SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
EDUCATIVA
“SAN JOSÉ”
PRIMERO
DIPLOMA
ANGELES RAMOS
“LAS TISG”
TUTOR: MANUEL ALVAREZ

2013-2014
TENA- NAPO- ECUADOR
ÌNDIC
E
Què son las Tisg?
¿Cuales son sus Objectivos?
Importancia del Triàngulo de las Tisg
Triàgulo de las Tisg
¿Qué son las Tisg?
La tecnología de la
información
(TI)
se
entiende como "aquellas
herramientas y métodos
empleados para recabar,
retener, manipular o
distribuir información. La
tecnología
de
la
información
se
encuentra generalmente
asociada
con
las
computadoras
y
las
tecnologías
afines
aplicadas a la toma de
decisiones.
¿Cuales son sus Objetivos?
Los objetivos generales del curso de Tecnología de la Información en
una Sociedad Global (TISG) para el Nivel Superior y el Nivel Medio
son:
1. llegar a comprender las ventajas y desventajas de la nuevas tecnologías
como métodos de ampliar nuestro conocimiento del mundo a nivel local y
mundial
2. fomentar una comprensión de las repercusiones sociales de la tecnología
de la información para individuos, comunidades y organizaciones
3. analizar y evaluar las consideraciones éticas que surgen del uso
generalizado de la tecnología de la información a nivel local y mundial
4. reconocer que las personas pueden sustentar distintas opiniones acerca del
impacto de la tecnología de la información sobre individuos y sociedades.
Triangulos de Tisg: Importancia
●

El triángulo presenta una estructura no lineal
con cada una de las áreas como un punto de
partida que puede usarse para crear varias
aproximaciones en la enseñanza y aprendizaje
de la materia.
IMPORTANCIA SOCIAL Y ÉTICA

