SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Ecosistemas
Ángel Encinas Barcenilla
 Conjunto de componentes vivos (animales
y vegetales) y no vivos (medio físico, aire,
minerales, agua, etc.) que mantienen
diversos tipos de
relaciones, a través
de los cuales fluye
la energía.
ECOSISTEMA
 Comunidad de especies diferentes
que interactúan entre sí, y con los
factores químicos y físicos que
constituyen su
ambiente no vivo.
ECOSISTEMA
Componentes abióticos de un
ecosistema (factores físicos y químicos)
Ecosistemas terrestres:
 Temperatura.
 Luz.
 El suelo.
 Otros.
Ecosistemas acuáticos:
 Luz, temperatura
 Salinidad y concentración de nutrientes
minerales en el agua
 Cantidad de oxígeno disuelto
 Otros
SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA
Todos los seres vivos capaces de reproducirse
entre si y tener descendientes son de la misma
especie.
Todos los seres vivos de la misma especie que
viven en un ecosistema forman una población.
Las ardillas, los búhos, los pinos … son ejemplos de
poblaciones.
El conjunto de las distintas poblaciones de seres
vivos de un ecosistema forman una comunidad.
RELACIONES TRÓFICAS
CADENA ALIMENTARIA
productor
herbívoro
carnívoro
carroñero
NIVELES TRÓFICOS
Nivel 1: Productores
FOTOTROFOS (fotosintéticos)
• PLANTAS SUPERIORES
• FITOPLANCTON
Nivel 2: Consumidores
HETERÓTROFOS
 Consumidores propiamente dichos:
 Consumidores primarios (herbívoros)
 Consumidores secundarios (carnívoros)
 Saprófagos (utilizan materia orgánica
muerta como: cadáveres, materia
descompuesta, excrementos, etc.)
 Omnívoros (utilizan más de una fuente de
materia orgánica)
NIVEL 3: Descomponedores
 BACTERIAS Y HONGOS en
ecosistemas terrestres
 BACTERIAS en ecosistemas
acuáticos
 ECOSISTEMAS NATURALES:
No han sido modificados por el
hombre: bosque, sabana,
tundra, desierto, etc.
 ECOSISTEMAS HUMANIZADOS:
Son originados por las personas:
prados, dehesas, ciudades, etc.
TIPOS DE ECOSISTEMAS
GRANDES ECOSISTEMAS
1.-EL BOSQUE TEMPLADO
Características:
• Predominan árboles de
hoja caduca.
• Clima templado con
bastantes lluvias.
• Biodiversidad alta. En
los bosques templados
conviven, entre otras
especies, aves, roedores,
zorros, ciervos. osos...
2.-EL BOSQUE LLUVIOSO TROPICAL
Características:
• Clima cálido y lluvioso.
• Árboles alto con copas
frondosas
• Gran biodiversidad
3.-EL BOSQUE MEDITERRÁNEO
Características:
• Veranos calurosos e
inviernos templados.
• Árboles de hoja
pequeña y perenne
(encinas, alcornoques
…),arbustos (jaras,
madroños …) y plantas
aromáticas (romero,
lavanda, salvia …
• Variada fauna.
4.- EL DESIERTO
Características:
• Clima seco con días
calurosos y noches
frías.
• Vegetación escasa.
• Seres vivos
adaptados a la falta
de agua.
Características:
• Clima con una estación
seca y otra lluviosa.
• Hierba alta con algunos
árboles dispersos
• Grandes herbívoros y
sus depredadores.
5.- LA SABANA
6.- LA TUNDRA
Características:
• Suelo helado casi
permanentemente
• Escasez de árboles,
tan sólo juncos, líquenes
…
• Animales y plantas
muy resistentes al frío.
. Las tundras están en
las regiones Norte de
Alaska, Canadá y Rusia.
7.- LA TAIGA
Características:
• La taiga es el bosque
que se desarrolla al Sur
de la tundra.
• En ella abundan las
coníferas (Picea, abetos,
alerces y pinos) que son
árboles que soportan las
condiciones de vida
-relativamente frías y
extremas- de esas
latitudes y altitudes.
8.- EL OCEANO
Se denomina océano a la
parte de la superficie
terrestre ocupada por el
agua marina.
Se formó hace unos 4000
millones de años cuando la
temperatura de la superficie
del planeta se enfrió hasta
permitir el agua en estado
líquido.
Cuando hablamos del
océano, estamos hablando
del agua marina, que cubre la
mayoría del espacio terrestre.
 INCENDIOS: destrucción de
árboles y plantas y
desaparición de animales.
 DEFORESTACIÓN: tala de
bosques para pastos de
ganado, cultivos, madera, etc.
ACCIONES HUMANAS PERJUDICIALES
 VERTEDEROS ILEGALES:
producen grave contaminación del
suelo y el agua.
 DESECACIÓN DE LAGUNAS: para
la construcción y los cultivos.
 EXPLOTACIÓN DE TIERRAS:
arena y grava para la construcción.
ACCIONES HUMANAS PERJUDICIALES
ACCIONES HUMANAS BENEFICIOSAS
 CONSERVACIÓN DE
ESPACIOS NATURALES:
declaración de espacios
protegidos, parque natural,
reserva de la biosfera ...
 REFORESTACIÓN:
plantación de árboles para
recuperar bosques
desaparecidos.
 PROTECCIÓN DE ESPECIES
ANIMALES Y VEGETALES:
prohibición de caza o
recolección.
 CONTROL DE VERTEDEROS.
 RECICLAJE: plásticos, pilas,
aceites ...
ACCIONES HUMANAS BENEFICIOSAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CERA_2_Biodiversidad
CERA_2_BiodiversidadCERA_2_Biodiversidad
CERA_2_Biodiversidad
Freire Juan
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguestc91295
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Katty Montalvan
 
