El cambio climático en el bosque de Pómac”. Se presenta información del enfoque del área. Reflexión con una cita Lectura del profesor Cadillo “Integración de las TIC al aula bajo la competencia 28” Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
  • 9. Sílabo Herramientas tecnológicas para articular la competencia. ¿Cómo nos encontramos según la prueba ECE? Herramientas tecnológicas: Scratch, Xmind, Simulador Phet y Simulador Cloudlabs. Se revisa la lectura ¿Qué logran nuestros estudiantes en Ciencia y Tecnología? Ideas fuerza de la Unidad. Infografía de la Unidad. Test de la Unidad. Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
  • 10. Sílabo UNIDAD 3: Diseño de material didáctico con recursos digitales Propósito de aprendizaje: El participante elabora material didáctico para las competencias del área de Ciencia y Tecnología usando de manera ética, responsable y creativa programas digitales gratuitos o con licencias libres. • Percepciones de los estudiantes sobre la ciencia y la tecnología • Estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias del área (Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje basado en retos) Momento Identifica Observan video de motivación de una entrevista al profesor Juan Cadillo ¿Cómo aplicar la competencia digital en el aula? y responden a preguntas de reflexión. Momento Analiza Análisis de un video: Reflexión sobre las percepciones de los estudiantes sobre el área de Ciencia y Tecnología ¿Qué acciones concretas propones a la luz de estos resultados? Video de presentación de la unidad 3 Video de inicio de la unidad con preguntas de análisis del video observado. Lectura: Percepciones de estudiantes sobre el área de CyT Escribir ideas a partir de los resultados de la investigación. Resolución correcta de test en línea. Foro: Elaboración de material didáctico Semanas 5 y 6 Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
  • 11. Sílabo Estrategias didácticas para aprovechar las TIC en el desarrollo de las competencias del área. Ideas más importantes de la lectura. Se revisa un ejemplo de la implementación de una estrategia para aprovechar las Tic: Aprendizaje basado en retos. Recordamos algunas de las herramientas tecnológicas. Se revisa información de: Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje basado en retos Presentación de ideas más importantes de la lectura. Ejemplo de la implementación de una estrategia para aprovechar las Tic: Aprendizaje basado en retos. Herramientas tecnológicas: Scratch, Xmind, Simulador Phet y Simulador Cloudlabs. Ideas fuerza de la Unidad. Infografía de la Unidad. Test de la Unidad. Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
  • 12. Sílabo UNIDAD 4: Diseño de una sesión de aprendizaje con TIC Propósito de aprendizaje: El participante diseña una sesión de aprendizaje en el marco de una unidad, articulando la competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con la(s) competencia(s) del área curricular de Ciencia y Tecnología (CyT) para potenciar los aprendizajes de sus estudiantes dentro y fuera del aula, seleccionando estrategias y recursos digitales de calidad con creatividad, flexibilidad y pertinencia según las necesidades de los sujetos y de su contexto. • Análisis del enfoque y criterios de una evaluación formativa en una unidad de CyT en la que trabaje las competencias 20, 21 o 22, o dos de ellas o todas (reforzar recojo de evidencias y retroalimentación) Resumen de ideas fuerza. Proceso de planificación de una sesión de aprendizaje. Momento Identifica Observan video de motivación de una entrevista a la especialista Isabel Rosales, especialista del MINEDU y después de ver el video responden a preguntas de reflexión. Video de presentación de la unidad 4 Video de inicio de la unidad con preguntas de análisis del video observado. Resolución correcta de test. Tarea: Diseño de una unidad de aprendizaje. Semanas 7 y 8 Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
  • 13. Sílabo Momento Analiza. Se revisa el capítulo VII del Currículo Nacional de la Educación Básica. Se presenta un ejemplo de ¿cómo evaluar el desarrollo de la competencia? Se presentan las ideas más importantes de la lectura revisada Proceso de planificación de una sesión de aprendizaje incorporando las TIC. Ejemplo de diseño de sesión de aprendizaje con la propuesta trabajada de la unidad 2 y 3. Lectura “Orientaciones para la evaluación formativa” (cap. VII del CNEB) Ejemplo de un docente que realiza retroalimentación al estudiante y responden a preguntas relacionadas a la retroalimentación Tres ideas para revisar con las ideas más importantes. Cuatro pasos para el proceso de planificación de una sesión de aprendizaje. Se presenta un ejemplo utilizando los cuatro pasos de una sesión de aprendizaje. Ideas fuerza de la Unidad. Participación en foro Infografía de la Unidad. Test de la Unidad. Presentación del trabajo final Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación formativa Semanas