APLICACIÒN A SITUACIONES ESPECÍFICAS

Discución de consideraciones
sociales
Y éticas relacionadas
con el TI

Situacines utilizadas para
abordar desarrollos de
TI en l áreas termicás

PARTES INTERESADAS

SISTEMA DE TI

Terminología, conceptos y herramientas
relacionados con el desarrodo de TI
IMPORTANCIA SOCIAL Y ÉTICA
*Confiabilidad e integridad
*Seguridad
*Privacidad y anonimato
*Autenticidad
*Propiedad intelectual
*La brecha digital y la igualdad de acceso
*Vigilancia
*Globalización y diversidad cultural
*Políticas
*Estándar y protocolo
*Personas y máquinas
*Ciudadanía digital
APLICACION A SITUACIONES ESPECIFICAS
*Empresas y empleo
*Educación y capacitación
*Medio ambiente
*Salud
*Hogar y ocio
*Política y gobierno
SISTEMA DE TI
*Hadware
*Software
*Redes
*Internet
*Bases de datos
*Medios digitales y multimedia
*Comunicaciones personales y publicas
*Hojas de cálculo, modelización y simulaciones
*Introducción a la dirección de proyectos
*Sistema de TI en organizaciones
*Robótica, inteligencia artificial y sistemas expertos
Partes Interesadas:
Son las personas o grupos
a los que afecta el
desarrollo de los TI o las
soluciones propuestas.
IMPORTANCIA
SOCIAL Y
ÉTICA
CONFIABILIDAD E INTEGRIDAD
La
confiabilidad
se
refiere
al
funcionamiento del hardware, el diseñ o
del software, la exactitud de los datos o
la correspondencia entre los datos y el
mundo real. Los datos pueden no ser
confiables
si
se
ingresan
incorrectamente o si se quedan
anticuados. La confiabilidad de las
má
quinas, el software y los datos
determina nuestra confianza en su
valor.
La integridad se refiere a proteger la
exactitud y la compleció n de los datos
almacenados. Los datos carecen de
integridad
cuando
se
modifican
accidentalmente
o
cuando
se
manipulan de forma subrepticia o
maliciosa.
SEGURIDAD
La seguridad se refiere a la
protecció n del hardware, software,
má
quinas y redes frente al acceso no
autorizado.
Las
medidas
de
seguridad
incluyen
el
acceso
restringido a má
quinas y redes para
ciertos empleados o la prevenció n
del acceso por parte de hackers
(piratas informá
ticos). El grado de
seguridad de los sistemas de
informació n determina en gran
medida la confianza de la sociedad
en la informació n que contienen los
sistemas.
PRIVACIDAD Y ANONIMATO
La privacidad es la capacidad de
individuos y grupos de decidir cuá
ndo,
có mo y en qué medida se puede
difundir a terceros la informació n
referente a ellos mismos. Llevada al
extremo, la privacidad se convierte en
anonimato cuando, por ejemplo, una
persona la utiliza para ocultar su
verdadera identidad con el fin de
intimidar a alguien ciberné ticamente.
Por otra parte, la privacidad excesiva
tambié n puede ocultar de la ley a
quienes cometen actos delictivos,
terroristas o de hacking
PROPIEDAD INTELECTUAL
La
propiedad
intelectual
comprende
las
ideas,
descubrimientos,
escritos,
obras de arte, software,
colecciones de datos y su
presentació n. La propiedad
intelectual
se
protege
legalmente por medio de los
derechos de autor, las marcas
registradas y las patentes. Sin
embargo, los mé todos que
ofrece la TI para realizar
copias fá
ciles y exactas
pueden
socavar
estas
protecciones.
AUTENTICIDAD
Verificar la identidad de un usuario
má allá de toda duda razonable.
s
Autenticar al usuario es crucial en
numerosas
situaciones,
en
particular
en
cuestiones
comerciales y legales. El inicio de
sesió n de un usuario en una red es
un
ejemplo
sencillo
de
autenticació n. Un ejemplo má
s
complejo sería la utilizació n de
firmas digitales encriptadas en una
transacció n comercial o el uso de
una marca de agua digital en
fotografías digitales.
LA BRECHA DIGITAL E IGUALDAD DE
ACCESO
El incremento del uso de sistemas
de TI ha llevado a disparidades en
el uso de las tecnologías de la
Informació n y el acceso a las
mismas. Dichas disparidades no
solo existen a nivel internacional,
sino tambié n a nivel nacional tanto
entre
distintos
grupos
socioeconó micos como dentro de
grupos
que
parecen
ser
relativamente homogé neos. Esto
puede ocasionar que los grupos o
las personas que no tienen acceso
a la TI queden en desventaja.
VIGILANCIA
Vigilancia es el uso de TI para
supervisar las acciones de las
personas. Por ejemplo, se puede
usar para seguir, registrar y evaluar
el rendimiento de los empleados de
una organizació n. Tambié n se
puede usar para documentar
mé ritos de promoció n o para
asegurarse de que los empleados
respeten la política de uso de
Internet de la organizació n.
GLOBALIZACIÓN Y Y DIVERSIDAD
CULTURAL
Por globalizació n se entiende la
importancia cada vez menor de los
límites
geográ
ficos,
políticos,
econó micos y culturales. La TI ha
desempeñ ado
un
papel
muy
importante en la reducció n de estos
límites. Por ejemplo, cualquier incidente
en cualquier parte del mundo se puede
difundir de forma casi instantá
nea por
televisió n o a travé s de Internet. Sin
embargo, la nueva “aldea global”
puede llevar a la extinció n de lenguas
minoritarias.
POLÍTICAS
Son medidas ejecutables concebidas para
promover un uso adecuado de las
tecnologías de la informació n y desalentar
su
uso
inadecuado.
Pueden
ser
desarrolladas por gobiernos, empresas,
grupos
privados
o
individuos.
Normalmente consisten en reglas que
rigen el acceso a, o la utilizació n de,
informació n, hardware, software y redes.
Tambié n debería definir qué constituye un
acceso ilegal a la red mediante, por
ejemplo, usurpació n de identidad o uso de
software hacker, y qué tratamiento
recibirá dichas transgresiones. Muchos
n
sitios web tambié n requieren que los
usuarios acepten determinadas políticas
antes de permitir el acceso a sus
servicios.
ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS
Los está
ndares y protocolos son reglas
y convenciones té cnicas que permiten
la compatibilidad y así facilitan la
comunicació n o interoperabilidad entre
distintos sistemas de TI y sus
componentes. Pueden regir el diseñ o y
el uso del hardware, el software y la
informació n.
Por
ejemplo,
los
protocolos
de
comunicaciones
utilizados en Internet, la representació n
ASCII de los caracteres alfanumé ricos
o el diseñ o del puerto de impresora en
un computador personal está regidos
n
por está
ndares.
CIUDADANIA DIGITAL
Se puede definir como el
comportamiento
responsable,
é tico y legal que las personas
adoptan en cualquier situació n
con respecto al uso de la TI. La
ciudadanía digital está presente,
de una manera u otra, en todas