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene GómezEl ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómezcarlosrodriguezfernandez
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
Salem Chipana
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sosteniblebernardajordan
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
Joel Velásquez
 
Ecologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacionEcologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacion
Diana Reyes
 
ECOSISTEMA
ECOSISTEMAECOSISTEMA
ECOSISTEMA
aljalecru2011
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
Mir TirHu
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
marco nuñez
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosDiana Godos
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Josue Vazquez Garcia
 
Comunidad.ppt
Comunidad.pptComunidad.ppt
Comunidad.ppt
Kareen12
 

La actualidad más candente (20)

CERA_2_Biodiversidad
CERA_2_BiodiversidadCERA_2_Biodiversidad
CERA_2_Biodiversidad
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene GómezEl ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
El ser humano en los Ecosistemas Irene Gómez
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Ecosistemas y biotopos Mª Dolores
Ecosistemas y biotopos Mª DoloresEcosistemas y biotopos Mª Dolores
Ecosistemas y biotopos Mª Dolores
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
 
Ecologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacionEcologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacion
 
ECOSISTEMA
ECOSISTEMAECOSISTEMA
ECOSISTEMA
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
 
Agro-ecosistemas
Agro-ecosistemasAgro-ecosistemas
Agro-ecosistemas
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Comunidad.ppt
Comunidad.pptComunidad.ppt
Comunidad.ppt
 

Similar a ecosistemas-.pdf

CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y  FACTORES. MUY COMPLETOCLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y  FACTORES. MUY COMPLETO
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
sofyceledon
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
RaquelMendoza52
 
Ecosistemas - CURSO PASTURAS
Ecosistemas - CURSO PASTURASEcosistemas - CURSO PASTURAS
Ecosistemas - CURSO PASTURASAlex Flores
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
M Edith Fernandez
 
ECOSISTEMA- (1).pptx
ECOSISTEMA- (1).pptxECOSISTEMA- (1).pptx
ECOSISTEMA- (1).pptx
KEVIN168427
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Kattia00
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificadoyolandamtn
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Ecosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paulaEcosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paulaarribaletur
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
COMBISOL
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
José Antonio Salamero Garuz
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguest74fdde
 
ECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptxECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptx
cheflupita
 
Tema 3 - Los ecosistemas
Tema 3 - Los ecosistemasTema 3 - Los ecosistemas
Tema 3 - Los ecosistemas
yolandagarciamartin73
 