  • 14. Sílabo V. ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA VIRTUAL Momentos en el aula virtual Recursos didácticos Identifica • Planteamiento de un caso de conexión y motivación con el contenido del curso • Preguntas de reflexión a partir del caso planteado Analiza • Desarrollo temático por cada unidad (material en web, preguntas de reflexión, material multimedia) • Ideas fuerza por cada unidad Propone • Propuesta de actividades (fichas de trabajo) que permitan evidenciar los resultados de aprendizaje esperado por cada unidad Comprueba • Test en línea
  • 15. Sílabo Vl. EVALUACIÓN 6.1. Criterios y niveles de evaluación Rúbrica de diseño de una unidad de aprendizaje El participante diseña una sesión de aprendizaje en el marco de una unidad, articulando la competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con la(s) competencia(s) del área curricular de Ciencia y Tecnología (CyT) para potenciar los aprendizajes de sus estudiantes dentro y fuera del aula, seleccionando estrategias y recursos digitales de calidad con creatividad, flexibilidad y pertinencia según las necesidades de los sujetos y de su contexto. Criterios Satisfactorio En proceso En inicio 1 ARTICULACIÓN DE LA COMPETENCIA SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC CON LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CYT, Y PRECISIÓN DE LAS CAPACIDADES EVIDENCIADAS EN EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE • Articula la competencia trasversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con las competencias del área curricular de Ciencia y Tecnología (CyT) para potenciar los aprendizajes. Precisa las capacidades específicas de la competencia a desarrollar en la unidad y los desempeños esperados de acuerdo al estándar del nivel en el que se encuentra el estudiante. • Aplica por lo menos tres recursos digitales de calidad con creatividad, flexibilidad y pertinencia según el usuario. • Relaciona el desarrollo de la competencia trasversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con otra(s) competencia(s) del CN. Identifica algunas capacidades específicas a desarrollar en la unidad, y desempeños esperados de acuerdo al estándar del nivel en el que se encuentra el estudiante. • Los recursos digitales que aplica contienen parcialmente los estándares requeridos. • No establece relación entre la competencia trasversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con la(s) competencia(s) del CN a desarrollar en la unidad. No precisa las capacidades específicas ni desempeños. • No aplica recursos digitales. 2 FORMULACIÓN DE UN PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COHERENTE CON LAS COMPETENCIAS ARTICULADAS E INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE EVALUACIÓN FORMATIVA • Formula el propósito de aprendizaje de la unidad de manera consistente con la(s) competencia(s) articuladas. • Incorpora una evaluación formativa con indicadores claros. • Define el propósito de aprendizaje de la unidad relacionado con la(s) competencia(s) articuladas. • Incorpora una evaluación formativa, pero sin indicadores claros. • Define un propósito de manera incompleta y sin vinculación con la competencia. • Carece de una evaluación formativa e indicadores.
  • 16. Sílabo 3 SELECCIÓN DE CONTENIDOS Y RECURSOS COHERENTES CON EL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EL LOGRO DE COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CYT • Selecciona contenidos y recursos del portafolio pertinentes según el logro para generar y potenciar aprendizajes significativos. • Incorpora mínimo tres recursos digitales que contribuyen al desarrollo de las competencias del área. • Incluye material concreto en el diseño de las actividades. • Considera opciones para atender a la diversidad (ritmos, preferencias, etc.) de cada estudiante y del grupo. • Selecciona contenidos y recursos del portafolio vinculados con el propósito para generar y potenciar aprendizajes significativos. • Incorpora mínimo tres recursos digitales; sin embargo, estos contribuyen de manera parcial al desarrollo de las competencias del área. • Selecciona contenidos y recursos del portafolio que no están vinculados al propósito de aprendizaje. • No incorpora recursos digitales que aporten en el desarrollo de las competencias del área. 6.2. Evaluación del curso virtual Resultado esperado Producto / evidencia Técnica Instrumento Peso Comprensión de los conceptos básicos desarrollados en los materiales didácticos de la unidad 1. Resolución correcta del test. Individual y en plataforma virtual. Test 1 en línea 5 % Resolución completa de la ficha. Individual Mapa mental de estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias digitales. 5 % Comprensión de los conceptos básicos desarrollados en los materiales didácticos de la unidad 1. Resolución correcta del test. Individual y en plataforma virtual. Test 2 en línea. 5%