las consideraciones sociales y
é ticas precedentes.
PERSONAS Y MÁQUINAS
Los sistemas de TI brindan importantes
ventajas, por ejemplo, la facilidad de uso,
su disponibilidad en todo momento, o su
uso para evitar exponer a personas a
entornos
potencialmente
peligrosos.
Tambié n se pueden plantear inquietudes
sobre el ritmo al que se introduce la
tecnología y los problemas que pueden
surgir si no se hacen pruebas suficientes
en situaciones delicadas. Lo que preocupa
a muchas personas es que en el futuro se
programen sistemas para que tomen
decisiones que sería mejor que tomaran los
seres humanos. Tambié n hay impactos
sociales como la adicció n a Internet,
cuando los usuarios sienten que no pueden
estar sin la TI y está atrapados en una
n
“rutina digital”.
APLICACIÓN A
ESCENARIOS
ESPECÍFICOS
EMPRESAS Y EMPLEO
En Empresas y empleo se deben
abordar los sistemas de TI existentes,
así como las cuestiones é ticas y los
impactos sociales que surgen del uso
creciente de tecnologías de la
informació n por parte tanto de
empleadores como de empleados.
Los alumnos deben ser conscientes
de
la
variedad
de
entornos
empresariales, que van desde los
tradicionales hasta los que operan
exclusivamente en línea.
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
El desarrollo de nuevos sistemas
de TI está revolucionando el modo
de
recibir
educació n
y
capacitació n.
Los
avances
tecnoló gicos han generado que
alumnos, profesores y personal
de direcció n dependan cada vez
má de los sistemas de TI que
s
apoyan la enseñ anza.
MEDIO AMBIENTE
El á
rea temá
tica Medio ambiente
cubre una amplia gama de temas.
La capacidad de procesamiento
cada
vez
mayor
de
los
dispositivos mó viles ha permitido
un acceso casi universal a la
informació n, pero la cantidad
creciente de dispositivos ha
tenido un impacto en la salud y en
el medio ambiente.
SALUD
La TI ha revolucionado la
medicina.
Con
el
aumento de la població n
mundial, la gestió n eficaz
de los servicios sanitarios
mediante sistemas de TI
será cada
vez
má
s
importante.
HOGAR Y OCIO
El crecimiento de Internet y la
capacidad
de
transferir
informació n de manera global
en
tiempo
real
han
revolucionado la forma de vivir
de cada vez má personas. La
s
sociedad global en línea, el
desarrollo del inglé s como la
lengua predominante en Internet
y la disponibilidad constante de
informació n pueden llevar a una
homogeneizació n
de
los
pueblos, perdié ndose algunas
culturas o siendo absorbidas
por otras.
POLÍTICA Y GOBIERNO
La importancia de la TI es
cada vez má evidente en
s
las campañ as políticas.
Dado el aumento de la
cantidad de informació n
disponible
a
los
gobiernos, las cuestiones
é ticas relacionadas con
su posible mal uso son
cada
vez
má
s
importantes.
SISTEMA DE
TI
HADWARE
Trata de sistemas informá
ticos compuestos
por dispositivos de entrada, dispositivos de
salida,
una
unidad
central
de
procesamiento (CPU) y almacenamiento.
Los alumnos de TISG deben comprender el
significado de los té rminos y los conceptos
aquí enumerados y, cuando corresponda,
describir brevemente có mo funcionan. La
tendencia cada vez má comú
s
n de
desarrollar
hardware
en
unidades
modulares conlleva una variedad de
impactos sociales y cuestiones é ticas
como el uso de recursos naturales no
renovables, el transporte mundial de
componentes fabricados y, finalmente, su
eliminació n por parte de personas,
organizaciones y gobiernos.
SOFTWARE
Trata sobre el software que se encuentra
en un sistema informá
tico normal. Los
alumnos de TISG deben comprender el
significado de los té rminos y los
conceptos aquí enumerados y, cuando
corresponda, describir brevemente có mo
funcionan o su importancia para el
usuario. El desarrollo del software puede
tener impactos sociales, como una mayor
accesibilidad
para
personas
discapacitadas, y plantear cuestiones
é ticas, por ejemplo, la producció n de
paquetes en una cantidad limitada de
idiomas, lo cual establece el inglé s como
idioma mundial de facto.
HADWARE
Trata de sistemas informá
ticos compuestos
por dispositivos de entrada, dispositivos de
salida,
una
unidad
central
de
procesamiento (CPU) y almacenamiento.
Los alumnos de TISG deben comprender el
significado de los té rminos y los conceptos
aquí enumerados y, cuando corresponda,
describir brevemente có mo funcionan. La
tendencia cada vez má comú
s
n de
desarrollar
hardware
en
unidades
modulares conlleva una variedad de
impactos sociales y cuestiones é ticas
como el uso de recursos naturales no
renovables, el transporte mundial de
componentes fabricados y, finalmente, su
eliminació n por parte de personas,
organizaciones y gobiernos.
REDES
Este tema aborda la funció n de las redes
en varias situaciones distintas. Casi
todas las empresas, instituciones y
organizaciones, y cada vez má familias,
s
está conectadas mediante redes. El uso
n
creciente de redes conlleva una variedad
de impactos sociales y cuestiones é ticas
como el acceso no autorizado, el
software intrusivo (virus, gusanos y
troyanos),
el
correo
basura,
la
suplantació n de identidad ( phishing ),
pharming , la usurpació n de identidad y
el robo de identidad. Se espera que los
alumnos discutan posibles soluciones y
evalú su eficacia.
en
HADWARE
Trata de sistemas informá
ticos compuestos
por dispositivos de entrada, dispositivos de
salida,
una
unidad
central
de
procesamiento (CPU) y almacenamiento.
Los alumnos de TISG deben comprender el
significado de los té rminos y los conceptos
aquí enumerados y, cuando corresponda,
describir brevemente có mo funcionan. La
tendencia cada vez má comú
s
n de
desarrollar
hardware
en
unidades
modulares conlleva una variedad de
impactos sociales y cuestiones é ticas
como el uso de recursos naturales no
renovables, el transporte mundial de
componentes fabricados y, finalmente, su
eliminació n por parte de personas,
organizaciones y gobiernos.
INTERNET
Este tema presenta a los alumnos de
TISG la tecnología que permite acceder a
Internet. Las herramientas y aplicaciones
que contribuyen a la creació n de
recursos basados en la web y sitios web .
El uso de Internet para actividades como
el comercio electró nico, la investigació n
acadé mica y las redes sociales puede
plantear cuestiones é ticas y tener
impactos sociales positivos o negativos.
Entre ellos está el acceso a materiales
n
no deseados, la intimidació n ciberné tica,
el fraude electró nico, la mejora de las
comunicaciones entre personas y