Similar a ecosistemas-.pdf (20)

Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y  FACTORES. MUY COMPLETOCLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y  FACTORES. MUY COMPLETO
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
 
Ecosistemas - CURSO PASTURAS
Ecosistemas - CURSO PASTURASEcosistemas - CURSO PASTURAS
Ecosistemas - CURSO PASTURAS
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
ECOSISTEMA- (1).pptx
ECOSISTEMA- (1).pptxECOSISTEMA- (1).pptx
ECOSISTEMA- (1).pptx
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Ecosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paulaEcosistemas de ximo y paula
Ecosistemas de ximo y paula
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
ECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptxECOSISTEMAS.pptx
ECOSISTEMAS.pptx
 
ecosistemas cristina
ecosistemas cristinaecosistemas cristina
ecosistemas cristina
 
Tema 3 - Los ecosistemas
Tema 3 - Los ecosistemasTema 3 - Los ecosistemas
Tema 3 - Los ecosistemas
 

Más de edsonguillermolevano

Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
edsonguillermolevano
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
edsonguillermolevano
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
edsonguillermolevano
 
proyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdfproyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdf
edsonguillermolevano
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
edsonguillermolevano
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docxEXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
edsonguillermolevano
 
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docxADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
edsonguillermolevano
 
imprimir fisica.docx
imprimir fisica.docximprimir fisica.docx
imprimir fisica.docx
edsonguillermolevano
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
Silabo curso virtual_CYT.pdf
Silabo curso virtual_CYT.pdfSilabo curso virtual_CYT.pdf
Silabo curso virtual_CYT.pdf
edsonguillermolevano
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
edsonguillermolevano
 

Más de edsonguillermolevano (16)

PAVO.pptx
PAVO.pptxPAVO.pptx
PAVO.pptx
 
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
Bases Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2022 - RVM_N°_083-2022-MIN...
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria (3).doc
 
INFORME 5 E.pdf
INFORME  5 E.pdfINFORME  5 E.pdf
INFORME 5 E.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
 
proyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdfproyecto energia eolica.pdf
proyecto energia eolica.pdf
 
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.docFactor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
Factor-Abiótico-del-Ecosistema-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
PUENTE.docx
 
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docxEXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
EXPERIENCIA 4-QUINTO.docx
 
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docxADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
ADA 1-EXP 4 PRIMEROok.docx
 
imprimir fisica.docx
imprimir fisica.docximprimir fisica.docx
imprimir fisica.docx
 
PUENTE.docx
PUENTE.docxPUENTE.docx
PUENTE.docx
 
COMPUTA.docx
COMPUTA.docxCOMPUTA.docx
COMPUTA.docx
 
1MATEMATICA.docx
1MATEMATICA.docx1MATEMATICA.docx
1MATEMATICA.docx
 
Silabo curso virtual_CYT.pdf
Silabo curso virtual_CYT.pdfSilabo curso virtual_CYT.pdf
Silabo curso virtual_CYT.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