  • 17. Sílabo Comprensión de los conceptos básicos desarrollados en los materiales didácticos de la unidad 2. Resolución correcta del test. Individual y en plataforma virtual. Test 3 en línea. 5 % Curación de recursos digitales - artículos científicos publicados en medios científicos confiables o revistas científicas. Resolución completa de la ficha. Individual. Ficha 3: Base de datos. 5 % Comprensión de los conceptos básicos desarrollados en los materiales didácticos de la unidad 2. Resolución correcta del test. Individual y en plataforma virtual. Test 4 en línea 5 % Organización de recursos digitales según el enfoque de área. Resolución completa de la ficha. Individual Ficha 4: Biblioteca personal digital CyT 5 % Elaboración de material didáctico para las competencias del área de Ciencia y Tecnología. Resolución completa de la ficha. Individual Ficha 5: Elaboración de un material didáctico en video. 10 % Resolución completa de la ficha. Individual Ficha 6. Creación de situaciones de aprendizaje sociocientíficas o dilemas. 10 % Comprensión de los conceptos básicos desarrollados en los materiales didácticos de la unidad 3. Resolución correcta del test. Individual y en plataforma virtual. Test 5 en línea 5 % Resolución correcta del test. Individual y en plataforma virtual. Test 6 en línea 5 %
  • 18. Sílabo Comprensión de los conceptos básicos desarrollados en los materiales didácticos de la unidad 4. De acuerdo a la rúbrica Individual y en plataforma virtual Participación en foro 5 % Diseño de una unidad de aprendizaje articulando la competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con la(s) competencia(s) del área curricular de Ciencia y Tecnología (CyT). De acuerdo a la rúbrica - evaluación del tutor y coevaluación con colegas Individual Trabajo final 30 %
  • 19. Sílabo VIIl. BIBLIOGRAFÍA Acevedo, J.; Vásquez, A.; Manasero, A. y Acevedo, P. (2003). Creencias sobre la tecnología y sus relaciones con la ciencia. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2(3) 353-376. Recuperado de https://bit. ly/3l83n6B Aramendi Jauregui, P.; Arburua Goinetxe, R. M. y Buján Vidales, K. (2018). El aprendizaje basado en la indagación en la enseñanza secundaria. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 109-124. Recuperado de https://bit.ly/2HVXxGy Albornoz, M. [coord.] (2012). El estado de la ciencia. Principales indicadores de ciencia y tecnología iberoamericanos/interamericanos. Capítulos: Estado de las ciencias en imágenes (pp. 11-16), Esfuerzos en educación en Iberoamérica y su vínculo con la investigación y el desarrollo (pp. 27-38) y Definición de indi- cadores seleccionados (pp. 205- 214). Buenos Aires: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). Balluerca, N. y Vergara, A.I. (2002). Diseños de investigación experimental en psicología. Barcelona: Pren- tice Hall. Domènech-Casal, J. (2017). Propuesta de un marco para la secuenciación didáctica de Controversias So- cio-Científicas. Estudio con dos actividades alrededor de la genética. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(3), 601-620. Recuperado de http://hdl.handle.net/10498/19510 Hernández, F. (2000). Conceptualización del proceso de la investigación educativa. En L. Buendía, M. P. Colás y F. Hernández, Métodos de investigación en psicopedagogía (pp. 1-60). México: McGraw-Hill. indÁGala (s. f.). En: http://www.indagala.org/es/node/372. Academia Mexicana de Ciencias e Interamerican Network of Academies of Sciences. Marquéz, C. y Montserrat, R. (2006). Plantear preguntas: un punto de partida para aprender ciencias. Edu- cación y Pedagogía, volumen XVIII, 45, 61-71. Recuperado de https://bit.ly/3jUgxCD Mayorga, M. J. y Ruiz-Baeza, V. M. (2002). Muestreos utilizados en la investigación educativa en España. Relieve: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8 (2), 159-165. Recuperado de https:// bit.ly/34TLXVy Ministerio de Educación del Perú (2019). Evaluación Censal de Estudiantes 2018. Informe para docentes. ¿Qué logran nuestros estudiantes en Ciencia y tecnología? (2.o grado de secundaria). Recuperado de https://bit.ly/3et4ieZ Observatorio de Innovación Tecnológica. Tecnológico de Monterrey (2017). Edu Trends: Radar de Inno- vación Educativa 2017. Recuperado de https://bit.ly/3kTVTUh López Cano, J. L. (1989). Métodos e hipótesis científicos. Recuperado de http://www.idesaa.edu.mx/v2/sem- investigacion/PlanteamientodelProblema.pdf Pedró, F. (2015). La tecnología y la transformación de la educación. Santiago de Chile: Santillana. Puentedura, R. (2009). Cómo podemos enseñar: tecnología educativa, de la teoría a la práctica. Recupera- do de https://apple.co/3oSKjeJ Suárez, C. y Gros, B. (2012). Aprender en red. De la interacción a la colaboración. Recuperado de https://bit. ly/2Gp1ovr Sulmont, L. (2019). Creando ecosistemas de aprendizaje con el aula virtual. Fundación Telefónica. Recupera- do de https://bit.ly/2TM0Ans Vázquez, Á. y Manassero-Mas, M. (2008). El declive de las actitudes hacia la ciencia de los estudiantes: un indicador inquietante para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(3), 274-292.
  • 20. Calle Del Comercio 193, San Borja Lima, Perú Teléfono: (511) 615-5800 www.gob.pe/minedu