grupos, el robo de propiedad intelectual,
el plagio, el bombardeo publicitario
( spamming ) y la difusió n global de
ideas.
HADWARE
Trata de sistemas informá
ticos compuestos
por dispositivos de entrada, dispositivos de
salida,
una
unidad
central
de
procesamiento (CPU) y almacenamiento.
Los alumnos de TISG deben comprender el
significado de los té rminos y los conceptos
aquí enumerados y, cuando corresponda,
describir brevemente có mo funcionan. La
tendencia cada vez má comú
s
n de
desarrollar
hardware
en
unidades
modulares conlleva una variedad de
impactos sociales y cuestiones é ticas
como el uso de recursos naturales no
renovables, el transporte mundial de
componentes fabricados y, finalmente, su
eliminació n por parte de personas,
organizaciones y gobiernos.
COMUNICACIONES PERSONALES Y
PÚBLICAS
Los desarrollos de la tecnología han
posibilitado la creació n de una cantidad
cada vez mayor de dispositivos mó viles
que permiten a la gente comunicarse en
cualquier momento y cualquier lugar.
Hay un mundo de informació n a la que
se puede acceder cuando se desea y
que ha cambiado la forma en que las
personas se comportan. Es importante
que los alumnos de TISG sean capaces
de discutir los impactos sociales y las
cuestiones é ticas en relació n con estas
tecnologías.
HADWARE
Trata de sistemas informá
ticos compuestos
por dispositivos de entrada, dispositivos de
salida,
una
unidad
central
de
procesamiento (CPU) y almacenamiento.
Los alumnos de TISG deben comprender el
significado de los té rminos y los conceptos
aquí enumerados y, cuando corresponda,
describir brevemente có mo funcionan. La
tendencia cada vez má comú
s
n de
desarrollar
hardware
en
unidades
modulares conlleva una variedad de
impactos sociales y cuestiones é ticas
como el uso de recursos naturales no
renovables, el transporte mundial de
componentes fabricados y, finalmente, su
eliminació n por parte de personas,
organizaciones y gobiernos.
MEDIOS DIGITALES Y MULTIMEDIA
Implica el uso y la interacció n de
medios (por ejemplo, texto, imá
genes y
elementos grá
ficos, animació n, sonido,
mú
sica y video) para crear productos
digitales que esté n disponibles tanto en
línea como sin conexió n. Este tema
presenta a los alumnos de TISG las
tecnologías que hacen accesible la
informació n por distintos medios y
servicios en línea. Multimedia y medios
digitales plantea preguntas sobre una
variedad de impactos, cuestiones y
soluciones que los alumnos de TISG
deben investigar, entre ellas los
derechos de autor, la propiedad
intelectual y las prá
cticas y políticas
actuales utilizadas para dar permiso de
uso.
HADWARE
Trata de sistemas informá
ticos compuestos
por dispositivos de entrada, dispositivos de
salida,
una
unidad
central
de
procesamiento (CPU) y almacenamiento.
Los alumnos de TISG deben comprender el
significado de los té rminos y los conceptos
aquí enumerados y, cuando corresponda,
describir brevemente có mo funcionan. La
tendencia cada vez má comú
s
n de
desarrollar
hardware
en
unidades
modulares conlleva una variedad de
impactos sociales y cuestiones é ticas
como el uso de recursos naturales no
renovables, el transporte mundial de
componentes fabricados y, finalmente, su
eliminació n por parte de personas,
organizaciones y gobiernos.
BASES DE DATOS
son el pilar fundamental de la mayoría
de los sistemas de TI en empresas,
organizaciones y otras instituciones.
Las bases de datos permiten mantener
registros exactos y completos. Para
tomar conciencia de la funció n que
desempeñ an las bases de datos, los
alumnos de TISG deben comprender
có mo funcionan. Para ello, diseñ ará y
n
creará bases de datos relacionales
n
bá
sicas y examinará có mo se usan las
n
bases de datos en situaciones
específicas (por ejemplo, en colegios,
tiendas de venta al por menor, compras
por Internet o reservas por Internet).
HOJAS DE CALCULO, MODELIZACIÓN
Y SIMULACIONES
Las capacidades cada vez mayores de los
computadores han permitido a las personas
y las organizaciones desarrollar software
que se puede utilizar para probar
situaciones hipoté ticas y crear simulaciones
y modelos de situaciones reales. Mediante
hojas de trabajo y grá
ficas, las hojas de
cá
lculo se pueden usar para gestionar, hacer
predicciones empleando una serie de
situaciones hipoté ticas, y mostrar datos
financieros de empresas. La modelizació n y
las simulaciones se pueden usar para
recrear o predecir las condiciones que
pueden resultar de una situació n.
INTRODUCCIÓN A DIRECCIÓN DE
PROYECTOS
Todos los desarrollos de TI
necesitan
un
mé todo
de
direcció n. El conocimiento y la
comprensió n del ciclo de vida del
desarrollo de productos deben
constituir la base del desarrollo
de una solució n de TI para la
evaluació n
interna.
Se
recomienda ver este tema antes
de que los alumnos comiencen a
trabajar en el proyecto.
SISTEMA DE TI EN ORGANIZACIONES
En este tema se desarrollan má a fondo
s
los conceptos tratados en “Introducció n a
la direcció n de proyectos” y se da a los
alumnos una comprensió n má profunda
s
del desarrollo de sistemas de TI. La
mayoría de las organizaciones, en alguna
etapa de su desarrollo, necesitan introducir
nuevos sistemas de TI, así como el
mantenimiento y, finalmente, la sustitució n
de sus sistemas actuales. La capacidad de
la organizació n de gestionar este cambio
puede determinar su futura viabilidad. Esta
interrelació n determinará los distintos
enfoques de direcció n de proyectos que se
necesitan para llevar a cabo la tarea
especificada.
ROBÓTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Y SISTEMAS EXPERTOS
La capacidad cada vez mayor de los
sistemas de TI ha permitido a los
desarrolladores implementar sistemas
que tratan de comprender e imitar el
comportamiento humano. Estos sistemas
ya han tenido profundos efectos en la
sociedad, aunque su eficacia depende en
gran medida de la precisió n de los
algoritmos en los que se basan. El uso
cada vez mayor de la robó tica, la
inteligencia artificial y los sistemas
expertos plantean una serie de
cuestiones é ticas.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Se pueden añ adir má contenidos
s
como parte del estudio de caso
que se publica anualmente. Los
té rminos adicionales aparecerá en
n
un apé ndice del estudio de caso.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TISG Y SUS MÓDULOS
TISG Y SUS MÓDULOSTISG Y SUS MÓDULOS
TISG Y SUS MÓDULOS
andrea castro
 