ecosistemas-.pdf

  • 2.  Conjunto de componentes vivos (animales y vegetales) y no vivos (medio físico, aire, minerales, agua, etc.) que mantienen diversos tipos de relaciones, a través de los cuales fluye la energía. ECOSISTEMA
  • 3.  Comunidad de especies diferentes que interactúan entre sí, y con los factores químicos y físicos que constituyen su ambiente no vivo. ECOSISTEMA
  • 4. Componentes abióticos de un ecosistema (factores físicos y químicos) Ecosistemas terrestres:  Temperatura.  Luz.  El suelo.  Otros. Ecosistemas acuáticos:  Luz, temperatura  Salinidad y concentración de nutrientes minerales en el agua  Cantidad de oxígeno disuelto  Otros
  • 5. SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA Todos los seres vivos capaces de reproducirse entre si y tener descendientes son de la misma especie. Todos los seres vivos de la misma especie que viven en un ecosistema forman una población. Las ardillas, los búhos, los pinos … son ejemplos de poblaciones. El conjunto de las distintas poblaciones de seres vivos de un ecosistema forman una comunidad.
  • 7. NIVELES TRÓFICOS Nivel 1: Productores FOTOTROFOS (fotosintéticos) • PLANTAS SUPERIORES • FITOPLANCTON
  • 8. Nivel 2: Consumidores HETERÓTROFOS  Consumidores propiamente dichos:  Consumidores primarios (herbívoros)  Consumidores secundarios (carnívoros)  Saprófagos (utilizan materia orgánica muerta como: cadáveres, materia descompuesta, excrementos, etc.)  Omnívoros (utilizan más de una fuente de materia orgánica)
  • 9. NIVEL 3: Descomponedores  BACTERIAS Y HONGOS en ecosistemas terrestres  BACTERIAS en ecosistemas acuáticos
  • 10.
  • 11.  ECOSISTEMAS NATURALES: No han sido modificados por el hombre: bosque, sabana, tundra, desierto, etc.  ECOSISTEMAS HUMANIZADOS: Son originados por las personas: prados, dehesas, ciudades, etc. TIPOS DE ECOSISTEMAS
  • 13. 1.-EL BOSQUE TEMPLADO Características: • Predominan árboles de hoja caduca. • Clima templado con bastantes lluvias. • Biodiversidad alta. En los bosques templados conviven, entre otras especies, aves, roedores, zorros, ciervos. osos...
  • 14. 2.-EL BOSQUE LLUVIOSO TROPICAL Características: • Clima cálido y lluvioso. • Árboles alto con copas frondosas • Gran biodiversidad
  • 15. 3.-EL BOSQUE MEDITERRÁNEO Características: • Veranos calurosos e inviernos templados. • Árboles de hoja pequeña y perenne (encinas, alcornoques …),arbustos (jaras, madroños …) y plantas aromáticas (romero, lavanda, salvia … • Variada fauna.
  • 16. 4.- EL DESIERTO Características: • Clima seco con días calurosos y noches frías. • Vegetación escasa. • Seres vivos adaptados a la falta de agua.
  • 17. Características: • Clima con una estación seca y otra lluviosa. • Hierba alta con algunos árboles dispersos • Grandes herbívoros y sus depredadores. 5.- LA SABANA
  • 18. 6.- LA TUNDRA Características: • Suelo helado casi permanentemente • Escasez de árboles, tan sólo juncos, líquenes … • Animales y plantas muy resistentes al frío. . Las tundras están en las regiones Norte de Alaska, Canadá y Rusia.
  • 19. 7.- LA TAIGA Características: • La taiga es el bosque que se desarrolla al Sur de la tundra. • En ella abundan las coníferas (Picea, abetos, alerces y pinos) que son árboles que soportan las condiciones de vida -relativamente frías y extremas- de esas latitudes y altitudes.
  • 20. 8.- EL OCEANO Se denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina. Se formó hace unos 4000 millones de años cuando la temperatura de la superficie del planeta se enfrió hasta permitir el agua en estado líquido. Cuando hablamos del océano, estamos hablando del agua marina, que cubre la mayoría del espacio terrestre.
  • 21.  INCENDIOS: destrucción de árboles y plantas y desaparición de animales.  DEFORESTACIÓN: tala de bosques para pastos de ganado, cultivos, madera, etc. ACCIONES HUMANAS PERJUDICIALES
  • 22.  VERTEDEROS ILEGALES: producen grave contaminación del suelo y el agua.  DESECACIÓN DE LAGUNAS: para la construcción y los cultivos.  EXPLOTACIÓN DE TIERRAS: arena y grava para la construcción. ACCIONES HUMANAS PERJUDICIALES
  • 23. ACCIONES HUMANAS BENEFICIOSAS  CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES: declaración de espacios protegidos, parque natural, reserva de la biosfera ...  REFORESTACIÓN: plantación de árboles para recuperar bosques desaparecidos.
  • 24.  PROTECCIÓN DE ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES: prohibición de caza o recolección.  CONTROL DE VERTEDEROS.  RECICLAJE: plásticos, pilas, aceites ... ACCIONES HUMANAS BENEFICIOSAS