Tisg
Tisg  Tisg
Sistema De Informacion
Sistema De InformacionSistema De Informacion
Sistema De Informacionguest10e90
 
Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.
josealonzojerezromer
 
1.1 tics
1.1  tics1.1  tics
tisg: tecnologia de la informacion en una sociedad global
tisg: tecnologia de la informacion en una sociedad globaltisg: tecnologia de la informacion en una sociedad global
tisg: tecnologia de la informacion en una sociedad globalCarolyn Paez
 
LOS TIC´S
LOS TIC´SLOS TIC´S
LOS TIC´S
Willberth
 
Las TIC´s en la educación superior
Las TIC´s en la educación superiorLas TIC´s en la educación superior
Las TIC´s en la educación superior
JOHANYSPAOLAMIRANDAA
 
Bring Your Own Destruction: ¿qué hacemos con los dispositivos personales?
Bring Your Own Destruction: ¿qué hacemos con los dispositivos personales?Bring Your Own Destruction: ¿qué hacemos con los dispositivos personales?
Bring Your Own Destruction: ¿qué hacemos con los dispositivos personales?
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Tics tarea de informatica
Tics tarea de informaticaTics tarea de informatica
Tics tarea de informatica
SoyRoberto25
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informáticaAndii Albornoz
 
Ensayo sobre la ética en la era de la información
Ensayo sobre la ética en la era de la informaciónEnsayo sobre la ética en la era de la información
Ensayo sobre la ética en la era de la informacióndragonika
 
Tic y sistemas de información
Tic y sistemas de informaciónTic y sistemas de información
Tic y sistemas de información
AndreLoaizaG
 
Tic y sistemas de información
Tic y sistemas de informaciónTic y sistemas de información
Tic y sistemas de informaciónFrancenith Devia
 
El Internet de las Cosas
El Internet de las CosasEl Internet de las Cosas
El Internet de las Cosas
MaraJosseMolina
 
Presentacion de las TIC en 4 fases
Presentacion de las TIC en 4 fasesPresentacion de las TIC en 4 fases
Presentacion de las TIC en 4 fases
paolanaveda
 

La actualidad más candente (19)

TISG Y SUS MÓDULOS
TISG Y SUS MÓDULOSTISG Y SUS MÓDULOS
TISG Y SUS MÓDULOS
 
Tisg
Tisg  Tisg
Tisg
 
Tisg
TisgTisg
Tisg
 
Sistema De Informacion
Sistema De InformacionSistema De Informacion
Sistema De Informacion
 
TISG
TISGTISG
TISG
 
Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.
 
1.1 tics
1.1  tics1.1  tics
1.1 tics
 
tisg: tecnologia de la informacion en una sociedad global
tisg: tecnologia de la informacion en una sociedad globaltisg: tecnologia de la informacion en una sociedad global
tisg: tecnologia de la informacion en una sociedad global
 
LOS TIC´S
LOS TIC´SLOS TIC´S
LOS TIC´S
 
Las TIC´s en la educación superior
Las TIC´s en la educación superiorLas TIC´s en la educación superior
Las TIC´s en la educación superior
 
Bring Your Own Destruction: ¿qué hacemos con los dispositivos personales?
Bring Your Own Destruction: ¿qué hacemos con los dispositivos personales?Bring Your Own Destruction: ¿qué hacemos con los dispositivos personales?
Bring Your Own Destruction: ¿qué hacemos con los dispositivos personales?
 
Tics tarea de informatica
Tics tarea de informaticaTics tarea de informatica
Tics tarea de informatica
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Ensayo sobre la ética en la era de la información
Ensayo sobre la ética en la era de la informaciónEnsayo sobre la ética en la era de la información
Ensayo sobre la ética en la era de la información
 
Tic y sistemas de información
Tic y sistemas de informaciónTic y sistemas de información
Tic y sistemas de información
 
Tic y sistemas de información
Tic y sistemas de informaciónTic y sistemas de información
Tic y sistemas de información
 
El Internet de las Cosas
El Internet de las CosasEl Internet de las Cosas
El Internet de las Cosas
 
Presentacion de las TIC en 4 fases
Presentacion de las TIC en 4 fasesPresentacion de las TIC en 4 fases
Presentacion de las TIC en 4 fases
 

Similar a Ange diaposi ubuntu k

Temas del Triangulo de TISG - Monografía
Temas del Triangulo de TISG - MonografíaTemas del Triangulo de TISG - Monografía
Temas del Triangulo de TISG - Monografía
Habilidades I. - Rodrigo Chinchay
 
Temas del triángulo de tisg
Temas del triángulo de tisgTemas del triángulo de tisg
Temas del triángulo de tisg
María Auxiliadora Portuguez Campos
 
Infotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizajeInfotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizaje
Omar Estrella
 
Tisg
TisgTisg
Tisg
osita97
 
CLASES PARA INFORMATICA I
CLASES PARA INFORMATICA ICLASES PARA INFORMATICA I
CLASES PARA INFORMATICA I
Alfredo Rojaas
 
Y escamilla u2_act2_recursos educativos abiertos
Y escamilla u2_act2_recursos educativos abiertosY escamilla u2_act2_recursos educativos abiertos
Y escamilla u2_act2_recursos educativos abiertos
yareliescamilla
 
Aguilar aguilar jose oscaralejandro m0c6g16 192
Aguilar aguilar jose oscaralejandro  m0c6g16 192Aguilar aguilar jose oscaralejandro  m0c6g16 192
Aguilar aguilar jose oscaralejandro m0c6g16 192
Joseoscaralejandroag
 
Tecnología de información y comunicación (tic)
Tecnología de información y comunicación (tic)Tecnología de información y comunicación (tic)
Tecnología de información y comunicación (tic)medita_linda
 
Las tic’s y sus implicancias en la spersonas
Las tic’s y sus implicancias en la spersonasLas tic’s y sus implicancias en la spersonas
Las tic’s y sus implicancias en la spersonasdalavte
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
dayanylinares
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Internet de-las-cosas
Internet de-las-cosasInternet de-las-cosas
Internet de-las-cosas
Jairo Lopez
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
gustavocun94
 
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docxTrabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
ssuser45a42b
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
Universidad de Los Andes (ULA)
 
Jimenez marco ntics_septimo
Jimenez marco ntics_septimoJimenez marco ntics_septimo
Jimenez marco ntics_septimo
Marco Jiménez
 

Similar a Ange diaposi ubuntu k (20)

Temas del Triangulo de TISG - Monografía
Temas del Triangulo de TISG - MonografíaTemas del Triangulo de TISG - Monografía
Temas del Triangulo de TISG - Monografía
 
Temas del triángulo de tisg
Temas del triángulo de tisgTemas del triángulo de tisg
Temas del triángulo de tisg
 
tisg.
tisg.tisg.
tisg.
 
Infotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizajeInfotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el aprendizaje
 
Tisg
TisgTisg
Tisg
 
CLASES PARA INFORMATICA I
CLASES PARA INFORMATICA ICLASES PARA INFORMATICA I
CLASES PARA INFORMATICA I
 
Y escamilla u2_act2_recursos educativos abiertos
Y escamilla u2_act2_recursos educativos abiertosY escamilla u2_act2_recursos educativos abiertos
Y escamilla u2_act2_recursos educativos abiertos
 
Aguilar aguilar jose oscaralejandro m0c6g16 192
Aguilar aguilar jose oscaralejandro  m0c6g16 192Aguilar aguilar jose oscaralejandro  m0c6g16 192
Aguilar aguilar jose oscaralejandro m0c6g16 192
 
Tecnología de información y comunicación (tic)
Tecnología de información y comunicación (tic)Tecnología de información y comunicación (tic)
Tecnología de información y comunicación (tic)
 
TISG-Kevin García
TISG-Kevin GarcíaTISG-Kevin García
TISG-Kevin García
 
Las tic’s y sus implicancias en la spersonas
Las tic’s y sus implicancias en la spersonasLas tic’s y sus implicancias en la spersonas
Las tic’s y sus implicancias en la spersonas
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Internet de-las-cosas
Internet de-las-cosasInternet de-las-cosas
Internet de-las-cosas
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docxTrabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Jimenez marco ntics_septimo
Jimenez marco ntics_septimoJimenez marco ntics_septimo
Jimenez marco ntics_septimo
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Ange diaposi ubuntu k

  • 1.
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ” PRIMERO DIPLOMA ANGELES RAMOS “LAS TISG” TUTOR: MANUEL ALVAREZ 2013-2014 TENA- NAPO- ECUADOR
  • 3. ÌNDIC E Què son las Tisg? ¿Cuales son sus Objectivos? Importancia del Triàngulo de las Tisg Triàgulo de las Tisg
  • 4. ¿Qué son las Tisg? La tecnología de la información (TI) se entiende como "aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones.
  • 5. ¿Cuales son sus Objetivos? Los objetivos generales del curso de Tecnología de la Información en una Sociedad Global (TISG) para el Nivel Superior y el Nivel Medio son: 1. llegar a comprender las ventajas y desventajas de la nuevas tecnologías como métodos de ampliar nuestro conocimiento del mundo a nivel local y mundial 2. fomentar una comprensión de las repercusiones sociales de la tecnología de la información para individuos, comunidades y organizaciones 3. analizar y evaluar las consideraciones éticas que surgen del uso generalizado de la tecnología de la información a nivel local y mundial 4. reconocer que las personas pueden sustentar distintas opiniones acerca del impacto de la tecnología de la información sobre individuos y sociedades.
  • 6. Triangulos de Tisg: Importancia ● El triángulo presenta una estructura no lineal con cada una de las áreas como un punto de partida que puede usarse para crear varias aproximaciones en la enseñanza y aprendizaje de la materia.
  • 7. IMPORTANCIA SOCIAL Y ÉTICA APLICACIÒN A SITUACIONES ESPECÍFICAS Discución de consideraciones sociales Y éticas relacionadas con el TI Situacines utilizadas para abordar desarrollos de TI en l áreas termicás PARTES INTERESADAS SISTEMA DE TI Terminología, conceptos y herramientas relacionados con el desarrodo de TI
  • 8. IMPORTANCIA SOCIAL Y ÉTICA *Confiabilidad e integridad *Seguridad *Privacidad y anonimato *Autenticidad *Propiedad intelectual *La brecha digital y la igualdad de acceso *Vigilancia *Globalización y diversidad cultural *Políticas *Estándar y protocolo *Personas y máquinas *Ciudadanía digital
  • 9. APLICACION A SITUACIONES ESPECIFICAS *Empresas y empleo *Educación y capacitación *Medio ambiente *Salud *Hogar y ocio *Política y gobierno
  • 10. SISTEMA DE TI *Hadware *Software *Redes *Internet *Bases de datos *Medios digitales y multimedia *Comunicaciones personales y publicas *Hojas de cálculo, modelización y simulaciones *Introducción a la dirección de proyectos *Sistema de TI en organizaciones *Robótica, inteligencia artificial y sistemas expertos
  • 11. Partes Interesadas: Son las personas o grupos a los que afecta el desarrollo de los TI o las soluciones propuestas.
  • 13. CONFIABILIDAD E INTEGRIDAD La confiabilidad se refiere al funcionamiento del hardware, el diseñ o del software, la exactitud de los datos o la correspondencia entre los datos y el mundo real. Los datos pueden no ser confiables si se ingresan incorrectamente o si se quedan anticuados. La confiabilidad de las má quinas, el software y los datos determina nuestra confianza en su valor. La integridad se refiere a proteger la exactitud y la compleció n de los datos almacenados. Los datos carecen de integridad cuando se modifican accidentalmente o cuando se manipulan de forma subrepticia o maliciosa.
  • 14. SEGURIDAD La seguridad se refiere a la protecció n del hardware, software, má quinas y redes frente al acceso no autorizado. Las medidas de seguridad incluyen el acceso restringido a má quinas y redes para ciertos empleados o la prevenció n del acceso por parte de hackers (piratas informá ticos). El grado de seguridad de los sistemas de informació n determina en gran medida la confianza de la sociedad en la informació n que contienen los sistemas.
  • 15. PRIVACIDAD Y ANONIMATO La privacidad es la capacidad de individuos y grupos de decidir cuá ndo, có mo y en qué medida se puede difundir a terceros la informació n referente a ellos mismos. Llevada al extremo, la privacidad se convierte en anonimato cuando, por ejemplo, una persona la utiliza para ocultar su verdadera identidad con el fin de intimidar a alguien ciberné ticamente. Por otra parte, la privacidad excesiva tambié n puede ocultar de la ley a quienes cometen actos delictivos, terroristas o de hacking
  • 16. PROPIEDAD INTELECTUAL La propiedad intelectual comprende las ideas, descubrimientos, escritos, obras de arte, software, colecciones de datos y su presentació n. La propiedad intelectual se protege legalmente por medio de los derechos de autor, las marcas registradas y las patentes. Sin embargo, los mé todos que ofrece la TI para realizar copias fá ciles y exactas pueden socavar estas protecciones.
  • 17. AUTENTICIDAD Verificar la identidad de un usuario má allá de toda duda razonable. s Autenticar al usuario es crucial en numerosas situaciones, en particular en cuestiones comerciales y legales. El inicio de sesió n de un usuario en una red es un ejemplo sencillo de autenticació n. Un ejemplo má s complejo sería la utilizació n de firmas digitales encriptadas en una transacció n comercial o el uso de una marca de agua digital en fotografías digitales.
  • 18. LA BRECHA DIGITAL E IGUALDAD DE ACCESO El incremento del uso de sistemas de TI ha llevado a disparidades en el uso de las tecnologías de la Informació n y el acceso a las mismas. Dichas disparidades no solo existen a nivel internacional, sino tambié n a nivel nacional tanto entre distintos grupos socioeconó micos como dentro de grupos que parecen ser relativamente homogé neos. Esto puede ocasionar que los grupos o las personas que no tienen acceso a la TI queden en desventaja.
  • 19. VIGILANCIA Vigilancia es el uso de TI para supervisar las acciones de las personas. Por ejemplo, se puede usar para seguir, registrar y evaluar el rendimiento de los empleados de una organizació n. Tambié n se puede usar para documentar mé ritos de promoció n o para asegurarse de que los empleados respeten la política de uso de Internet de la organizació n.
  • 20. GLOBALIZACIÓN Y Y DIVERSIDAD CULTURAL Por globalizació n se entiende la importancia cada vez menor de los límites geográ ficos, políticos, econó micos y culturales. La TI ha desempeñ ado un papel muy importante en la reducció n de estos límites. Por ejemplo, cualquier incidente en cualquier parte del mundo se puede difundir de forma casi instantá nea por televisió n o a travé s de Internet. Sin embargo, la nueva “aldea global” puede llevar a la extinció n de lenguas minoritarias.
  • 21. POLÍTICAS Son medidas ejecutables concebidas para promover un uso adecuado de las tecnologías de la informació n y desalentar su uso inadecuado. Pueden ser desarrolladas por gobiernos, empresas, grupos privados o individuos. Normalmente consisten en reglas que rigen el acceso a, o la utilizació n de, informació n, hardware, software y redes. Tambié n debería definir qué constituye un acceso ilegal a la red mediante, por ejemplo, usurpació n de identidad o uso de software hacker, y qué tratamiento recibirá dichas transgresiones. Muchos n sitios web tambié n requieren que los usuarios acepten determinadas políticas antes de permitir el acceso a sus servicios.
  • 22. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS Los está ndares y protocolos son reglas y convenciones té cnicas que permiten la compatibilidad y así facilitan la comunicació n o interoperabilidad entre distintos sistemas de TI y sus componentes. Pueden regir el diseñ o y el uso del hardware, el software y la informació n. Por ejemplo, los protocolos de comunicaciones utilizados en Internet, la representació n ASCII de los caracteres alfanumé ricos o el diseñ o del puerto de impresora en un computador personal está regidos n por está ndares.
  • 23. CIUDADANIA DIGITAL Se puede definir como el comportamiento responsable, é tico y legal que las personas adoptan en cualquier situació n con respecto al uso de la TI. La ciudadanía digital está presente, de una manera u otra, en todas las consideraciones sociales y é ticas precedentes.
  • 24. PERSONAS Y MÁQUINAS Los sistemas de TI brindan importantes ventajas, por ejemplo, la facilidad de uso, su disponibilidad en todo momento, o su uso para evitar exponer a personas a entornos potencialmente peligrosos. Tambié n se pueden plantear inquietudes sobre el ritmo al que se introduce la tecnología y los problemas que pueden surgir si no se hacen pruebas suficientes en situaciones delicadas. Lo que preocupa a muchas personas es que en el futuro se programen sistemas para que tomen decisiones que sería mejor que tomaran los seres humanos. Tambié n hay impactos sociales como la adicció n a Internet, cuando los usuarios sienten que no pueden estar sin la TI y está atrapados en una n “rutina digital”.
  • 26. EMPRESAS Y EMPLEO En Empresas y empleo se deben abordar los sistemas de TI existentes, así como las cuestiones é ticas y los impactos sociales que surgen del uso creciente de tecnologías de la informació n por parte tanto de empleadores como de empleados. Los alumnos deben ser conscientes de la variedad de entornos empresariales, que van desde los tradicionales hasta los que operan exclusivamente en línea.
  • 27. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN El desarrollo de nuevos sistemas de TI está revolucionando el modo de recibir educació n y capacitació n. Los avances tecnoló gicos han generado que alumnos, profesores y personal de direcció n dependan cada vez má de los sistemas de TI que s apoyan la enseñ anza.
  • 28. MEDIO AMBIENTE El á rea temá tica Medio ambiente cubre una amplia gama de temas. La capacidad de procesamiento cada vez mayor de los dispositivos mó viles ha permitido un acceso casi universal a la informació n, pero la cantidad creciente de dispositivos ha tenido un impacto en la salud y en el medio ambiente.
  • 29. SALUD La TI ha revolucionado la medicina. Con el aumento de la població n mundial, la gestió n eficaz de los servicios sanitarios mediante sistemas de TI será cada vez má s importante.
  • 30. HOGAR Y OCIO El crecimiento de Internet y la capacidad de transferir informació n de manera global en tiempo real han revolucionado la forma de vivir de cada vez má personas. La s sociedad global en línea, el desarrollo del inglé s como la lengua predominante en Internet y la disponibilidad constante de informació n pueden llevar a una homogeneizació n de los pueblos, perdié ndose algunas culturas o siendo absorbidas por otras.
  • 31. POLÍTICA Y GOBIERNO La importancia de la TI es cada vez má evidente en s las campañ as políticas. Dado el aumento de la cantidad de informació n disponible a los gobiernos, las cuestiones é ticas relacionadas con su posible mal uso son cada vez má s importantes.
  • 33. HADWARE Trata de sistemas informá ticos compuestos por dispositivos de entrada, dispositivos de salida, una unidad central de procesamiento (CPU) y almacenamiento. Los alumnos de TISG deben comprender el significado de los té rminos y los conceptos aquí enumerados y, cuando corresponda, describir brevemente có mo funcionan. La tendencia cada vez má comú s n de desarrollar hardware en unidades modulares conlleva una variedad de impactos sociales y cuestiones é ticas como el uso de recursos naturales no renovables, el transporte mundial de componentes fabricados y, finalmente, su eliminació n por parte de personas, organizaciones y gobiernos.
  • 34. SOFTWARE Trata sobre el software que se encuentra en un sistema informá tico normal. Los alumnos de TISG deben comprender el significado de los té rminos y los conceptos aquí enumerados y, cuando corresponda, describir brevemente có mo funcionan o su importancia para el usuario. El desarrollo del software puede tener impactos sociales, como una mayor accesibilidad para personas discapacitadas, y plantear cuestiones é ticas, por ejemplo, la producció n de paquetes en una cantidad limitada de idiomas, lo cual establece el inglé s como idioma mundial de facto.
  • 35. HADWARE Trata de sistemas informá ticos compuestos por dispositivos de entrada, dispositivos de salida, una unidad central de procesamiento (CPU) y almacenamiento. Los alumnos de TISG deben comprender el significado de los té rminos y los conceptos aquí enumerados y, cuando corresponda, describir brevemente có mo funcionan. La tendencia cada vez má comú s n de desarrollar hardware en unidades modulares conlleva una variedad de impactos sociales y cuestiones é ticas como el uso de recursos naturales no renovables, el transporte mundial de componentes fabricados y, finalmente, su eliminació n por parte de personas, organizaciones y gobiernos.
  • 36. REDES Este tema aborda la funció n de las redes en varias situaciones distintas. Casi todas las empresas, instituciones y organizaciones, y cada vez má familias, s está conectadas mediante redes. El uso n creciente de redes conlleva una variedad de impactos sociales y cuestiones é ticas como el acceso no autorizado, el software intrusivo (virus, gusanos y troyanos), el correo basura, la suplantació n de identidad ( phishing ), pharming , la usurpació n de identidad y el robo de identidad. Se espera que los alumnos discutan posibles soluciones y evalú su eficacia. en
  • 37. HADWARE Trata de sistemas informá ticos compuestos por dispositivos de entrada, dispositivos de salida, una unidad central de procesamiento (CPU) y almacenamiento. Los alumnos de TISG deben comprender el significado de los té rminos y los conceptos aquí enumerados y, cuando corresponda, describir brevemente có mo funcionan. La tendencia cada vez má comú s n de desarrollar hardware en unidades modulares conlleva una variedad de impactos sociales y cuestiones é ticas como el uso de recursos naturales no renovables, el transporte mundial de componentes fabricados y, finalmente, su eliminació n por parte de personas, organizaciones y gobiernos.
  • 38. INTERNET Este tema presenta a los alumnos de TISG la tecnología que permite acceder a Internet. Las herramientas y aplicaciones que contribuyen a la creació n de recursos basados en la web y sitios web . El uso de Internet para actividades como el comercio electró nico, la investigació n acadé mica y las redes sociales puede plantear cuestiones é ticas y tener impactos sociales positivos o negativos. Entre ellos está el acceso a materiales n no deseados, la intimidació n ciberné tica, el fraude electró nico, la mejora de las comunicaciones entre personas y grupos, el robo de propiedad intelectual, el plagio, el bombardeo publicitario ( spamming ) y la difusió n global de ideas.
  • 39. HADWARE Trata de sistemas informá ticos compuestos por dispositivos de entrada, dispositivos de salida, una unidad central de procesamiento (CPU) y almacenamiento. Los alumnos de TISG deben comprender el significado de los té rminos y los conceptos aquí enumerados y, cuando corresponda, describir brevemente có mo funcionan. La tendencia cada vez má comú s n de desarrollar hardware en unidades modulares conlleva una variedad de impactos sociales y cuestiones é ticas como el uso de recursos naturales no renovables, el transporte mundial de componentes fabricados y, finalmente, su eliminació n por parte de personas, organizaciones y gobiernos.
  • 40. COMUNICACIONES PERSONALES Y PÚBLICAS Los desarrollos de la tecnología han posibilitado la creació n de una cantidad cada vez mayor de dispositivos mó viles que permiten a la gente comunicarse en cualquier momento y cualquier lugar. Hay un mundo de informació n a la que se puede acceder cuando se desea y que ha cambiado la forma en que las personas se comportan. Es importante que los alumnos de TISG sean capaces de discutir los impactos sociales y las cuestiones é ticas en relació n con estas tecnologías.
  • 41. HADWARE Trata de sistemas informá ticos compuestos por dispositivos de entrada, dispositivos de salida, una unidad central de procesamiento (CPU) y almacenamiento. Los alumnos de TISG deben comprender el significado de los té rminos y los conceptos aquí enumerados y, cuando corresponda, describir brevemente có mo funcionan. La tendencia cada vez má comú s n de desarrollar hardware en unidades modulares conlleva una variedad de impactos sociales y cuestiones é ticas como el uso de recursos naturales no renovables, el transporte mundial de componentes fabricados y, finalmente, su eliminació n por parte de personas, organizaciones y gobiernos.
  • 42. MEDIOS DIGITALES Y MULTIMEDIA Implica el uso y la interacció n de medios (por ejemplo, texto, imá genes y elementos grá ficos, animació n, sonido, mú sica y video) para crear productos digitales que esté n disponibles tanto en línea como sin conexió n. Este tema presenta a los alumnos de TISG las tecnologías que hacen accesible la informació n por distintos medios y servicios en línea. Multimedia y medios digitales plantea preguntas sobre una variedad de impactos, cuestiones y soluciones que los alumnos de TISG deben investigar, entre ellas los derechos de autor, la propiedad intelectual y las prá cticas y políticas actuales utilizadas para dar permiso de uso.
  • 43. HADWARE Trata de sistemas informá ticos compuestos por dispositivos de entrada, dispositivos de salida, una unidad central de procesamiento (CPU) y almacenamiento. Los alumnos de TISG deben comprender el significado de los té rminos y los conceptos aquí enumerados y, cuando corresponda, describir brevemente có mo funcionan. La tendencia cada vez má comú s n de desarrollar hardware en unidades modulares conlleva una variedad de impactos sociales y cuestiones é ticas como el uso de recursos naturales no renovables, el transporte mundial de componentes fabricados y, finalmente, su eliminació n por parte de personas, organizaciones y gobiernos.
  • 44. BASES DE DATOS son el pilar fundamental de la mayoría de los sistemas de TI en empresas, organizaciones y otras instituciones. Las bases de datos permiten mantener registros exactos y completos. Para tomar conciencia de la funció n que desempeñ an las bases de datos, los alumnos de TISG deben comprender có mo funcionan. Para ello, diseñ ará y n creará bases de datos relacionales n bá sicas y examinará có mo se usan las n bases de datos en situaciones específicas (por ejemplo, en colegios, tiendas de venta al por menor, compras por Internet o reservas por Internet).
  • 45. HOJAS DE CALCULO, MODELIZACIÓN Y SIMULACIONES Las capacidades cada vez mayores de los computadores han permitido a las personas y las organizaciones desarrollar software que se puede utilizar para probar situaciones hipoté ticas y crear simulaciones y modelos de situaciones reales. Mediante hojas de trabajo y grá ficas, las hojas de cá lculo se pueden usar para gestionar, hacer predicciones empleando una serie de situaciones hipoté ticas, y mostrar datos financieros de empresas. La modelizació n y las simulaciones se pueden usar para recrear o predecir las condiciones que pueden resultar de una situació n.
  • 46. INTRODUCCIÓN A DIRECCIÓN DE PROYECTOS Todos los desarrollos de TI necesitan un mé todo de direcció n. El conocimiento y la comprensió n del ciclo de vida del desarrollo de productos deben constituir la base del desarrollo de una solució n de TI para la evaluació n interna. Se recomienda ver este tema antes de que los alumnos comiencen a trabajar en el proyecto.
  • 47. SISTEMA DE TI EN ORGANIZACIONES En este tema se desarrollan má a fondo s los conceptos tratados en “Introducció n a la direcció n de proyectos” y se da a los alumnos una comprensió n má profunda s del desarrollo de sistemas de TI. La mayoría de las organizaciones, en alguna etapa de su desarrollo, necesitan introducir nuevos sistemas de TI, así como el mantenimiento y, finalmente, la sustitució n de sus sistemas actuales. La capacidad de la organizació n de gestionar este cambio puede determinar su futura viabilidad. Esta interrelació n determinará los distintos enfoques de direcció n de proyectos que se necesitan para llevar a cabo la tarea especificada.
  • 48. ROBÓTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS La capacidad cada vez mayor de los sistemas de TI ha permitido a los desarrolladores implementar sistemas que tratan de comprender e imitar el comportamiento humano. Estos sistemas ya han tenido profundos efectos en la sociedad, aunque su eficacia depende en gran medida de la precisió n de los algoritmos en los que se basan. El uso cada vez mayor de la robó tica, la inteligencia artificial y los sistemas expertos plantean una serie de cuestiones é ticas.
  • 49. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Se pueden añ adir má contenidos s como parte del estudio de caso que se publica anualmente. Los té rminos adicionales aparecerá en n un apé ndice del estudio de caso.
  • 50. FIN